Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud Odontología. Uruguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prácticas integradoras y complementarias, perfil y cuidados de enfermeras(os) a personas con hipertensión: estudio mixto / Integrative and complementary practices in health, nurses' profile and care provided to people with hypertension: a mixed study design / Práticas integrativas e complementares, perfil e cuidados de enfermeiras(os) às pessoas com hipertensão: estudo misto

Wickert, Daiana Cristina; Dallegrave, Daniela; Piexak, Diéssica Roggia; Mello, Marlise Capa Verde Almeida de; Corcini, Laís Mara Caetano da Silva; Schimith, Maria Denise.
Rev. latinoam. enferm. (Online) ; 31: e3914, ene.-dic. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1441980

Objetivo:

analizar el perfil de enfermeras(os) acerca de las prácticas integradoras y complementarias en salud y comprender cómo son utilizadas en el cuidado a personas con hipertensión arterial.

Método:

explicativo, secuencial y mixto. La etapa cuantitativa transversal contó con 386 enfermeras(os), a través de cuestionario virtual, abordando el perfil sociodemográfico y profesional y la formación y actuación, con análisis descriptivo e inferencial. La etapa cualitativa se realizó mediante 18 entrevistas virtuales con profesionales que poseían formación en las prácticas y las utilizaban en el cuidado a personas con hipertensión, fundamentadas en el análisis participativo. La integración se realizó por conexión.

Resultados:

el 36,8% tuvo formación en las prácticas con predominio de mujeres, blancas, casadas, funcionarias públicas, con media de edad de 37 años (+ 9,4). El 14,2% utilizaba las prácticas en el cuidado en personas con hipertensión, predominando la auriculoterapia (28,2%) y la sangría en la crisis hipertensiva. Se evidenció el abordaje integral del paciente, no limitado a signos vitales alterados, con intervención en la ansiedad, estrés, sueño y reposo. Como potencialidad, tenemos el auxilio en la adhesión al tratamiento.

Conclusión:

se presentó el perfil de enfermeras(os) con formación en prácticas integradoras y complementarias. Se comprende que esas prácticas tienen implicación en la disminución de la presión arterial y que son utilizadas en el cuidado a personas con hipertensión, sin embargo de manera incipiente, considerando el potencial en el cuidado de enfermería.
Biblioteca responsable: BR26.1