Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Arch Bronconeumol ; 60(8): 503-509, 2024 Aug.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-38697903

RESUMEN

The concept of "remission" in asthma has been around for a long time and it has been a controversial topic. Despite the attempts of some studies to characterize this entity, the discussion continues. In the case of asthma there is still no clear definition, either in terms of its meaning or the parameters that should be included or whether it should be divided into clinical or complete remission. To help defining these controversial concepts, SEPAR has advocated the multidisciplinary working group REMAS (REMission in ASthma). Following the Delphi methodology and with the involvement of more than 120 specialists in asthma management, this group has arrived at a consensus on the definitions of remission in asthma and establishing the criteria and characteristics that will be of use in future studies evaluating the efficacy or effectiveness of treatments.


Asunto(s)
Asma , Técnica Delphi , Inducción de Remisión , Asma/terapia , Asma/tratamiento farmacológico , Humanos , España , Antiasmáticos/uso terapéutico , Consenso
2.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 59(2): 76-83, feb. 2023. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-215578

RESUMEN

Introduction: The role of bronchial provocation tests in the diagnosis of asthma remains to be fully explored. We aimed to evaluate methacholine and mannitol challenge testing, and explore the factors associated with this broncoprovocation response.Methods: Observational, cross-over, randomized trial evaluating adult cases with suspected asthma, naïve to treatment, with normal pre-bronchodilator spirometry, and negative bronchodilator test. Patients were randomized to start with methacholine or mannitol. The diagnosis of bronchial asthma was confirmed if there was a good functional and clinical response to one month with twice daily formoterol/budesonide 9/320. The diagnostic profile and the concordance were calculated. Factors associated with a positive provocation test were entered into a multivariate binomial logistic regression analysis, and classification trees were created for both tests.Results: The study included 108 cases (50.0% diagnosed with asthma and 51.9% cases starting with methacholine). The percentage of cases positive to methacholine and mannitol were 30.6% and 25.0% respectively. Kappa values were 0.40 (p<0.001). The diagnostic profile for methacholine was sensitivity 59.3% and specificity 98.1%, while for mannitol it was sensitivity 48.1% and specificity 98.1%. Variables associated with a positive methacholine response included sex, atopy, FEV1, FEV1/FVC and FENO, whereas they were FEV1/FVC and FENO for mannitol. A FENO value>26ppb, FEV1≤103.3% and female sex correctly classified 78.7% of methacholine responders. FENO value>26ppb was enough to correctly classify 81.5% of mannitol responders.Conclusions: Our study confirms the diagnostic profile of methacholine and mannitol challenge tests and describes the variable associated to their positivity with new proposed cutoff values. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Broncodilatadores/uso terapéutico , Asma/tratamiento farmacológico , Estudios Cruzados , Pruebas de Provocación Bronquial , Cloruro de Metacolina/uso terapéutico , Óxido Nítrico
5.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 32(4): 258-268, ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-193946

RESUMEN

El presente documento de consenso se ha desarrollado con el fin de proporcionar una herramienta útil para el manejo del paciente asmático que acude al servicio de urgencias (SU) con una crisis asmática. Incluye recomendaciones para tomar la decisión de alta o ingreso, así como indicaciones de derivación para el posterior seguimiento. Un equipo multidisciplinar, constituido por tres especialistas en medicina de urgencias, tres especialistas en neumología y tres especialistas en alergología, se encargó de elaborar una lista de preguntas clínicas que respondieron mediante la ayuda tanto de guías de práctica clínica, como de literatura disponible. Los contenidos y el reparto de tareas en diferentes grupos de trabajo se consensuaron en una reunión presencial. Los materiales resultantes se pusieron en común y sirvieron para la preparación del manuscrito final. Las recomendaciones y los algoritmos incluidos en el mismo van dirigidos a identificar y diagnosticar correctamente las exacerbaciones asmáticas en el SU y a establecer los criterios de hospitalización o alta. Se incluyen también las pautas para el tratamiento de los pacientes y para su derivación al ámbito de atención especializada en caso de alta, incluyendo los criterios de priorización para dicha derivación. El documento ha sido avalado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), y la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES)


This consensus paper's purpose is to provide a tool for managing emergency asthma exacerbations that require a decision to admit or discharge the patient. The paper also addresses where to refer the discharged patient for follow up. A multidisciplinary team of 3 emergency physicians, 3 specialists in respiratory medicine, and 3 allergy specialists were charged with drafting a list of clinical questions to answer by consulting practice guidelines and other resources in the literature. The specialists held a face-to-face meeting to distribute tasks and topics to working groups. The groups shared their reports, which provided the basis for drafting the final paper. The recommendations and flow charts included in the paper provide guidance for identifying and correctly diagnosing asthma exacerbations in the emergency department. Criteria for admission or discharge are incorporated. Treatment protocols and recommendations for referring discharged patients to specialists are addressed, along with criteria for priority referrals. The final consensus paper has been endorsed by the Spanish Society of Pulmonology and Thoracic Surgery (SEPAR), the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC), and the Spanish Society of Emergency Medicine (SEMES)


Asunto(s)
Humanos , Asma/epidemiología , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Derivación y Consulta/normas , Índice de Severidad de la Enfermedad , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/normas , Derivación y Consulta/organización & administración , Brote de los Síntomas , Hospitalización , Anamnesis , Comunicación Interdisciplinaria , Factores de Riesgo
6.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 55(3): 146-155, mar. 2019. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-182371

RESUMEN

El objetivo de esta revisión es facilitar al neumólogo el manejo de las enfermedades de la vía respiratoria superior ligadas a la vía respiratoria inferior, especialmente al asma, unidas por una epidemiología, una clínica y un mecanismo inflamatorio comunes e interrelacionados. El documento recoge las definiciones de los diferentes fenotipos nasosinusales ligados al asma: rinitis alérgica o no alérgica y rinosinusitis crónica con o sin pólipos nasales. Asimismo se recogen los criterios diagnósticos y su nivel de gravedad. Se dedica especial atención a los dos síndromes principales asociados al asma: 1) rinitis alérgica, la patología más frecuente, y 2) rinosinusitis crónica con pólipos nasales, la patología más ligada al asma grave. En síntesis, en el manejo del asma debe valorarse siempre la vía respiratoria superior con la finalidad de un diagnóstico unificado y un tratamiento integral de la vía respiratoria única


The aim of this review is to assist pulmonologists in the management of diseases involving both the upper and lower respiratory tract that are linked by a common, interrelated epidemiology, clinical signs and symptoms, and inflammatory mechanism − asthma, in particular. The document discusses the definitions of the various sinonasal phenotypes associated with asthma: allergic and non-allergic rhinitis and chronic rhinosinusitis with or without nasal polyps. Diagnostic criteria and severity levels are also listed. Particular attention has been given to the 2 main syndromes associated with asthma: (I) allergic rhinitis, the most common, and (II) chronic rhinosinusitis with nasal polyps, the disease most closely associated with severe asthma. To summarize, the upper respiratory tract should always be evaluated in order to achieve a single diagnosis and comprehensive treatment of the "united airway"


Asunto(s)
Humanos , Pólipos Nasales/complicaciones , Rinitis/complicaciones , Asma/complicaciones , Rinitis/diagnóstico , Rinitis/terapia , Pólipos Nasales/diagnóstico , Pólipos Nasales/terapia , Asma/diagnóstico , Asma/terapia
7.
Rev. esp. patol. torac ; 30(3): 189-195, oct. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-180256

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar la presencia de variaciones genéticas en las enzimas de detoxificación GST (Glutation-S-transferasa), concretamente las enzimas GSTM1, GSTT1 y GSTP1.5, en pacientes con asma bronquial y la posible asociación con parámetros clínicos, funcionales e inflamatorios. METODOLOGÍA: Se incluyeron pacientes en seguimiento por asma bronquial junto a un grupo control de individuos no asmáticos. Se analizaron, junto al análisis genético, los parámetros clínicos, incluido ACT, grado de gravedad y grado de control, parámetros funcionales y de inflamación (FeNO-Fracción espirada de óxido nítrico). El estudio genético se realizó mediante extracción del ADN celular de sangre periférica y su posterior análisis por técnicas de biología molecular (PCR: reacción en cadena de la polimerasa y electroforesis en geles de agarosa) en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). RESULTADOS: Se estudiaron 256 asmáticos, y un grupo control de 40 pacientes. El mayor porcentaje de pacientes presentaban un asma moderada (53%), frente al 23% de asma leve y 24% de asma grave. Según el grado de control en el momento de la inclusión, presentaban buen control el 46% de la serie, mal control el 30% y un 24% de los pacientes estaban parcialmente controlados. En cuanto a la presencia de los polimorfismos: el polimorfismo GSTM1 presentaba genotipo positivo (sin delección) en el 34% de la serie, frente al 65,9% que presentaban genotipo nulo (deleccionadoausencia de la enzima de depuración); en el caso del polimorfismo GSTT1, el 75,6% presentaban genotipo positivo y 24,4% genotipo nulo. De las tres posibilidades polimórficas del GSTP1.5 (34% presentaban genotipo A/A; 48,8% genotipo A/G y 17,1% genotipo G/G). Encontramos un asociación estadísticamente significativa (p = 0,017) entre la presencia del alelo Ile/Ile (A/A) del polimorfismo GSTP1.5 y las mujeres asmáticas, así como con niveles más bajos de FeNO. CONCLUSIONES: no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre la presencia de los polimorfismos GSTM1, GSTT1 con ninguno de los parámetros clínicos y funcionales analizados. En cuanto a la presencia del polimorfismo GSTP1.5, encontramos relación estadísticamente significativa con la presencia de asma bronquial en la población de mujeres, concretamente con la presencia del genotipo A/A homocigoto y que a su vez presentaba valores más bajos de FeNO


OBJECTIVE: to analyze the presence of genetic variations in the GST (glutathione S-transferase) detoxification enzymes, specifically the GSTM1, GSTT1 and GSTP1.5 enzymes, in patients with bronchial asthma and their possible association with clinical, functional and inflammatory parameters. METHODS: Patients undergoing follow-up for bronchial asthma were included along with a control group of non-asthmatic individuals. In addition to genetic analysis, the clinical parameters including ACT, degree of severity and degree of control, and functional and inflammation parameters (FeNO, fractional exhaled nitric oxide) were analyzed. The genetic study was done by extracting cellular DNA from peripheral blood which was then analyzed using molecular biology techniques (PCR: polymerase chain reaction and agarose gel electrophoresis) at the Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). RESULTS: 256 asthmatic patients and a control group of 40 patients were studied. The majority of patients presented with moderate asthma (53%), compared to 23% with mild asthma and 24% with severe asthma. According to degree of control upon inclusion, 46% of patients in the series had good control, 30% poor control, and 24% of patients were partially controlled. With regard to the presence of polymorphisms: the GSTM1 polymorphism showed a positive genotype (without deletion) in 34% of patients in the series, compared to 65.9% who showed a null genotype (deleted-absent purification enzyme); as for the GSTT1 polymorphism, 75.6% of patients showed a positive genotype and 24.4% a null genotype. Of the three polymorphic possibilities for GSTP1.5, 34% showed the AA genotype, 48.8% the AG genotype and 17.1% the GG genotype. We found a statistically significant association (p = 0.017) between the Ile/ Ile (AA) allele of the GSTP1.5 polymorphism and asthmatic women, as well as lower FeNO levels. CONCLUSIONS: We did not find statistically significant differences between the presence of the GSTM1 and GSTT1 polymorphisms and any of the analyzed clinical or functional parameters. With regard to the presence of the GSTP1.5 polymorphism, we found a statistically significant relationship with the presence of bronchial asthma in the female population, specifically with the presence of the homozygous AA genotype and the fact they also showed lower FeNO values


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Glutatión Transferasa/genética , Predisposición Genética a la Enfermedad/epidemiología , Asma/epidemiología , Asma/genética , Polimorfismo Genético , España/epidemiología , 28599
9.
Med. clín (Ed. impr.) ; 159(1)julio 2022. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-206291

RESUMEN

El asma constituye un problema de salud pública presente en pacientes de cualquier edad, aunque continúa existiendo cierta tendencia a asumir de forma errónea que dicha entidad resulta casi siempre exclusiva de la infancia y de gente joven. Los estudios epidemiológicos señalan que, a partir de la sexta década de la vida, la prevalencia de esta enfermedad en países como España alcanza el 6-10%, con mayor predominio entre las mujeres de 64 a 75 años. Asimismo, dos tercios de las muertes debidas al asma acontecen en esta etapa de la vida, llegando a ocasionar un número de ingresos sustancial, estancias hospitalarias más prolongadas y, desde el punto de vista del financiador, unos costes económicos directos notables. En la actualidad el asma en las personas mayores (65 años o más) constituye un tema de enorme preocupación, cuya realidad se encuentra infravalorada e infratratada, por lo que resulta del todo necesario establecer unas recomendaciones adecuadas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en esta población de edad. Con este objetivo nació este consenso que recoge la evidencia disponible más actualizada. Las recomendaciones/conclusiones que se proponen son el resultado de un consenso de tipo nominal desarrollado a lo largo del año 2019 y que han sido validadas por los panelistas en sucesivas rondas de votación. (AU)


Asthma is a public health problem in patients of any age, although there is still a tendency to erroneously assume that it is almost always confined to children and young people. Epidemiological studies indicate that, from the sixth decade of life, the prevalence of this disease in countries such as Spain reaches 6-10%, with a higher prevalence among women aged 64 to 75 years. In addition, two-thirds of asthma deaths occur at this stage of life, resulting in a substantial number of hospital admissions, longer hospital stays and, from a finance point of view, significant direct economic costs. Asthma in older adults (65 years or older) is now a matter of great concern, the reality of which is underestimated and undertreated. It is therefore essential to establish appropriate recommendations for the diagnosis and treatment of asthma in the aging population. This consensus, which brings together the latest evidence available, was conceived with this objective. The proposed recommendations/conclusions are the result of a nominal consensus developed throughout 2019 and validated by panellists in successive rounds of voting. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Asma/diagnóstico , Hospitalización , Asma/epidemiología , Asma/terapia , Consenso , España/epidemiología
12.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 46(7): 370-377, jul. 2010. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-83320

RESUMEN

Introducción. El objetivo actual en el tratamiento del asma es conseguir y mantener el control. Este estudio tiene como objetivos estudiar la relación entre el cuestionario ACT (Asthma Control Test) y los niveles de control según Global Initiative for Asthma para establecer los puntos de corte del ACT y evaluar su relación con la función pulmonar y la Fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO). Pacientes y métodos. Estudio prospectivo multicéntrico con inclusión de 441 pacientes seguidos en consultas externas de neumología. Se realizó protocolo clínico, FeNO, espirometría forzada y ACT. Se clasificó la enfermedad según los niveles de control de la Global Initiative for Asthma. Se realizó estudio de sensiblidad, especificidad y área bajo la curva (ROC), estimándose los puntos de corte de ACT. Se estudiaron las diferencias entre los parámetros funcionales y FeNO entre los niveles de control. Resultados. Para el asma controlada el punto de corte obtenido fue ACT≥21 (área bajo la curva 0,791) y para el no controlada fue ≤18 (área bajo la curva 0,774). Encontramos diferencias significativas en niveles de FeNO y función pulmonar entre ACT≥21 y ACT≤18, aunque solo el 26,3% de pacientes con ACT≤18 presentaron un FEV1<80% y el 40% FeNO elevado (≥35 ppb). Encontramos correlación entre FEV1 basal y ACT (r=0,19, p<0,01), así como entre ACT y FeNO (r=−0,16, p<0,01). Conclusiones. Los puntos de corte para el asma controlada serían ACT≥21, para el asma parcialmente controlada ACT=19–20 y para el asma no controlada ACT≤18. Una valoración más completa del control requeriría incluir parámetros funcionales y FeNO.(AU)


Introduction. The current goal of asthma treatment is to achieve and maintain control. This study aimed to explore the relationship between the ACT (Asthma Control Test) questionnaire and the levels of control according to GINA (Global Initiative for Asthma) to establish the cut-off points for the ACT and evaluate its relationship with lung function and fractionated exhaled nitric oxide level (FeNO). Patients and methods. A multi-centre prospective study including 441 patients followed up in an outpatient Chest Clinic. A clinical protocol was followed, and FeNO, spirometry and ACT performed. Disease was classified according to levels of control using GINA. The study analysed sensitivity, specificity and area under the curve (ROC), and the ACT cut-off points. We studied the differences between the functional parameters and FeNO between levels of control. Results. For controlled asthma the cut-off obtained was ACT≥21 (area under the curve 0.791) and for uncontrolled ≤18 (AUC 0.774). We found significant differences in FeNO levels and pulmonary function among ACT≥21 and ACT≤18, although only 26.3% of patients with ACT≤18 had a FEV1 <80% and 40% higher FeNO (≥35 ppb). We found a correlation between baseline FEV1 and ACT (r=0.19, P<0.01) and between ACT and FeNO (r=−0.16, P<0.01). Conclusions. The cut-off points would be, for controlled asthma ACT≥21, partly controlled asthma ACT=19–20 and uncontrolled asthma ACT≤18. A more complete assessment would require including monitoring operating parameters and FeNO. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Asma/fisiopatología , Ácido Nítrico/análisis , Asma/prevención & control , Pruebas de Función Respiratoria/métodos , Pruebas Respiratorias/métodos , Estudios Prospectivos
13.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 43(2): 64-72, feb. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-052263

RESUMEN

Objetivo: Realizamos el estudio con el propósito de conocer, a través de un cuestionario específico, el impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sobre las actividades de la vida diaria en un grupo amplio de pacientes en España. Asimismo estudiamos su relación con parámetros clínicos, funcionales y socioeconómicos, y con escalas validadas de calidad de vida, para evaluar su utilidad en la práctica habitual y determinar qué variables pueden definir a los pacientes "frágiles" o que requieren una mayor atención. Métodos: Se ha realizado un estudio observacional, descriptivo, multicéntrico y transversal, con la participación de 227 neumólogos de toda España, que incluyó a pacientes con el diagnóstico de EPOC. A todos éstos se les pasó un cuestionario específico con 7 preguntas que medían el impacto de la enfermedad sobre aspectos de la vida diaria Las respuestas se valoraron de 0 a 2, según el grado de afectación, lo que supone un intervalo entre 0 y 14 unidades. Definimos al paciente como "frágil" si presentaba valores iguales o mayores de 9 en el cuestionario de impacto. Se evaluó la relación entre la escala de impacto y variables clínicas, situación socioeconómica, espirometría y calidad de vida medida con el cuestionario específico St. George's Respiratory Questionnaire (SGRQ). Resultados: Estudiamos a 1.057 pacientes (un 95,2% varones), con una edad media (± desviación estándar) de 67 ± 9 años y volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), expresado en porcentaje, del 41,8 ± 13,3%. La puntuación media del cuestionario de impacto fue de 6,3 ± 3,1. Las actividades con mayor afectación fueron deporte y ocio, actividad física habitual y vida sexual (mucha afectación en el 52,5, el 30,3 y el 20,2% de los pacientes, respectivamente). Encontramos relación entre la puntuación del cuestionario y parámetros conocidos de gravedad (SGRQ, disnea, número de agudizaciones y FEV1 expresado en litros). Los pacientes definidos como frágiles tenían mayor edad y menor nivel tanto cultural como económico. Conclusiones: El cuestionario de impacto de la EPOC se correlaciona bien con los clásicos parámetros clínicos y funcionales de valoración de la gravedad de la enfermedad (disnea, FEV1 y exacerbaciones) y con el cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud SGRQ. Así pues, podría ser un instrumento útil para identificar un perfil de paciente frágil, que presenta, además de una peor situación clínica y funcional, una situación socioeconómica más desfavorecida


Objective: The aim of this study was to determine the impact of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) on activities of daily living in a large group of patients in Spain who responded to a specific questionnaire. A second aim was to explore the practical utility of the questionnaire and determine which variables could be used to identify "fragile" patients or patients in greater need of attention. To do this, we examined the relationship between questionnaire results and clinical variables, lung function measurements, socioeconomic status, and validated quality of life questionnaires. Methods: We conducted an observational, descriptive, multicenter, cross-sectional study in which 227 respiratory specialists from all over Spain collected data from 1057 patients with COPD. Each patient was given a specific questionnaire containing 7 items that measured the extent to which COPD affected different aspects of their lives. The patients rated each item on a scale of 0 to 2, depending on the level of impact. Total possible scores, thus, ranged from 0 to 14, and patients with a score of 9 or higher were classified as fragile. We then explored the relationship between questionnaire results and clinical variables, socioeconomic status, spirometric values, and quality of life as measured by the St George's Respiratory Questionnaire (SGRQ). Results: We studied 1057 patients (95.2% male) with a mean (SD) age of 67 (9) years and a mean predicted forced expiratory volume in 1 second (FEV1) of 41.8% (13.3%). The mean questionnaire score was 6.3 (3.1). The activities that were affected most were sport and leisure, habitual physical activity, and sex life (major impact reported by 52.5%, 30.3%, and 20.2% of patients, respectively). We found a correlation between questionnaire scores and known disease severity markers such as SGRQ scores, dyspnea, number of exacerbations, and FEV1 in liters. Patients included in the fragile category were older and had a lower socioeconomic status. Conclusions: COPD impact questionnaire scores correlated well with SGRQ scores and the usual clinical variables and lung function measurements for evaluating disease severity (dyspnea, FEV1, and exacerbations). The questionnaire could, therefore, be a useful tool for identifying fragile patients who, in addition to having poorer clinical status and lung function measurements, have a lower socioeconomic status


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Perfil de Impacto de Enfermedad , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones , Encuestas Epidemiológicas , Estudios Multicéntricos como Asunto , Grupos de Riesgo , Calidad de Vida
15.
Med. clín (Ed. impr.) ; 116(5): 161-166, feb. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-2929

RESUMEN

FUNDAMENTO: Se estudiaron de forma prospectiva las neumonías adquiridas en la comunidad seguidas en una consulta neumológica extrahospitalaria, con objeto de determinar la etiología, las características clinicorradiológicas y su evolución con unas pautas de actuación y tratamiento protocolizadas. PACIENTES Y MÉTODO: Se realizaron protocolos de evaluación clínica, diagnóstico etiológico por serología (en la primera visita y a las tres semanas) y, en los casos necesarios, por fibrobroncoscopia (cepillo microbiológico protegido), así como protocolos de evolución clínica y radiológica (hasta tres revisiones) tras pautas de tratamiento empírico previamente establecidos. RESULTADOS: Se incluyó inicialmente a 240 pacientes, siendo seguidos un total de 221 casos. Obtuvimos el diagnóstico etiológico en 86 pacientes (39 por ciento), siendo el germen más frecuente Coxiella burnetii (12,2 por ciento), seguido de Mycoplasma pneumoniae y Legionella pneumophila. Se diagnosticaron dos casos de Sptreptococcus pneumoniae. La forma de presentación radiológica más frecuente fue la condensación alveolar (86 por ciento). Se emplearon como tratamiento empírico inicial macrólidos (71 por ciento) o cefalosporinas de segunda generación (22 por ciento). La evolución clínica y radiológica fue satisfactoria en la mayoría de los pacientes, siendo necesario el ingreso hospitalario en dos casos (< 1 por ciento del total). CONCLUSIONES: En las neumonías adquiridas en la comunidad en régimen ambulatorio encontramos un elevado número de gérmenes 'atípicos'. En pacientes ambulatorios creemos apropiado el tratamiento empírico con macrólidos o cefalosporinas de segunda generación (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Niño , Adulto , Adolescente , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Genes BRCA1 , Neumonía , Genes BRCA2 , España , Infecciones Comunitarias Adquiridas , Carcinoma Ductal de Mama , Mutación , Estudios Prospectivos , Antibacterianos , Neoplasias de la Mama
16.
Med. clín (Ed. impr.) ; 117(12): 441-445, oct. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-3275

RESUMEN

FUNDAMENTO: Se estudiaron de forma prospectiva 75 pacientes mayores de 60 años con neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) seguidos de forma ambulatoria, evaluando la incidencia de gérmenes atípicos, las características clinicorradiológicas, su evolución y los datos diferenciales con neumonías de pacientes más jóvenes. MÉTODO: Se realizaron protocolos de evaluación clinicorradiológica en la primera visita, y durante el seguimiento en dos revisiones más. El diagnóstico etiológico se efectuó por serología (en la primera visita y a las tres semanas). RESULTADOS: Se incluyó inicialmente a 85 pacientes mayores de 60 años, de los que fueron seguidos un total de 75 casos no hospitalizados. Además, se incluyó en el estudio comparativo a 216 pacientes con edad igual o menor de 60 años, controlados de forma ambulatoria en el mismo espacio temporal. En el primer grupo la incidencia de gérmenes atípicos fue del 33,3 por ciento, siendo el patógeno más frecuente Coxiella burnetii (13,3 por ciento), seguido de virus y Legionella pneumophila. No se diagnosticó ningún caso debido a Mycoplasma pneumoniae. La forma de presentación radiológica más frecuente fue la condensación alveolar (85 por ciento). En el análisis comparativo entre las dos poblaciones (mayores o menores de 60 años), encontramos escasas diferencias clínicas (disnea más frecuente en población mayor, escalofríos en población más joven) y en semiología respiratoria (crepitantes más frecuentes en población mayor), no hallando diferencias en el resto de los datos clinicorradiológicos o de laboratorio. La evolución clínica y radiológica f e satisfactoria, siendo necesario el ingreso hospitalario en sólo dos casos (2,7 por ciento). CONCLUSIONES: Encontramos un elevado número de casos debidos a gérmenes atípicos en las NAC de pacientes mayores de 60 años. Con seguimiento ambulatorio, la evolución clinicorradiológica ha sido satisfactoria en la mayoría de ellos, por lo que no consideramos la edad un factor fundamental para decidir la hospitalización (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Niño , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Masculino , Femenino , Humanos , Ultrasonografía , Incidencia , Prevalencia , Modelos Logísticos , Estudios de Casos y Controles , Infecciones Comunitarias Adquiridas , Neumonía , Estudios Prospectivos , Arteriosclerosis , Enfermedades de las Arterias Carótidas , Factores de Edad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA