Your browser doesn't support javascript.

BVS Odontologia

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Tumor de Warthin: Una experiencia del Hospital «General Calixto García¼. La Habana, Cuba / Warthin's tumor: An experience of the General Hospital «Calixto García¼. Havana, Cuba

Donohue Cornejo, Alejandro; Mori Estévez, Ana Dolores; Sánchez Acuña, Guillermo; Guzmán Gastelum, Dalia Abril; Sánchez Rubio Carrillo, Raúl A; Constandse Cortez, Daniel Alberto; Gaitán Cepeda, Luis Alberto.
Rev. odontol. mex ; 18(3): 164-169, jul.-sep. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | ID: lil-740188
Antecedentes El tumor de Warthin -tumor benigno de glándulas salivales- fue reportado por primera vez en 1895 por Hildebrand y posteriormente en 1929 Warthin lo describió ampliamente. Es la segunda neoplasia más frecuente de las glándulas salivales, representando el 10% de todos los tumores de glándulas salivales.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de tumores de glándulas salivales del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital «Calixto García¼ de La Habana, Cuba, durante el periodo de enero del 2001 a diciembre del 2008. Los casos fueron rediagnosticados por dos expertos en patología bucal, basados en los criterios diagnósticos propuestos por la Organización Mundial de la Salud en el 2005.

Resultados:

De 159 casos, 113 (71.1%) fueron tumores benignos (48 hombres, 65 mujeres; promedio de edad 50.8 [± 15], rango de edad 20-80 años). El tumor más frecuente fue el adenoma pleomorfo con 77 casos (68.1%), seguido del tumor de Warthin con 33 casos, que constituyen el 20.7% del total de tumores de glándulas salivales incluidos y el 29.2% del total de los tumores benignos.

Conclusiones:

En nuestro estudio la proporción del tumor de Warthin está dentro de las más altas, acorde a lo reportado en la literatura de los últimos años.
Biblioteca responsável: MX1.1