Your browser doesn't support javascript.
loading
Algunos conceptos sobre preclamsia eclampsia y los avances en su evaluación por algunas pruebas de laboratorio / Some concepts on pre-eclampia-eclampsia and advances on its evaluation by some laboratory tests
Ginecol. obstet. Méx ; 65(7): 300-4, jul. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210694
Biblioteca responsable: MX1.1
RESUMEN
La enfermedad hipertensiva aguda del embarazo (EHAE) es un síndrome vasoespástico probablemente debido a un factor placentario. Una vez establecido el síndrome hipertensivo, el flujo uteroplacentario se reduce y el flujo intervelloso disminuye. Desde la semana 18-24 antes que la EHAE sea clínicamente manifiesta, se pueden encontrar cambios en relación a la velocidad del flujo placentario con técnicas del Doppler color. Las teorías placentarias sobre el origen de la EHAE se centran en el efecto de la hipoxia sobre el trofoblasto del primer trimestre. Las consecuencias de la isquemia placentaria son evidentes y están ubicadas en el lecho uteroplacentario y guardan una estrecha relación con los períodos de invasión del trofoblasto a las arterias espirales durante las semanas decimocuarta y vigésima. Al finalizar la invasión por el trofoblasto éstas son convertidas en un sistema de alta capacitancia al flujo sanguíneo; el defecto observado en la EHAE es la deficiente invasión del trofoblasto a las arterias maternas. La fisiopatología del daño endotelial probablemente se orgina en la disminución del flujo uteroplacentario, manifestándose en la disminución en la producción de prostaglandinas, la activación de la cascada de la coagulación, la agregación de fibrina a la pared endotelial y el incremento de la permeabilidad vascular. El futuro en las pruebas de laboratorio para pacientes con EHAE será el que se centre en desarrollar pruebas que ayuden al clínico a predecir la aparición de este síndrome. Avances recientes se han realizado en este campo. Las concentraciones de fibronectina se elevan 3-4 semanas antes de la manifestación clínica de la EHAE y en los casos que desarrollan EHAE grave estas concentraciones disminuyen de manera anormal. La hipocalciuria se ha descrito como un predictor temprano en el desarrollo de la EHAE. De esta misma forma el ácido úrico, la betatromboglobulina, la prolactina y el péptido atrial natriurético estan probando tener un valor de predicción y de selección para el estudio de EGAE. Dentro de las nuevas pruebas predictivas la gonadotropina coriónica humana se han vinculado como un factor secretado por la placenta en respuesta a la falta de invasión trofoblástica durante el segundo trimestre y como un marcador temprano de desarrollo de EHAE y aunque los resultados son prometedores, éstos deberán ser sometidos a mayores pruebas de confirmación clínica
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Preeclampsia / Prolactina / Trombocitopenia / Ácido Úrico / Beta-Tromboglobulina / Eclampsia / Gonadotropina Coriónica / Hipoxia Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Preeclampsia / Prolactina / Trombocitopenia / Ácido Úrico / Beta-Tromboglobulina / Eclampsia / Gonadotropina Coriónica / Hipoxia Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo