RESUMEN
OBJECTIVES: To determine which multicenter randomized controlled trials in critically ill patients have shown that the study intervention was associated with a statistically significant reduction in mortality. Our analysis provides an update to a report published 10 years ago. DATA SOURCES: MEDLINE database and PubMed interface from inception until April 30, 2019. STUDY SELECTION: All adult multicenter randomized controlled trials that evaluated the effects of any intervention or monitoring system in critically ill patients and reported mortality as a primary or secondary outcome were included. DATA EXTRACTION: Numbers of centers and patients, type of intervention, reported mortality outcome, and rate and level of significance were extracted into predefined tables. Included randomized controlled trials were classified as reporting reduced, increased, or no effect of the intervention on mortality. Methodologic quality of trials was evaluated using the updated Consolidated Standards of Reporting Trials statement. DATA SYNTHESIS: A total of 212 trials met the inclusion criteria: 27 (13%) reported a significant reduction in mortality, 16 (7%) an increase in mortality, and 170 (80%) no difference in mortality (one study was reported in 2 groups). Of the 27 trials reporting reduced mortality, six had assessed interventions likely to decrease ventilator-induced lung injury, including low tidal volume, prone position, and neuromuscular blockers, demonstrating the negative effects of mechanical ventilation strategies or improved process of care rather than positive effects of new therapies. Seven of the 27 trials reported beneficial effects of noninvasive ventilation. Results from some positive randomized controlled trials, for example, studies of recombinant activated protein C, talactoferrin, interleukin-1 receptor antagonist in sepsis, and muscle relaxants in severe acute respiratory distress syndrome were not replicated in subsequent randomized controlled trials. Other interventions, for example, gastric tonometry, have been abandoned. CONCLUSIONS: A systematic literature search provided no conclusive evidence of any pharmacologic intervention that has consistently reduced mortality in critically ill patients. Strategies associated with improved or noninvasive mechanical ventilation were associated with reduced mortality.
Asunto(s)
Cuidados Críticos , Enfermedad Crítica/mortalidad , Estudios Multicéntricos como Asunto , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , HumanosRESUMEN
The therapeutic potential of IgM-enriched immunoglobulin preparations (IgGAM) in sepsis remains a field of debate. The use of polyclonal immunoglobulins as adjuvant therapy (Esen & Tugrul, 2009; Kaukonen et al., 2014; Molnár et al., 2013; Taccone et al., 2009) has been shown to improve clinical outcomes in terms of mortality. This study analyze the impact of IgM-enriched IgG (IgGM) as additional immunomodulation. Patients and methods: This is a retrospective registry of 1196 patients with severe sepsis and septic shock from nine Intensive Care Units in Colombia, from routine clinical practice; 220 patients treated with IgGAM were registered. Fully matched comparators for severity and type of infection selected among patients non-treated with IgGAM. Mortality after 28 days was 30.5% among IgGAM-treated patients and 40.5% among matched comparators. Results: Multivariate Cox regression analysis showed IgGAM treatment to be the only variable protective from death after 28 days (hazard ratio 0.62; 0.45-0.86; p: 0.004). Results reinforce the importance of IgGAM treatment for favorable outcome after septic shock and are in line with recent published meta-analyses. This study showed that treatment with IgGM in patients with sepsis was an independent modulator of the 28-day associated with a lower mortality.
Asunto(s)
Sepsis , Choque Séptico , Humanos , Inmunoglobulina M , Unidades de Cuidados Intensivos , Estudios Retrospectivos , Sepsis/tratamiento farmacológicoRESUMEN
OBJECTIVES: To provide evidence-based guidelines for tracheostomy in critically ill adult patients and identify areas needing further research. METHODS: A taskforce composed of representatives of 10 member countries of the Pan-American and Iberic Federation of Societies of Critical and Intensive Therapy Medicine and of the Latin American Critical Care Trial Investigators Network developed recommendations based on the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation system. RESULTS: The group identified 23 relevant questions among 87 issues that were initially identified. In the initial search, 333 relevant publications were identified, of which 226 publications were chosen. The taskforce generated a total of 19 recommendations, 10 positive (1B, 3; 2C, 3; 2D, 4) and 9 negative (1B, 8; 2C, 1). A recommendation was not possible in 6 questions. CONCLUSIONS: Percutaneous techniques are associated with a lower risk of infections compared with surgical tracheostomy. Early tracheostomy only seems to reduce the duration of ventilator use but not the incidence of pneumonia, the length of stay, or the long-term mortality rate. The evidence does not support the use of routine bronchoscopy guidance or laryngeal masks during the procedure. Finally, proper prior training is as important or even a more significant factor in reducing complications than the technique used.
Asunto(s)
Cuidados Críticos , Enfermedad Crítica/terapia , Respiración Artificial/métodos , Traqueostomía/métodos , Comités Consultivos , Medicina Basada en la Evidencia , Costos de la Atención en Salud , Humanos , Tiempo de Internación , Neumonía/epidemiología , Sociedades Médicas , Factores de Tiempo , Traqueostomía/economíaRESUMEN
Resumen El ácido acetilsalicílico (Aspirina) es un inhibidor irreversible de la acetil ciclooxigenasa (COX) y su actividad no es restaurada hasta la formación de nuevas plaquetas. Sus efectos benéficos terapéuticos cardiovasculares lo han convertido en la piedra angular del tratamiento del paciente con enfermedad arterial coronaria. Existe una población de pacientes con indicación absoluta para su uso; sin embargo, la presencia o antecedente de hipersensibilidad a esta molécula conlleva un alto riesgo de complicaciones no relacionadas con enfermedad cardiovascular. En algunos de estos pacientes es crucial conocer e implementar protocolos de desensibilización para el ácido acetilsalicílico y, de esta manera, continuar con el uso de esta estrategia terapéutica necesaria e idónea en esta población.
Abstract Acetylsalicylic acid (Aspirin) is an irreversible inhibitor of acetyl cyclooxygenase (COX) and its activity is not restored until new platelets are formed. Its beneficial therapeutic cardiovascular effects have made it the cornerstone of the treatment of patients with coronary artery disease. There is a population of patients with absolute indication for its use, however, the presence or history of hypersensitivity to this molecule leads to a high risk of complications unrelated to their cardiovascular disease. It is vital to know and implement in some of these patients, desensitization protocols for acetyl salicylic acid and in this way to continue the use of this therapeutic strategy necessary and appropriate in this population.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aspirina , Guía , Enfermedad Coronaria , Unidades de Cuidados Intensivos , Infarto del MiocardioRESUMEN
Resumen Introducción: la insuficiencia cardiaca aguda es la causa más frecuente de hospitalización en pacientes mayores de 65 años. A la fecha se han publicado pocos estudios descriptivos en la población colombiana, por lo que se realizó un estudio observacional que expone las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de falla cardiaca aguda en Colombia. Métodos: se hizo un estudio observacional tipo corte-transversal con información obtenida de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de falla cardiaca aguda entre los años 2011 a 2015 en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Estos datos se recolectaron a través del Registro Colombiano de Enfermedad Cardiovascular (RECODEC). Resultados: se analizaron los datos de 550 pacientes, con un promedio de edad de 77 años. El análisis univariado evidenció mayor prevalencia de la enfermedad en hombres (55%) y una importante relación con hipertensión arterial (78,2%), enfermedad coronaria (31,8%) y fibrilación auricular (29,6). En cuanto a la estancia hospitalaria, se observó un promedio de 8 días en hospitalización general y de 1 día en la unidad de cuidado intensivo. En el análisis bivariado se dividieron los pacientes en tres grupos según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo: disminuida (<40%), limítrofe (41-49%) y preservada (>50). Como desenlaces finales se evaluaron mortalidad (8,4%) y aparición de arritmias (22,5%). Conclusiones: el análisis de la base de datos de RECODEC se ha utilizado para evaluar los aspectos epidemiológicos y clínicos de la enfermedad cardiovascular. Existe la necesidad de crear registros nacionales que en general permitan analizar el comportamiento de la población colombiana.
Abstract Introduction: Acute heart failure is the most frequent cause of hospital admissions in patients over 65 years-old. Only few descriptive studies have been published on the Colombian population. The aim is to carry out an observational study that determines the clinical characteristics of patients with acute heart failure in a hospital in Colombia. Methods: An observational, cross-sectional study was conducted using information from clinical records of patients diagnosed with acute heart failure between 2011 and 2015 in our Foundation. These data were collected using the Colombian Registry of Cardiovascular Disease (RECODEC). Results: The analysis was performed on the data from 550 patients, with a median age of 77 years. The univariate analysis showed a higher prevalence of the disease in men (55%), and a significant association with hypertension (78.2%), coronary disease (31.8%), and atrial fibrillation (29.6%). In the bivariate analysis, the patients were divided into three groups according to their left ventricular ejection fraction: decreased (<40%), restricted (41%-49%), and preserved (> 50%), with the preserved ejection fraction being the most prevalent. The main outcomes were mortality (8.4%) and the occurrence of arrhythmias (22.5%). Conclusions: It is important to take into account that the analysis of the RECODEC database has been used to evaluate the epidemiological and clinical aspects of cardiovascular disease. However, there is a need to create registries at a national level in order to analyse the general characteristics of the Colombian population.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Volumen Sistólico , Insuficiencia Cardíaca , Registros Médicos , Epidemiología Descriptiva , Función Ventricular Izquierda , Enfermedad CoronariaRESUMEN
Resumen Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio (IAM) es una patología muy prevalente con una morbimortalidad significativa en Colombia y en el mundo. Es por esto, que desde el 2011 en la Fundación Santa Fe de Bogotá se inició la recolección de datos demográficos y clínicos de pacientes con patologías cardiovasculares en una base de datos denominada, Registro Colombiano de Enfermedades Cardiovasculares. Actualmente se tienen 736 registrados según el tipo de IAM que presentan de acuerdo a la tercera clasificación de infarto. Por lo anterior, se quiso conocer la frecuencia de cada tipo de infarto en nuestra población y su asociación con diferentes variables. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en el cual se revisaron los datos de los pacientes pertenecientes a RECODEC, evaluando el tipo de IAM que presentaba. Resultados: Se encontró una alta frecuencia para el infarto tipo 1, intermedia para el tipo 2 y baja para los otros tipos de infarto; además una asociación positiva entre ser hombre y presentar infarto tipo 1 (n=427, 85.7% con un OR 1.91 IC95% 1.29-2.82) y una asociación entre infarto tipo 2 y ser mujer (n=51, 21.4% con un OR 0.51 IC95% 0.33-0.76). Conclusiones: Una adecuada clasificación del tipo de infarto permite definir una mejor ruta terapéutica para el paciente y predecir posibles complicaciones. Con este estudio se logró realizar la caracterización de la población en cada grupo establecido por la tercera definición.
Abstract Introduction and objectives: Acute myocardial infarction is a disease associated with a high prevalence and morbidity in Colombia and worldwide. Since 2011, at the Fundación Santa Fe de Bogotá, a registry known as RECODEC began to be used to collect data in order to characterise the population with cardiovascular diseases. A total of 736 patients have currently been registered according to the type of myocardial infarction, taking into account its third universal definition. The application of this definition has been related with an increase in the number of cases diagnosed, with prediction of 10 year mortality, and with improvement of care. The prevalence is presented of each type of infarction and its association with different kind of variables. Methods: A descriptive, observational, cross sectional study was conducted using the patient data from RECODEC registry, in order to evaluate the type of infarction each patient presented. Results: A high prevalence was found for type 1 infarction, with intermediate for type 2, and low for the other types of myocardial infarction. A positive association was also found between being male and having a type 1 infarction (n=427, 85.7% and OR: 1.91, 95% CI: 1.29-2.82, P<.001) and an association between being female and type 2 infarction (n=51, 21.4% and OR: 0.51, 95% CI: 0.33-0.76, P<.001). Conclusions: It is important to classify the type of infarction presented by the patients, so that the type of population that suffers from each type could be characterised, so that it may be possible to offer a more specific treatment for each disease.
Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares , Isquemia , Infarto del MiocardioRESUMEN
Objetivo: Describir el cumplimiento de los indicadores de calidad en la atención del infarto agudo de miocardio en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, en el que se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, de acuerdo con la Tercera Definición Universal del Infarto, que ingresaron a la Fundación Santa Fe de Bogotá desde enero de 2011 hasta abril de 2013. Resultados: El 99% de los pacientes recibió aspirina al ingreso y al 98% se le formuló durante el egreso. El 97% de los pacientes tuvo valoración intrahospitalaria de la fracción de eyección. El 93% fue dado de alta con betabloqueador y el 88% con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas del receptor de angiotensina II. El 98% recibió orden de rehabilitación cardiaca. La mortalidad por cualquier causa fue del 6%. Conclusiones: Existe adherencia adecuada a los indicadores de calidad en la atención del infarto agudo de miocardio, comparable con estándares internacionales, hecho del que hasta el momento no se tiene documentación alguna en Colombia.
Objective: Describe the quality of care in patients presenting with acute myocardial infarction in a fourth level hospital in Bogotá, Colombia. Methods; Observational, retrospective, descriptive study. From January 2011 to April 2013, all patients arriving to Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá with acute myocardial infarction according to the Third Universal Definition of Myocardial Infarction were included. Results: Aspirin at arrival was given to 99% of patients. Aspirin at discharge was given to 98%. Evaluation of left ventricular ejection fraction was performed in 97% of patients. Ninety three percent received beta-blocker at discharge, 88% received angiotensin-converting enzyme inhibitors or angiotensin receptor blockers. Ninety eight percent were enrolled in a cardiac rehabilitation program. All-cause mortality was 6%. Conclusions: Quality performance indicators are fulfilled and our results are comparable to those of international standards. Actually there is no record of this information in Colombia.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Infarto del Miocardio , Cardiología , Directorio , Indicadores de Calidad de la Atención de SaludRESUMEN
Sixty-three of 89 identified intensive care units in Colombia (Evaluation of Intensive Care in Colombia) participated in this voluntary study. A convenience sample of 20 intensive care units, each submitting 200 patients or more, was chosen, from which the following information is presented. The Intensive Care National Audit and Research Center (UK) protocol was used to evaluate patient severity, length of stay, raw and anticipated mortality, intensive care unit patient admission/rejection criteria, and human and technologic resources available. Information was drawn from public and private institutions.
Asunto(s)
Cuidados Críticos , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Colombia , Grupos Diagnósticos Relacionados , Mortalidad Hospitalaria , Humanos , Unidades de Cuidados Intensivos/economía , Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración , Índice de Severidad de la Enfermedad , Encuestas y CuestionariosRESUMEN
Objetivo: determinar la magnitud del cambio en la calidad de vida percibida, relacionada con la salud y los recursos administrados en los pacientes egresados de las unidades de cuidado intensivo. Material y métodos: se realizó un estudio multicéntrico de cohorte concurrente en pacientes críticamente enfermos en las unidades de cuidado intensivo (UCI) del Hospital Universitario Clínica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San José, Fundación Santa Fe de Bogotá y Clínica del Country, de Bogotá, y la Fundación Valle de Lilly, de Cali. Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2004 y octubre de 2006, se enrolaron 291 pacientes, a quienes se les realizaron mediciones de severidad mediante el APACHE II, evaluación de las intervenciones en los primeros tres días mediante el TISS 28, aplicación del SF36 con un recordatorio de cuatro semanas para determinar la calidad de vida relacionada con la salud previa al ingreso a la unidad y posteriormente, a los seis meses de egreso de la unidad, para evaluar el cambio en la calidad de vida relacionada con la salud en cada una de las ocho dimensiones que evalúa el SF36 V.2, determinación de la mortalidad a los 28 días y a los seis meses de egreso de la unidad. El cálculo de tamaño de muestra se efectuó para encontrar diferencias de cinco puntos en cualquiera de las dimensiones, para muestras dependientes y con unas pérdidas por seguimiento y mortalidad estimadas en un 15%. Resultados: la mortalidad al egreso de UCI se situó en un 11,8%, a los 28 días en un 17,1% y finalmente, a los seis meses en un 25%; 176 pacientes contestaron a los seis meses nuevamente la encuesta del SF36. En los tres grupos de pacientes se observó un deterioro tanto clínico como estadísticamente significativo en el rol físico; sin embargo, en la estratificación por grupos de enfermedades por la cual se había ingresado al paciente, se observó que los pacientes de trauma deterioran la calidad de vida en todas las dimensiones con las siguientes diferencias: función física: 33.6, p (0.001); rol físico: 54.5, p <(0.001); dolor corporal: 47.5, p <(0.001); salud general: 32.4, p <(0.001); vitalidad: 32.5, p <(0.001); función social: 42, p <(0.001); rol emocional: 34.4, p <(0.001) y salud mental: 29.1, p <(0.001). En cuanto a los recursos administrados evaluados por la puntuación del TISS 28 y promedios de estancia, se observaron diferencias significativas en los pacientes con trauma, cuando se compararon con los pacientes ingresados por enfermedades de tipo médico y de tipo quirúrgico, teniendo los pacientes de trauma mayor intervención, y por ende mayores costos de atención, pero menores estancias; no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la severidad entre los pacientes con enfermedades de tipo médico, de tipo quirúrgico y de trauma. Conclusiones: en nuestro medio, los pacientes de trauma que ingresan a las unidades de cuidado intensivo presentan un significativo deterioro clínico en la calidad de vida relacionada con la salud, en las ocho dimensiones evaluadas seis meses después del egreso, tiempo suficiente en el cual su condición física y mental se ha estabilizado; adicionalmente, estos pacientes consumen de manera significativa mayores recursos cuando se les compara con los pacientes con enfermedades de tipo médico y quirúrgico, lo que demuestra que el trauma en nuestro medio resulta costoso en todos los sentidos: en la atención inicial, demandando mayor uso de recursos, en los resultados obtenidos a largo plazo, en lo referente a la calidad de vida relacionada con la salud y en el tipo de pacientes afectados, quienes por lo general, son pacientes jóvenes con capacidad productiva.
Objective: to determine the magnitude of the change in the perceived quality of life related with health conditions and with the administered resources, in patients discharged from the intensive care units. Methods and material: a multicentric, concurrent cohort study was made in critically ill patients at the intensive care units (ICU) of the Hospital Universitario Clinica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San Jose, Fundacion Santa Fe de Bogotá, and Clinica del Country of Bogota, and La Fundacion Valle de Lilly of Cali, Colombia. During the period between November 2004 and October 2006, 291 patients were enrolled. The severity of their condition was assessed by means of APACHE II. The interventions performed during the first three days were assessed by means of TISS 28. The SF36 was applied with a reminder of 4 weeks in order to determine the quality of life with regard to the health condition prior to admission into the unit. It was also applied six months after discharge from the unit, in order to evaluate changes in the quality of life with regard to health in each one of eight dimensions assessed by SF36 V.2. Mortality was determined at 28 days and six months after discharge from the unit. Calculation of the sample size was made to find differences of 5 points in any of the dimensions, for dependent samples and with losses due to follow-up and mortality estimated at 15%. Results: mortality was 11,8% at discharge from the ICU, 17,1% at 28 days, and 25% at six months. 176 patients answered the SF36 survey at six months. Clinical and statistically significant deterioration of the physical role was observed. Nevertheless, when stratification was performed according to the type of disease due to which the patient had been admitted into the ICU, it was found that the quality of life of patients with trauma worsened with regard to all dimensions: physical function: 33.6, p (0.001); physical role: 54.5, p<(0.001); corporal pain: 47.5, p <(0.001); general health: 32.4, p < (0.001); vitality: 32.5, p <(0.001); social function: 42, p<(0.001); emotional role: 34.4 p<(0.001) and mental health: 29.1, p <(0.001). With regard to the administered resources evaluated by the TISS 28 score and averages of stay, significant differences in patients with trauma were observedwith regard to patients admitted due to diseases of medical and surgical type. Trauma patients received more intervention and therefore were more costly, but had shorter ICU stays. There were no significant differences with regard to severity between patients with diseases of medical type, surgical type and trauma. Conclusions: In our milieu, trauma patients admitted into intensive care units show a significant clinical deterioration in their quality of life related with health, in the eight dimensions assessed six months after discharge. This period of time is considered to be enough for the stabilization of their physical and mental condition. Moreover, utilization of resources by these patients is significantly greater than that of patients with diseases of medical of surgical type. This demonstrates that, in our milieu, trauma is expensive in every sense: its initial attention demands greater use of resources; its long-term consequences with regard to quality of life are more serious, taking into account the fact that these patients are generally young people with productive capacity.
RESUMEN
La cateterización venosa central es esencial para el manejo clínico de muchos pacientes (1). Este procedimiento que se realiza a diario en las Unidades de Cuidado Crítico, salas de Cirugía y Emergencias, conlleva riesgos inherentes que pueden generar complicaciones serias. Durante su entrenamiento, los residentes deben desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para efectuar este procedimiento, siguiendo estrictamente los protocolos establecidos con el objeto de minimizar los posibles riesgos y sus complicaciones. Objetivo: Evaluar la calidad del proceso educacional en la cateterización venosa central, en términos de seguridad para el paciente en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Métodos: Estudio de cohorte analítica. Se incluyeron todos los pacientes sometidos a una cateterización venosa central, en el período de octubre de 1991 a octubre de 2004 en un Hospital Universitario de Bogotá. Se comparó la incidencia de complicaciones mecánicas mayores: neumotórax, quilotórax y hemotórax, tanto en el grupo de especialistas como en el de residentes; además, se realizó un análisis estratificado de acuerdo a la ruta de inserción. Adicionalmente, se analizò la incidencia de bacteriemia relacionada con el catéter con la misma estratificación. Resultados: Durante el período de estudio se insertaron 6532 catéteres, de los cuales 2860 (43.78 por ciento) fueron colocados por especialistas y 3672 (56.22 por ciento) por residentes. Se registraron 60 complicaciones mecánicas mayores, de las cuales 38 se presentaron en el grupo de residentes y 22 en el grupo de especialistas. Riesgo relativo: 0,73; IC95 (0,40; 1,35). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas cuando se hizo el análisis estratificado por las diferentes vías de inserción. En cuanto a la bacteriemia relacionada con catéter, se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. En el grupo de especialistas se presentaron 14 bacteriemias y en e...
Asunto(s)
Servicio de Anestesia en HospitalRESUMEN
El síndrome de Ehlers Danlos es una entidad nosológica rara, con implicaciones médicas entre las cuales el sangrado perioperatorio aumentado es importante porque incrementa la morbi mortalidad...
Asunto(s)
Humanos , Coagulación Sanguínea , Indicadores de Morbimortalidad , Síndrome , HemorragiaRESUMEN
Objetivo: Realizar un algoritmo basado en la evidencia sobre el uso de la ultrasonografia para la colocación de catéteres venosos centrales (CVC)Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos: Cochrane, Hinari, Pubmed, Ovid y Lilacs Para obtener la evidencia acerca del uso de la ultrasonografia se incluyeron estudios que poseían un adecuado diseño metodológico y estadístico, que fueran estudios clínicos aleatorizados controlados, revisiones sistemáticas y meta y análisis. Se excluyen estudios con inadecuado diseño metodológico o estadístico, estudios observacionales, reporte de casos y cartas al editor.Resultados: Se presenta un algoritmo para la colocación segura de catéteres venosos centrales en hospitales de nuestro medio donde existe la disponibilidad de un ultrasonido. Este algoritmo tiene 7 pasos a seguir que inician con la pregunta de indicaciones de CVC hasta la obtención de sangre venosa y canulación exitosa sin necesidad del ecógrafo. Se propone el uso de éste si hay factores de riesgo o si se requieren más de 3 punciones.Conclusiones: El Ultrasonido es una herramienta útil para la canulación venosa central en tiempo real porque mejora la tasa de éxito, disminuye las complicaciones cuando se compara con las técnicas convencionales, es de gran ayuda en pacientes de alto riesgo y tiene connotaciones medico y legales. Es recomendable aplicar el algoritmo para la colocación de catéteres venosos centrales, con el fin de disminuir la incidencia de complicaciones de tipo mecánico, disminuir el tiempo necesario para la colocación y evitar punciones múltiples, logrando controlar la morbi y mortalidad relacionada con la punción...
Asunto(s)
Humanos , Medicina Basada en la Evidencia , Ultrasonido , Medicina Basada en la Evidencia/métodos , Medicina Basada en la Evidencia/normasRESUMEN
La terapia de fluidos en el paciente críticamente enfermo ha venido experimentando una serie de cambios que buscan optimizar este manejo, varios de los cuales han sido motivo de controversia. Dentro de éstos se seleccionaron los siguientes tópicos para ser discutidos en la Reunión de Consenso, los cuales originaron estas Guías de Práctica Clínica: cristaloides versus coloides en el paciente crítico; uso de albúmina humana en resucitación; hipoalbuminemia y plasmaféresis; resucitación con fluidos y el desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda; fluidos en resucitación de pacientes con trauma craneoencefálico; acidosis metabólica como índice de resucitación insuficiente en el paciente crítico; accesos venosos en resucitación; utilidad de los signos clínicos en el diagnóstico y manejo del choque hipovolémico. Los expertos participantes representan 10 disciplinas médicas relacionadas con este campo de la medicina crítica y una amplia diversidad de hospitales y facultades de medicina...
Asunto(s)
Humanos , Fluidoterapia , Hipoalbuminemia , Plasmaféresis , ResucitaciónRESUMEN
Existen diferentes técnicas para la ventilación diferencial selectiva o ventilación selectiva pulmonar. Para ello es necesario el uso de tubos de doble luz o tubos endobronquiales. Estos tubos fueron diseñados por Carlens en 1949 y Bjrok en 1952. El principal objetivo era aislar el pulmón enfermo con el propósito de evitar la contaminación con sangre o material purulento proveniente del otro pulmón. Posteriormente, estos tubos se han usado en cirugía de tórax para lograr el colapso de un pulmón y facilitar el acto quirúrgico. Los tubos de Carlens. fueron utilizados por varias décadas hasta cuando que apareció el tubo diseñado por Robertshaw en la década del 60. Este tubo tiene algunas ventajas sobre el tubo de Carlens como son el material de construcción, vienen preformados tanto derechos como izquierdos por lo cual se adaptan en su diseño a la anatomía de los bronquios, neumotaponadores de alto volumen-baja presión y línea radiopaca para su visualización por rayos X principalmente. Sin embargo, a pesar de ser mejor diseñados, con el uso de la técnica, para su colocación, denominada "a ciegas" muchas veces los tubos quedaban mal posicionados, lo cual se correlaciona con reportes de diferentes estudios que refieren mal posición de los tubos hasta en un 48por ciento de los casos. Lo anterior puede estar acompañado por complicaciones que van desde inestabilidad hemodinámica, lesión de bronquios, hasta la imposibilidad de realizar la cirugía. Gracias al advenimiento del fibronbroncoscopio, la colocación del tubo se ha hecho más precisa y menos azarosa disminuyendo asilos diferentes inconvenientes. Además existe un grupo de pacientes en los que se dificulta la colocación del tubo de doble luz como son los que presentan distorsión de la anatomía, vía aérea difícil anticipada, baja talla y los pacientes laringuectomizados o traqueostomizados. En estos pacientes el uso de los bloqueadores bronquiales ha facilitado en forma importante la cirugía pulmonar cuando se requiere aislar un pulmón. Estos elementos se han venido utilizando desde hace mas de 50 años, inicialmente colocados con dificultad debido a su consistencia blanda y principalmente por la falta del fibronbroncoscopio. Estas técnicas han evolucionado considerablemente hasta llegar al bloqueador endobronquial de ARNDT el cual se coloca a través de un tubo orotraqueal convencional, por medio de un adaptador multipuerto...
Asunto(s)
Procedimientos Quirúrgicos Pulmonares/instrumentación , Pulmón/cirugía , Ventilación PulmonarRESUMEN
La Medicina Crítica es quizás la especialidad más joven entre todas las especialidades médicas. Se puede decir que nació en la década de los cincuenta, como consecuencia de la necesidad de prestar soporte de ventilación a las personas afectadas por una epidemia de poliomielitis en algunos de los países europeos y en Estados Unidos. Desde esa época hasta nuestros días, la Medicina Crítica ha tenido un desarrollo vertiginoso, en el cual, van unidos la excelente atención personalizada a los pacientes, los profundos conocimientos de la fisiopatología del paciente en estado crítico, los avances deslumbrantes de la tecnología, de la biología molecular, de la monitorización, manejo y tratamiento, de la ética y en fin, de todo aquello que hace apasionante el cuidado del paciente crítico. América Latina no ha sido ajena a este desarrollo. Las primeras Unidades de Cuidados Intensivos fueron fundadas a finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta. Hoy podemos asegurar, que todos los países de Latinoamérica poseen Unidades de Cuidados Intensivos, manejadas por intensivistas, dotadas con tecnología suficiente para brindar un adecuado tratamiento a los pacientes que lo requieran (AU)
Critical care medicine has evolved at vertiginous rate up to the present day, combining excellent personalized care given to patients, in-depth knowledge of the physiopathology of patients in a critical state, the impressive advances of technology, molecular biology, monitoring, treatment, ethics, and in short, everything which makes the care of the critical patient so exciting. Latin America has not been unaffected by this development and this article analyses how this has occurred in those countries (AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuidados Críticos/métodos , Cuidados Críticos/tendencias , Cuidados Críticos/historia , Biología Molecular/métodos , Biología Molecular/tendencias , Unidades de Cuidados Intensivos/historia , Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración , América Latina/epidemiología , Cuidados Críticos/organización & administración , Cuidados Críticos/estadística & datos numéricos , Enfermedad Crítica/epidemiología , Enfermedad Crítica/terapia , Unidades de Cuidados Intensivos/tendenciasRESUMEN
En los últimos 10 años, numerosas publicaciones han aparecido enfatizando la relación de dependencia o independencia entre el consumo y el aporte de oxígeno (VO2/DO2) y en la importancia de la intervención terapéutica precoz, la cual ha tenido ingerencia directa en la sobrevida de los pacientes críticos. Han sido utilizadas varias modalidades terapéuticas con el objeto de manipular esta relación. Los fármacos más comúnmente usados han sido las catecolaminas. Pero, son realmente las catecolaminas capaces de producir un cambio hemodinámico favorable en los pacientes y cuáles son los pacientes que más se benefician? La presente revisión trata de encontrar una respuesta a estas preguntas
Asunto(s)
Humanos , Catecolaminas/farmacología , Consumo de Oxígeno/fisiologíaRESUMEN
El aporte inadecuado de exígeno a los tejidos es un factor determinante en el desarrollo de complicaciones mayores en el paciente crítico. En la actualidad, el catéter de Swan Ganz nos proporciona información sistémica sobre el balance general de la oxigenación en el organismo, sin embargo, estos índices globales pueden no reflejar anormalidades en el flujo sanguíneo regional. Esto es de especial importancia en el tracto gastrointestinal, donde se ve el papel que juega el aumento en la permeabilidad intestinal con la subsecuente translocación bacteriana en la patogenesis de la falla multiorgánica y de la sepsis. El presente estudio se basa en la evaluación de la perfusión esplacnica mediante la utilización de la tonometría intestinal, para implementar los indicadores globales del transporte de oxígeno. Prospectivamente se estudiaron 10 pacientes en la unidad de cuidado intensivo quirúrgico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, durante los meses de febrero a junio de 1998 comparando el pH intestinal (phi) con el déficit de base, lactato arterial, aporte y consumo de oxígeno, saturación venosa mixta de oxígeno y pH arterial. Todas las mediciones fueron obtenidas al ingreso del paciente a la unidad, a las 6,12,24 y 48 horas. Se observó una mala correlación entre el pHi y las variables sistémicas hemodinámicas y de transporte de oxígeno. Los pacientes con pHi bajo (<7.32) desde el ingreso y/o que se corregía a las 24 horas tuvieron una mayor mortalidad (62.5 por ciento vs 0 por ciento). Se concluye que la medición de pHI nos proporciona nueva información y nos complementa las mediciones obtenidad por el cateter de Swan Ganz en la monitorización del paciente crítico
Asunto(s)
Humanos , Cateterismo de Swan-Ganz , Cateterismo de Swan-Ganz/estadística & datos numéricos , Cateterismo de Swan-Ganz/tendencias , Cateterismo de Swan-Ganz/estadística & datos numéricosRESUMEN
Diversas circunstancias patológicas (tales como la ascitis masiva, la distensión intestinal por íleo u obstrucción, el traumatismo y sangrado peritoneal o retroperitoneal, la reducción de las hernias gigantes, los aneurismas aórticos rotos o el edema intestinal de cualquier origen) pero especialmente por el auge de la laparoscopia y de la cirugía endoscópica,existe gran interés por conocer la fisipatología, monitoría y tratamiento de la hipertensión intraabdominal. Se presenta aquí una revisión y actualización de los principales conceptos sobre estos temas, así como el tratamiento médico y quirúrgico de la hipertensión intraabdominal.
Asunto(s)
Humanos , Abdomen , PresiónRESUMEN
Con el avance en las técnicas quirúrgicas y diagnósticas, cada día se interviene un mayor número de pacientes mayores de 60 años, debido a patología de columna vertebral. Muchas de estas cirugías incluyen prolongados procedimientos tales como decompresiones y artrodesis que exigen del grupo quirúrgico y del anestesiólogo un cuidadoso planeamiento para el manejo pre, trans, y postoperatorio de pacientes que en la mayoría de casos tienen patologías previas. Este artículo presenta el protocolo de trabajo planeado y utilizado por los autores desde enero de 1987
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Anestésicos/administración & dosificación , Enfermedades de la Columna Vertebral/cirugía , Cuidados Intraoperatorios , Cuidados Posoperatorios , Cuidados PreoperatoriosRESUMEN
Objetivos: Analizar y describir el perfil epidemiológico y los factores asociados al síndrome ansioso en una muestra de la población colombiana. Diseño: Estudio de corte trasversal en la población colombiana. Análisis secundario de la base de datos de la Primera Encuesta Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas. Participantes: 25.135 personas entre los 12 y 60 años de edad fueron encuestadas, la muestra para este estudio fue de 21.988 personas entre 16 y 60 años para quienes aplica la escala de Zung para ansiedad. 58.5 por ciento mujeres y 41.5 por ciento hombres. La información para todas las variables fue recolectada en forma estandarizada por entrevistadores no médicos entrenados. Se midieron 240 variables independientes. Medida desenlace principal: Ansiedad medida por la escala de Zung para ansiedad en personas de 16 a 60 años. Resultados: El 81.5 por ciento de la población no presentó ansiedad, el 17.2 por ciento presentó ansiedad leve, el 1 por ciento ansiedad moderada y el 0.3 por ciento ansiedad severa. Con el análisis bivariado se encontraron variables asociadas que posteriormente fueron incluidas en un modelo de regresión logística encontrándose mayor asociación (p<0.001) del síndrome ansioso con las siguientes variables: síndrome depresivo severo OR = 27.8 (IC 95 por ciento 21.5-35.8), intentos de suicidio en el último año OR = 1.8 (1.3-2.6), percepción del estado de salud como malo OR = 2.6 (2.1-3.2), el sexo femenino OR = 1.5 (1.3-1.6), e ingresos económicos insuficientes (estrato medio y bajo) OR = 1.7 (1.3-2.4) estaban asociados con ansiedad. Conclusiones: El síndrome ansioso es un problema de salud mental importante y prevalente en Colombia. La depresión, intentos de suicidio, los ingresos económicos insuficientes y la percepción de salud como mala son factores asociados importantes que deben ser estudiados en nuestro país con el fin de mejorar el manejo de este síndrome e implementar campañas de prevención