Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
1.
Eur J Nutr ; 57(Suppl 3): 53-63, 2018 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29858628

RESUMEN

PURPOSE: The primary aim of this survey was to report total fluid intake (TFI) and different fluid types for children (4-9 years) and adolescents (10-17 years) in Mexico, Brazil, Argentina and Uruguay. The second aim was to compare TFI with the adequate intake (AI) of water from fluids as recommended by the USA Institute of Medicine. METHODS: Data were collected using a validated liquid intake 7-day record (Liq.In 7 ). Participants' characteristics, including age, sex and anthropometric measurements were recorded. RESULTS: A total of 733 children and 933 adolescents were recruited. Over 75% of children in Uruguay met the IOM's recommended intake. Fewer children in Argentina (64-72%) and Brazil (41-50%) obtained AI and the lowest values were recorded in Mexico (33-44%), where 16% of boys and 14% girls drank 50% or less of the AI. More adolescents in Argentina (42%) met the AIs than other countries; the lowest was in Mexico (28%). Children and adolescents in Mexico and Argentina drank more sugar sweetened beverages than water. CONCLUSIONS: Large numbers of children and adolescents did not meet AI recommendations for TFI, raising concerns about their hydration status and potential effects on mental and physical well-being. Given the negative effects on children's health, the levels of SSB consumption are worrying.


Asunto(s)
Bebidas/estadística & datos numéricos , Ingestión de Líquidos , Encuestas Nutricionales , Adolescente , Argentina , Brasil , Niño , Preescolar , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , México , Uruguay
2.
Eur J Nutr ; 57(Suppl 3): 65-75, 2018 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29858627

RESUMEN

PURPOSE: To report total fluid intake (TFI) and the intake of different fluid types in adults (≥ 18 years old) from Mexico, Argentina, Brazil and Uruguay. To compare intakes between countries and with recommended adequate intake (AI) of water from fluids. METHODS: Cross-sectional data were collected using a validated liquid intake 7-day record (Liq.In 7 ) in populations from Argentina (n = 1089), Brazil (n = 477), Mexico (n = 1677) and Uruguay (n = 554). Population characteristics, including age, gender, body mass index and socioeconomic level were recorded. Mean TFI was compared with the AI of water from fluids set by the USA Institute of Medicine. RESULTS: The lowest TFI was recorded in Mexican women (1748 mL/day) and the highest in Argentinean men (2318 mL/day). Median daily TFI was significantly different between countries; Uruguay and Argentina had higher values than Mexico and Brazil. In the former, plain water contributed to only 25% of TFI, the remainder being predominantly from hot beverages. Approximately, a third of adults did not drink enough fluid to meet the recommended AI. High SSB consumption was reported, which was significantly different between countries (p < 0.05), the highest being in Mexico (median 25-75th percentiles): 531 (300-895 mL/day. CONCLUSIONS: This survey highlights the need to increase water consumption and reduce SSB intake in this region to avoid potential associated health risks. These findings may be useful information in monitoring public health policy strategies.


Asunto(s)
Bebidas/estadística & datos numéricos , Ingestión de Líquidos , Encuestas Nutricionales , Adolescente , Adulto , Argentina , Brasil , Comparación Transcultural , Estudios Transversales , Deshidratación , Femenino , Humanos , Masculino , México , Persona de Mediana Edad , Uruguay , Adulto Joven
3.
Eur J Nutr ; 54 Suppl 2: 45-55, 2015 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26072214

RESUMEN

PURPOSE: To describe the intake of water and all other fluids and to evaluate the proportion of adults exceeding the World Health Organisation (WHO) recommendations on energy intake from free sugar, solely from fluids. METHODS: A total of 16,276 adults (46 % men, mean age 39.8 years) were recruited in 13 countries from 3 continents. A 24-h fluid-specific record over 7 days was used for fluid assessment. RESULTS: In Spain, France, Turkey, Iran, Indonesia and China, fluid intake was characterised by a high contribution of water (47-78 %) to total fluid intake (TFI), with a mean water intake between 0.76 and 1.78 L/day, and a mean energy intake from fluids from 182 to 428 kcal/day. Between 11 and 49 % of adults exceeded the free sugar WHO recommendations, considering solely fluids. In Germany, UK, Poland and Japan, the largest contributors to TFI were hot beverages (28-50 %) and water (18-32 %). Mean energy intake from fluids ranged from 415 to 817 kcal/day, and 48-62 % of adults exceeded free sugar WHO recommendations. In Mexico, Brazil and Argentina, the contribution of juices and regular sugar beverages (28-41 %) was as important as the water contribution to TFI (17-39 %). Mean energy intake from fluids ranged 565-694 kcal/day, and 60-66 % of the adults exceeded the free sugar WHO recommendation. CONCLUSIONS: The highest volumes recorded in most of the countries were for water, mean energy intake from fluids was up to 694 kcal/day, and 66 % of adults exceeded the free sugar WHO recommendation solely by fluids. Actions to create an environment in favour of water consumption and reduce sugar intake from fluids therefore are warranted.


Asunto(s)
Bebidas , Dieta , Ingestión de Líquidos , Ingestión de Energía , Salud Global , Política Nutricional , Cooperación del Paciente , Adulto , Asia , Bebidas/análisis , Estudios Transversales , Deshidratación/etnología , Deshidratación/prevención & control , Dieta/efectos adversos , Dieta/etnología , Registros de Dieta , Sacarosa en la Dieta/administración & dosificación , Sacarosa en la Dieta/efectos adversos , Ingestión de Líquidos/etnología , Ingestión de Energía/etnología , Europa (Continente) , Femenino , Salud Global/etnología , Humanos , Masculino , México , Evaluación Nutricional , Cooperación del Paciente/etnología , Ingesta Diaria Recomendada , América del Sur , Agua/administración & dosificación , Agua/análisis
4.
Eur J Nutr ; 54 Suppl 2: 69-79, 2015 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26072216

RESUMEN

PURPOSE: To describe the intake of water and all other beverages in children and adolescents in 13 countries of three continents. METHODS: Data of 3611 children (4-9 years) and 8109 adolescents (10-17 years) were retrieved from 13 cross-sectional surveys (47 % males). In three countries, stratified cluster sampling design was applied to randomly recruit schools classes. A quota method was applied in the other countries to randomly recruit participants. Details on the intake of all fluid types were obtained with a fluid-specific record over 7 consecutive days. RESULTS: In the total sample, the highest mean intakes were observed for water (738 ± 567 mL/day), followed by milk (212 ± 209 mL/day), regular soft beverages (RSB) (168 ± 290 mL/day) and juices (128 ± 228 mL/day). Patterns characterized by a high contribution of water, RSB or hot beverages to total fluid intake were identified among the countries with close geographical location. Adolescents had a significantly lower milk intake and higher intake of RSB and hot beverages than children in most countries. The most consistent gender difference observed was that in both age groups males reported a significantly higher RSB consumption than females. CONCLUSION: On average, water was the fluid consumed in the largest volume by children and adolescents, but the intake of the different fluid types varied substantially between countries. Since the RSB intake was as large, or even larger, than water intake in some countries, undertaking actions to improve fluid intake habits of children and adolescents are warranted.


Asunto(s)
Bebidas , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales Infantiles , Dieta , Ingestión de Líquidos , Salud Global , Política Nutricional , Cooperación del Paciente , Adolescente , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes/etnología , Asia , Bebidas/análisis , Niño , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales Infantiles/etnología , Preescolar , Estudios Transversales , Deshidratación/etnología , Deshidratación/prevención & control , Dieta/efectos adversos , Dieta/etnología , Ingestión de Líquidos/etnología , Europa (Continente) , Femenino , Salud Global/etnología , Humanos , Masculino , México , Evaluación Nutricional , Encuestas Nutricionales , Cooperación del Paciente/etnología , Ingesta Diaria Recomendada , Caracteres Sexuales , América del Sur
5.
Int J Immunopathol Pharmacol ; 23(4): 1235-44, 2010.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21244773

RESUMEN

Probiotics may offer protection against Salmonella enteritidis serovar Typhimurium infection via different mechanisms. The aim of this study is to investigate, using mouse models, the effect of the administration of fermented milk containing the probiotic bacteria L. casei DN-114 001 in the protection against Salmonella enteritidis serovar Typhimurium when this product is administered continuously before and after infection or only post-infection. The adjuvant effect of this probiotic fermented milk (PFM) against S. Typhimurium was also evaluated in newborn mice, whose mothers received the PFM during the suckling period or their offspring after weaning. The results obtained showed that PFM administration after salmonella infection was useful to decrease the severity of the infection. The best effect was obtained with continuous PFM administration. In the newborn mice model, PFM administration to the newborn mice after weaning showed the best effect against the pathogen. PFM administration to the mother during the suckling period was beneficial against this enterophatogen when their offspring did not receive probiotics after weaning. Continuous PFM administration to adult mice (before and after infection) was important to maintain the intestinal barrier and the immune surveillance in optimal conditions to diminish the pathway of entrance of salmonella and the spread of this pathogen to deeper tissues. In the newborn mice model, it was observed that PFM administration to the offspring after weaning or their mother during the suckling period had a protective effect against salmonella infection, however, in the mice from mothers that received PFM during nursing which were fed with PFM after weaning, we found a down regulated immune maturity that was not protective against this infection.


Asunto(s)
Fermentación , Leche , Probióticos/farmacología , Infecciones por Salmonella/prevención & control , Salmonella typhimurium , Animales , Quimiocina CCL3/análisis , Citocinas/biosíntesis , Inmunoglobulina A/biosíntesis , Hígado/microbiología , Macrófagos/inmunología , Ratones , Ratones Endogámicos BALB C , Ganglios Linfáticos Agregados/inmunología , Bazo/microbiología , Receptor Toll-Like 4/análisis
6.
Immunobiology ; 213(2): 97-108, 2008.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18241694

RESUMEN

The effect of the long-term administration of commercial fermented milk containing probiotic bacteria in the mucosal immune response and peritoneal macrophages was analyzed. BALB/c mice were fed with fermented milk for 98 consecutive days. Small and large intestines were removed for histology; IgA, CD4, CD8 cells and cytokines-producing cells were counted. The influence on the immune cells associated with bronchus and mammary glands as well as on peritoneal macrophages was also analyzed. Continuous oral administration of fermented milk increased IgA+ cells in both parts of the intestine (small and large intestine). IL-10, a regulatory cytokine, increased in the intestinal cells in most samples. TNFalpha, IFNgamma and IL-2 producing cells were also enhanced. Values for CD4 and CD8(+) cell populations in lamina propria of the intestine were increased in relation to the control throughout the assay. No modifications in the histology of intestines were observed. Long-term consumption of fermented milk enhanced intestinal mucosa immunity, mediated by IgA+ cells and by cytokine production. This improvement of gut immunity was maintained and down-regulated by cytokines such as IL-10, preventing gut inflammatory immune response. The effect of this fermented milk on mucosal sites distant to the gut, such as bronchus and mammary glands, showed that in both tissues the increase in IgA+ cells was only observed at the beginning of the continuous consumption and no modifications in the number of cytokine positive cells were found. Similar observations were found when phagocytic activity of peritoneal macrophages was measured. It was demonstrated that the most evident effect of long-term consumption of fermented milk was observed in the intestine. Immunodulatory effects and the maintenance of intestinal homeostasis without secondary effects after long-term administration of fermented milk were also observed.


Asunto(s)
Bacterias , Productos Lácteos Cultivados , Mucosa Gástrica/inmunología , Macrófagos Peritoneales/inmunología , Probióticos , Administración Oral , Animales , Bronquios/inmunología , Linfocitos T CD4-Positivos/inmunología , Linfocitos T CD8-positivos/inmunología , Inmunidad Mucosa/inmunología , Inmunoglobulina A/metabolismo , Macrófagos Peritoneales/metabolismo , Glándulas Mamarias Animales/inmunología , Ratones , Ratones Endogámicos BALB C , Modelos Animales , Tiempo
7.
Nutr Rev ; 55(6): 189-94, 1997 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-9279055

RESUMEN

This paper summarizes the results of most major studies of iron deficiency and anemia in infants and children in Argentina. Possible reasons for high prevalences of iron deficiency and anemia in certain population groups are given, and plans for future interventions, based on these data, are discussed.


Asunto(s)
Anemia Ferropénica/prevención & control , Deficiencias de Hierro , Adolescente , Adulto , Anemia Ferropénica/sangre , Anemia Ferropénica/epidemiología , Animales , Argentina/epidemiología , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Hierro/sangre , Masculino , Leche/normas , Embarazo , Prevalencia , Factores de Riesgo
8.
Pediatr Pulmonol ; 6(1): 14-8, 1989.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-2704577

RESUMEN

Maximal inspiratory and expiratory airway pressures (PI max and PE max) were measured in 100 healthy infants (51 males, 49 females; age range, 0.06-3.76 years) by occluding the airway with a suitable face mask during a crying effort. Mean values +/- SD for PI max and PE max were 118 +/- 21 cm H2O and 125 +/- 35 cm H2O, respectively. Maximal inspiratory pressure was independent of age, sex, and anthropometrics, while maximal expiratory pressure showed a low but statistically significant positive correlation with body weight (P less than 0.001).


Asunto(s)
Llanto/fisiología , Ventilación Pulmonar , Factores de Edad , Antropometría , Peso Corporal , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Volumen de Reserva Inspiratoria , Rendimiento Pulmonar , Masculino , Músculos Respiratorios/anatomía & histología , Factores Sexuales
9.
Diaeta (B. Aires) ; 33(150): 12-20, ener.-feb. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-756090

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar los indicadores de lactancia materna y alimentación complementaria en niños menores de 24 meses con diferentes condiciones sociodemográficas en Rosario, Argentina. Población y método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo en dos centros asistenciales (público y privado) de la Ciudad de Rosario, Santa Fe. Se seleccionaron para su evaluación 400 niños que asistieran a la consulta espontánea durante el mes de julio de 2012. Se aplicó un cuestionario general y un recordatorio de 24h. El análisis se basó en 381 niños a término, menores de 24 meses (192 de un centro público y 189 de un privado). Las diferencias fueron evaluadas por la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: En el centro asistencial público y privado, el inicio temprano de la lactancia materna fue de 83,3 vs. 87,8%, la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses fue 79,1 vs. 46,7% (p<0,001), la lactancia materna continua al año de vida fue 29,4 vs. 38,9%, la introducción de alimentos sólidos, semisólidos o suaves fue 71,4 vs. 100% (p=0,012), la diversidad alimentaria mínima fue de 45,3 vs. 70,7% (p<0,001) , la frecuencia mínima de comidas 74,5 vs. 98,0% (p<0,001), la dieta mínima aceptable fue 41,5 vs. 70,7% (p<0,001) y el consumo de alimentos ricos en hierro o fortificados con hierro fue 66,0 vs. 93,9% (p<0,001). Conclusiones: Se observan diferencias en las prácticas de cuidado temprano entre ambas poblaciones. En términos generales en el ámbito oficial se observa un mejor cumplimiento de la lactancia exclusiva y en el ámbito privado una mejor calidad y diversidad de la alimentación complementaria. Estas diferencias en el cumplimiento de los indicadores pueden estar relacionadas con las características sociodemográficas de la población atendida en ambos centros, como así también con la modalidad de atención, apoyo a las familias e información que brindan ambos centros asistenciales.


Asunto(s)
Femenino , Lactancia Materna , Indicadores y Reactivos , Factores Socioeconómicos , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
10.
Diaeta (B. Aires) ; 33(150): 12-20, ener.-feb. 2015. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-134035

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar los indicadores de lactancia materna y alimentación complementaria en niños menores de 24 meses con diferentes condiciones sociodemográficas en Rosario, Argentina. Población y método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo en dos centros asistenciales (público y privado) de la Ciudad de Rosario, Santa Fe. Se seleccionaron para su evaluación 400 niños que asistieran a la consulta espontánea durante el mes de julio de 2012. Se aplicó un cuestionario general y un recordatorio de 24h. El análisis se basó en 381 niños a término, menores de 24 meses (192 de un centro público y 189 de un privado). Las diferencias fueron evaluadas por la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: En el centro asistencial público y privado, el inicio temprano de la lactancia materna fue de 83,3 vs. 87,8%, la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses fue 79,1 vs. 46,7% (p<0,001), la lactancia materna continua al año de vida fue 29,4 vs. 38,9%, la introducción de alimentos sólidos, semisólidos o suaves fue 71,4 vs. 100% (p=0,012), la diversidad alimentaria mínima fue de 45,3 vs. 70,7% (p<0,001) , la frecuencia mínima de comidas 74,5 vs. 98,0% (p<0,001), la dieta mínima aceptable fue 41,5 vs. 70,7% (p<0,001) y el consumo de alimentos ricos en hierro o fortificados con hierro fue 66,0 vs. 93,9% (p<0,001). Conclusiones: Se observan diferencias en las prácticas de cuidado temprano entre ambas poblaciones. En términos generales en el ámbito oficial se observa un mejor cumplimiento de la lactancia exclusiva y en el ámbito privado una mejor calidad y diversidad de la alimentación complementaria. Estas diferencias en el cumplimiento de los indicadores pueden estar relacionadas con las características sociodemográficas de la población atendida en ambos centros, como así también con la modalidad de atención, apoyo a las familias e información que brindan ambos centros asistenciales.(AU)


Asunto(s)
Femenino , Lactancia Materna , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Indicadores y Reactivos , Factores Socioeconómicos
12.
Med. infant ; 5(1): 7-13, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526308

RESUMEN

La enfermedad celíaca (EC) provoca un déficit en la absorción de nutrientes, siendo la mala absorción de grasas, una de las primeras manifestaciones. El objetivo de este estudio es describir el patrón de absorción de los distintos ácidos grasos (AG) en niños celíacos con esteatorrea. Se seleccionaron 37 niños con síntomas compatibles con E.C. Fueron instruidos para la realización de una dieta con una distribución de grasas de distinta longitud y grado de saturación: 25 por ciento TCM (triglicéridos de cadena media) y 75 por ciento TCL (triglicéridos de cadena larga; 32 por ciento saturados; 25 por ciento monoinsaturados; 18 por ciento poliinsaturados). El plan alimentario y el registro de consumo fueron realizados durante los 5 días previos a la biopsia intestinal, y en los últimos 3 días se indicó la recolección de todas las deposiciones. Se calculó la ingesta de grasas con diferenciación del tipo de ácido graso. A todos los pacientes se les realizó la biopsia de intestino delgado para confirmar diagnóstico. Se obtuvieron 22 biopsias compatibles con EC, siendo 15 de los niños inclidos en el estudio (12 fem.- 3 masc.), con edades comprendidas entre los 10 m y 5 a 4 m (Me: 25 m). El análisis de los ácidos grasos fecales se efectuó por el método de Lepage y Roy, por cromatografía gas líquido con columna megabore DB-WAX. Los valores se expresaron como Media y Desvió Standard. Los coeficientes de absorción fueron: grasas totales 88.8 por ciento ( más menos 7.3); TCM 99.5 por ciento (más menos 0.7); TCL 84.9 por ciento ( más menos 12.9); A.G. saturados 75 por ciento (más menos 26.5) A.G. monoinsaturados 89.6 por ciento (más menos 14.2); AG poliinsaturados 97.1 por ciento ( más menos 3.9). Los porcentajes de absorción más elevados se encontraron en los TCM y en los A. G. poliinsaturados. La dieta en la E.C debe privilegiar el consumo de las grasas que mostaron ser eficientemente absorbidas.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Absorción Intestinal , Biopsia , Dietoterapia , Enfermedad Celíaca/complicaciones , Enfermedad Celíaca/diagnóstico , Esteatorrea , Ácidos Grasos/uso terapéutico
13.
Med. infant ; 2(2,n.esp): 80-85, jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281778

RESUMEN

Se presenta la evaluación nutricional de 39 pacientes con enfermedad fibroquística del páncreas (FQP) con edades entre 7m y 20a, asistidos de acuerdo con las normas vigentes para el tratamiento de la enfermedad. El grupo tuvo retraso tanto de talla como de peso, especialmente de este último y a expensas del tejido adiposo. Entre emaciados y no emaciados (criterio peso/talla) se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en la ingesta energética diaria secundarias a una menor ingesta de grasas según un recordatorio alimentario de 5 días. Dependiendo del indicador de deficiencia de ácidos grasos esenciales utilizados, entre un 65 por ciento y un 83 por ciento de los niños estaban deficientes a pesar de haberse demostrado una buena absorción de los ácidos grasos poliinsaturados de la dieta. El 23 por ciento de los pacientes presentó niveles plasmáticos compatibles con deficiencia y 48 por ciento valores marginales de vitamina E (tocoferol plasmático) mientras que 25 por ciento presentaron deficiencia de vitamina A (retinol plasmático). La esteatorrea mayor de 5g/día fue un predictor de riesgo (6 veces más riesgo) de la deficiencia de vitamina E no así de la de vitamina A. Estos resultados enfatizan la necesidad de la evaluación periódica de los niños con enfermedad fibroquística del páncreas incluyendo el dosaje de vitaminas y ácidos grasos esenciales para adecuar la dosis y vías de suplementación correspondientes a cada evolución en particular.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Estado Nutricional , Evaluación Nutricional , Fibrosis Quística , Ciencias de la Nutrición , Nutrición del Adolescente , Nutrición del Niño , Argentina
14.
Med. infant ; 1(4,n.esp): 199-203, jun. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281714

RESUMEN

Se estudiaron en forma prospectiva 49 pacientes que asisten en forma regular al Servicio de Nefrología, 26 en diálisis (11 en diálisis peritoneal contínua ambulatoria-DPCA- y 15 en hemodiálisis -HD-) y 23 niños trasplantados -TX-, con el propósito de evaluar la presencia de factores de riesgo arterial. Se determinó colesterol total y fracciones, apolipoproteínas A y B y la ingesta alimentaria mediante registro de 5 días consecutivos. Los valores promedio de colesterol total y de Apo B fueron significativamente más altos en los niños con DPCA (237+-40 mg/dl, 174+-67 mg/dl) que en los niños hemodializados (170+-62, 95+-21) o TX (215+-105, 137+-49), mientras que los valores de HDL y Apo A fueron significativamente más bajos en los niños hemodializados (38+-12 mg/dl, 108+-26 mg/dl) que en los niños en DPCA (47+-10mg, 138+-29 mg/dl) o trasplantados (52+-14 mg/dl, 129 mg/dl). La prevalencia de hipercolesterolemia fue más importante en los niños en DPCA (55 por ciento) mientras que los niños hemodializados presentaron 27 por ciento de hipertrigliceridemia y 58 por ciento de hipoalfalipoproteinemia. Consideradas en conjunto, 73 por ciento de los niños en DPCA presentaron alguna forma de dislipidemia con riesgo arterial, 60 por ciento de los hemodializados y 30 por ciento de los transplantados. La dieta en general tiene un exceso relativo de grasa (38 por ciento) sin embargo, no se demostraron diferencias significativas en la ingesta de energía, proteína, ni grasas discriminando su grado de saturación en los tres grupos. Se concluye que la prevalencia de dislipidemias potencialmente aterogénicas adquiere especial prevalencia en la población de niños con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis y que ésta no se restituye luego del transplante renal. Es importante considerar la ingesta de grasas y otras medidas que disminuyan el riesgo arterial en la prevención de la enfermedad cardiovascular del adulto en la población infantil sometida a diálisis y trasplante renal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Hiperlipidemias/etiología , Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua/efectos adversos , Diálisis/efectos adversos , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Argentina
15.
Adolesc. latinoam ; 1(2): 93-104, jun.-set. 1998. tab, graf
Artículo en Español, Portugués | BINACIS | ID: bin-9672

RESUMEN

Se estudiaron 386 adolescentes sanos (58 porciento hombres y 42 porciento mujeres) de la población que concurrió espontaneamente al Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich. Las encuestas de hábitos de vida, alimentaria, sacioeconómica y estudios bioquímicos mostraron que 8,5 porciento fumaban regularmente y 3,5 porciento esporádicamente. Del total, 7,6 porciento presentó colesterolemias elevadas (especialmente en el NSE alto), 6 porciento LDL elevado y 10 porciento HDL bajo(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adolescente , Estilo de Vida , Estado Nutricional
16.
Med. infant ; 2(2,n.esp): 71-79, jun. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281777

RESUMEN

Se estudiaron 386 adolescentes (58 por ciento hombres y 42 por ciento mujeres) de la población que concurrió espontáneamente al Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich. Se realizaron encuestas de hábitos de vida, alimentaria, socioeconómica y estudios bioquímicos. El 69 por ciento de los adolescentes no utilizaba ningún método anticonceptivo. La mitad de la población consumía alcohol regularmente especialmente en los NSE más bajos; 8.1 por ciento fumaba regularmente y se demostró desconocimiento de los riesgos vinculados con el tabaquismo. 7.6 por ciento presentó colesterolemias elevadas (especialmente en el NSE alto) 6 por ciento LDL elevado y 10 por ciento HDL bajo. El 18 por ciento de los varones y 52 por ciento de las mujeres no practicaba ninguna forma de actividad física sistemática (p<0.01) y los adolescentes del NSE bajo destinaron significativamente menos energía a la actividad física (541 Kcal/día ñ 660 Kcal/día)comparados con sus pares del NSE medio (855 Kcal/día ñ 1088 Kcal/día) y alto (948 Kcal/día ñ 1044 Kcal/día) (p<0.05). El 30 por ciento pasaba más de 4 horas mirando TV, 6 por ciento presentó retraso crónico de crecimiento, 19.1 por ciento de las mujeres y 13.3 por ciento de los varones eran obesos. La ingesta energética media fue 2697 ñ 1099 Kcal/día, (grasas 32 por ciento ñ 10 por ciento, grasas saturadas 13 por ciento ñ 5 por ciento)...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Estado Nutricional , Evaluación Nutricional , Ciencias de la Nutrición
17.
Med. infant ; 9(2): 109-117, jun. 2002. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-517347

RESUMEN

El trasplante hepático (TH) constituye la única alternativa terapéutica para numerosas enfermedades hepáticas avanzadas. Los adelantos en la técnica quirúrgica y en la inmunosupresión desarrollados en los últimos años permitieron mejorar la sobrevida. En la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados pueden presentarse complicaciones de diversa severidad. Objetivo: analizar la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados con un seguimiento mayor de 1 año post-TH. Material y Métodos: Durante el período 11/92-11/01 se realizaron 264 TH en 238 pacientes. De estos pacientes 143 (157 TH) fueron seguidos más allá de un año post-TH. La mediana de edad (m.a más menos DS) fue de 5,41 años más menos 5,26 (r:0.58 - 21.7 años); 76 pertenecían al sexo femenino. Catorce (9.79 por ciento) recibieron un re-TH. Fueron excluidos los pacientes que no habían cumplido todavía un años post- TH o los que fallecieron antes de ese lapso de seguimiento. Las indicaciones de TH fueron: falla hepática fulminante (FHF) (n:50); atresia de vías biliares (AVB) (n:38); cirrosis (n: 37); colestasis crónica (n: 13) y otras (n: 5). Las indicaciones de Re-TH fueron: cirrosis biliar (n: 7); trombosis de la arteria hepática (n: 4) y rechazo crónico (n: 3). En 73/157 TH se utilizaron injertos reducidos: 14 donantes vivos relacionados (DVR) y 11 biparticiones hepáticas. Se sometieron a análisis estadístico variables potenciales de morbimortalidad. Resultados: La sobrevida global fue: pacientes 93 por ciento: injerto: 86 por ciento. El re-TH y el injerto reducido fueron las variables de mayor significación para aumento del riesgo de muerte en nuestra población. El déficit de talla y masa ósea se recuperó anes de los 3 años post-TH. La incidencia del síndrome linfoproliferativo (SLP) fue del 7.69 por ciento, su diagnóstico y tratamiento temprano permitió una evolución favorable en la mayoria de los casos.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Estudios de Seguimiento , Indicadores de Morbimortalidad , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Interpretación Estadística de Datos
18.
Diaeta (B. Aires) ; 25(118): 23-26, 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468926

RESUMEN

“Educación Alimentaria en Acción” es un Programa en desarrollo que alcanza a 240000 alumnos, 15000 maestros y 1200 escuelas de Corrientes. Para el diagnóstico se realizó un Taller convocado por los Ministerios correntinos de Educación, Salud y Desarrollo Social y Nutritia, en el que participaron representantes de organismos de gobierno,instituciones asistenciales de toda la provincia, la Comisión de Lactancia Materna, la Dirección de Maternidad e Infancia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Organizaciones no Gubernamentales, la Universidad Nacional del Noreste, la Federación de Odontólogos, el Colegio de Nutricionistas local y los presidentes de la Sociedad Argentina de Nutrición y de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Se realizó un análisis causal y priorización de los problemas nutricionales, identificando componentes educativos y Consensuando 6 ejes pedagógicos, incluyendo las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se aplicó encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas iniciales a una muestra de 1309 niños y de necesidades de capacitación sobre alimentación y nutrición a maestros como línea de base para evaluaciones posteriores. El equipo constituido por Licenciadas en Nutrición, pedagoga, comunicadores y médicos elabora cuadernillos y CDs trimestrales que incluyen láminas, fichas y experiencias de aprendizaje que articulan la currícula escolar con la Educación Alimentaria involucrando a las familias. Además se ha diseñado una página web de acceso público con Intranet para que maestros y directivos compartan inquietudes y experiencias. Conclusiones : La sinergia entre organismos oficiales, no gubernamentales, profesionales de la Salud, la Educación y la empresa privada favorece la concreción de un Programa de Educación Alimentaria de amplia cobertura


Asunto(s)
Argentina , Materiales Educativos y de Divulgación , Educación Alimentaria y Nutricional , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación , Relaciones Comunidad-Institución , Escolaridad
19.
Diaeta (B. Aires) ; 25(118): 23-26, 2007. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120702

RESUMEN

¶Educación Alimentaria en Acción÷ es un Programa en desarrollo que alcanza a 240000 alumnos, 15000 maestros y 1200 escuelas de Corrientes. Para el diagnóstico se realizó un Taller convocado por los Ministerios correntinos de Educación, Salud y Desarrollo Social y Nutritia, en el que participaron representantes de organismos de gobierno,instituciones asistenciales de toda la provincia, la Comisión de Lactancia Materna, la Dirección de Maternidad e Infancia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Organizaciones no Gubernamentales, la Universidad Nacional del Noreste, la Federación de Odontólogos, el Colegio de Nutricionistas local y los presidentes de la Sociedad Argentina de Nutrición y de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Se realizó un análisis causal y priorización de los problemas nutricionales, identificando componentes educativos y Consensuando 6 ejes pedagógicos, incluyendo las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se aplicó encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas iniciales a una muestra de 1309 niños y de necesidades de capacitación sobre alimentación y nutrición a maestros como línea de base para evaluaciones posteriores. El equipo constituido por Licenciadas en Nutrición, pedagoga, comunicadores y médicos elabora cuadernillos y CDs trimestrales que incluyen láminas, fichas y experiencias de aprendizaje que articulan la currícula escolar con la Educación Alimentaria involucrando a las familias. Además se ha diseñado una página web de acceso público con Intranet para que maestros y directivos compartan inquietudes y experiencias. Conclusiones : La sinergia entre organismos oficiales, no gubernamentales, profesionales de la Salud, la Educación y la empresa privada favorece la concreción de un Programa de Educación Alimentaria de amplia cobertura (AU)


Asunto(s)
Educación Alimentaria y Nutricional , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación , Argentina , Materiales Educativos y de Divulgación , Escolaridad , Relaciones Comunidad-Institución
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA