Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 40
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Colección Odontología Uruguay
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 222(7): 432-439, ago. - sept. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-207427

RESUMEN

Esta versión actualizada de las guías de osteoporosis de la Sociedad Española de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral (SEIOMM) incorpora la información más relevante publicada en los últimos 7años, desde las guías de 2015, con estudios de imagen, como la valoración de la fractura vertebral y el análisis del índice trabecular óseo. Además, los avances terapéuticos incluyen los nuevos fármacos anabólicos, los estudios comparativos de la eficacia de los fármacos y la terapia secuencial y combinada. Por ello se actualizan también las recomendaciones de los tratamientos (AU)


This updated version of the Spanish Society for Research in Osteoporosis and Mineral Metabolism (SEIOMM) osteoporosis guides incorporate the most relevant information published in the last 7years, since the 2015 guides, with imaging studies, such as vertebral fracture assessment and bone trabecular score analysis. In addition, therapeutic advances include new anabolic agents, comparative studies of drug efficacy, and sequential and combined therapy. Therefore, therapeutic algorithms are also updated (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Fracturas Osteoporóticas , Densidad Ósea , Osteoporosis Posmenopáusica/tratamiento farmacológico , Factores de Riesgo , Sociedades Médicas , España
2.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 14(1): 5-12, marzo 2022. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-210534

RESUMEN

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosis de la SEIOMM (Sociedad Española de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral) incorpora la información más relevante publicada en los últimos 7 años, desde la Guía de 2015, con estudios de imagen, como la valoración de la fractura vertebral y el análisis del índice trabecular óseo. Además, los avances terapéuticos incluyen los nuevos fármacos anabólicos, los estudios comparativos de la eficacia de los fármacos y la terapia secuencial y combinada. Por ello se actualizan también las recomendaciones de los tratamientos. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis , Fracturas Óseas , Densitometría , Medicina , Alendronato , Ácido Risedrónico , Ácido Zoledrónico , Ácido Ibandrónico , Diagnóstico , Pacientes
3.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-210535

RESUMEN

Esta actualización de las Guías incorpora la información más relevante aparecida durante los 7 años trascurridos desde la publicación de la versión anterior, especialmente en cuanto a procedimientos diagnósticos y opciones terapéuticas. Entre los primeros, merece la pena destacar la incorporación del TBS y la detección de fracturas vertebrales por densitometría. Entre los tratamientos, se consideran los nuevos fármacos anabólicos, los estudios comparativos de eficacia en osteoporosis grave, las pautas de actuación tras la suspensión de los antirresortivos y otros esquemas de tratamiento secuencial y combinado. Teniendo en cuenta todo ello, se actualizan los esquemas de tratamiento recomendados. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis , Fracturas Óseas , Densitometría , Preparaciones Farmacéuticas , Pacientes , Terapéutica
4.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 11(2): 39-45, abr.-jun. 2019. graf, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-188335

RESUMEN

La activación de la señalización de Wnt/β‐catenina en células del linaje osteoblástico conduce a un aumento en la masa ósea a través de un mecanismo dual: por una parte, aumentando la osteoblastogénesis, y por otra, disminuyendo la os‐teoclastogénesis. El predominio de un mecanismo sobre otro depende del estado madurativo del osteoblasto en el que produzca la acumulación de β‐catenina. La activación de la señalización de Wnt/β‐catenina en células del linaje osteo‐clástico y sus posibles efectos en la regulación de la masa ósea es menos conocida. Estudios previos han demostrado que la ablación condicional de β‐catenina en los osteoclastos induce una disminución de la masa ósea asociada a un aumento de los osteoclastos, y este hecho se ha atribuido a un incremento de la osteoclastogénesis. Sin embargo, no se han evaluado otras posibilidades alternativas como que una disminución de la apoptosis normal de los osteoclastos pueda también contribuir al mayor número de los mismos. En este trabajo, para obtener información sobre este hecho, generamos ratones en los que la β‐catenina se eliminó selectivamente de las células del linaje de monocito/macrófago utilizando un alelo flanqueado de la β‐catenina (Catnbf) junto con la línea de deleción LisozimaMCre (LysMCre). El análisis tridimensional de los huesos de los ratones Catnbf/f; LysMrevelaron una disminución significativa del grosor de la cortical femoral, mientras que el hueso trabecular vertebral no se vio afectado. Este fenotipo se asoció con un mayor número de osteoclastos en la superficie ósea. El número de osteoclastos en los cultivos procedentes de los ratones Catnbf/f; LysMfuedos veces mayor que en los cultivos obtenidos de los ratones control. La administración de WNT3a atenuó la formación de osteoclastos inducida por M‐CSF y RANKL in vitro. Además, WNT3a promovió la apoptosis de osteoclastos, y este efecto fue contrarrestado, tanto por la presencia de DKK1 como por la ausencia de β‐catenina. En conjunto, estos resultados apoyan un efecto autónomo celular de la β‐catenina en el osteoclasto, y proporcionan evidencia convincente del papel proapoptótico de β‐catenina en estas células


The activation of Wnt/β‐catenin signaling in cells of the osteoblastic lineage leads to an increase in bone mass through a dual mechanism: increasing osteoblastogenesis and decreasing osteoclastogenesis. The predominance of one mechanism over another depends on the maturational state of the osteoblast in which β‐catenin accumulation occurs. The activation of Wnt/β‐catenin signaling in cells of the osteoclastic lineage and its possible effects on the regulation of bone mass is less known. Previous studies have shown that conditional ablation of β‐catenin in osteoclasts induces a decrease in bone mass associated with an increase in osteoclasts, and this fact has been attributed to an increase in osteoclastogenesis. However, other alternative possibilities have not been evaluated, such as that a decrease in the normal osteoclastapoptosis may also contribute to the greater number of osteoclasts. In this paper, to obtain information about this fact, we generated mice in which β‐catenin was selectively eliminated from cells of the monocyte/macrophage lineage usingan allele flanked by β‐catenin (Catnbf) together with the deletion line LisozimaMCre (LysMCre). The three‐dimensional analysis of the bones of the Catnbf/f;LysMmice revealed a significant decrease in the thickness of the femoral cortex, while the trabecular bone of the vertebrae was not affected. This phenotype was associated with a greater number ofosteoclasts on the bone surface. The number of osteoclasts in the cultures from the Catnbf/f;LysMmice was twice as high as in the cultures obtained from the control mice. The administration of WNT3a attenuated the osteoclast formation induced by M‐CSF and RANKL in vitro. In addition, WNT3a promoted apoptosis of osteoclasts, and this effect was counteracted, both by the presence of DKK1 and by the absence of β‐catenin. Taken together, these results support a cellular autonomous effect of β‐catenin in the osteoclast, and provide convincing evidence of the proapoptotic role of β‐cateninin these cells


Asunto(s)
Animales , Ratones , Apoptosis , Osteoclastos , Proteína Wnt3A/metabolismo , Factor Estimulante de Colonias de Macrófagos/metabolismo , FN-kappa B/metabolismo , Fenotipo , Reacción en Cadena en Tiempo Real de la Polimerasa , Western Blotting , Modelos Animales de Enfermedad
5.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 10(2): 89-95, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-178602

RESUMEN

Objetivos: Valorar las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, 25(OH)D, en pacientes osteoporóticos tratados durante un año con calcifediol. Métodos: Se han estudiado 156 pacientes con osteoporosis (23 varones y 133 mujeres) de 71,9±9,6 años de edad que habían recibido tratamiento con calcifediol durante al menos un año. Noventa y dos de ellos recibieron 0,266 mg de calcifediol cada quince días y los 64 restantes la misma dosis una vez al mes. Se determinaron los niveles séricos de 25(OH)D, PTH intacta (PTHi), propéptido aminoterminal del procolágeno tipo I (PINP) y telopéptido carboxiterminal del colágeno tipo I (CTX), antes y un año después de iniciar el tratamiento. Resultados: Con ambas pautas de tratamiento se observó un aumento significativo en la concentración de 25(OH)D (p<0,001). El porcentaje de pacientes que alcanzaron niveles de 25(OH)D superiores a 20 y 30 ng/ml fue similar con ambas pautas, mientras que el de pacientes que sobrepasó los 60 ng/ml fue mayor con la dosis quincenal (p<0,01). La concentración de PTHi disminuyó de forma significativa tras la administración de calcifediol, aunque en esta ocasión no hubo diferencias entre las dos formas de tratamiento. Ambos marcadores, PINP y CTX, disminuyeron de forma similar en los pacientes tratados con antirresortivos (p<0,0001), sin que estos cambios guardaran relación con la pauta de calcifediol. Conclusiones: La administración mensual de 0,266 mg de calcifediol es adecuada para lograr unos niveles eficaces de vitamina D, y es también suficientemente segura como para evitar que se alcancen niveles potencialmente perjudiciales de la misma, por lo que sería preferible a la pauta quincenal en la práctica clínica habitual


Objectives: To assess serum concentrations of 25-hydroxyvitamin D, 25(OH)D, in osteoporotic patients treated for one year with calcifediol. Methods: We have studied 156 patients with osteoporosis (23 males and 133 females), aged 71,9±9,6 years who had received treatment with calcifediol for at least one year. Ninety-two of them received 0.266 mg of calcifediol every fifteen days and the remaining 64 the same dose once a month. Serum levels of 25(OH)D, intact PTH (iPTH), procollagen type 1 amino-terminal propeptide (PINP) and C-terminal crosslinked telopeptide of type I collagen (CTX) were determined before and one year after starting treatment. Results: A significant increase in the concentration of 25(OH)D was observed with both treatment regimens (p<0.001). The percentage of patients who reached levels of 25(OH)D higher than 20 and 30 ng/ml was similar with both guidelines, while the percentage of patients exceeding 60 ng/ml was higher with the biweekly dose (p<0.01). The concentration of iPTH decreased significantly after the administration of calcifediol, although on this occasion there were no differences between the two forms of treatment. Both bone remodeling markers, PINP and CTX, decreased similarly in patients treated with antiresorptives (p<0.0001), without these changes being related to the calcifediol regimen. Conclusions: The monthly administration of 0.266 mg of calcifediol is adequate to achieve effective levels of vitamin D, and it is also safe enough to avoid reaching potentially harmful levels of it, so it would be preferable to the biweekly schedule in the usual clinical practice


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Calcifediol/administración & dosificación , Conservadores de la Densidad Ósea/administración & dosificación , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Osteoporosis/sangre , Hidroxicolecalciferoles/sangre , Colágeno Tipo I/sangre , Estudios Retrospectivos , Biomarcadores/sangre
7.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 7(4): 115-120, nov.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-147375

RESUMEN

El envejecimiento de la población mundial es un indicador de la mejora de la salud en el mundo. En los países desarrollados, el aumento de la longevidad ha ido acompañado de una 'compresión de la morbilidad', es decir, aunque las personas viven más tiempo, no pasan más años padeciendo un mal estado de salud. Sin embargo la fractura de cadera es capaz por sí sola de disminuir la esperanza de vida en casi dos años, y uno de cada cinco pacientes que la sufre requerirá asistencia socio-sanitaria permanente. En España, los estudios epidemiológicos que describen la incidencia de la fractura de cadera son numerosos. En la mayoría de los casos, se trata de trabajos retrospectivos llevados a cabo durante períodos de tiempo cortos y cuyos resultados han sido variables entre las diferentes provincias estudiadas. La incidencia global de la fractura de cadera en nuestro país, en los sujetos mayores de 65 años ha variado entre 301 y 897/105 habitantes, valores por debajo de los de otros países de Europa o de los de los EE.UU. En este trabajo realizamos una revisión crítica de los principales estudios publicados en España que abordan el estudio de la incidencia de la fractura de cadera (AU)


The aging of the world population is an indicator of improving health worldwide. In developed countries, increased longevity has been accompanied by a so-called 'compression of morbidity', that is, although people live longer, they do not spend more years suffering a poor health status. However, hip fracture itself may reduce life expectancy in almost two years and one in five patients will require permanent health care. Epidemiological studies reporting the incidence of hip fracture in Spain are numerous. In most cases, they are retrospective and short-term studies, and their results have shown variations across regions. The overall incidence of hip fracture in our country, in subjects older than 65 years, have varied between 301 and 897/105 inhabitants, lower figures than reported in other European countries or in the USA. In this paper, we critically review the main published studies in Spain on the incidence of hip fracture (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/epidemiología , Fracturas Osteoporóticas/epidemiología , Fracturas de Cadera/epidemiología , España/epidemiología , Estudios Epidemiológicos
8.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 7(4): 121-132, nov.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-147376

RESUMEN

La evolución de la tasa de incidencia de la fractura de cadera no ha sido uniforme a lo largo de las últimas décadas. Por ejemplo, en la mayoría de los países desarrollados, se observa una tendencia al aumento de la incidencia en la segunda mitad del siglo XX que alcanza hasta la última década, en la que parece haberse iniciado una estabilización o incluso un descenso en la tasa de incidencia. Sin embargo, en algunas zonas de Asia y África la tendencia continúa siendo creciente. Desde el punto de vista epidemiológico, resulta de gran interés identificar si los cambios temporales de las tasas observados se asocian a un envejecimiento de la población o son resultado de otras circunstancias que concurren en una determinada población a lo largo del tiempo. En este sentido, a la hora de analizar la evolución de la incidencia de la fractura de cadera, es primordial tener en cuenta los efectos derivados de la implementación de las estrategias llevadas a cabo para prevenir y tratar de forma precoz la enfermedad osteoporótica y las caídas. En la mayoría de las enfermedades crónicas con un componente etiológico medioambiental, identificado o no, se produce un intervalo de varias décadas entre la exposición inicial al principal agente causal y la aparición clínica de la enfermedad. El estudio sistemático de la tendencia secular de una enfermedad pone de manifiesto diferentes fenómenos que ayudan a comprender su etiopatogenia. A la vez, constituye una actividad de vigilancia epidemiológica que permite alertar sobre su relevancia futura. En este trabajo realizamos una revisión de los principales estudios publicados en diversas partes del mundo, excluyendo España, que profundizan, en mayor o menor medida, en el análisis de la tendencia secular de la incidencia de la fractura de cadera con el fin de acercar este concepto al lector y ofrecer una visión de conjunto sobre la evolución de la incidencia de la fractura de cadera y sus posibles causas (AU)


Osteoporosis is the most common metabolic bone disease and the main effector of the development of fractures in people over 50 years. When analyzing the evolution of the incidence of hip fracture it is important to consider the effects of the implementation of the strategies undertaken to prevent and treat early forms of disease and falls. In most chronic diseases with an environmental etiological component, identified or not, an interval of several decades occurs between initial exposure to the main causative agent and the clinical onset of the disease. The systematic study of the secular trend of a disease shows different phenomena that help to understand its pathogenesis. At the same time, it constitutes an activity of surveillance that allows warn about its future relevance. The evolution of the incidence rate of hip fractures has not been uniform over time in different countries. It is a matter of great interest to identify whether the observed temporal changes in rates are associated with an aging population or the result of a large number of circumstances of the same population over time. In this paper we review the main studies published around the world that explore, in greater or lesser extent, in the analysis of the secular trend in the incidence of hip fracture in order to bring this concept to the reader and offer an overview on the evolution of the incidence of hip fracture and the causes of this evolution (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/epidemiología , Fracturas Osteoporóticas/epidemiología , Fracturas de Cadera/epidemiología , Estudios Epidemiológicos
10.
Rev. esp. med. nucl. imagen mol. (Ed. impr.) ; 35(4): 215-220, jul.-ago. 2016. tab, ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-153663

RESUMEN

The aim was to compare ventilation/perfusion SPECT lung scintigraphy (V/Q-SPECT) and computed tomography pulmonary angiography (CTPA) in patients with suspicion of pulmonary embolism (PE). Material and methods. This prospectively designed study included 53 patients with intermediate or high clinical probability of PE. A V/Q-SPECT and CTPA was performed on all patients. The V/Q-SPECT was interpreted according to the European Association of Nuclear Medicine and Molecular Imaging (EANMMI) guidelines. CTPA was reported as positive, negative, or indeterminate. Results. CTPA was positive in 22 cases, negative in 28, and indeterminate in 3. V/Q-SPECT was positive in 27 cases, negative in 24, and non-diagnostic in 2. In the 22 with positive CTPA, V/Q-SPECT was positive in 18, negative in 3, and non-diagnostic in 1. In the 28 with negative CTPA, V/Q-SPECT was positive in 8, negative in 19, and non-diagnostic in 1. In the 3 with indeterminate CTPA, V/Q-SPECT was positive in 1 and negative in 2. In the 2 non-diagnostic cases V/Q-SPECT, CTPA was positive in 1 and negative in one. In the 10 high clinical probabilities, CTPA and V/Q-SPECT were positive in 7, negative in 2, and in 1, CTPA was positive and V/Q-SPECT negative. In the 38 intermediate probability group, CTPA and V/Q-SPECT were positive in 11, negative in 17, with CTPA negative and V/Q-SPECT positive in 8, and in 2 CTPA was positive and V/Q-SPECT negative. The results show that V/Q-SPECT detected PE in 5 patients more than CTPA. Conclusion. Our results show a 77% concordance of both techniques. Overall V/Q-SPECT detected PE in 18% more patients than CTPA in the intermediate group. Both techniques have a complementary role when a diagnosis cannot be made with one of them (AU)


Objetivo. Comparar la gammagrafía pulmonar SPECT de ventilación/perfusión (SPECT-V/Q) y la angiografía pulmonar computarizada (CTPA) en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar (TEP). Material y métodos. Estudio prospectivo en 53 pacientes con probabilidad intermedia y alta de TEP. A todos se les realizó SPECT-V/Q y CTPA. La SPECT-V/Q fue interpretada según la guía publicada por la European Association of Nuclear Medicine and Molecular Imaging (EANMMI). La CTPA fue reportada como positiva, negativa o indeterminada. Resultados. La CTPA fue positiva en 22, negativa en 28 e indeterminada en 3. La SPECT-V/Q fue positiva en 27, negativa en 24 y no diagnóstica en 2. En 22 con CTPA positiva, la SPECT-V/Q fue positiva en 18, negativa en 3 y no diagnóstica en una. En 28 con CTPA negativa, la SPECT-V/Q fue positiva en 8, negativa en 19 y no diagnóstica en uno. En 3 con CTPA indeterminada, la SPECT-V/Q fue positiva en una y negativa en 2. En 2 con SPECT-V/Q no diagnóstica, la CTPA fue positiva en una y negativa en una. En 10 con probabilidad clínica alta la CTPA y la SPECT-V/Q fueron positivas en 7, negativas en 2 y en una la CTPA fue positiva y la SPECT-V/Q negativa. En 38 con probabilidad intermedia la CTPA y la SPECT-V/Q fueron positivas en 11 y negativas en 17. En 8 la CTPA fue negativa y la SPECT-V/Q positiva, en 2 la CTPA fue positiva y la SPECT-V/Q negativa; por lo tanto, la SPECT-V/Q detectó TEP en 5 pacientes más de la CTPA. Conclusión. Nuestros resultados muestran un 77% de concordancia entre ambas técnicas. En general la SPECT-V/Q detectó TEP en 18% más pacientes que la CTPA en el grupo con probabilidad intermedia. Ambas técnicas tienen un papel complementario cuando el diagnóstico no puede ser alcanzado por una de ellas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Embolia Pulmonar/complicaciones , Embolia Pulmonar , Relación Ventilacion-Perfusión , Relación Ventilacion-Perfusión/efectos de la radiación , Cintigrafía , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único/instrumentación , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único/métodos , Angiografía/normas , Angiografía , Estudios Prospectivos
11.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 215(9): 515-526, dic. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-146460

RESUMEN

La presente guía actualiza aspectos tratados en versiones anteriores, e introduce otros nuevos surgidos en los últimos años. Los primeros se refieren fundamentalmente a las novedades terapéuticas aparecidas en este tiempo (zoledronato, denosumab, bazedoxifeno), que han conducido a una modificación del algoritmo de elección del fármaco. Los segundos tienen que ver con el control terapéutico, la descripción de nuevos efectos secundarios (que han condicionado cambios en los patrones de conducta terapéutica, como es el caso de la fractura atípica de fémur), la duración del tratamiento (con la consideración de las denominadas «vacaciones terapéuticas»), los cambios de tratamiento que pueden imponer unas u otras circunstancias, y el denominado tratamiento secuencial. En relación con este último se ha introducido un nuevo algoritmo. También se han incluido consideraciones respecto a la vertebroplastia y la cifoplastia (AU)


These guidelines update issues covered in previous versions and introduce new ones that have arisen in recent years. The former refer mainly to the therapeutic developments that have been made during this time (zoledronate, denosumab, bazedoxifene), which have led to a change in the drug selection algorithm. The latter deal with therapeutic management, the description of new adverse effects (which have led to changes in therapeutic behaviour patterns, as is the case with atypical fracture of the femur), treatment duration (with consideration for the so-called “therapeutic holidays”), the so-called sequential treatment and changes in treatment imposed by certain circumstances. A new algorithm has been introduced for sequential treatment. Attention has also been paid to vertebroplasty and kyphoplasty (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Osteoporosis Posmenopáusica/epidemiología , Osteoporosis Posmenopáusica/prevención & control , Sociedades Médicas/organización & administración , Sociedades Médicas/normas , Corticoesteroides/metabolismo , Corticoesteroides/uso terapéutico , Fracturas Óseas/complicaciones , Vertebroplastia/tendencias , Vertebroplastia , Cifoplastia/métodos , Práctica Clínica Basada en la Evidencia/métodos , Práctica Clínica Basada en la Evidencia/tendencias , Intervalos de Confianza , Factores de Riesgo , Remodelación Ósea/fisiología , Densitometría/métodos
13.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-79187

RESUMEN

La osteoporosis esteroidea es la causa más frecuente de osteoporosis secundaria. La exposición a altas dosis de glucocorticoides produce una disminución en la densidad mineral ósea que conlleva un mayor riesgo de fracturas vertebrales y de cadera. Sin embargo, los mecanismos de acción de los glucocorticoides sobre el tejido óseo no se conocen con detalle. Los glucocorticoides en dosis suprafisiológicas actúan fundamentalmente sobre el hueso, disminuyendo el número de osteoblastos, y por ende, la formación ósea. Estudios recientes han demostrado que los glucocorticoides también afectan directamente al osteocito y al osteoclasto(AU)


Glucocorticoid-induced osteoporosis is the leading cause of secondary osteoporosis. Patients exposed to high doses of glucocorticoids have decreased bone mineral density, this entailing greater risk of vertebral and hip fractures. Nevertheless, the molecular mechanisms of glucocorticoid-induced osteoporosis on bone tissue are not well known. Supra-physiological doses of glucocorticoids mainly act on the bone, decreasing osteoblast number and therefore bone formation. Recent studies have also shown that glucocorticoids also have direct effects on osteocytes and osteoclasts(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Osteoporosis/inducido químicamente , Osteoporosis/complicaciones , Osteoporosis/diagnóstico , Esteroides/administración & dosificación , Esteroides/efectos adversos , Glucocorticoides/uso terapéutico , Fracturas de la Columna Vertebral/complicaciones , Fracturas de la Columna Vertebral/etiología , Osteoporosis/dietoterapia , Osteoporosis/fisiopatología , Densidad Ósea , Densidad Ósea/fisiología , Factores de Riesgo , Osteoblastos/patología
17.
Rev. esp. enferm. metab. óseas (Ed. impr.) ; 16(6): 133-135, nov. 2007. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-058000

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente de 76 años con disfonía y un nódulo pulmonar solitario, en el que la realización de una tomografía por emisión de positrones (PET) reveló la existencia de una captación sugestiva de malignidad en el nódulo pulmonar, así como la presencia de diseminación metastásica ósea, ganglionar y hepática


We describe the case of a 76-year-old patient with dysphonia and a solitary pulmonary nodule; the uptake at positron emission tomography suggested the pulmonary nodule was malignant and revealed bone, lymph-node, and liver metastases


Asunto(s)
Masculino , Anciano , Humanos , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Nódulo Pulmonar Solitario/diagnóstico , Metástasis Linfática/patología , Neoplasias Óseas/secundario , Neoplasias Hepáticas/secundario
20.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 206(4): 188-190, abr. 2006. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-044884

RESUMEN

Fundamento. Analizar las características clínicas, el grado de dependencia física y cognitiva y la cobertura social de los pacientes mayores de 64 años que ingresan en un Servicio de Medicina Interna. Pacientes y métodos. Se han estudiado 105 pacientes (63 mujeres y 42 hombres) mayores de 64 años ingresados en una de las secciones del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Resultados. Cincuenta y nueve pacientes eran mayores de 79 años. Las causas más frecuentes que determinaron el ingreso fueron las enfermedades pulmonares, cardíacas y digestivas. El 80% de los pacientes presentaban otros procesos asociados, alcanzándose un índice de comorbilidad de Charlson de 2,7±1,4. El índice de Barthel previo al ingreso fue de 71±35. Más de una tercera parte de los pacientes tenían deterioro cognitivo (MEC <23/35). El 18% de los pacientes recibían algún tipo de ayuda social. Conclusiones. Los ancianos que ingresan en nuestro Servicio de Medicina Interna suelen presentar reagudizaciones de procesos cardiorrespiratorios. Más de la mitad son mayores de 79 años y presentan con relativa frecuencia deterioro cognitivo y funcional. A pesar de ello, la utilización de recursos sociales es todavía escasa


Objectives. To analyze the clinical characteristics, grade of physical and cognitive dependence and social coverage of patients of 64 years who are admitted to an Internal Medicine Service. Design and methods. A total of 105 patients (63 females, 42 males) older than 64 years admitted over 2 months in a General Internal Medicine Unit of a tertiary University Hospital were studied. Results. Fifty nine patients (56%) were 80 years or older. Pulmonary, cardiac, and gastrointestinal problems were the main reasons for admission. A total of 80% of patients had comorbid conditions with a Charlson index of 2.7 ± 1.4. Mean Barthel index before admission was 71 ± 35. More than one third of the patients had cognitive impairment (MMSE < 23/35). Social aid was received by 18% of patients. Conclusions. Patients aged 80 or older with cardiopulmonary disease and a moderate comorbidity grade are frequently admitted to our General Internal Medicine Unit. Physical and cognitive dependence is observed in a significant number of our inpatients, but the uses of social-health services are still low in our area


Asunto(s)
Anciano , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Conocimiento , Trastornos del Conocimiento/epidemiología , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Medicina Interna/estadística & datos numéricos , España , Servicio Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA