Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Intervalo de año de publicación
1.
Braz. dent. j ; 25(5): 391-398, Sep-Oct/2014. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-731052

RESUMEN

The aim of the present study was to assess the effect of a denture adhesive (DA) on patient satisfaction and kinesiographic parameters of complete denture wearers by a cross-over study. Fifty edentulous patients received a set of new complete dentures. After an adaptation period, the participants were enrolled in the trial and randomized to receive a sequence of treatment protocols: Protocol 1- DA use during the first 15 days, followed by no DA for the next 15 days; Protocol 2- no DA during the first 15 days, followed by use of DA for the next 15 days. Outcomes were assessed after 15 days of each sequence of treatment. A questionnaire was used to assess the patients´ satisfaction. A kinesiograph was used to record mandible movements and patterns of maxillary complete denture movement during chewing. The Wilcoxon test (α=0.05) and a paired sample t-test (α=0.05) were used to compare satisfaction levels and kinesiographic data, respectively. Use of DA improved the overall level of patient satisfaction (p<0.001). The kinesiographic recordings revealed a significant increase (1.7 mm) in vertical mandible movements (p<0.001) during chewing and a lower (0.3 mm) vertical intrusion of the maxillary complete dentures (p=0.002) during chewing after using the DA. Use of DA in complete denture wearers improved the patients´ satisfaction and altered mandible movements, with increases in vertical movements during chewing and less intrusion of maxillary complete dentures.


O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da utilização de um adesivo para prótese na satisfação e nos parâmetros cinesiográficos em usuários de próteses totais por meio de um estudo "cross-over". Cinquenta pacientes desdentados receberam novas próteses totais bimaxilares. Após um período de adaptação, os participantes incluídos no estudo receberam uma sequência de tratamento: Protocolo 1- utilização do adesivo para prótese durante os primeiros 15 dias, seguida por não utilização do adesivo os próximos 15 dias; Protocolo 2- não utilização do adesivo durante os primeiros 15 dias; seguida por utilização do adesivo nos próximos 15 dias. Os resultados foram avaliados após 15 dias de cada sequência de tratamento. Um questionário para avaliar a satisfação dos pacientes e um cinesiógrafo para registrar os movimentos mandibulares e o padrão de movimento da prótese total maxilar durante mastigação foram utilizados. O teste de "Wilcoxon" (α=0,05) e o "t-test" de Student para amostras pareadas (α=0,05) foram utilizados para comparar o grau de satisfação dos pacientes e os dados cinesiográficos, respectivamente. O adesivo para prótese melhorou significativamente a satisfação geral dos participantes (p<0,001). Os registros cinesiográficos mostraram um aumento significativo (1,7 mm) no movimento mandibular vertical (p<0,001) e uma menor intrusão (0,3 mm) da prótese total superior (p=0,002) durante a mastigação após o uso de adesivo. O uso de adesivo para prótese melhorou a satisfação dos usuários de próteses totais e gerou um aumento no movimento mandibular vertical e uma menor intrusão da prótese total maxilar durante a mastigação.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Células Secretoras de Gastrina/metabolismo , Gastrinas/metabolismo , Células Secretoras de Somatostatina/metabolismo , Somatostatina/metabolismo , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Modelos Animales de Enfermedad , Mucosa Gástrica/citología , Mucosa Gástrica/metabolismo , Ratas Wistar , Úlcera Gástrica/inducido químicamente
2.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 37(supl.3): 40-52, sept. 2014.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-138530

RESUMEN

A continuación se resumen las principales conclusiones derivadas de las comunicaciones presentadas este año (2014) en la Digestive Diseases Week relacionadas con la infección por Helicobacter pylori. A pesar de la innegable disminución en la frecuencia de infección, en el futuro próximo los países desarrollados -o al menos algunas de sus subpoblaciones- seguirán teniendo una relevante prevalencia de infección. Las tasas de resistencia a la claritromicina, al metronidazol y a las quinolonas son notablemente altas en la mayoría de los países y continúan en aumento. La erradicación de H. pylori mejora los síntomas de la dispepsia funcional, aunque solo en una minoría de los pacientes; la adición de antidepresivos al tratamiento erradicador podría mejorar la respuesta a largo plazo. En los pacientes que ingresan por una hemorragia digestiva por úlcera péptica es fundamental estudiar con detalle la presencia de infección porH. pylori y administrar tratamiento erradicador lo más precozmente posible. La erradicación de H. pylorien los pacientes sometidos a una resección endoscópica de un cáncer gástrico precoz reduce la incidencia de tumores metacrónicos. Disponemos de algunas innovaciones diagnósticas, como la realización de diversas técnicas -test rápido de la ureasa, cultivo o PCR- a partir de muestras gástricas obtenidas mediante raspado de la mucosa. La eficacia del tratamiento triple estándar es claramente insuficiente y continúa en descenso. La superioridad de la terapia secuencial sobre la triple estándar no está definitivamente establecida. La terapia concomitante es más eficaz y más sencilla que la secuencial. La terapia concomitante optimizada (con altas dosis de inhibidor de la bomba de protones [IBP] y durante 14 días) es altamente efectiva, más que el tratamiento concomitante estándar. En los pacientes alérgicos a la penicilina se han descrito fundamentalmente 2 opciones terapéuticas: IBP-claritromicina-metronidazol (en cepas sensibles a la claritromicina) y cuádruple terapia con bismuto (cuando se desconoce la sensibilidad bacteriana). Tras el fracaso de la terapia triple estándar, el tratamiento de segunda línea con levofloxacino es eficaz y, además, es más sencillo y mejor tolerado que la cuádruple terapia con bismuto. La terapia triple con levofloxacino es también una prometedora alternativa tras el fracaso del tratamiento secuencial o concomitante. Las quinolonas de nueva generación, como el moxifloxacino, podrían ser útiles como integrantes del tratamiento erradicador de rescate. Incluso tras el fracaso de 3 tratamientos erradicadores, una cuarta terapia de rescate empírica (con rifabutina) puede ser efectiva. La erradicación de H. pylori se puede obtener finalmente en la inmensa mayoría de los pacientes empleando una estrategia de rescate de hasta 4 tratamientos consecutivos empíricos, sin la realización de cultivo bacteriano


Below is a summary of the main conclusions that came from reports presented at this year's Digestive Disease Week (2014) relating to Helicobacter pylori infection. Despite the undeniable decline of the infection's frequency, in the near future, developed countries -or at least some sub-populations- will continue to have a significant prevalence of the infection. Clarithromycin, metronidazole and quinolone resistance rates are considerably high in most countries and these rates are on the rise. The eradication ofH. pylori improves symptoms of functional dyspepsia, although only in a minority of patients; adding antidepressants to eradication therapy could improve long-term response. In patients who were admitted with gastrointestinal bleeding from peptic ulcers, it is necessary to thoroughly study the presence of H. pylori infection and administer eradication therapy as early as possible. Eradication of H. pylori in patients undergoing endoscopic resection of early-stage gastric cancer reduces incidence of metachronous tumors. We have some diagnostic innovations, such as carrying out various techniques -a rapid urease test, culture or PCR- based on gastric samples obtained by scraping the mucosa. The effectiveness of conventional triple therapy is clearly insufficient and continues to decline. The superiority of sequential therapy over conventional triple therapies has not been definitively established. Concomitant therapy is simpler and more effective than sequential therapy. Optimized concomitant therapy (with high doses of proton-pump inhibitors [PPI] and over 14 days) is highly effective, more so than standard concomitant therapy. For patients who are allergic to penicillin, 2 treatment options were essentially described: PPI-clarithromycin-metronidazole (clarithromycin-sensitive strains) and quadruple therapy with bismuth (when the bacterial sensitivity is unknown). If conventional triple therapy fails, second-line therapy with levofloxacin is effective and is also easier and better tolerated than quadruple therapy with bismuth. Triple therapy with levofloxacin is also a promising alternative if sequential or concomitant therapy fails. New-generation quinolones, such as moxifloxacin, could be useful as part of rescue eradication therapy. Even after 3 eradication therapies have failed, a fourth empirical rescue therapy (with rifabutin) could be effective. The eradication of H. pylori can finally be obtained in the vast majority of patients by using a rescue strategy of up to 4 consecutive empirical therapies, without conducting bacterial cultures


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Helicobacter pylori/citología , Helicobacter pylori/enzimología , Dispepsia/metabolismo , Dispepsia/patología , Úlcera Gástrica/enzimología , Úlcera Gástrica/metabolismo , Hemorragia Gastrointestinal/inducido químicamente , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Neoplasias Colorrectales/complicaciones , Neoplasias Colorrectales/patología , Helicobacter pylori/metabolismo , Helicobacter pylori/patogenicidad , Dispepsia/complicaciones , Dispepsia/diagnóstico , Úlcera Gástrica/enfermería , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Hemorragia Gastrointestinal/metabolismo , Hemorragia Gastrointestinal/patología , Neoplasias Colorrectales/congénito , Neoplasias Colorrectales/metabolismo
3.
Rev. esp. enferm. dig ; 104(8): 436-439, ago. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-105517

RESUMEN

Antecedentes: el tratamiento de un ulcus duodenal gigante (UDG; > 2 cm) perforado entraña una gran dificultad técnica, por la reparación del gran defecto duodenal; y por la peritonitis sobreañadida. Todas las técnicas descritas se asocian con un índice elevado de dehiscencias y una mortalidad del 15-40%. Describimos por primera vez el caso de un UDG perforado, tratado mediante una gastrectomía subtotal y con una plastia del antro gástrico remanente. Caso clínico: varón de 63 años que se interviene de un UDG perforado en la 2ª porción duodenal asociado con peritonitis severa y disección de la gotiera parieto-cólica derecha retroperitoneo. Se realiza gastrectomía tipo Bilroth II y reparación del defecto duodenal mediante una plastia con la pared del antro gástrico remanente. El paciente fue dado de alta a los 17 días. Discusión: la reparación del defecto duodenal con una plastia del antro gástrico, puede ser una opción muy valiosa en situaciones similares a la descrita. En nuestro conocimiento, se trata de la primera descripción clínica de esta técnica(AU)


Backgrounds: the treatment of a perforated giant duodenal ulcer (GUDs) represents a formidable surgical challenge regarding the duodenal wall defect repair in severe peritonitis setting. A high incidence of dehiscence and hospital mortality (15-40%- has been reported with the majority of the techniques). We report a case of GUDs perforation successfully treated with a subtotal gastrectomy and a gastric patch with the remnant antrum, for repairing the duodenal defect. Case report: a 63-years-old man with antecedents of peptic ulcer disease presents a large duodenal ulcer perforation with 48 hrs delay and associated with severe peritonitis and a retroperitoneal collection. A subtotal gastrectomy with Billroth II reconstruction and reconstruction of the duodenal defect with a patch of the remnant antrum was carried out. The patient was discharged at 17th postoperative day with good tolerance. Discussion: the duodenal defect repair with a patch of the remant antrum, represents a valid alternative in similar circumstances. To our knowledge, it appears to be the first clinical description of this technique(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/cirugía , Antro Pilórico/cirugía , Peritonitis/complicaciones , Gastrectomía/instrumentación , Gastrectomía/métodos , Factores de Riesgo , Laparotomía/métodos , Laparotomía , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Endoscopía , Duodeno/anomalías , Duodeno/patología , Duodeno/cirugía
4.
West Indian med. j ; 61(9): 853-860, Dec. 2012. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-694355

RESUMEN

OBJECTIVES: Gongronema latifolium leaves have been used in folklore medicine to manage diabetes mellitus and alleviate dyspepsia. This study aimed to provide a pharmacological basis to the medicinal use of Gongronema latifolium as an antidiabetic and antiulcerogenic agent in diabetes mellitus. METHODS: Ethanol extract from the leaf (200 mg/kg bodyweight) of Gongronema latifolium was administered to both streptozotocin-induced diabetic and control groups orally for 14 days. Gastric acid secretion was measured and ulcer was induced using ethanol and fourhour pyloric ligation. RESULTS: The mean bodyweight was significantly lower (p < 0.01), while the mean weight of the stomach, liver and small intestine to bodyweight ratio was increased significantly (p < 0.05) in the two diabetic groups compared to control. Extract significantly (p < 0.01) reduced the blood glucose level similar to the nondiabetic control. Basal and stimulated acid secretion in diabetic control rats was significantly (p < 0.01) decreased when compared to control. Extract administration increased the stimulated gastric acid secretion to a level significantly (p < 0.05) higher than control while reduction in gastric secretion by ranitidine was similar compared with control. Gongronema latifolium treatment significantly (p < 0.05) reduced ulcer scores in both ulcer models and increased mucus weight in the diabetic group. CONCLUSION: These results suggest that Gongronema latifolium antiulcerative activity is due to its prevention of chemicalinduced stomach injury.


OBJETIVOS: Las hojas de la gongronema latifolium han sido usadas en la medicina tradicional para tratar la diabetes mellitus y aliviar la dispepsia. Este estudio estuvo dirigido a proporcionar una base farmacológica al uso medicinal de la gongronema latifolium como agente antidiabético y antiulcerogénico en la diabetes mellitus. MÉTODOS: El extracto de etanol de la hoja (200 mg/kg peso corporal) de la Gongronema latifolium se administró oralmente durante 14 días a grupos con diabetes inducida por estreptozotocina, y grupos de control. La secreción ácida gástrica fue moderada y la úlcera fue inducida usando etanol, y ligazón pilórica de cuatro horas. RESULTADOS: El peso corporal promedio fue significativamente más bajo (p < 0.01), mientras que el peso promedio del estómago, el hígado y el intestino delgado con respecto a la proporción del peso corporal aumentó significativamente (p < 0.05) en los dos grupos diabéticos comparados con los controles. El extracto redujo significativamente (p < 0.01) el nivel de glucosa de la sangre, de manera similar al control no diabético. La secreción ácida basal y estimulada en las ratas diabéticas control disminuyó significativamente (p < 0.01) en comparación con el control. La administración del extracto aumentó la secreción ácida gástrica estimulada a un nivel significativamente (p < 0.05) superior al control, en tanto que la reducción de secreción gástrica mediante ranitidina fue similar comparada con el control. El tratamiento con Gongronema latifolium redujo significativamente (p < 0.05) las puntuaciones de las úlceras, tanto en los modelos de la úlcera como en el peso de mucosidad aumentado en el grupo diabético. CONCLUSIÓN: Estos resultados sugieren que la actividad antiulcerosa de la Gongronema latifolium se debe a que previene las lesiones de estómago inducidas por medios químicos.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Antiulcerosos/farmacología , Apocynaceae , Glucemia/metabolismo , Citoprotección/efectos de los fármacos , Dispepsia/fisiopatología , Ácido Gástrico , Hipoglucemiantes/farmacología , Medicina Tradicional , Fitoterapia , Extractos Vegetales/farmacología , Diabetes Mellitus Experimental/fisiopatología , Mucosa Gástrica/efectos de los fármacos , Hojas de la Planta , Ranitidina/farmacología , Ratas Wistar , Tasa de Secreción/efectos de los fármacos , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Úlcera Gástrica/prevención & control
6.
Rev. colomb. cir ; 19(3): 168-173, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387290

RESUMEN

El sangrado digestivo es causa importante de morbilidad en los pacientes hospitalizados por cualquier otra causa; sin embargo, no todos tienen igual riesgo de presentarlo como hecho intercurrente. La profilaxis de dicho sangrado debe hacerse racionalmente y con base en los factores de riesgo de cada caso. Se hace una revisión somera de la literatura y se dan las recomendaciones sobre cuándo y cómo hacer la profilaxis


Asunto(s)
Hemorragia Gastrointestinal , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Colombia
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(2): 73-84, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48513

RESUMEN

A 70 pacientes divididos en tres grupos: A) Control (14); B) Ulceras Gástricas (31), C) Gastritis Crónica (25) se les efectuó una determinación de R.D.G. con Cámara Gamma y Tc99 HIDA. Un segundo estudio se realizó a las 48-72 horas a 30 pacientes a los efectos de evaluar la reproductibilidad del método, la que alcanzó un 80%. En los pacientes con UG y CG se encontró la existencia de RDG en una proporción significativamente mayor que entre los controles sanos (P 0.01). A su vez la magnitud de dichos reflujos fue significativamente superior en las GC y en las UG tipo III. De acuerdo con estos resultados, se atribuye al R.D.G. un papel significativo en la patogenia de un porcentaje importante de pacientes con UG y GC


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Reflujo Duodenogástrico , Gastritis/fisiopatología , Iminoácidos , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Estómago , Anciano de 80 o más Años , Enfermedad Crónica
8.
Med. cir ; 34(1): 9-13, jan.-jun. 1988. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-99778

RESUMEN

Divulgam os AA., nesta nota preliminar, os resultados a que chegaram, ate o momento, no estudo de 30 pacientes - portadores de quadro abdominal agudo por perfuracao de ulcera gastrica - atendidos por eles e pelo Corpo Clinico do Hospital de Pronto Socorro de Porto Alegre (HPS), no perido de 12 anos (1976/1987) . Com fundamento no estudo critico comparativo entre os achados colhidos nos 30 pacientes de sua casuistica (avaliados no periodo de tempo transcorrido, desde o tratamento cirurgico instituido, entre o minimo de 2 meses para o maximo de 10 anos) com aqueles divulgados pela extensa literatura especializada relativa ao tema, sao os AA. levados a admitir - ate o presente que: a) ulcera gastrica e a resultante de um probelema patologico de origem LOCAL INTRAPARIETAL; b) na genese da mesma encontra-se um disturbio vascular que a precede: c)tal disturbio - no entendimento dos AA - seria a resultante da lesao endotelial de vasos sediados na parede ventral do estomago( segmento antral), consequencia de trauma continuado, determinado por anomalia estrutural da mioarquitectonia do revestimento muscular o qual, na sua contracao, determinaria tal lesao endotelialo, por estiramento e/ou compressao vascular, finalmente, d) se acham os AA autorizados a admitir e a afirmar, ate o presente , que o quadro de u.g. representa um achado de patologia digestiva gastrica identificavel APENAS NAQUELES INDIVIDUOS portadores do defeito morfo/funcional, sediado na intimidade do revestimento muscular do estomago ao nivel do antro pilorico independendo- por outro lado- tal ocorrencia, da influencia de fatores extragastricos (emocionais, glandulares, etc.)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Mucosa Gástrica/patología , Úlcera Péptica Perforada , Úlcera Gástrica/cirugía , Estudios de Seguimiento , Úlcera Gástrica/complicaciones , Úlcera Gástrica/fisiopatología
9.
AMB rev. Assoc. Med. Bras ; 32(9/10): 175-9, set.-out. 1986. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-37155

RESUMEN

Duzentos e noventa e dois pacientes com úlcera gástrica foram estudados e as úlceras classificadas de acordo com a localizaçäo no estômago. Cinqüenta por cento dos pacientes estudados apresentaram úlcera no corpo gástrico (tipo I), 27% úlcera gástrica concomitante com úlcera duodenal (tipo II) e 23% úlcera pré-pilórica (tipo III). Em 125 destes pacientes foi avaliada a produçäo máxima de ácido (PMA) em resposta ao estímulo da histamina que foi comparada com a de 140 pacientes com úlcera duodenal e a de 23 controles näo ulcerosos. As úlceras gástricas, tomadas conjuntamente, estiveram associadas à PMA equivalente à do grupo controle, porém com dispersäo muito grande dos valores individuais, sugerindo que aquela populaçäo é constituída por entidades diferentes entre si. A análise de secreçäo gástrica de ácido dos pacientes portadores dos tipos I, II e III de úlcera gástrica (UG), comparada com a dos grupos com úlcera duodenal (UD) e a de controle, sugere o seguinte gradiente teórico para a PMA: UD > = UG + UD = UG pré-pilórica > = C > UG do corpo. As úlceras gástricas dos tipos II e III alinham-se secretoriamente mais com as úlceras duodenais do que com as gástricas do tipo I e, quando com indicaçäo cirúrgica, devem ser tratadas como as úlceras duodenais, com cirurgia que obrigatoriamente inclua vagotomia


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ácido Gástrico , Úlcera Gástrica , Úlcera Duodenal , Histamina , Úlcera Duodenal/fisiopatología , Úlcera Gástrica/fisiopatología
10.
Med. lab ; 7(8): 425-39, ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237155

RESUMEN

El descubrimiento del Helicobacter pylori ha contribuido al entendimiento de la causa de muchas enfermedades gastroduodenales. Ahora se sabe que el microorganismo se asocia fuertemente con la patogénesis de la gastritis crónica activa, la úlcera péptica activa y el maltoma gástrico. También parece tener un papel importante en la dispepsia no ulcerosa y, posiblemente, en el cáncer gástrico. hoy en día, la mayoría de los gastroenterólogos tratan de erradicar el H. pylori en los pacientes con estas enfermedades. La terapia triple con un inhibidor de la bomba de protones en combinación con dos antibióticos, usualmente amoxicilina y claritromicina, ha demostrado mayor eficacia. En menos de una década, el H. pylori ha cambiado en forma radical muchos de los conceptos en gastroenterología. Se puede esperar en un futuro próximo una mayor comprención de las enferemdades gastroduodenales.


Asunto(s)
Humanos , Helicobacter pylori/citología , Helicobacter pylori/efectos de los fármacos , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Helicobacter pylori/patogenicidad , Úlcera Gástrica/etiología , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Úlcera Gástrica/microbiología
11.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(2): 73-84, abr.-jun. 1987. ilus, Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-30894

RESUMEN

A 70 pacientes divididos en tres grupos: A) Control (14); B) Ulceras Gástricas (31), C) Gastritis Crónica (25) se les efectuó una determinación de R.D.G. con Cámara Gamma y Tc99 HIDA. Un segundo estudio se realizó a las 48-72 horas a 30 pacientes a los efectos de evaluar la reproductibilidad del método, la que alcanzó un 80%. En los pacientes con UG y CG se encontró la existencia de RDG en una proporción significativamente mayor que entre los controles sanos (P 0.01). A su vez la magnitud de dichos reflujos fue significativamente superior en las GC y en las UG tipo III. De acuerdo con estos resultados, se atribuye al R.D.G. un papel significativo en la patogenia de un porcentaje importante de pacientes con UG y GC (AU)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Reflujo Duodenogástrico/diagnóstico por imagen , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Estómago/diagnóstico por imagen , Iminoácidos/diagnóstico , Gastritis/fisiopatología , Anciano de 80 o más Años , Enfermedad Crónica
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(4): 243-55, oct.-dic. 1985. Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-32261

RESUMEN

El objetivo del presente estudio, fue evaluar "in vivo" la acción de los antiácidos y de los antagonistas de los receptores H2, sobre el pH gástrico, en pacientes portadores de ulceras gástricas y duodenales, con el fin de establecer cual es la medicación más efectiva. Se estudiaron 16 pacientes ulcerosos: nueve eran portadores de Ulcera Duodenal, dos tenían Ulcera Gástrica y cinco presentaban Ulcera Gástrica y Duodenal. En cada paciente se obtuvo el contenido gástrico por aspiración mediante una sonda nasogástrica, en forma horaria desde la hora 8 a la hora 20; midiéndose la secreción nocturna por aspiración a la hora 8 del día siguiente, estando el paciente en ayunas y sin medicación. El mismo procedimiento se repitó en cada paciente administrando Cimetidina (a la dosis de 1 g. por día), Ranitidina (a la dosis de 300 mg. por día), Hidróxido de Aluminio y Magnesio (a la dosis de 150 ml por día) y finalmente se repitió el procedimiento asociando la Ranitidina con el Hidróxido de Aluminio y Magnesio en las dosis anteriormente mencionadas. Se realizó un análisis estadístico de los resultados, calculándose la ordenada media de pH. El efecto medio del tratamiento se obtuvo promediando las diferencias individuales (pH tratamiento - pH sin tratamiento). El mismo procedimiento se empleó para la comparación de los diferentes fármacos entre sí. Se realizaron pruebas de Student para muestras dependientes con un nivel de significación de alfa = 5%. La capacidad de neutralización se midió por la proporción del total de muestras con un pH igual o mayor a 4, obtenidos en cada tratamiento y en el total de pacientes, comparándose con los resultados hallados sin medicación. Se utilizó el x2 con corrección de Yates. Todas las medicaciones fueron eficaces (aunque en diferente grado) para neutralizar la acidez gástrica. La combinación del antiácido con la Ranitidina apareció como lo más eficaz, mostrando diferencias estadísticamente significativas con la Cimetidina y el Hidróxido de Aluminio, y Magnesio, no así con la Ranitidina sola (AU)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Estudio Comparativo , Hidróxido de Aluminio/farmacología , Úlcera Duodenal/fisiopatología , Ácido Gástrico/metabolismo , Hidróxido de Magnesio/farmacología , Concentración de Iones de Hidrógeno , Ranitidina/farmacología , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Cimetidina/farmacología , Ensayos Clínicos como Asunto
13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(4): 243-55, oct.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34331

RESUMEN

El objetivo del presente estudio, fue evaluar "in vivo" la acción de los antiácidos y de los antagonistas de los receptores H2, sobre el pH gástrico, en pacientes portadores de ulceras gástricas y duodenales, con el fin de establecer cual es la medicación más efectiva. Se estudiaron 16 pacientes ulcerosos: nueve eran portadores de Ulcera Duodenal, dos tenían Ulcera Gástrica y cinco presentaban Ulcera Gástrica y Duodenal. En cada paciente se obtuvo el contenido gástrico por aspiración mediante una sonda nasogástrica, en forma horaria desde la hora 8 a la hora 20; midiéndose la secreción nocturna por aspiración a la hora 8 del día siguiente, estando el paciente en ayunas y sin medicación. El mismo procedimiento se repitó en cada paciente administrando Cimetidina (a la dosis de 1 g. por día), Ranitidina (a la dosis de 300 mg. por día), Hidróxido de Aluminio y Magnesio (a la dosis de 150 ml por día) y finalmente se repitió el procedimiento asociando la Ranitidina con el Hidróxido de Aluminio y Magnesio en las dosis anteriormente mencionadas. Se realizó un análisis estadístico de los resultados, calculándose la ordenada media de pH. El efecto medio del tratamiento se obtuvo promediando las diferencias individuales (pH tratamiento - pH sin tratamiento). El mismo procedimiento se empleó para la comparación de los diferentes fármacos entre sí. Se realizaron pruebas de Student para muestras dependientes con un nivel de significación de alfa = 5%. La capacidad de neutralización se midió por la proporción del total de muestras con un pH igual o mayor a 4, obtenidos en cada tratamiento y en el total de pacientes, comparándose con los resultados hallados sin medicación. Se utilizó el x2 con corrección de Yates. Todas las medicaciones fueron eficaces (aunque en diferente grado) para neutralizar la acidez gástrica. La combinación del antiácido con la Ranitidina apareció como lo más eficaz, mostrando diferencias estadísticamente significativas con la Cimetidina y el Hidróxido de Aluminio, y Magnesio, no así con la Ranitidina sola


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hidróxido de Aluminio/farmacología , Úlcera Duodenal/fisiopatología , Ácido Gástrico/metabolismo , Concentración de Iones de Hidrógeno , Hidróxido de Magnesio/farmacología , Ranitidina/farmacología , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Cimetidina/farmacología , Ensayos Clínicos como Asunto
15.
Med. UIS ; 11(2): 107-10, abr.-jun. 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232036

RESUMEN

La hemorragia digestiva superior es uno de los cuadros clínicos más frecuentes con diferentes grados de severidad en los pacientes críticos y en especial en aquellos que son sometidos a estrés agudo como quemaduras extensas, traumas severos, cirugía mayor e inclusión en Unidades de Cuidado Intensivo, entre otros. Se revisa la literatura acerca de los medios de prevención y se propone un esquema de manejo profiláctico con inicio temprano de vía oral con sucralfato cuando ésta se encuentra disponible o con antagonistas H2 cuando no se logre adecuarla


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Críticos/estadística & datos numéricos , Cuidados Críticos/métodos , Cuidados Críticos/normas , Cuidados Críticos/organización & administración , Cuidados Críticos/tendencias , Cuidados Críticos , Úlcera Gástrica/complicaciones , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/epidemiología , Úlcera Gástrica/fisiopatología , Úlcera Gástrica/tratamiento farmacológico , Úlcera Gástrica/rehabilitación
18.
In. Restrepo G., Jorge Emilio; Guzman V., Jose Miguel; Botero A., Rafael Claudino; Velez A., Hernan; Ruiz P., Oscar. Gastroenterologia hematologia nutricion. Medellin, Corporacion para Investigaciones Biologicas, 1990. p.121-34.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133845
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA