Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínicas y resultados quirúrgicos de pacientes pediátricos intervenidos por cirugía robótica / Clinical characteristics and surgical outcomes of pediatric patients who underwent robotic surgery
Badillo Pazmiño, Melissa Carolina; Cáceres Aucatoma, Freud; Guamán Ludeña, Pablo.
Afiliación
  • Badillo Pazmiño, Melissa Carolina; Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. EC
  • Cáceres Aucatoma, Freud; Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. EC
  • Guamán Ludeña, Pablo; Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Unidad Técnica de Cirugía Pediátrica. Quito. EC
Cambios rev med ; 21(2): 875, 30 Diciembre 2022. grafs.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1413853
Biblioteca responsable: EC162.1
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. La cirugía robótica se realiza gracias al sistema telemanipulado, alcanzando tareas repetitivas, precisas y mínimamente invasivas. En Ecuador inició en el año 2016, incluyendo este procedimiento a pediatría en el 2021. OBJETIVO. Describir las características clínicas y resultados quirúrgicos de pacientes pediátricos intervenidos por cirugía robótica. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio transversal analítico. Población de 278 y muestra de 40 datos de historias clínicas electrónicas de pacientes pediátricos intervenidos por cirugía robótica de agosto del 2021 a marzo del 2022 en el Hospital Carlos Andrade Marín. Criterios de inclusión: pacientes pediátricos intervenidos por cirugía robótica en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Criterios de exclusión: pacientes adultos, haber sido intervenidos quirúrgicamente por técnicas abiertas o laparoscópica. La información se obtuvo del sistema AS400; se creó una base de datos anonimizando a los pacientes. Se aplicó un análisis univariado y para determinar significancia estadística se utilizó la prueba de Chi-2. La información recolectada fue analizada en el programa estadístico International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RESULTADOS: De los pacientes del estudio: 45,00% (18; 40) era adolescente. El 52,50% (21; 40) no presentó comorbilidades. 50,00% (20; 40) de las intervenciones fueron colecistectomía. 55% (22; 40) fué por diagnóstico prequirúrgico y posquirúrgico gastrointestinal y hepático. El 95,00% (38; 40) no presentó complicaciones. El 100% (40; 40) presentó sangrado G1. El 97,50% (39; 40) no presentó eventos, y el 72,5% (29; 40) no presentó dolor. El promedio de peso de los pacientes fue 41 kilogramos, con una media de 3 días de estancia hospitalaria, un promedio de 65 minutos de cirugía total y 15 minutos de docking, los cuales son estadísticamente significativos con una p= 0,001. CONCLUSIONES. Se registró las características clínicas y resultados quirúrgicos de pacientes pediátricos intervenidos por cirugía robótica. La cirugía robótica se aplicó con seguridad en pacientes pediátricos del Hospital Carlos Andrade Marín.
ABSTRACT
INTRODUCTION. Robotic surgery is performed thanks to the telemanipulated system, achieving repetitive, precise and minimally invasive tasks. In Ecuador it started in the Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín in 2016, including this procedure to pediatrics in 2021. OBJECTIVE. To describe the clinical characteristics and surgical outcomes of pediatric patients operated by robotic surgery. MATERIALS and METHODS. Analytical cross-sectional study. Population of 278 and sample of 40 data from electronic medical records of pediatric patients operated by robotic surgery from August 2021 to March 2022 at the Carlos Andrade Marin Hospital. Inclusion criteria: pediatric patients who underwent robotic surgery at the Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Exclusion criteria: adult patients, having undergone open or laparoscopic surgery. The information was obtained from the AS400 system; a database was created by anonymizing the patients. Univariate analysis was applied and the Chi-2 test was used to determine statistical significance. The information collected was analyzed in the statistical program International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RESULTS: Of the patients in the study: 45,00% (18; 40) were adolescents. 52,50% (21; 40) had no comorbidities. 50,00% (20; 40) of the interventions were cholecystectomy. 55% (22; 40) were for preoperative and postoperative gastrointestinal and hepatic diagnosis. 95,00% (38; 40) had no complications. 100% (40; 40) presented G1 bleeding. 97.50% (39; 40) did not present events, and 72,5% (29; 40) did not present pain. The average weight of the patients was 41 kilograms, with a mean hospital stay of 3 days, an average of 65 minutes of total surgery and 15 minutes of docking, which are statistically significant with a p= 0,001. CONCLUSIONS. The clinical characteristics and surgical results of pediatric patients who underwent robotic surgery were recorded. Robotic surgery was safely applied in pediatric patients at the Carlos Andrade Marin Hospital.

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / Enfermedades Desatendidas Tema en salud: Objetivo 6: Sistemas de información para la salud / Diarrea Asunto principal: Pediatría / Servicio de Cirugía en Hospital / Instrumentos Quirúrgicos / Robótica / Procedimientos de Cirugía Plástica / Procedimientos Quirúrgicos Robotizados Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién nacido País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Cambios rev med Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC / Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Unidad Técnica de Cirugía Pediátrica/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / Enfermedades Desatendidas Tema en salud: Objetivo 6: Sistemas de información para la salud / Diarrea Asunto principal: Pediatría / Servicio de Cirugía en Hospital / Instrumentos Quirúrgicos / Robótica / Procedimientos de Cirugía Plástica / Procedimientos Quirúrgicos Robotizados Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién nacido País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Cambios rev med Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC / Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Unidad Técnica de Cirugía Pediátrica/EC