Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud Odontología. Uruguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Microlitiasis testicular como factor de riesgo de Cáncer testicular - Estudio de casos y controles / Testicular Microlithiasis: A Risk Factor for Testicular Cancer ­ A Case Control Study

López-Ramos, Hugo; Medina-Rico, Mauricio; Manjarrés, Sofía; Usubillaga, Maria Camila; Sierra, Daniela.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 29(1): 39-42, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1402746
Introducción Con una prevalencia entre el 1,5% y el 5,6%, la microlitiasis testicular es un hallazgo incidental. Aunque se ha propuesto una posible asociación entre la microlitiasis testicular y el cáncer testicular dicha relación no ha sido comprobada. Objetivos Establecer la relación entre microlitiasis testicular y cáncer testicular. Métodos Se realizó un estudio de casos y controles con la base de datos de un hospital de la ciudad de Bogotá de pacientes atendidos entre 2007 y 2017. Tanto casos como controles debían tener entre 5 y 35 años de edad, sin otros antecedentes que aumentaran el riesgo de cáncer testicular (criptorquidia, antecedente de cáncer testicular contralateral). Los casos debían tener reporte ecográfico y patológico del cáncer testicular así como una historia clínica completa de valoración por Urología. Los controles fueron pacientes que consultaron por otros cuadros de molestia testicular a quienes se les descartó ecográficamente la presencia de cáncer. Resultados Se identificaron 24 casos y 96 controles. Al momento de calcular los riesgos relativos indirectos, se obtuvieron un OR crudo de 7,86 (95% CI 2,3 - 26,86) y un OR ajustado por tabaquismo de 10,66 (95% IC 3,29 - 34,55). Al ajustar por edad, historia de cáncer familiar y antecedente de varicocele, no se encontraron diferencias. Conclusión Existe una aparente asociación entre microlitiasis testicular y cáncer testicular. A pesar de eso, estudios con tamaños de muestra más grande serían beneficiosos. Así mismo, al no poder determinar la existencia de una asociación temporal que permita hablar de causalidad entre las dos condiciones, esos resultados deben tomarse con cautela.
Biblioteca responsable: CO364.9