Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514258

RESUMO

Comprender desde la determinación social de la salud el papel de los procesos generales, particulares y singulares sobre la realización del derecho a salud bucal de mujeres en periodo de post-parto en Santiago de Chile. Diseño cualitativo exploratorio con mujeres primíparas o multíparas en primer trimestre postparto, beneficiarias FONASA usuarias de Chile Crece Contigo. Se aplicó encuesta de clasificación social, exámenes clínicos, entrevistas semiestructuradas o grupos de discusión. Para el nivel general se analizó profusa información referencial. Existen procesos generales que favorecen la realización del derecho a salud bucal como las políticas de protección integral a la infancia, la priorización de la atención en salud en gestantes; la existencia de derechos adquiridos para la embarazada: permiso pre y post natal y fuero maternal. Desfavorece el modelo de desarrollo neoliberal y consecuentes condiciones de pobreza, la inequidad de género y el énfasis cultural en la responsabilidad femenina sobre el cuidado. Los procesos críticos actúan en los tres niveles del modelo teórico. Si bien en el nivel particular se identifica un avance en las políticas públicas, este no redunda en una efectiva realización del derecho a nivel singular pues enfrenta elementos estructurales del nivel general, sobre todo en el ámbito laboral y cultural.


Objective: To understand from the framework of social determination of health the role of general, particular and singular processes in the realization of the right to oral health for women in the postpartum period and their newborn children during the first year of life, in Santiago de Chile. Materials and Methods: Exploratory qualitative design with FONASA beneficiary women and newborn children. A social classification survey, semi-structured interviews and focus groups were applied to primiparous or multiparous women of childbearing age in the first postpartum trimester, beneficiaries of the Intersectoral Program ÒChile Crece ContigoÓ. Discussion: For the general level, extensive reference information was analyzed. Results: Some general processes favor the realization of the right to oral health, such as comprehensive protection policies for children, the dynamics of the health care system, and the existence of acquired rights for pregnant women, such as pre and post-natal, and maternity leave. The processes that disfavor its realization are the neoliberal development model, the conditions of poverty, gender inequity (income, employment/unemployment) and cultural factors such as the emphasis on female responsibility for care. Conclusions: The critical processes for the realization of the right to oral health act at the three levels of the theoretical model. There is an advance in public policies at the individual level. However, this does not result in an effective realization of the right at a singular level since it confronts structural elements of the general level, especially in the work and cultural field.

2.
Community Dent Oral Epidemiol ; 33(1): 1-8, 2005 Feb.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-15642041

RESUMO

OBJECTIVE: To obtain information on the level of total fluoride intake from food, beverages and toothpaste by children at the age of 22-25 months of low and high socioeconomic status (SES) in major Colombian cities. METHODS: Daily fluoride intake was assessed by the duplicate plate method and by recovered toothpaste solution during a 3-day period and afterwards analysed by the microdiffusion method. RESULTS: Mean daily fluoride intake was 0.11 (+/-0.10), 0.14 (+/-0.12), 0.10 (+/-0.07) and 0.07 (+/-0.06) mg/kg body weight (bw)/day in Bogota, Medellin, Manizales and Cartagena, respectively. The total fluoride intake was higher in low-SES subjects in the cities of Medellin and Bogota. In the high-SES children of the four cities, the average intakes ranged from 0.06 to 0.09 mg F/kg bw, whereas, the low-SES children in three cities had intakes between 0.11 and 0.21 mg F/kg bw (Cartagena, 0.07). Toothpaste (containing 1000-1500 ppm F, with 1500 ppm F being more common) accounted for approximately 70% of total fluoride intake, followed by food (24%) and beverages (<6%). More than half the children had their teeth brushed by an adult, on average twice a day, using 0.22-0.65 g of toothpaste. CONCLUSION: Children from three Colombian cities have a mean total daily fluoride intake above the 'optimal range'. Health authorities should promote an appropriate use of fluoridated dentifrices discouraging the use of dentifrices containing 1500 ppm F in children younger than 6 years of age and promoting a campaign of education of parents and oral health professionals on adequate toothbrushing practices.


Assuntos
Cariostáticos/administração & dosagem , Fluoretos/administração & dosagem , Análise de Variância , Bebidas/análise , Cariostáticos/análise , Distribuição de Qui-Quadrado , Pré-Escolar , Colômbia , Fluoretos/análise , Alimentos , Análise de Alimentos , Humanos , Lactente , Reprodutibilidade dos Testes , Classe Social , Estatísticas não Paramétricas , Inquéritos e Questionários , Cremes Dentais/química , População Urbana/estatística & dados numéricos
3.
Community Dent Health ; 22(4): 272-8, 2005 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-16379167

RESUMO

AIMS: The purpose of this study was to assess the total fluoride intake and the fractional urinary fluoride excretion (FUFE) relative to the customary daily fluoride (F) ingestion in preschool children between 48-59 months of age. DESIGN: Total fluoride ingestion, from dietary and toothpaste samples was determined in 120 young children, dwellers of four Colombian cities. A "duplicate plate" technique was used. In Colombia, table salt is fluoridated to a concentration of between 180-220 mg F/kg. Individual (n=96) FUFE values were calculated as the ratio between the total amount of F excreted in the urine and the total amount of F ingested, over a 24-hour period. RESULTS: The average daily F-intake was 0.098 mg F/kg/day; 95% C.I. = 0.085-0.111 mg F/kg/day. The proportion of fluoride ingestion from toothpaste to the total fluoride intake was higher than 66% in all cities. The average FUFE values of subjects from each of the four Colombian cities under study did not differ significantly (ANOVA; p >0.91). The average 24-hour FUFE value for preschool children was 0.33; 95% C.I. = 0.29-0.37. CONCLUSIONS: The results obtained suggest that preschool children residing in Colombian urban areas are ingesting amounts of fluoride above the upper limit of the proposed safe threshold. FUFE values are similar to those reported in previous studies where daily F-doses were equal or higher than 0.064 mg F/kg.


Assuntos
Cariostáticos/administração & dosagem , Dieta , Fluoretos/administração & dosagem , Bebidas/análise , Cariostáticos/análise , Pré-Escolar , Colômbia , Fluoretos/análise , Fluoretos/urina , Análise de Alimentos , Humanos , Classe Social , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem , Cloreto de Sódio na Dieta/análise , Fatores de Tempo , Escovação Dentária , Cremes Dentais/administração & dosagem , Cremes Dentais/análise , Saúde da População Urbana , Abastecimento de Água/análise
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(2): 54-59, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504978

RESUMO

Introducción: igual a lo sucedido en otros lugares del mundo, la prevalencia de la fluorosis dental se ha incrementado en Medellín concomitantemente con la reducción de la caries dental. Estos cambios han sido atribuidos al amplio uso, tanto sistémico como tópico, del flúor. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de flúor en las bebidas consumidas por niños y niñas en edad de riesgo para la fluorosis dental. Métodos: varios tipos de bebidas (agua embotellada, bebidas lácteas, jugos naturales, gaseosas, refrescos, energizantes y té) de 40 marcas comerciales distintas, compradas en supermercados y tiendas de barrio, fueron analizadas. El contenido de flúor de todas las muestras de bebidas fue determinado por duplicado mediante el método de microdifusión, usando un electrodo selectivo para el ion flúor. Resultados: las concentraciones de flúor oscilaron entre 0,010 a 4,285 mg/L. La mayoría de las bebidas presentaron concentraciones de flúor por debajo de 0,058 mg/L. La más alta concentración de flúor fue encontrada en las bebidas a base de té (3,45 ± 1,49 mg/L; rango 1,54-4,28 mg/L). Las etiquetas de los fabricantes no informaban acerca de la concentración de flúor en las bebidas analizadas. Conclusiones: la mayoría de las bebidas no alcanzaban concentraciones de flúor que pudieran ser consideradas de riesgo para la fluorosis, sin embargo algunas de las bebidas analizadas podrían hacer una contribución importante a la ingestión diaria de flúor. Su consumo por los niños y niñas en edad de riesgo de sufrir fluorosis debe ser evitado. El contenido de flúor de estos productos debería ser informado por el fabricante en las etiquetas de presentación.


Assuntos
Flúor , Fluorose Dentária
5.
CES odontol ; 21(1): 9-16, ene. 2008. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-562337

RESUMO

Introducción y Objetivo: La niñez es una etapa de la vida que se considera decisiva para el adecuado desarrollo de los seres humanos, y esta fue la motivación para ejecutar un programa de intervención comunitaria, familiar e individual, orientado a la promoción de la salud general y bucal, en la vereda Tierradentro, municipio de Bello Antioquia, durante los años 2005 y 2006. Materiales y Métodos: El programa se realizó en tres fases: (1) Diagnóstica: Identificación de las principales características de la población involucrada. (2) Intervención: Estrategias de información, educación y comunicación, buscando negociación de saberes e incorporación de aprendizajes para una vida sana. (3) Evaluación: Identificación de resultados alcanzados. Resultados: Sensibilización de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) sobre la importancia de la salud bucal; posicionamiento de hábitos de higiene bucal en la cotidianidad de la escuela; reducción de valores del Índice de Higiene Oral; atención a necesidades básicas de salud bucal y general; aprendizaje de los estudiantes de Odontología del CES, sobre las características y el compromiso que requiere el trabajo comunitario. Conclusión: El trabajo comunitario con propósitos educativos es posible y productivo y los resultados permanecerán en el tiempo, si hay participación y compromiso de todos los actores implicados y los objetivos se integran al diario vivir de las comunidades.


Introduction and Objective: To execute a community, family and individual intervention program, oriented towards the promotion of the general and oral health in Tierradentro Community in Bello during 2005 and 2006. Materials and Methods: The intervention program was carried out into three phases: (1) Diagnosis: Identification of the characteristics of the population, priorities, existent support networks, needs, main health - illness problems and their conditions. (2) Intervention: information, education and communication strategies, aimed to incorporate healthy lifestyle habits. (3) Evaluation: Identification of results and impact of the therapy in terms of the incorporation of new knowledge, attitudes and skills for general and oral health. Results: Sensibilization of the educational community (teachers and students) on the importance of oral health, incorporation of daily routine oral habits within school activities, reduction of the Oral Hygiene Index, attention of basic oral health needs was obtained. Motivation of CES Dental students on the characteristics and commitment required for community work was gathered as well. Conclusion: Community work with educational purposes is possible and results will have long-term effect only if there is participation and commitment of all actors implied and if the results are incorporated in the daily lifestyle of the community. The program should be assumed by the Local Direction of Health.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Saúde Bucal , Odontologia em Saúde Pública , Participação da Comunidade , Educação em Saúde Bucal , Saúde Pública/educação
6.
CES odontol ; 13(2): 11-11, jul.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-472854

RESUMO

Por espacio de 13 años la revista CES Odontología ha sido el órgano oficial de difusión de la producción científica de la Facultad de Odontología del CES. Convenio como estamos de que “lo que no se publica no existe”, la revista ha sido el espacio a disposición de docentes y estudiantes para darle difusión a los resultados de su trabajo y someterlo a la crítica de sus pares en particular y de la comunidad académica en general...


Assuntos
Pesquisa em Odontologia , Educação em Odontologia , Apoio à Pesquisa como Assunto , Odontologia , Pesquisa
7.
CES odontol ; 13(1): 61-65, ene.-jun. 2000.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-472871

RESUMO

Desde el pasado mes de Enero el Ministerio de Salud ha puesto en circulación el informe que contiene los resultados del III Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III) realizado en el país entre los meses de julio a diciembre de 1998. Este estudio se convierte en la mejor oportunidad, no sólo para actualizar la información epidemiológica sobre el estado de salud bucal de los colombianos, sino para hacer las reflexiones necesarias sobre los efectos de 20 años de trabajo preventivo y curativo orientado por las políticas de salud pública, puestas en marcha durante el periodo mencionado.


Assuntos
Doenças da Boca , Saúde Bucal , Colômbia , Odontologia
8.
CES odontol ; 17(1): 7-8, ene.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467197

RESUMO

En su empeño por mejorar las oportunidades de consolidar la actividad de investigación, el CES viene realizando un gran esfuerzo por poner en funcionamiento tres nuevos laboratorios, asociados al programa de ingeniería Biomédica: el laboratorio de biomateriales, el de cultivos tisulares y el de bioinstrumentación y un nuevo laboratorio de prótesis fija asociado al postgrado de Prótesis Periodontal. Estos espacios para la experimentación y apoyo tecnológico complementan los servicios de los laboratorios existentes, el Instituto de Medicina Tropical, el Grupo CES-LPH y el Grupo GIB (con sede de funcionamiento y recursos compartidos con la Universidad EAFIT). Tanto los primeros como los últimos vienen siendo dotados con tecnología de punta que sirva de apoyo a la investigación y la docencia de todas las Facultades y de los Grupos de investigación...


Assuntos
Materiais Dentários , Pesquisa , Pesquisa Biomédica , Odontologia
9.
CES odontol ; 12(2): 43-47, jul.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474810

RESUMO

sociales de los habitantes de la vereda el Zancudo (Municipio de Fredonia, Antioquia) sobre el proceso salud enfermedad bucal, las prácticas de cuidado y autocuidado, así como las expectativas y opiniones sobre el programa docente asistencial que ofrece la Universidad para esta comunidad. La información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres madres de familia de esta comunidad. Los resultados se realizaron teniendo en cuenta tres categorías: Representaciones sociales de la salud-enfermedad bucal, Practicas sociales relacionadas con el autocuidado y recuperación de la salud y las opiniones y expectativas de las mujeres sobre el programa docente asistencial. A través de las entrevistas se pudo conocer que el concepto de enfermedad bucal tan frecuentemente utilizado por el discurso odontológico y con un sentido específico para el odontólogo no ha sido internalizado por la población. La necesidad de atención odontológica esta regulada en la mayoría de los casos por el dolor y los aspectos estéticos...


Assuntos
Saúde Bucal , Serviços de Integração Docente-Assistencial , Doenças Dentárias , Odontologia , Doenças da Boca
10.
CES odontol ; 12(2): 13-20, jul.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474806

RESUMO

El propósito del estudio fue describir el estado de salud bucal de los usuarios del servicio odontológico de la EPS Comfenalco Antioquia, así como algunas características relacionadas con la demanda y la satisfacción con la consulta. Se examinaron un total de 1995 personas con edades comprendidas entre 1 y 88 años (x29) que demandaron atención odontológica programada durante el mes de junio de 1998. El 47.8 por ciento de los examinados pertenece al régimen contributivo, el 23.1 por ciento al subsidiado y el 29.1 por ciento eran maestros afiliados al régimen contributivo especial. La información se recolectó de fuente primaria a través de interrogatorio realizado por las auxiliares de consultorio y de examen clínico bucal practicado por odontólogos generales previamente calibrados. A través del interrogatorio se pudo establecer que el 93.2 por ciento de las personas se sintieron satisfechas con la atención recibida en la última consulta y que el 66 por ciento había hecho esta consulta en el último año. La historia de caries dental en al dentición permanente es del 40 por ciento antes de los 12 años y va aumentando con la edad hasta alcanzar al 100 por ciento de las personas a los 35 años. Simultáneamente se aumenta el número de dientes afectados ya que el índice CPO que es de 4.5 en los adolescentes aumenta a 17.7 en la edad adulta, de los cuales 11.3 son dientes obturados y 4.8 corresponden a dientes perdidos por caries. El 84.8 por ciento de los examinados presentó perdida de inserción periodontal con una extensión promedio de 49.8 por ciento y una severidad de 2,5mm; la extensión y la severidad van aumentando con la edad. El 24.5 por ciento de los examinados requieren prótesis en el arco superior y el 37.8 por ciento en el inferior. El apiñamiento dentario fue la alteración oclusal mas frecuente con una prevalencia del 88.7 por entre los grados leve, moderado y severo. En el 28.5 por ciento de las personas mayores de 15 años se detectaron ruidos al ausculta.


Assuntos
Serviços de Saúde Bucal , Odontólogos , Estudos Epidemiológicos , Saúde Bucal , Odontologia , Diagnóstico Bucal
11.
CES odontol ; 17(1): 19-29, ene.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467199

RESUMO

Con el objetivo de identificar la frecuencia de la caries dental en niños y niñas menores de seis años residentes en la ciudad de Medellín y describir los conocimientos y las practicas de cuidado bucal de sus madres, se realizó un examen clínico bucal a 365 niños de los estratos socioeconómicos medio-alto (MA) y bajo (B) y se entrevistaron con base en una encuesta estructurada, 346 madres. El diagnóstico de caries se basó en la propuesta de clasificación de Pitts y Fyffe. La prevalencia de caries en el estrato MA fue del 48.4 por ciento y en el B del 58.3 por ciento. Se encontró caries dental desde el primer año de edad, en ambos estratos. El promedio de superficies afectada por caries es de 3.4 y 6.6 para el estrato MA y B respectivamente. Se encontró una diferencia significativa en el nivel de escolaridad de las madres. El 42 por ciento de las madres del MA Y el 50 por ciento del B afirman no haber recibido información sobre el cuidado bucal de sus hijos. En el momento del estudio se encontró que el 18 por ciento de los niños presentaban hábito prolongado del biberón y el 50 por ciento de las madres tenían la costumbre de dejar dormir el niño con el tetero. Los hallazgos de este estudio sugieren que la caries dental sigue siendo un problema frecuente en los menores de seis años en Medellín; por lo tanto es indispensable asumir con continuidad la educación de las madres y cuidadoras para la verdadera promoción de la salud bucal, con temáticas específicas que trasciendan la acción educativa de la transmisión de información a prácticas de instrucción y adiestramiento para el desarrollo de destrezas...


Assuntos
Criança , Assistência Odontológica , Assistência Odontológica para Crianças , Cárie Dentária , Cuidado da Criança , Odontologia , Hábitos , Mães
12.
CES odontol ; 12(2): 39-42, jul.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474809

RESUMO

En este estudio se describe el estado de salud bucal de la población de la vereda el Zancudo (Fredonia- Antioquia). Se realizó examen clínico bucal a una muestra de 150 personas para determinar los niveles de caries dental, enfermedad periodontal y las necesidades de prótesis. En términos generales puede afirmarse que la situación de salud bucal de la población estudiada es un nivel aceptable principalmente en la población joven. Las personas menores de 20 años tienen alto grado de conservación dentaria, baja historia de caries dental y buena salud gingival. En los mayores de 20 años hay un deterioro evidente de estas condiciones pero los indicadores de enfermedad son más bajos que los reportados en el último estudio Nacional de salud bucal. Con base en estos resultados puede afirmarse que el programa docente asistencial debe estructurarse para responder a tres retos: -Mantener los buenos niveles de salud bucal encontrados en la población escolar, -Reformular programas educativos y de mercadeo social que tengan efectos sobre las conductas, hábitos y comportamiento de la población y -Garantizar actividades de recuperación de la salud para todos los grupos de edad...


Assuntos
Diagnóstico Bucal , Saúde Bucal , Serviços de Integração Docente-Assistencial , Odontologia , Epidemiologia
13.
CES odontol ; 16(2): 43-43, jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468489

RESUMO

El propósito de este estudio fue describir la diferencia en el registro de la prevalencia y el índice de caries cuando utilizan dos métodos de medición diferentes. Dos evaluadores previamente calibrados realizaron exámenes clínicos para determinar la prevalencia y el índice de caries, en una muestra de 86 niños de 3 a 5 años de edad, de estrato socioeconómico bajo, mediante la aplicación de dos sistemas de registro: el índice ceo-s y los criterios de diagnósticos de Pitts y Fyffe. El índice de superficies cariadas según los criterios del ceo-s fue de 2.8 y de 5.5cuando se aplicaron los criterios de Pitts y Fiffe. Las 2.7 superficies de la diferencia presentaban lesiones no cavitarias o “mancha blanca”. La prevalencia de caries fue de 48.8 por ciento cuando se aplicó el índice ceo-s y de 83.7 por ciento cuando se aplicó el índice de Pitts y Fiffe (p<0.001). De acuerdo con los datos reportados se encontró un subregistro en la prevalencia de caries dental del 41.7 por ciento y del 49 por ciento en el promedio de superficies afectadas. Los resultados obtenidos muestran que están dejando diagnosticar entre 3 y 4 superficies cariadas, las cuales dejan de ser atendidas en la etapa de mayor efectividad de la terapia (lesión inicial de caries)...


Assuntos
Cárie Dentária , Registros Odontológicos , Dente Decíduo , Odontologia
14.
CES odontol ; 16(2): 27-35, jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468487

RESUMO

El propósito de este estudio fue describir el estado periodontal de una muestra de adultos mayores de la ciudad de Medellín y comparar los resultados de al aplicación de diferentes índices en la medicina del problema. Se evaluó una muestra no aleatoria de 300 sujetos de 45 años y mas, captados en centros empresariales y lugares geriátricos. Para efectos de comparaciones la muestra se distribuyó en tres grupos: 100 sujetos entre 45-54 años, 100 entre 55 y 64 y 100 de 65 y más años. Para evaluar el estado periodontal se aplicó el Índice de Extensión y Severidad en su Versión parcial, de boca completa, proximal y de bolsa periodontal. Se midió el nivel de inserción clínica del ligamento, la profundidad clínica al sondaje, los niveles de sangrado y de higiene oral, la movilidad y el compromiso de bifurcaciones. Se evaluó además el estado dental y las necesidades de prótesis en estos sujetos. El 21.7 por ciento (65) de los sujetos eran desdentados totales. Los 235 sujetos restantes tenían un índice de extensión y Severidad parcial de (40, 2.9) a los 54 años hasta (69,4.0) a los 65 y más. Se encontró que el nivel de placa bacteriana aumentó con la edad mientras que los niveles de sangrado el sondaje disminuyen. El mayor incremento en la extensión de sitios con bolsas mayores de 3 mm se observo entre el segundo (55 a 64 años) y tercer grupo (más de 65 años), pero la severidad permaneció estable en los tres grupos (4.7 mm). El estado periodontal de los adultos se deteriora progresivamente con la edad, sin embargo las formas severas de la enfermedad se dan en un pequeño porcentaje de la población. No se observaron diferencias significativas en los valores de los índices cuando se hace evaluación parcial y completa de la boca...


Assuntos
Idoso , Assistência Odontológica para Idosos , Placa Dentária , Doenças Periodontais , Idoso , Odontologia , Periodontia
15.
CES odontol ; 16(1): 21-26, ene.-jul. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468496

RESUMO

El propósito del estudio fue determinar la concentración de flúor en sal de cocina obtenida directamente de los consumidores en cuatro ciudades colombianas. Mediante visita a la residencia se recogieron 240 muestras de sal de cocina (125 g como cantidad mínima) a familias de estrato alto y bajo de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Manizales y Medellín. La concentración de flúor en la sal se determino mediante el método del electrodo de ión específico. La concentración promedio de flúor para todas las muestras de sal fue de 164 ± 62.7 mg/kg (ppm). En Bogotá la concentración fue de 176 ± 49.8 ppm, en Medellín, Manizales y Cartagena fue de 172 ± 74.8 y 131 ± 72.4 ppm respectivamente. En el estrato bajo de la concentración promedio fue de 157 ± 56.5 ppm y de 171 ± 58.3 ppm en el estrato alto. El 60.5 por ciento de las muestras analizadas tenía una concentración de flúor inferior a 180 ppm, el 25.5 por ciento de las muestras tenia concentraciones dentro del rango normalizado (180-220pm) y el 14 por ciento arrojo valores superiores a 220 ppm. Más de la mitad de las muestras analizadas incumplían la norma de concentración de flúor en sal. Se requiere mayor vigilancia y control sobre el Programa Nacional de Fluoruración de la sal de Cocina con el fin de garantizar que se cumplan sus objetivos...


Assuntos
Colômbia , Culinária , Fluoretação , Flúor , Odontologia
16.
CES odontol ; 16(1): 27-33, ene.-jul. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468497

RESUMO

El propósito del estudio fue identificar los conocimientos y las practicas de cuidado bucal de las madres de niños menores de 6 años. Se entrevistaron con base en formulario estructurado, 243 madres o personas adultas responsables de niños menores de 6 años, de los estratos bajo y alto de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena y Manizales. Los resultados muestran que el 60.0 por ciento de las madres afirma haber recibido información sobre como cuidar los dientes primarios de su hijo (a). Cerca de la mitad de las mujeres (47.7 por ciento) considera que la higiene bucal es suficiente para evitar la caries, las demás creen que son necesarias otras prácticas como proporcionar una buena alimentación (65 por ciento), visitar al odontólogo (45 por ciento) y evitar el consumo de dulces (10 por ciento). El momento en que se inicio el cepillado difiere de manera significativa entre el estrato alto y el bajo (p = 0.009). Mientras el 56 por ciento de las madres del estrato alto empezaron a cepillar el niño antes de cumplir el primer año, el 59 por ciento de las del estrato bajo empezaron después del primer año. El 89.3 por ciento de los niños usa crema dental para cepillarse. El 35.5 por ciento empezó a usarla antes del primer año de vida y solo una baja proporción (10.8 por ciento) lo hizo a partir del tercer año. El 71 por ciento de las mujeres contestaron que nunca han recibido información sobre la cantidad y el tipo de la crema dental que debe usar para el cepillado del niño. El 14.0 por ciento de ellas no sabe para que sirve el flúor, el 86 por ciento considera que el flúor sirva para “prevenir la caries”, “blanquear los dientes” o “como desinfectante”. Se concluyen que aunque las madres manejan una buena cantidad de información sobre el cuidado bucal de sus hijos, falta mas claridad y comprensión de algunos conceptos de modo que puedan ponerlos en práctica conscientemente...


Assuntos
Criança , Cuidado da Criança , Dispositivos para o Cuidado Bucal Domiciliar , Higiene Bucal , Odontologia , Mães
17.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 15(2): 78-90, ene.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402702

RESUMO

La mesa de trabajo por la salud bucal del proyecto interinstitucional de cooperación "Gestión de Políticas Públicas y Salud", tiene como propósito promover la reflexión que conduzca a la formulación de propuestas de política pública que afecten positivamente la salud general y su componente bucal. Existen en el ámbito mundial y nacional antecedentes de dicha política que han sido desconocidos por la reforma al sistema de seguridad social en salud, lo que ha provocado en el caso específico de Medellín, el desmonte de porgramas de salud pública que en otros tiempos mostraron ser eficientes. Se exponen algunos ejemplos que ilustran esta afirmación y se proponen algunos enunciados básicos que deben hacer parte de una política pública con impacto en el componente bucal de la salud. Se concluye que los cambios políticos, económicos y demográficos que el país ha experimentado en los ùltimos años han dado lugar a un determinado perfil de salud enfermedad que debe ser atendido mediante la gestión organizada de la sociedad; el componente bucal de la salud también se ha visto afecado y la práctica odontológica convocada a responder a las necesidades nuevas o antiguas que en este campo tiene la población


Assuntos
Política de Saúde , Odontologia em Saúde Pública , Colômbia , Impactos da Poluição na Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA