Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Am J Hematol ; 2024 Jun 17.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38884175

RESUMEN

Crovalimab is a novel C5 complement inhibitor that enables rapid and sustained C5 inhibition with subcutaneous, low-volume self-administration every 4 weeks. COMMODORE 2 (NCT04434092) is a global, randomized, open-label, multicenter, phase 3 trial evaluating the non-inferiority of crovalimab versus eculizumab in patients with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria not previously treated with C5 inhibition. C5 inhibitor-naive patients with lactate dehydrogenase (LDH) ≥2 × upper limit of normal (ULN) were randomized 2:1 to crovalimab or eculizumab. Co-primary efficacy endpoints were proportion of patients with hemolysis control (centrally assessed LDH ≤1.5 × ULN) and proportion with transfusion avoidance. Secondary efficacy endpoints were proportions of patients with breakthrough hemolysis, stabilized hemoglobin, and change in FACIT-Fatigue score. The primary treatment period was 24 weeks. Two hundred and four patients were randomized (135 crovalimab; 69 eculizumab). Crovalimab was non-inferior to eculizumab in the co-primary endpoints of hemolysis control (79.3% vs. 79.0%; odds ratio, 1.0 [95% CI, 0.6, 1.8]) and transfusion avoidance (65.7% vs. 68.1%; weighted difference, -2.8 [-15.7, 11.1]), and in the secondary efficacy endpoints of breakthrough hemolysis (10.4% vs. 14.5%; weighted difference, -3.9 [-14.8, 5.3]) and hemoglobin stabilization (63.4% vs. 60.9%; weighted difference, 2.2 [-11.4, 16.3]). A clinically meaningful improvement in FACIT-Fatigue score occurred in both arms. Complete terminal complement activity inhibition was generally maintained with crovalimab. The safety profiles of crovalimab and eculizumab were similar with no meningococcal infections. Most patients who switched from eculizumab to crovalimab after the primary treatment period preferred crovalimab. These data demonstrate the positive benefit-risk profile of crovalimab.

2.
N Engl J Med ; 370(7): 632-9, 2014 Feb 13.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24521109

RESUMEN

BACKGROUND: Eculizumab is a humanized monoclonal antibody that targets complement protein C5 and inhibits terminal complement-mediated hemolysis associated with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria (PNH). The molecular basis for the poor response to eculizumab in a small population of Japanese patients is unclear. METHODS: We assessed the sequences of the gene encoding C5 in patients with PNH who had either a good or poor response to eculizumab. We also evaluated the functional properties of C5 as it was encoded in these patients. RESULTS: Of 345 Japanese patients with PNH who received eculizumab, 11 patients had a poor response. All 11 had a single missense C5 heterozygous mutation, c.2654G → A, which predicts the polymorphism p.Arg885His. The prevalence of this mutation among the patients with PNH (3.2%) was similar to that among healthy Japanese persons (3.5%). This polymorphism was also identified in a Han Chinese population. A patient in Argentina of Asian ancestry who had a poor response had a very similar mutation, c.2653C → T, which predicts p.Arg885Cys. Nonmutant and mutant C5 both caused hemolysis in vitro, but only nonmutant C5 bound to and was blocked by eculizumab. In vitro hemolysis due to nonmutant and mutant C5 was completely blocked with the use of N19-8, a monoclonal antibody that binds to a different site on C5 than does eculizumab. CONCLUSIONS: The functional capacity of C5 variants with mutations at Arg885, together with their failure to undergo blockade by eculizumab, account for the poor response to this agent in patients who carry these mutations. (Funded by Alexion Pharmaceuticals and the Ministry of Health, Labor, and Welfare of Japan.).


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales Humanizados/uso terapéutico , Complemento C5/genética , Resistencia a Medicamentos/genética , Hemoglobinuria Paroxística/genética , Mutación Missense , Anticuerpos Monoclonales Humanizados/farmacocinética , Pueblo Asiatico , Hemoglobinuria Paroxística/tratamiento farmacológico , Hemoglobinuria Paroxística/etnología , Humanos , Japón , Análisis de Secuencia de ADN
3.
Medicina (B Aires) ; 82 Suppl 2: 1-55, 2022 Mar.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-35344926

RESUMEN

Direct oral anticoagulants have emerged as the drugs that have changed the management of the antithrombotic treatment in the last 15 years. Their advantages, like a more friendly way of anticoagulation and their lower risk of bleeding, especially in the brain, have positioned these new anticoagulants as the first drug of choice in the two most frequent indications of anticoagulation, atrial fibrillation, and the venous thromboembolic disease. However, not all the patients can receive these agents, not all the direct oral anticoagulants have the same characteristics, and most importantly, not all the diseases with an indication of an anticoagulant drug can be treated with them. Therefore, it is mandatory that all the faculties involved in the management of these drugs must know them in depth, to decide the best treatment for the patient. This position paper, from a group of experts in anticoagulation in Argentina, can help the general practitioner in the daily use of direct oral anticoagulants based on the new evidence and the experience of a wide group of professionals. The way we relate to the anticoagulant treatment has changed in the last years. The doctors who work with them must also do so.


Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas propiedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante ha cambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.


Asunto(s)
Fibrilación Atrial , Tromboembolia , Anticoagulantes/uso terapéutico , Argentina , Fibrilación Atrial/tratamiento farmacológico , Hemorragia/inducido químicamente , Hemorragia/tratamiento farmacológico , Hemorragia/prevención & control , Humanos
4.
Medicina (B Aires) ; 80 Suppl 4: 1-26, 2020.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-32897867

RESUMEN

Treating an anticoagulated patient with vitamin K antagonists (VKA) remains a challenge, especially in areas where dicoumarins are still the first drug of choice due to the cost of other oral anticoagulants. Anticoagulation clinics have proven to be the most efficient and safe way to avoid thrombotic and hemorrhagic complications and to keep patients in optimal treatment range. However, they require adequate infrastructure and trained personnel to work properly. In this Argentine consensus we propose a series of guidelines for the effective management of the anticoagulation clinics. The goal is to achieve the excellence in both the clinical healthcare and the hemostasis laboratory for the anticoagulated patient. The criteria developed in the document were agreed upon by a large group of expert specialists in hematology and biochemistry from all over the country. The criteria presented here must always be considered when indicating VKA although they had to be adapted to the unequal reality of each center. Taking these premises into consideration will allow us to optimize the management of the anticoagulated patient with VKA and thus minimize thrombotic and hemorrhagic intercurrences, in order to honor our promise not to harm the patient.


El tratamiento de un paciente anticoagulado con antagonistas de la vitamina K (AVK) sigue siendo un desafío, especialmente en regiones donde, por el costo, los dicumarínicos son todavía la alternativa más buscada a la hora de elegir un anticoagulante oral. Las clínicas de anticoagulación han demostrado ser la forma más eficiente y segura de evitar complicaciones trombóticas y hemorrágicas y de mantener al paciente en rango óptimo de tratamiento. Sin embargo, requieren de una adecuada infraestructura y personal capacitado para que funcionen eficientemente. En este consenso argentino se propone una serie de parámetros para la gestión efectiva de una clínica de anticoagulación. El objetivo es lograr una elevada calidad desde el punto de vista clínico-asistencial a través de un laboratorio de hemostasia de excelencia. Los criterios desarrollados en el documento fueron consensuados por un amplio grupo de expertos especialistas en hematología y en bioquímica de todo el país. Estos criterios deben adaptarse a la irregular disponibilidad de recursos de cada centro, pero siempre se los debe tener en cuenta a la hora de indicar el tratamiento anticoagulante con estas drogas. Tener en consideración estas premisas nos permitirá optimizar la atención del enfermo anticoagulado con AVK y de esta forma minimizar las intercurrencias trombóticas y hemorrágicas a las que está expuesto, para así honrar nuestra promesa de no dañar al paciente.


Asunto(s)
Instituciones de Atención Ambulatoria/organización & administración , Anticoagulantes/uso terapéutico , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Vitamina K/antagonistas & inhibidores , Administración Oral , Instituciones de Atención Ambulatoria/normas , Consenso , Humanos , Relación Normalizada Internacional
5.
Medicina (B.Aires) ; 82(supl.2): 1-55, abr. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375898

RESUMEN

Resumen Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante ha cambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.


Abstract Direct oral anticoagulants have emerged as the drugs that have changed the man agement of the antithrombotic treatment in the last 15 years. Their advantages, like a more friendly way of anticoagulation and their lower risk of bleeding, especially in the brain, have positioned these new anticoagu lants as the first drug of choice in the two most frequent indications of anticoagulation, atrial fibrillation, and the venous thromboembolic disease. However, not all the patients can receive these agents, not all the direct oral anticoagulants have the same characteristics, and most importantly, not all the diseases with an indication of an anticoagulant drug can be treated with them. Therefore, it is mandatory that all the faculties involved in the management of these drugs must know them in depth, to decide the best treatment for the patient. This position paper, from a group of experts in anticoagulation in Argentina, can help the general practitioner in the daily use of direct oral anticoagulants based on the new evidence and the experience of a wide group of professionals. The way we relate to the anticoagulant treatment has changed in the last years. The doctors who work with them must also do so.

6.
Medicina (B.Aires) ; 80(supl.4): 1-26, set. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1287231

RESUMEN

Resumen El tratamiento de un paciente anticoagulado con antagonistas de la vitamina K (AVK) sigue siendo un desafío, especialmente en regiones donde, por el costo, los dicumarínicos son todavía la alternativa más buscada a la hora de elegir un anticoagulante oral. Las clínicas de anticoagulación han demostrado ser la forma más eficiente y segura de evitar complicaciones trombóticas y hemorrágicas y de mantener al paciente en rango óptimo de tratamiento. Sin embargo, requieren de una adecuada infraestructura y personal capacitado para que funcionen eficientemente. En este consenso argentino se propone una serie de parámetros para la gestión efectiva de una clínica de anticoagulación. El objetivo es lograr una elevada calidad desde el punto de vista clínico-asistencial a través de un laboratorio de hemostasia de excelencia. Los criterios desarrollados en el documento fueron consensuados por un amplio grupo de expertos especialistas en hematología y en bioquímica de todo el país. Estos criterios deben adaptarse a la irregular disponibilidad de recursos de cada centro, pero siempre se los debe tener en cuenta a la hora de indicar el tratamiento anticoagulante con estas drogas. Tener en consideración estas premisas nos permitirá optimizar la atención del enfermo anticoagulado con AVK y de esta forma minimizar las intercurrencias trombóticas y hemorrágicas a las que está expuesto, para así honrar nuestra promesa de no dañar al paciente.


Abstract Treating an anticoagulated patient with vitamin K antagonists (VKA) remains a challenge, especially in areas where dicoumarins are still the first drug of choice due to the cost of other oral anticoagulants. Anticoagulation clinics have proven to be the most efficient and safe way to avoid thrombotic and hemorrhagic complications and to keep patients in optimal treatment range. However, they require adequate infrastructure and trained personnel to work properly. In this Argentine consensus we propose a series of guidelines for the effective management of the anticoagulation clinics. The goal is to achieve the excellence in both the clinical healthcare and the hemostasis laboratory for the anticoagulated patient. The criteria developed in the document were agreed upon by a large group of expert specialists in hematology and biochemistry from all over the country. The criteria presented here must always be considered when indicating VKA although they had to be adapted to the unequal reality of each center. Taking these premises into consideration will allow us to optimize the management of the anticoagulated patient with VKA and thus minimize thrombotic and hemorrhagic intercurrences, in order to honor our promise not to harm the patient.


Asunto(s)
Humanos , Vitamina K/antagonistas & inhibidores , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Instituciones de Atención Ambulatoria/organización & administración , Anticoagulantes/uso terapéutico , Administración Oral , Relación Normalizada Internacional , Consenso , Instituciones de Atención Ambulatoria/normas
7.
Exp Hematol Oncol ; 1(1): 26, 2012 Sep 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-23210433

RESUMEN

Paroxysmal nocturnal hemoglobinuria (PNH) is a progressive, life-threatening disorder characterized by chronic intravascular hemolysis caused by uncontrolled complement activation. Hepatic vein thrombosis (Budd-Chiari syndrome) is common in PNH patients. This case report describes the response to eculizumab (a humanized monoclonal antibody that inhibits terminal complement activation) in a 25-year-old male with progressive liver function deterioration despite standard anticoagulation therapy and transjugular intrahepatic porto-systemic shunt. The patient presented with anemia, severe thrombocytopenia, headache, abdominal pain, and distention. He was diagnosed with PNH, cerebral vein thrombosis, and Budd-Chiari syndrome. Despite adequate anticoagulation, diuretic administration, and placement of a transjugular shunt, additional thrombotic events and progressive liver damage were observed. Eculizumab therapy was initiated, resulting in rapid blockade of intravascular hemolysis, increased platelet counts, ascites resolution, and liver function recovery, all of which are presently sustained. Since starting eculizumab the patient has had no further thrombotic events and his quality of life has dramatically improved. This is the first report to confirm the role of complement-mediated injury in the progression of Budd-Chiari syndrome in a patient with PNH. This case shows that terminal complement blockade with eculizumab can reverse progressive thromboses and hepatic failure that is unresponsive to anticoagulation therapy and suggests that early initiation of eculizumab should be included in the therapeutic regimen of patients with PNH-related Budd-Chiari syndrome.

8.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 130(3): 12-21, sept. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973080

RESUMEN

La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) se caracteriza por hemólisis intravascular crónica mediada por complemento. Cuando se produce la hemolisis se libera a circulación Anhidrasa Carbónica- I (AC-I), una enzima que se halla en alta concentración en el eritrocito y por su bajo peso molecular filtra por el glomérulo. El objetivo del presente trabajo fue detectar la excreción de la AC-I en orina de pacientes con HPN por Electroforesis Bidimensional de Utilidad Clínica (2D UC), y compararla con otras causas de hemólisis, de origen renal y postrenal. Se evaluaron 8 pacientes con HPN sin tratamiento con eculizumab un inhibidor del C5 del complemento, y 5 de ellos postratamiento, 12 orinas de pacientes con nefritis lúpica y 10 orinas de pacientes con hemólisis postrenal. La AC-I puede estar presente en la orina, en los tres grupos, sin embargo la relación AC-I/Hemoglobina en la hemólisis intravascular está invertida en comparación con la hemolisis glomerular y post-renal. Los pacientes con HPN tratados con eculizumab no presentan AC-I, y sería de utilidad en el seguimiento de los pacientes tratados con el inhibidor del C5, para evidenciar posibles escapes hemolíticos.


Paroxysmal Nocturnal Hemoglobinuria (PNH) is characterized by chronic complement mediated haemolysis. In these conditions it might be expected that carbonic anhydrase-I (AC-I) would be liberated into the plasma and excreted in the urine, by its high concentration in the erythrocyte and low molecular weight. The objective of the present study was to detect the urinary excretion of AC-I from patients with PNH by wodimensional clinical utility electrophoresis (2D UC) and to compare it with other causes of renal and post-renal haemolysis. We evaluated 8 patients with PNH without eculizumab, a complement C5 inhibitor, 5 of them posttreatment, 12 urine of patients with lupus nephritis and 10 urine of patients with post-renal hemolysis. AC-I may be present in the urine, in all three groups, however, the AC-I/Haemoglobin ratio in intravascular haemolysis is reversed compared to glomerular and post-renal haemolysis. Patients with PNH treated with eculizumab do not have AC-I and would be useful in monitoring patients treated with the C5 inhibitor to evidence possible haemolytic leaks.


Asunto(s)
Humanos , Hemoglobinuria Paroxística/orina , Anhidrasa Carbónica I/metabolismo , Anhidrasa Carbónica I/orina , Hemólisis , Hemoglobinuria Paroxística/tratamiento farmacológico , Electroforesis/métodos , Urinálisis/métodos , Lupus Eritematoso Sistémico/orina , Hematuria/orina , Anticuerpos Monoclonales Humanizados/uso terapéutico
11.
Hematología (B. Aires) ; 13(2): 68-72, mayo-ago. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547255

RESUMEN

La flegmasia cerulea dolens (FCD) y la gangrena venosa (GV) constituyen una complicación grave y poco frecuente de la trombosis venosa profunda. Si la trombosis es masiva y bloquea completamente el retorno venoso del miembro afectado, se produce isquemia tisular (FCD). De persistir el trastorno circulatorio, el sufrimiento tisular progresa ala necrosis (GV) con pérdida del miembro y/o de la vida del paciente. El reconocimiento clínico precoz de la FCD (caracterizado por dolor extremo del miembro involucrado, edema masivo, eritema y cianosis) permite instituir de inmediato un tratamiento agresivo de desobstrucción venosa que puede salvar el miembro afectado. Sugerimos, además de las medidas de soporte local y general y anticoagulación intravenosa inmediata, la trombolisis química y mecánica endovascular como abordaje de elección, que suele permitir unarepermeabilización venosa precoz, con resolución del cuadro clínico. De no ser factible, la fibrinolisis sistémica es la opción preferida para salvar el miembro, aunque la tasa de repermeabilización es menor. Las fasciotomías y la colocación de filtro en vena cava inferior están contraindicados.


Asunto(s)
Gangrena , Trombofilia , Trombosis
12.
Hematología (B. Aires) ; 13(2): 68-72, mayo-ago. 2009. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124596

RESUMEN

La flegmasia cerulea dolens (FCD) y la gangrena venosa (GV) constituyen una complicación grave y poco frecuente de la trombosis venosa profunda. Si la trombosis es masiva y bloquea completamente el retorno venoso del miembro afectado, se produce isquemia tisular (FCD). De persistir el trastorno circulatorio, el sufrimiento tisular progresa ala necrosis (GV) con pérdida del miembro y/o de la vida del paciente. El reconocimiento clínico precoz de la FCD (caracterizado por dolor extremo del miembro involucrado, edema masivo, eritema y cianosis) permite instituir de inmediato un tratamiento agresivo de desobstrucción venosa que puede salvar el miembro afectado. Sugerimos, además de las medidas de soporte local y general y anticoagulación intravenosa inmediata, la trombolisis química y mecánica endovascular como abordaje de elección, que suele permitir unarepermeabilización venosa precoz, con resolución del cuadro clínico. De no ser factible, la fibrinolisis sistémica es la opción preferida para salvar el miembro, aunque la tasa de repermeabilización es menor. Las fasciotomías y la colocación de filtro en vena cava inferior están contraindicados.(AU)


Asunto(s)
Trombosis , Trombofilia , Gangrena
13.
Medicina (B.Aires) ; 55(3): 193-6, mayo-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-155108

RESUMEN

Se describen las características de los episodios infecciosos afebriles que afectaron a pacientes adultos con leucemia aguda. Los episodios infecciosos afebriles representaron el 14.3 por ciento de las infecciones. Difirieron significativamente de los febriles en que: 1) predominaron el pacientes no neutropénicos (P < 0,001). 2) afectaron con frecuencia a enfermos que estaban en remisión completa ( P < 0,0002), 3) tuvieron una mayor incidencia de foco en riñon y vías urinárias (P = 0,0005), 4) carecieron de compromiso pulmonar (P < 0,01). No hubo diferencias en cuanto a la posibilidad de llegar a un diagnóstico etiológico de la infección. La mortalidad de los episodios afebriles fue 3 veces menor, aunque sin significación estadística. Se concluye que la infección afebril, en la leucemia aguda constituye una entidad clínicamente diferente al episodio febril


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones Urinarias/complicaciones , Leucemia/complicaciones , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Neutropenia/diagnóstico , Estudios Prospectivos
14.
Medicina [B.Aires] ; 55(3): 193-6, mayo-jun. 1995. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23510

RESUMEN

Se describen las características de los episodios infecciosos afebriles que afectaron a pacientes adultos con leucemia aguda. Los episodios infecciosos afebriles representaron el 14.3 por ciento de las infecciones. Difirieron significativamente de los febriles en que: 1) predominaron el pacientes no neutropénicos (P < 0,001). 2) afectaron con frecuencia a enfermos que estaban en remisión completa ( P < 0,0002), 3) tuvieron una mayor incidencia de foco en riñon y vías urinárias (P = 0,0005), 4) carecieron de compromiso pulmonar (P < 0,01). No hubo diferencias en cuanto a la posibilidad de llegar a un diagnóstico etiológico de la infección. La mortalidad de los episodios afebriles fue 3 veces menor, aunque sin significación estadística. Se concluye que la infección afebril, en la leucemia aguda constituye una entidad clínicamente diferente al episodio febril (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infecciones Urinarias/complicaciones , Leucemia/complicaciones , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Neutropenia/diagnóstico , Estudios Prospectivos
15.
Medicina (B.Aires) ; 56(4): 327-32, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186252

RESUMEN

En un estudio efectuado para evaluar la utilidad de la profilaxis con fluoroquinolonas en pacientes neutropénicos afebriles, se encontró una asociación inesperada entre el esquema de poliquimioterapia utilizado y la posterior documentación de bacteriemias durante los episodios de neutropenia y fiebre. Se analizaron 25 episodios de neutropenia febril secundaria a quimioterapia antileucémica. Los pacientes recibieron etoposide y mitoxantrona o bien citarabina - en dosis estándar, intermedia o alta - asociada a daunomicina o mitoxantrona. El análisis de los datos microbiológicos demostró una mayor incidência de bacteriemias con el uso combinado de antraciclinas y citarabina en dosis intermedia o alta en comparación con la administración de etoposide y mitoxantrona (p = 0,000387). Ambos grupos de pacientes desarrollaron una neutropenia igualmente veloz y severa con una mucositis digestiva equivalente. El esquema de poliquimioterapia fue el único dato que se asoció con la aparición o no de bacteriemias en el episodio de neutropenia febril subsiguiente. Se concluye en que otros efectos - además de la aplasia medular y la mucositis digestiva - podrían ser relevantes en la susceptibilidad a las infecciones que originan los citostáticos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Bacteriemia/inducido químicamente , Citarabina/efectos adversos , Citarabina/uso terapéutico , Daunorrubicina/efectos adversos , Daunorrubicina/uso terapéutico , Etopósido/efectos adversos , Etopósido/uso terapéutico , Leucemia/tratamiento farmacológico , Mitoxantrona/efectos adversos , Mitoxantrona/uso terapéutico , Neutropenia/inducido químicamente , Enfermedad Aguda , Citarabina/administración & dosificación , Daunorrubicina/administración & dosificación , Quimioterapia Combinada , Etopósido/administración & dosificación , Mitoxantrona/administración & dosificación , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Quinolonas/uso terapéutico , Factores de Riesgo
16.
Medicina (B.Aires) ; 57(5): 557-65, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209682

RESUMEN

Con el objeto de conocer la tasa de mortalidad y los hallazgos clínicos con valor pronóstico en el curso de las infecciones febriles en nuestros enfermos con leucemia aguda estudiamos prospectivamente, durante un lapso de 34 meses, 177 episodios en los que hubo sospecha clínica de infección acaecidos en un grupo de 49 pacientes. Se evaluó mediante análisis univariable y posteriormente por regresión múltiple logística, la asociación de 27 datos clínicos y microbiológicos con la sobrevida en los episodios febriles. La mortalidad global fue elevada (44,9 por ciento) y también la del episodio febril infeccioso (12,7 por ciento). La edad del pacient mayor a 30 años (p = 0,025), la duración de la fiebre durante más de 5 días (p = 0,025), la neumonía (p < 0,001) y la documentación micronbiológica de una infección micótica (p = 0,005) se asociaron con una mayor mortalidad del episodio febril. No obstante, la edad mayor a 30 años (odds ratio ajustado O.R.A. = 1,118; intervalo de confianza del 95 por ciento; IC(95 por ciento) = 1,015 - 1,232; p = 0,025) y la infección pulmonar (O.R.A. = 1,454; I.C.(95 por ciento) = 1,288 - 1,642; p < 0,001) fueron los únicos predictores independientes de mortalidad en el análisis multivariable. Si bien la fiebre de origen desconocido (p = 0,024) se asoció a un mejor pronóstico, sólo la infección viral (O.R.A> = 0,642; I.C.(95 por ciento) = 0,421 - 0,979; p = 0,041) y la producida por más de un tipo de microorganismo (O.R.A. = 0,795; I.C.(95 por ciento) = 0,651 - 0,972; p = 0,027) tuvieron, de acuerdo a la prueba de regresión múltiple logística, un valor protector.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Humanos , Adolescente , Infección Hospitalaria/complicaciones , Fiebre/complicaciones , Leucemia/complicaciones , Infección Hospitalaria/microbiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Fiebre/microbiología , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Leucemia Mieloide Aguda/mortalidad , Leucemia/mortalidad , Modelos Logísticos , Oportunidad Relativa , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/mortalidad , Pronóstico , Estudios Prospectivos
17.
Medicina [B.Aires] ; 57(5): 557-65, 1997. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-19290

RESUMEN

Con el objeto de conocer la tasa de mortalidad y los hallazgos clínicos con valor pronóstico en el curso de las infecciones febriles en nuestros enfermos con leucemia aguda estudiamos prospectivamente, durante un lapso de 34 meses, 177 episodios en los que hubo sospecha clínica de infección acaecidos en un grupo de 49 pacientes. Se evaluó mediante análisis univariable y posteriormente por regresión múltiple logística, la asociación de 27 datos clínicos y microbiológicos con la sobrevida en los episodios febriles. La mortalidad global fue elevada (44,9 por ciento) y también la del episodio febril infeccioso (12,7 por ciento). La edad del pacient mayor a 30 años (p = 0,025), la duración de la fiebre durante más de 5 días (p = 0,025), la neumonía (p < 0,001) y la documentación micronbiológica de una infección micótica (p = 0,005) se asociaron con una mayor mortalidad del episodio febril. No obstante, la edad mayor a 30 años (odds ratio ajustado O.R.A. = 1,118; intervalo de confianza del 95 por ciento; IC(95 por ciento) = 1,015 - 1,232; p = 0,025) y la infección pulmonar (O.R.A. = 1,454; I.C.(95 por ciento) = 1,288 - 1,642; p < 0,001) fueron los únicos predictores independientes de mortalidad en el análisis multivariable. Si bien la fiebre de origen desconocido (p = 0,024) se asoció a un mejor pronóstico, sólo la infección viral (O.R.A> = 0,642; I.C.(95 por ciento) = 0,421 - 0,979; p = 0,041) y la producida por más de un tipo de microorganismo (O.R.A. = 0,795; I.C.(95 por ciento) = 0,651 - 0,972; p = 0,027) tuvieron, de acuerdo a la prueba de regresión múltiple logística, un valor protector. (AU)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Femenino , Humanos , Adolescente , Leucemia/complicaciones , Infección Hospitalaria/complicaciones , Fiebre/complicaciones , Leucemia/mortalidad , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Leucemia Mieloide Aguda/mortalidad , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/mortalidad , Pronóstico , Estudios Prospectivos , Modelos Logísticos , Oportunidad Relativa , Infección Hospitalaria/mortalidad , Infección Hospitalaria/microbiología , Fiebre/microbiología
18.
Medicina [B.Aires] ; 56(4): 327-32, 1996. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21415

RESUMEN

En un estudio efectuado para evaluar la utilidad de la profilaxis con fluoroquinolonas en pacientes neutropénicos afebriles, se encontró una asociación inesperada entre el esquema de poliquimioterapia utilizado y la posterior documentación de bacteriemias durante los episodios de neutropenia y fiebre. Se analizaron 25 episodios de neutropenia febril secundaria a quimioterapia antileucémica. Los pacientes recibieron etoposide y mitoxantrona o bien citarabina - en dosis estándar, intermedia o alta - asociada a daunomicina o mitoxantrona. El análisis de los datos microbiológicos demostró una mayor incidÛncia de bacteriemias con el uso combinado de antraciclinas y citarabina en dosis intermedia o alta en comparación con la administración de etoposide y mitoxantrona (p = 0,000387). Ambos grupos de pacientes desarrollaron una neutropenia igualmente veloz y severa con una mucositis digestiva equivalente. El esquema de poliquimioterapia fue el único dato que se asoció con la aparición o no de bacteriemias en el episodio de neutropenia febril subsiguiente. Se concluye en que otros efectos - además de la aplasia medular y la mucositis digestiva - podrían ser relevantes en la susceptibilidad a las infecciones que originan los citostáticos. (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Leucemia/tratamiento farmacológico , Bacteriemia/inducido químicamente , Neutropenia/inducido químicamente , Etopósido/efectos adversos , Etopósido/uso terapéutico , Citarabina/efectos adversos , Citarabina/uso terapéutico , Mitoxantrona/efectos adversos , Mitoxantrona/uso terapéutico , Daunorrubicina/efectos adversos , Daunorrubicina/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Etopósido/administración & dosificación , Citarabina/administración & dosificación , Mitoxantrona/administración & dosificación , Daunorrubicina/administración & dosificación , Quinolonas/uso terapéutico , Enfermedad Aguda , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA