Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud Odontología. Uruguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados de la cirugía endoscópica nasosinusal en la poliposis nasosinusal, con microdesbridador y sin él / Results of the nasosinusal endoscopic surgery in nasosinusal polyposis with and without micro defibrillator

Machín González, Victoriano Vicente; Ortíz Jacobo, René; García Estrada, Ilsa; Reyes García, Osmany; González Fernández, Nélido.
Rev. cuba. cir ; 50(1)ene.-mar. 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616294
INTRODUCCIÓN. La poliposis nasal es una enfermedad multifactorial con prevalencia en la población general del 2 al 5 por ciento. Fue objetivo de este estudio comparar los resultados quirúrgicos en 60 pacientes con poliposis nasosinusal, operados con microdesbridador y sin él. MÉTODOS. Se analizaron 60 pacientes operados entre el 2002 y el 2006. Se estudiaron factores relacionados, como asma, intolerancia al ácido acetilsalicílico y alergia. Fueron consideradas las cirugías previas, endoscópicas o convencionales, así como las complicaciones menores y mayores derivadas de éstas. Se revisaron los casos que no se lograron controlar con tratamiento médico. RESULTADOS. Los resultados globales fueron satisfactorios: a los 2 años 29 pacientes (48,3 por ciento) estaban asintomáticos, 45 (75 por ciento) con las fosas libres de pólipos, 11 (18,3 por ciento) con recidiva controlada con tratamiento médico y hubo que reintervenir solo a 2 pacientes (3,3 por ciento). El número de complicaciones permaneció muy por debajo del nivel razonable; hubo solo 2 (3,3 por ciento) complicaciones mayores: un hematoma periorbitario y una lesión de lámina papirácea. CONCLUSIONES. Las afecciones inflamatorias nasosinusales, y en especial la poliposis nasal, se benefician con un tratamiento quirúrgico endoscópico. La experiencia y el uso de instrumental motorizado (microdesbridador) han mejorado aún más los resultados de esta técnica(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1