Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 808
Filtrar
Más filtros

Banco de datos
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Conserv Biol ; 38(2): e14184, 2024 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37700661

RESUMEN

Celebrities can generate substantial attention and influence public interest in species. Using a large-scale examination of publicly available data, we assessed whether species across 6 taxonomic groups received more page views on Wikipedia when the species was named after a celebrity than when it was not. We conducted our analysis for 4 increasingly strict thresholds of how many average daily Wikipedia page views a celebrity had (1, 10, 100, or 1000 views). Overall, we found a high probability (0.96-0.98) that species named after celebrities had more page views than their closest relatives that were not named after celebrities, irrespective of the celebrity threshold. The multiplicative effect on species' page views was larger but more uncertain as celebrity page-view thresholds increased. The range for thresholds of 1 to 1000 was 1.08 (95% credible interval [CI] 1.00-1.18) to 1.76 (95% CI 0.96-2.80), respectively. The hierarchical estimates for the taxa tended to be positive. The strongest effects were for invertebrates, followed by amphibians, reptiles, fish, and mammals, whereas the weakest effect was for birds at lower page-view thresholds. Our results suggest that naming species after celebrities could be particularly significant for those belonging to taxonomic groups that are generally less popular than others (e.g., invertebrates). Celebrities may further influence the effectiveness of this marketing strategy, depending on their likability and connection to the species named after them. Eponyms may serve as a reminder of the disproportionate power dynamics between populations and some namesakes' untenable actions. However, they also provide an opportunity to recognize remarkable individuals and promote equity, inclusivity, and diversity in taxonomic practice. We encourage taxonomists to examine whether naming threatened species after celebrities could affect conservation support, especially for species that are otherwise typically overlooked by the public.


Impacto sobre la atención virtual de una especie si lleva el nombre de una celebridad Resumen Las celebridades pueden generar atención considerable e influir sobre el interés público por las especies. Usamos un análisis a gran escala de datos con disponibilidad pública para evaluar si las especies de seis grupos taxonómicos recibían más visitas en Wikipedia cuando el nombre de la especie provenía del de una celebridad que cuando no. Realizamos nuestro análisis en cuatro umbrales cada vez más estrictos de cuántas visitas diarias en promedio tenía la página de Wikipedia de una celebridad (1, 10, 100 or 1000 visitas). En general, descubrimos una probabilidad alta (0.96­0.98) de que las especies con nombres de celebridades tuvieran más visitas que sus parientes más cercanos que no tenían un nombre así, sin importar el umbral de la celebridad. El efecto multiplicativo sobre las visitas a la página de la especie fue mayor pero más incierto si incrementaba el umbral de visitas de la celebridad. El rango para los umbrales de 1 a 1000 fue de 1.08 (95% intervalo creíble [IC] 1.00­1.18) a 1.76 (95% IC 0.96­2.80) respectivamente. Los estimados jerárquicos para los taxones tuvieron una tendencia positiva. Los efectos más fuertes se presentaron en los invertebrados, seguidos de los anfibios, reptiles, peces y mamíferos, mientras que el efecto más débil fue para las aves en los umbrales de menor número de visitas. Nuestros resultados sugieren que nombrar a una especie con el nombre de una celebridad podría ser particularmente importante para aquellas que pertenecen a grupos taxonómicos que generalmente suelen ser menos populares que otros (invertebrados). Las celebridades podrían influir todavía más en la efectividad de esta estrategia de marketing, dependiendo de su popularidad y la conexión con la especie que lleva su nombre. Los epónimos pueden funcionar como recordatorios de las dinámicas disparejas de poder entre las poblaciones y las acciones indefendibles de algunos homónimos. Sin embargo, los epónimos también proporcionan la oportunidad para reconocer individuos destacados y promover la equidad, inclusividad y diversidad en la práctica taxonómica. Alentamos a que los taxónomos analicen si nombrar a una especie amenazada con el nombre de una celebridad podría afectar el apoyo a su conservación, especialmente para las especies que de otra manera suelen ser ignoradas por el público.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Animales , Invertebrados , Mamíferos , Atención
2.
Conserv Biol ; 38(4): e14243, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38433373

RESUMEN

Wildlife conservation depends on supportive social as well as biophysical conditions. Social identities such as hunter and nonhunter are often associated with different attitudes toward wildlife. However, it is unknown whether dynamics within and among these identity groups explain how attitudes form and why they differ. To investigate how social identities help shape wildlife-related attitudes and the implications for wildlife policy and conservation, we built a structural equation model with survey data from Montana (USA) residents (n = 1758) that tested how social identities affect the relationship between experiences with grizzly bears (Ursus arctos horribilis) and attitudes toward the species. Model results (r2 = 0.51) demonstrated that the hunter identity magnified the negative effect of vicarious property damage on attitudes toward grizzly bears (ß = -0.381, 95% confidence interval [CI]: -0.584 to -0.178, p < 0.001), which in turn strongly influenced acceptance (ß = -0.571, 95% CI: -0.611 to -0.531, p < 0.001). Our findings suggested that hunters' attitudes toward grizzly bears likely become more negative primarily because of in-group social interactions about negative experiences, and similar group dynamics may lead nonhunters to disregard the negative experiences that out-group members have with grizzly bears. Given the profound influence of social identity on human cognitions and behaviors in myriad contexts, the patterns we observed are likely important in a variety of wildlife conservation situations. To foster positive conservation outcomes and minimize polarization, management strategies should account for these identity-driven perceptions while prioritizing conflict prevention and promoting positive wildlife narratives within and among identity groups. This study illustrates the utility of social identity theory for explaining and influencing human-wildlife interactions.


La influencia de la identidad social sobre la actitud hacia la fauna Resumen La conservación de la fauna depende de condiciones de apoyo tanto sociales como biofísicas. La identidad social, como ser cazador o no, con frecuencia está asociada a las diferentes actitudes hacia la fauna. Sin embargo, no sabemos si las dinámicas dentro y entre estos grupos de identidad explican cómo las actitudes se forman y porqué son diferentes. Construimos un modelo de ecuación estructural con información de encuestas realizadas a 1,758 residentes de Montana (Estados Unidos) para conocer cómo la identidad social ayuda a formar la actitud relacionada con la fauna y las implicaciones que tiene para la conservación y políticas de fauna. El modelo analizó cómo la identidad social afecta la relación entre las experiencias con osos pardos (Ursus arctos horribilis) y la actitud hacia la especie. Los resultados del modelo (r2 = 0.51) demostraron que la identidad de cazador aumentaba el efecto negativo del daño indirecto a la propiedad sobre la actitud hacia los osos (ß=­0.381, 95% CI ­0.584 a ­0.178, p<0.001), lo cual en cambio tenía una gran influencia sobre la aceptación (ß=­0.571, 95% CI ­0.611 a ­0.531, p<0.001). Nuestros descubrimientos sugieren que la actitud de los cazadores hacia los osos probablemente se vuelve más negativa principalmente debido a las interacciones sociales del endogrupo en torno a las experiencias negativas; las dinámicas similares pueden llevar a los no cazadores a menospreciar las experiencias negativas que los miembros del exogrupo han tenido con los osos. Dada la influencia profunda que tiene la identidad social sobre la cognición humana y el comportamiento en una miríada de contextos, los patrones que observamos probablemente sean importantes en una variedad de situaciones de conservación de fauna. Para promover los resultados positivos de conservación y minimizar la polarización, las estrategias de manejo deberían considerar estas percepciones influenciadas por la identidad mientras se prioriza la prevención de conflictos y se promueven narrativas positivas de fauna dentro y entre los grupos de identidad. Este estudio demuestra la utilidad que tiene la teoría de identidad social para explicar e influenciar las interacciones humano­fauna.


Asunto(s)
Actitud , Conservación de los Recursos Naturales , Identificación Social , Ursidae , Animales , Ursidae/psicología , Ursidae/fisiología , Montana , Humanos , Animales Salvajes/psicología
3.
Conserv Biol ; 38(4): e14264, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38563105

RESUMEN

Antarctica terrestrial ecosystems are facing the most threats from global climate change, which is altering plant composition greatly. These transformations may cause major reshuffling of soil community composition, including functional traits and diversity, and therefore affect ecosystem processes in Antarctica. We used high-throughput sequencing analysis to investigate soil nematodes under 3 dominant plant functional groups (lichens, mosses, and vascular plants) and bare ground in the Antarctic region. We calculated functional diversity of nematodes based on their diet, life histories, and body mass with kernel density n-dimensional hypervolumes. We also calculated taxonomic and functional beta diversity of the nematode communities based on Jaccard dissimilarity. The presence of plants had no significant effect on the taxonomic richness of nematodes but significantly increased nematode functional richness. The presence of plants also significantly decreased taxonomic beta diversity (homogenization). Only mosses and vascular plants decreased nematode functional beta diversity, which was mostly due to a decreased effect of the richness difference component. The presence of plants also increased the effect of deterministic processes potentially because environmental filtering created conditions favorable to nematodes at low trophic levels with short life histories and small body size. Increasing plant cover in the Antarctic due to climate change may lead to increased diversity of nematode species that can use the scarce resources and nematode taxonomic and functional homogenization. In a future under climate change, community restructuring in the region is possible.


Efectos de la posición taxonómica de las plantas sobre las comunidades de nemátodos del suelo en la Antártida Resumen Los ecosistemas terrestres de la Antártida enfrentan las mayores amenazas del cambio climático global, que está alterando gravemente la composición de plantas. Estas transformaciones pueden provocar una reorganización importante de la composición de la comunidad del suelo, incluyendo atributos y diversidad funcionales, y por lo tanto afectar los procesos ecosistémicos en la Antártida. Utilizamos análisis de secuenciación de alto rendimiento para investigar nemátodos del suelo debajo de tres grupos funcionales de plantas dominantes (líquenes, musgos y plantas vasculares) y de suelo desnudo en la región de la Antártida. Calculamos la diversidad funcional de nemátodos con base en su dieta, historia de vida y masa corporal mediante hipervolúmenes n­dimensionales de densidad del núcleo. También calculamos la diversidad beta taxonómica y funcional de las comunidades de nemátodos con base en la disimilitud de Jacard. La presencia de plantas no tuvo efecto significativo sobre la riqueza taxonómica de nemátodos, pero incrementó su riqueza funcional significativamente. La presencia de plantas también disminuyó la diversidad beta taxonómica (homogenización) significativamente. Solo musgos y plantas vasculares disminuyeron la diversidad beta funcional de nemátodos, lo cual se debió principalmente a un menor efecto del componente de diferencia de riqueza. La presencia de plantas también incrementó el efecto de los procesos determinísticos posiblemente porque el filtrado ambiental creó condiciones favorables para los nemátodos de niveles tróficos inferiores con historias de vida corta y tamaño corporal pequeño. El incremento de la cobertura de plantas en la Antártida debido al cambio climático puede conducir a una mayor diversidad de especies de nemátodos que pueden utilizar los escasos recursos y a la homogenización taxonómica y funcional de los nemátodos. En un futuro bajo el cambio climático, es posible la reestructuración comunitaria en la región.


Asunto(s)
Biodiversidad , Nematodos , Plantas , Suelo , Animales , Regiones Antárticas , Nematodos/fisiología , Plantas/clasificación
4.
Conserv Biol ; : e14369, 2024 Sep 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39225268

RESUMEN

Conservation literature addresses a broad spectrum of interdisciplinary questions and benefits. Conservation science benefits most when a diverse range of authors are represented, particularly those from countries where much conservation work is focused. In other disciplines, it is well known that barriers and biases exist in the academic publishing sphere, which can affect research dissemination and an author's career development. We used a discrete choice experiment to determine how 7 journal attributes affect authors' choices of where to publish in conservation. We targeted authors directly by contacting authors published in 18 target journals and indirectly via communication channels for conservation organizations. We only included respondents who had previously published in a conservation-related journal. We used a multinomial logit model and a latent class model to investigate preferences for all respondents and distinct subpopulations. We identified 3 demographic groups across 1038 respondents (older authors from predominantly middle-income countries, younger authors from predominantly middle-income countries, and younger authors from high-income countries) who had published in conservation journals. Each group exhibited different publishing preferences. Only 2 attributes showed a consistent response across groups: cost to publish negatively affected journal choice, including authors in high-income countries, and authors had a consistent preference for double-blind review. Authors from middle-income countries were willing to pay more for society-owned journals, unlike authors from high-income countries. Journals with a broad geographical scope that were open access and that had relatively high impact factors were preferred by 2 of the 3 demographic groups. However, journal scope and open access were more important in dictating journal choice than impact factor. Overall, different demographics had different preferences for journals and were limited in their selection based on attributes such as open access policy. However, the scarcity of respondents from low-income countries (2% of respondents) highlights the pervasive barriers to representation in conservation research. We recommend journals offer double-blind review, reduce or remove open access fees, investigate options for free editorial support, and better acknowledge the value of local-scale single-species studies. Academic societies in particular must reflect on how their journals support conservation and conservation professionals.


Comprensión de las elecciones de los autores en el entorno actual de publicaciones sobre la conservación Resumen La bibliografía sobre conservación aborda un amplio espectro de preguntas y beneficios interdisciplinarios. La mayor parte de ella representa una gama diversa de autores, sobre todo de países en los que se centra gran parte del trabajo de conservación. Es bien sabido que en otras disciplinas existen barreras y sesgos en el ámbito de la publicación académica que pueden afectar a la difusión de la investigación y al desarrollo de la carrera de un autor. Usamos un experimento de elección discreta para determinar cómo afectan siete atributos de las revistas sobre conservación en la elección de los autores sobre en cuál publicar. Nos dirigimos directamente a los autores y nos pusimos en contacto con quienes publicaban en 18 revistas objetivo e indirectamente a través de los canales de comunicación de las organizaciones de conservación. Sólo incluimos a los encuestados que habían publicado anteriormente en una revista relacionada con la conservación. Usamos un modelo logit multinominal y un modelo de clases latentes para investigar las preferencias de todos los encuestados y de las distintas subpoblaciones. Identificamos tres grupos demográficos entre los 1038 encuestados (autores de más edad de países con predominancia de ingresos medios, autores más jóvenes de países con predominancia de ingresos medios y autores más jóvenes de países con ingresos altos) que habían publicado en revistas de conservación. Cada grupo mostraba preferencias editoriales diferentes. Sólo dos atributos mostraron una respuesta coherente en todos los grupos: el costo de la publicación afectaba negativamente a la elección de la revista, incluidos los autores de países con ingresos altos, y los autores tenían una preferencia coherente por la revisión doble ciego. Los autores de países con ingresos medios están dispuestos a pagar más por las revistas pertenecientes a la sociedad, a diferencia de los autores de países de ingresos altos. Dos de los tres grupos demográficos prefieren las revistas de ámbito geográfico amplio, de acceso abierto y con un factor de impacto relativamente alto. Sin embargo, el alcance de la revista y el acceso abierto fueron más importantes que el factor de impacto. En general, los distintos grupos demográficos tenían preferencias diferentes en cuanto a las revistas y su selección se veía limitada por atributos como la política de acceso abierto. No obstante, la falta de encuestados procedentes de países con bajos ingresos (2% de los encuestados) destaca las barreras generalizadas para la representación en la investigación sobre conservación. Recomendamos que las revistas ofrezcan revisiones doble ciego, reduzcan o eliminen las tarifas de acceso abierto, investiguen opciones de apoyo editorial gratuito y reconozcan mejor el valor de los estudios de una sola especie a escala local. Las sociedades académicas, en particular, deben reflexionar sobre la forma en que sus revistas apoyan la conservación y a los profesionales de la conservación.

5.
Conserv Biol ; 38(1): e14083, 2024 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36919937

RESUMEN

Species translocation is a common tool to reverse biodiversity loss, but it has a high failure rate. One factor that contributes to failure is postrelease hyperdispersal, which we define as the long-distance movement of individuals resulting in their failure to contribute to population establishment. We reviewed reported incidences of hyperdispersal and compared rates of hyperdispersal among taxa, population demographics, release cohorts, and success of mitigation techniques. Of 151 conservation translocations (reinforcements and reintroductions) in which animals were tracked, hyperdispersal was confirmed in 52.1% of programs. The prevalence of hyperdispersal (percentage of studies) was relatively consistent across taxa (42.9-60%), but hyperdispersal rates in birds were likely underestimated because 76.9% of bird translocations showed incidences in which birds could not be located after release, but hyperdispersal was unable to be confirmed. Eutherians exhibited a higher average incidence of hyperdispersal (percentage of hyperdispersing individuals in a cohort) of 20.2% than birds, reptiles, and marsupials (10.4%, 15.7%, and 10.3%, respectively). No significant trends were observed for sex, source population, or translocation type, but there were nonsignificant trends for males to hyperdisperse more than females and for higher incidences of hyperdispersal in reinforcements relative to reintroduction programs. Mitigation techniques included temporary confinement, supplementation of resources, and releasing animals in social groups, but only half of studies examining mitigation techniques found them useful. Hyperdispersal incidence was variable within taxa, and we advise against forming translocations strategies based on results from other species. Hyperdispersal is a significant welfare, economic, and conservation issue in translocations, and we suggest definitions, reporting, and experimental strategies to address it.


Revisión de la hiperdispersión en las reubicaciones de fauna Resumen La reubicación de especies se usa muy seguido como herramienta para revertir la pérdida de la biodiversidad a pesar de tener una tasa elevada de fracaso. Un factor que contribuye a este fracaso es la hiperdispersión posterior a la liberación, la cual definimos como el movimiento de larga distancia de los individuos que resulta en su fracaso para contribuir al establecimiento de la población. Revisamos las incidencias reportadas de la hiperdispersión y comparamos las tasas de hiperdispersión entre los taxones, las poblaciones, demografías, grupos de edad liberados y el éxito de las técnicas de mitigación. Confirmamos la hiperdispersión en 52.1% de 151 reubicaciones de conservación (reforzamiento y reintroducciones) en las cuales se rastreó a los animales. La prevalencia de la hiperdispersión (el porcentaje de estudios) tuvo una coherencia relativa en todos los taxones (42.9-60%), aunque probablemente se subestimaron las tasas de hiperdispersión de las aves porque el 76.9% de sus reubicaciones mostraron incidencias en las que no se pudieron ubicar a los individuos después de la liberación, pero tampoco se pudo confirmar la hiperdispersión. Los euterios exhibieron un promedio de incidencia de hiperdispersión (porcentaje de individuos con hiperdispersión dentro de un grupo de edad) del 20.2%, mayor que el de las aves, reptiles y marsupiales (10.4%, 15.7% y 10.3% respectivamente). No observamos tendencias significativas para el sexo, la población original o el tipo de reubicación, aunque sí hubo tendencias no significativas de mayor hiperdispersión en los machos que en las hembras y de mayor incidencia de hiperdispersión en los reforzamientos en relación con los programas de reintroducción. Las técnicas de mitigación incluyeron el confinamiento temporal, el suplemento de recursos y la liberación de animales en grupos sociales, pero sólo la mitad de los estudios que examinaban estas técnicas las encontraron útiles. La incidencia de la hiperdispersión varió en cada taxón, por lo que aconsejamos no estructurar las estrategias de reubicación con base en los resultados de otras especies. La hiperdispersión es un tema importante para el bienestar, la conservación y la economía de las reubicaciones y sugerimos estrategias de definición, reporte y experimentación para abordarla.


Asunto(s)
Animales Salvajes , Conservación de los Recursos Naturales , Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Reptiles , Biodiversidad , Aves
6.
Conserv Biol ; : e14322, 2024 Jul 19.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39031118

RESUMEN

Cemeteries are key urban green spaces with multifaceted societal and ecological importance. Their biodiversity is shaped by unique environmental and cultural factors. They can potentially protect rare and endangered species, yet their conservation value compared with other urban green spaces remains largely unexplored. We sought to fill this gap by systematically reviewing literature to investigate the conservation value of cemeteries relative to other urban green spaces (botanical gardens, institutional premises, natural remnants, and parks) by comparing species richness and proportions of native and unique species. We analyzed data from 70 papers covering 50 cities in 27 countries with linear and binomial mixed-effects models at both site and city level. Cemetery conservation value was similar to urban parks, except for the proportion of unique species, for which parks had significantly higher proportions (21.9% vs. 14.2%, p < 0.001). Cemeteries hosted slightly higher proportions of native species at the city level than botanical gardens (99.7% vs. 99.6%, p < 0.001) and institutional green spaces (96.3% vs. 94.1%, p = 0.034) and proportions comparable to parks and natural remnants (p > 0.05). They also had similar or higher values than institutional premises in species richness and unique species proportions (p > 0.05) and a higher site-level proportion of native species (p < 0.001). In contrast, species richness (slopes = -0.11 and -0.25, respectively) and unique species proportions (4.4% and 6.9%, respectively, p < 0.001 for both) were lower in cemeteries than in remnants of natural areas and in botanical gardens. The conservation value of cemeteries and parks was similar for animals, but parks had a higher value for plants. Overall, cemeteries were generally at least as valuable as some other green spaces for urban biodiversity and mostly native biota. Their religious and cultural significance suggests they will remain intact in the long term; thus, it is essential to prioritize and further promote their biodiversity in conservation and sustainable urban design plans.


Análisis del valor de conservación que tienen los cementerios para la biota urbana a nivel mundial Resumen Los cementerios son espacios urbanos verdes con una importancia social y ecológica multifacética. Su biodiversidad está moldeada por factores ambientales y culturales únicos. Los cementerios tienen el potencial para proteger especies raras y en peligro, pero su valor de conservación sigue sin ser explorado cuando se compara con otros espacios urbanos verdes. Buscamos llenar este vacío con una revisión sistemática de la bibliografía para investigar el valor de conservación de los cementerios en relación a otros espacios urbanos verdes (jardines botánicos, sedes institucionales, remanentes naturales y parques) al comparar la riqueza de especies y la proporción de especies nativas y únicas. Analizamos con modelos lineales y binomiales de efectos mixtos a nivel de sitio y de ciudad los datos de 70 artículos enfocados en 50 ciudades de 27 países. El valor de conservación de los cementerios fue similar al de los parques urbanos, excepto para la proporción de especies únicas, para la cual los parques tuvieron una proporción significativamente más alta (21.9% vs. 14.2%, p<0.001). A nivel de ciudad, los cementerios albergaron una proporción ligeramente mayor de especies nativas en comparación con los jardines botánicos (99.7% vs. 99.6%, p<0.001) y las sedes institucionales (96.3% vs. 94.1%, p = 0.034) y tuvieron una proporción comparable a los parques y los remanentes naturales (p>0.05). Los cementerios también tuvieron un valor similar o mayor a los espacios verdes institucionales en cuanto a riqueza de especies y proporción de especies únicas (p>0.05) y una proporción mayor a nivel de sitio de especies nativas (p<0.001). Al contrario, la riqueza de especies (pendientes = ­0.11 y ­0.25, respectivamente) y la proporción de especies únicas (4.4% y 6.9%, respectivamente, p<0.001 para ambas) fueron menores en los cementerios que en los remanentes de las áreas naturales y en los jardines botánicos. El valor de conservación de los cementerios y los parques fue similar para los animales, pero los parques tuvieron un valor mayor para las plantas. En general, los cementerios fueron al menos tan valiosos como otros espacios verdes para la biodiversidad urbana y casi toda la biota nativa. El significado religioso y cultural que tienen los cementerios sugiere que seguirán intactos a largo plazo; por ello, es esencial priorizar y promover aún más su biodiversidad en la conservación y en los planes de diseño urbano sustentable.

7.
Conserv Biol ; 38(4): e14246, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38445689

RESUMEN

Climate refugia, areas where climate is expected to remain relatively stable, can offer a near-term safe haven for species sensitive to warming temperatures and drought. Understanding the influence of temperature, moisture, and disturbance on sensitive species is critical during this time of rapid climate change. Coastal habitats can serve as important refugia. Many of these areas consist of working forestlands, and there is a growing recognition that conservation efforts worldwide must consider the habitat value of working lands, in addition to protected areas, to effectively manage large landscapes that support biodiversity. The sensitivity of forest bats to climate and habitat disturbance makes them a useful indicator taxon. We tested how microclimate and forest management influence habitat use for 13 species of insectivorous bats in a large climate refugium in a global biodiversity hotspot. We examined whether bat activity during the summer dry season is greater in forests where coastal fog provides moisture and more stable temperatures across both protected mature stands and those regularly logged. Acoustic monitoring was conducted at a landscape scale with 20 study sites, and generalized linear mixed models were used to examine the influence of habitat variables. Six species were positively associated with warmer nighttime temperature, and 5 species had a negative relationship with humidity or a positive relationship with climatic moisture deficit. Our results suggest that these mammals may have greater climate adaptive capacity than expected, and, for now, that habitat use may be more related to optimal foraging conditions than to avoidance of warming temperatures and drought. We also determined that 12 of the 13 regionally present bat species were regularly detected in commercial timberland stands. Because forest bats are highly mobile, forage over long distances, and frequently change roosts, the stewardship of working forests must be addressed to protect these species.


Influencia del microclima y el manejo forestal sobre especies de murciélagos ante el cambio global Resumen Los refugios climáticos, áreas en donde se espera que el clima permanezca relativamente estable, pueden ofrecer un santuario a corto plazo para las especies sensibles al aumento de temperaturas y la sequía. Es muy importante entender la influencia de la temperatura, la humedad y las perturbaciones sobre las especies sensibles durante estos tiempos de cambio climático repentino. Los hábitats costeros pueden funcionar como refugios importantes. Muchas de estas áreas consisten en bosques funcionales y cada vez hay más reconocimiento de que los esfuerzos mundiales de conservación deben considerar el valor del hábitat de los suelos funcionales, además de las áreas protegidas, para manejar de manera efectiva los extensos paisajes que mantienen a la biodiversidad. La sensibilidad de los murciélagos de los bosques ante las perturbaciones climáticas y de hábitat hace que sean un taxón indicador útil. Analizamos cómo los microclimas y el manejo forestal influyen sobre el uso de hábitat de 13 especies de murciélagos insectívoros en un refugio climático amplio dentro de un punto caliente de biodiversidad mundial. Examinamos si la actividad de los murciélagos durante la temporada seca de verano es mayor en los bosques en donde la niebla costera proporciona humedad y temperaturas más estables tanto en los árboles maduros como aquellos que son talados con regularidad. Realizamos el monitoreo acústico a escala de paisaje en 20 estudios de sitio y usamos modelos lineales mixtos generalizados para examinar la influencia de las variables del hábitat. Seis especies estuvieron asociadas positivamente con la temperatura nocturna más cálida y cinco especies tuvieron una relación negativa con la humedad o una relación positiva con el déficit climático de humedad. Nuestros resultados sugieren que estos mamíferos pueden tener una mayor capacidad de adaptación climática de lo que se pensaba y, por ahora, que el uso de hábitat puede estar más relacionado con las condiciones óptimas de forrajeo que con la evasión de las temperaturas elevadas y la sequía. También determinamos que 12 de las 13 especies con presencia regional fueron detectadas con regularidad en los puntos de tala comercial. Ya que los murciélagos del bosque tienden a moverse mucho, forrajear a lo largo de grandes distancias y con frecuencia cambiar de nido, debemos abordar la administración de los bosques funcionales para proteger a estas especies.


Asunto(s)
Quirópteros , Cambio Climático , Conservación de los Recursos Naturales , Agricultura Forestal , Bosques , Microclima , Animales , Quirópteros/fisiología , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Biodiversidad , Refugio de Fauna
8.
Conserv Biol ; 38(4): e14241, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38450847

RESUMEN

Behavioral changes are often animals' first responses to environmental change and may act as a bellwether for population viability. Nonetheless, most studies of habitat conversion focus on changes in species occurrences or abundances. We analyzed >14,000 behavioral observations across 55 bird species in communities in northwestern Costa Rica to determine how land use affects reproductive, foraging, and other passive kinds of behaviors not associated with either foraging or reproduction. Specifically, we quantified differences in behaviors between farms, privately owned forests, and protected areas and implemented a novel modeling framework to account for variation in detection among behaviors. This framework entailed estimating abundances of birds performing different behaviors while allowing detection probabilities of individuals to vary by behavior. Birds were 1.2 times more likely to exhibit reproductive behaviors in forest than in agriculture and 1.5 times more likely to exhibit reproductive behaviors in protected areas than in private forests. Species were not always most abundant in the habitats where they were most likely to exhibit foraging or reproductive behaviors. Finally, species of higher conservation concern were less abundant in agriculture than in forest. Together, our results highlight the importance of behavioral analyses for elucidating the conservation value of different land uses.


Efectos de la agricultura y las reservas naturales sobre el comportamiento de las aves en el noroeste de Costa Rica Resumen Los cambios conductuales suelen ser la primera respuesta de los animales ante el cambio ambiental y pueden funcionar como un barómetro para la viabilidad poblacional. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre la conversión del hábitat se enfocan en cambios en la presencia o abundancia de las especies. Analizamos más de 14,000 observaciones conductuales en las comunidades de 55 especies de aves del noroeste de Costa Rica para determinar cómo el uso de suelo afectó el comportamiento reproductivo, de forrajeo y otras formas pasivas no asociadas con las dos anteriores. En específico, cuantificamos las diferencias en el comportamiento entre granjas, bosques de propiedad privada y áreas protegidas e implementamos un marco novedoso de modelado para justificar la variación en la detección entre los comportamientos. Este marco implicó estimar la abundancia de aves que realizaban diferentes comportamientos mientras permitía que variaran las probabilidades de detección de individuos según el comportamiento. Fue 1.2 veces más probable que las aves exhibieran comportamiento reproductivo en el bosque que en las zonas agrícolas y 1.5 veces más probable que exhibieran estos comportamientos en las áreas protegidas que en los bosques privados. Las especies no siempre fueron las más abundantes en los hábitats en donde era más probable que exhibieran comportamientos reproductivos o de forrajeo. Por último, las especies de mayor preocupación para la conservación fueron menos abundantes en las zonas agrícolas que en los bosques. En conjunto, nuestros resultados resaltan la importancia del análisis conductual para ilustrar el valor de conservación de los diferentes usos de suelo.


Asunto(s)
Agricultura , Aves , Conservación de los Recursos Naturales , Animales , Costa Rica , Aves/fisiología , Conducta Animal , Bosques , Ecosistema , Reproducción
9.
Conserv Biol ; 38(4): e14247, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38488677

RESUMEN

Climate change is one of the most important drivers of ecosystem change, the global-scale impacts of which will intensify over the next 2 decades. Estimating the timing of unprecedented changes is not only challenging but is of great importance for the development of ecosystem conservation guidelines. Time of emergence (ToE) (point at which climate change can be differentiated from a previous climate), a widely applied concept in climatology studies, provides a robust but unexplored approach for assessing the risk of ecosystem collapse, as described by the C criterion of the International Union for Conservation of Nature's Red List of Ecosystems (RLE). We identified 3 main theoretical considerations of ToE for RLE assessment (degree of stability, multifactorial instead of one-dimensional analyses, and hallmarks of ecosystem collapse) and 4 sources of uncertainty when applying ToE methodology (intermodel spread, historical reference period, consensus among variables, and consideration of different scenarios), which aims to avoid misuse and errors while promoting a proper application of the framework by scientists and practitioners. The incorporation of ToE for the RLE assessments adds important information for conservation priority setting that allows prediction of changes within and beyond the time frames proposed by the RLE.


Perspectivas sobre el momento del colapso ecosistémico en un clima cambiante Resumen El cambio climático es uno de los principales causantes del cambio ecosistémico, cuyo impacto a escala global se intensificará en las próximas dos décadas. No sólo es un reto estimar el momento de los cambios sin precedentes, sino también es de gran importancia para el desarrollo de las directrices de conservación de los ecosistemas. El momento de aparición (MdA), el punto en el que el cambio climático puede diferenciarse de un clima previo; es un concepto de aplicación extensa en los estudios de climatología y proporciona una estrategia sólida pero poco explorada para evaluar el riesgo del colapso ecosistémico, como está descrito por el criterio C de la Lista Roja de Ecosistemas (LRE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Identificamos las tres consideraciones teóricas del MdA para la evaluación de la LRE (grado de estabilidad, análisis multifactoriales en vez de unidimensionales y distintivos del colapso ecosistémico) y cuatro fuentes de incertidumbre cuando se aplica la metodología MdA (difusión intermodelo, periodo de referencia histórica, consenso entre las variables y consideración de escenarios distintos), la cual busca evitar el mal uso y los errores mientras se promueve una aplicación adecuada del marco de los científicos y lo practicantes. La incorporación del MdA a las evaluaciones de la LRE añade información importante para el establecimiento de prioridades de conservación que permiten la predicción de cambios dentro y más allá del marco temporal propuesto por la LRE.


Asunto(s)
Cambio Climático , Conservación de los Recursos Naturales , Ecosistema , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Factores de Tiempo , Incertidumbre
10.
Conserv Biol ; 38(5): e14357, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248756

RESUMEN

Managing invasive species is crucial to mitigate their negative impacts on ecosystems, yet conflicts may arise when their social benefits are disregarded. Human pressure on the endemic-rich forests of São Tomé has been high since the island was discovered by the Portuguese in the 15th century, and numerous species have been introduced. These include the invasive West African giant land snail (Archachatina marginata), which was introduced in the mid-20th century, is now widespread on the island, and is a potential threat to native flora and fauna. We assessed the frequency of consumption of this species and its socioeconomic importance to people across the island with household questionnaires, focus group discussions, and semistructured interviews. We explored the prevalence and potential drivers of use (e.g., wealth, household composition, and diversity of occupations) and characterized the commodity chain to identify demographic groups linked to the snail trade. We interviewed 672 people (1 person per household), conducted 6 focus groups, and interviewed 80 key actors belonging to 5 subcategories. The snail was the most widely consumed bushmeat and an important source of income, particularly for women and unemployed youth. Insecure and scarce livelihood alternatives, mostly in rural areas, were reported as drivers for trade involvement. Snail harvesting was more frequent in poorer households with low occupational diversity. Selling tended to occur in households that were well-established in the community and had a higher proportion of children. Both were stimulated by the proximity of communities to the native forest. Buying snails was common in all demographic groups, but it was linked to wealth and occupational diversity. Interventions to manage the impact of this introduced species on the valuable ecosystems of the island should involve multiple sectors of society to ensure societal support. This requires robust consideration of the welfare of vulnerable demographic groups that benefit from the species.


Importancia socioeconómica y comercial de un caracol invasor en la isla rica en endemismos de Santo Tomé, África Central Resumen La gestión de las especies invasoras es crucial para mitigar sus efectos negativos en los ecosistemas, aunque pueden surgir conflictos cuando no se tienen en cuenta sus beneficios sociales. La presión humana sobre los bosques de Santo Tomé, ricos en endemismos, ha sido alta desde que la isla fue colonizada por los portugueses en el siglo XV y desde entonces se han introducido numerosas especies. Una de ellas es el caracol terrestre gigante de África Occidental (Archachatina marginata), introducido a mediados del siglo XX y que ahora tiene una distribución amplia en la isla y es una amenaza potencial para la flora y la fauna autóctonas al ser invasor. Evaluamos la frecuencia de consumo de esta especie y su importancia socioeconómica para la población de toda la isla mediante encuestas en hogares, grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas a actores clave de cinco categorías. Exploramos la prevalencia y los posibles factores impulsores del consumo (por ejemplo, la riqueza, la composición de los hogares y la diversidad de ocupaciones) y caracterizamos la cadena comercial para identificar los grupos demográficos vinculados al comercio de caracoles. Entrevistamos a 672 personas (una persona por hogar), realizamos seis grupos de discusión y entrevistamos a 80 actores clave. El caracol fue la carne de caza más consumida y una importante fuente de ingresos, sobre todo para las mujeres y los jóvenes desempleados. La inseguridad y la escasez de medios de subsistencia, sobre todo en las zonas rurales, fueron los factores que impulsaron la participación en el mercado. La colecta de caracoles fue más frecuente en los hogares más pobres y con escasa diversidad ocupacional. La venta tendía a producirse en hogares bien establecidos en la comunidad y con una mayor proporción de niños. Ambos factores se vieron estimulados por la proximidad de las comunidades al bosque nativo. La compra de caracoles fue común en todos los grupos demográficos, pero estuvo vinculada a la riqueza y a la diversidad ocupacional. Las intervenciones para gestionar el impacto de esta especie introducida en los valiosos ecosistemas de la isla deben implicar a múltiples sectores de la sociedad para garantizar su apoyo. Para ello es necesario tener muy en cuenta el bienestar de los grupos demográficos vulnerables que se benefician de la especie.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies Introducidas , Caracoles , Factores Socioeconómicos , Animales , Caracoles/fisiología , Humanos , Comercio , Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , África Central , Islas , Adolescente , Adulto Joven
11.
Conserv Biol ; 38(5): e14356, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248767

RESUMEN

The illegal trade in totoaba (Totoaba macdonaldi) is causing adverse social, ecological, and economic impacts. This illegal activity is accelerating the overexploitation of totoaba and pushing the critically endangered vaquita (Phocoena sinus) closer to extinction. Despite extensive efforts to recover vaquita populations, scant attention has been given to the totoaba trade as an independent issue. As a result, data on the totoaba trade are limited, which hampers robust analyses and development of effective interventions to reduce illegal harvesting. We used a previously developed framework specifically designed to examine dynamics of illegal markets and guide measures to mitigate illegal use of totoaba. This framework separates markets into 3 analytical levels: characterization of participating actors (e.g., fishers, intermediaries); examination of how actors interact within the market (e.g., organization of supply chains); and assessment of the overall market dynamics that result from these interactions (e.g., factors determining price and quantity). We reviewed existing literature (108 initial articles) and interviewed key market actors, academics, and nongovernmental organization experts (14) to obtain data for this framework. Our findings offer an overview of the totoaba illegal market operation, highlighting intervention points (e.g., customs agents) and areas where additional information is required to decrease information gaps (e.g., US local market). We describe the structure and complexity of this market, emphasizing the influential role of organized crime in shaping its dynamics (e.g., controlling prices paid to fishers and stockpiling). By providing a systematic and in-depth understanding of the market operation, we aimed to establish a benchmark for effective interventions and future research aimed at reducing uncertainties. Our results provide a crucial step toward addressing this critical issue and can help facilitate development of effective strategies to combat the illegal totoaba trade and promote biodiversity conservation more broadly.


Evaluación de las intervenciones potenciales para reducir el mercado ilegal de la totoaba Resumen El mercado ilegal de totoaba (Totoaba macdonaldi) causa impactos sociales, ecológicos y económicos adversos. Esta actividad ilegal acelera la sobreexplotación de la totoaba y acerca a la extinción a la vaquita marina (Phocoena sinus), especie en peligro crítico de extinción. A pesar de los grandes esfuerzos por recuperar las poblaciones de vaquita, el comercio de totoaba recibe poca atención como problema independiente. Como resultado, los datos sobre este comercio son limitados, lo que dificulta el análisis sólido y el desarrollo de intervenciones eficaces para reducir la captura ilegal. Utilizamos un marco desarrollado previamente y diseñado específicamente para examinar la dinámica de los mercados ilegales y orientar las medidas para mitigar el uso ilegal de la totoaba. Este marco separa los mercados en tres niveles analíticos: caracterización de los actores participantes (por ejemplo, pescadores, intermediarios); análisis de cómo interactúan los actores dentro del mercado (por ejemplo, organización de las cadenas de suministro); y evaluación de la dinámica general del mercado que resulta de estas interacciones (por ejemplo, factores que determinan el precio y la cantidad). Revisamos la bibliografía existente (108 artículos iniciales) y entrevistamos a actores clave del mercado, académicos y expertos de organizaciones no gubernamentales (14) para obtener datos para este marco. Nuestras conclusiones ofrecen una visión general del funcionamiento del mercado ilegal de totoaba y destacan los puntos de intervención (por ejemplo, los agentes aduanales) y las áreas en las que se requiere información adicional para reducir los vacíos informativos (por ejemplo, el mercado local estadunidense). Describimos la estructura y complejidad de este mercado, destacando el influyente papel de la delincuencia organizada en la configuración de su dinámica (por ejemplo, controlando los precios pagados a los pescadores y el almacenamiento). Al proporcionar una comprensión sistemática y en profundidad del funcionamiento del mercado, pretendemos establecer un punto de referencia para intervenciones eficaces y futuras investigaciones encaminadas a reducir las incertidumbres. Nuestros resultados suponen un paso crucial para abordar esta cuestión crítica y pueden ayudar a facilitar el desarrollo de estrategias eficaces para combatir el comercio ilegal de totoaba y promover la conservación de la biodiversidad de forma más amplia.


Asunto(s)
Comercio , Conservación de los Recursos Naturales , Conservación de los Recursos Naturales/legislación & jurisprudencia , Conservación de los Recursos Naturales/economía , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Comercio/legislación & jurisprudencia , Animales , Especies en Peligro de Extinción/legislación & jurisprudencia , Crimen/prevención & control , Explotaciones Pesqueras/legislación & jurisprudencia , Explotaciones Pesqueras/economía
12.
Conserv Biol ; : e14310, 2024 Jun 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38842221

RESUMEN

Climate change may diminish biodiversity; thus, it is urgent to predict how species' ranges may shift in the future by integrating multiple factors involving more taxa. Bats are particularly sensitive to climate change due to their high surface-to-volume ratio. However, few studies have considered geographic variables associated with roost availability and even fewer have linked the distributions of bats to their thermoregulation and energy regulation traits. We used species distribution models to predict the potential distributions of 12 bat species in China under current and future greenhouse gas emission scenarios (SSP1-2.6 and SSP5-8.5) and examined factors that could affect species' range shifts, including climatic, geographic, habitat, and human activity variables and wing surface-to-mass ratio (S-MR). The results suggest that Ia io, Rhinolophus ferrumequinum, and Rhinolophus rex should be given the highest priority for conservation in future climate conservation strategies. Most species were predicted to move northward, except for I. io and R. rex, which moved southward. Temperature seasonality, distance to forest, and distance to karst or cave were the main environmental factors affecting the potential distributions of bats. We found significant relationships between S-MR and geographic distribution, current potential distribution, and future potential distribution in the 2050s. Our work highlights the importance of analyzing range shifts of species with multifactorial approaches, especially for species traits related to thermoregulation and energy regulation, to provide targeted conservation strategies.


Patrones y correlaciones de los cambios potenciales en la distribución de las especies de murciélago de China en el contexto del cambio climático Resumen El cambio climático puede disminuir la biodiversidad, por lo que es urgente pronosticar cómo puede cambiar en el futuro la distribución de las especies mediante la integración de múltiples factores que involucren a más taxones. Los murciélagos son particularmente sensibles al cambio climático debido a que tienen una gran proporción superficie­volumen. Sin embargo, hay pocos estudios que han considerado las variables asociadas con la disponibilidad de nidos y son todavía menos los que han conectado la distribución de los murciélagos con sus rasgos de termorregulación y regulación de energía. Usamos modelos de distribución de especies para pronosticar la distribución potencial de doce especies de murciélago en China bajo escenarios actuales y futuros de emisión de gases de efecto invernadero (SSP1­2.6 y SSP5­8.5) y analizamos los factores que podrían afectar el cambio en la distribución de las especies, incluyendo las variables climáticas, geográficas, de hábitat y de actividad humana y la proporción entre la superficie del ala y la masa (P S­M). Los resultados sugieren que Ia io, Rhinolophus ferrumequinum y R. rex deberían ser la mayor prioridad de conservación para las estrategias de conservación climáticas en el futuro. Pronosticamos que la mayoría de las especies se desplazarían al norte, a excepción de I. io y R. rex, que se desplazarían hacia el sur. Los principales factores que afectaron la distribución potencial de los murciélagos fueron la estacionalidad de la temperatura, la distancia al bosque y la distancia a la cueva o al karst. Encontramos una relación significativa entre la P S­M y la distribución geográfica, la distribución potencial actual y la distribución potencial para la década de 2050. Nuestra investigación destaca la importancia del análisis de los cambios de distribución de las especies con enfoques multifactoriales, especialmente para los rasgos de especie relacionados con la termorregulación y la regulación de energía, para proporcionar estrategias de conservación focalizadas.

13.
Conserv Biol ; : e14290, 2024 May 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38708868

RESUMEN

The conservation-invasion paradox (CIP) refers to a long-term phenomenon wherein species threatened in their native range can sustain viable populations when introduced to other regions. Understanding the drivers of CIP is helpful for conserving threatened species and managing invasive species, which is unfortunately still lacking. We compiled a global data set of 1071 introduction events, including 960 CIP events (successful establishment of threatened species outside its native range) and 111 non-CIP events (unsuccessful establishment of threatened species outside its native range after introduction), involving 174 terrestrial vertebrates. We then tested the relative importance of various predictors at the location, event, and species levels with generalized linear mixed models and model averaging. Successful CIP events occurred across taxonomic groups and biogeographic realms, especially for the mammal group in the Palearctic and Australia. Locations of successful CIP events had fewer native threat factors, especially less climate warming in invaded regions. The probability of a successful CIP event was highest when species introduction efforts were great and there were more local congeners and fewer natural enemies. These results can inform threatened species ex situ conservation and non-native invasive species mitigation.


Causantes mundiales de la paradoja conservación­invasión Resumen La paradoja de conservación­invasión (PCI) se refiere al evento a largo plazo en el que las especies amenazadas en su distribución nativa puedan mantener poblaciones viables cuando se les introduce a otras regiones. Es de mucha ayuda para la conservación de especies amenazadas y el manejo de especies invasoras entender las causantes de la PCI, entendimiento que todavía es escaso. Compilamos un conjunto mundial de datos de 174 vertebrados terrestres en 1071 eventos de introducción, incluyendo 960 eventos de PCI (el establecimiento exitoso de especies amenazadas fuera de su distribución nativa) y 111 eventos no PCI (el fracaso en el establecimiento de especies amenazadas fuera de su distribución nativa después de la introducción). Después analizamos con modelos lineales mixtos generalizados y promedio de modelos la importancia relativa de varios pronosticadores en la localidad, en el evento y a nivel de especie. Los eventos exitosos de PCI ocurrieron en todos los grupos taxonómicos y en todos los reinos biogeográficos, especialmente para los mamíferos del Paleártico y Australia. Las localidades de los eventos exitosos de PCI tuvieron menos factores nativos de amenaza, especialmente un menor calentamiento climático en las regiones invadidas. La probabilidad de que un evento de PCI sea exitoso fue mayor cuando los esfuerzos de introducción fueron mayores y hubo más congéneres locales y menos enemigos naturales. Estos resultados pueden orientar la conservación ex situ de especies y la mitigación de especies invasoras no nativas.

14.
Conserv Biol ; 38(4): e14284, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38785034

RESUMEN

Contemporary wildlife disease management is complex because managers need to respond to a wide range of stakeholders, multiple uncertainties, and difficult trade-offs that characterize the interconnected challenges of today. Despite general acknowledgment of these complexities, managing wildlife disease tends to be framed as a scientific problem, in which the major challenge is lack of knowledge. The complex and multifactorial process of decision-making is collapsed into a scientific endeavor to reduce uncertainty. As a result, contemporary decision-making may be oversimplified, rely on simple heuristics, and fail to account for the broader legal, social, and economic context in which the decisions are made. Concurrently, scientific research on wildlife disease may be distant from this decision context, resulting in information that may not be directly relevant to the pertinent management questions. We propose reframing wildlife disease management challenges as decision problems and addressing them with decision analytical tools to divide the complex problems into more cognitively manageable elements. In particular, structured decision-making has the potential to improve the quality, rigor, and transparency of decisions about wildlife disease in a variety of systems. Examples of management of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2, white-nose syndrome, avian influenza, and chytridiomycosis illustrate the most common impediments to decision-making, including competing objectives, risks, prediction uncertainty, and limited resources.


Replanteamiento del manejo de problemas por enfermedades de fauna mediante el análisis de decisiones Resumen El manejo actual de las enfermedades de la fauna es complejo debido a que los gestores necesitan responder a una amplia gama de actores, varias incertidumbres y compensaciones difíciles que caracterizan los retos interconectados del día de hoy. A pesar de que en general se reconocen estas complejidades, el manejo de las enfermedades tiende a plantearse como un problema científico en el que el principal obstáculo es la falta de conocimiento. El proceso complejo y multifactorial de la toma decisiones está colapsado dentro de un esfuerzo científico para reducir la incertidumbre. Como resultado de esto, las decisiones contemporáneas pueden estar simplificadas en exceso, depender de métodos heurísticos simples y no considerar el contexto legal, social y económico más amplio en el que se toman las decisiones. De manera paralela, las investigaciones científicas sobre las enfermedades de la fauna pueden estar lejos de este contexto de decisiones, lo que deriva en información que puede no ser directamente relevante para las preguntas pertinentes de manejo. Proponemos replantear los obstáculos para el manejo de enfermedades de fauna como problemas de decisión y abordarlos con herramientas analíticas de decisión para dividir los problemas complejos en elementos más manejables de manera cognitiva. En particular, las decisiones estructuradas tienen el potencial de mejorar la calidad, el rigor y la transparencia de las decisiones sobre las enfermedades de la fauna en una variedad de sistemas. Ejemplos como el manejo del coronavirus del síndrome de respiración agudo tipo 2, el síndrome de nariz blanca, la influenza aviar y la quitridiomicosis ilustran los impedimentos más comunes para la toma de decisiones, incluyendo los objetivos en competencia, riesgos, incertidumbre en las predicciones y recursos limitados.


Asunto(s)
Animales Salvajes , Conservación de los Recursos Naturales , Toma de Decisiones , Técnicas de Apoyo para la Decisión , Animales , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , COVID-19/epidemiología , SARS-CoV-2 , Incertidumbre
15.
Conserv Biol ; 38(5): e14355, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39248765

RESUMEN

Reptiles and amphibians are popular in the exotic pet trade, where Australian species are valued for their rarity and uniqueness. Despite a near-complete ban on the export of Australian wildlife, smuggling and subsequent international trade frequently occur in an unregulated and unmonitored manner. In 2022, Australia listed over 100 squamates in Appendix III of the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) to better monitor this trade. We investigated current trade and assessed the value of this Australian CITES listing using web-scraping methods to monitor the online pet trade in Australian reptiles and amphibians, with additional data from published papers, trade databases, and seizure records. Despite the export ban, we identified 170 endemic herpetofauna (reptile and amphibian) species in international trade, 33 of which were not recorded previously in the international market, including 6 newly recorded genera. Ninety-two traded species were included in CITES appendices (59 added in 2022), but at least 78 other traded species remained unregulated. Among these, 5 of the 10 traded threatened species were unlisted, and we recommend they be considered for inclusion in CITES Appendix III. We also recommend the listing of all Diplodactylidae genera in Appendix III. Despite this family representing the greatest number of Australian species in trade, only one genus (of 7 traded) was included in the recent CITES amendments. Overall, a large number of Australian reptile and amphibian species are traded internationally and, although we acknowledge the value of Australia's recent CITES listing, we recommend the consideration of other taxa for similar inclusion in CITES.


Escala del mercado internacional no regulado de reptiles y anfibios australianos Resumen Los reptiles y anfibios son populares en el comercio de mascotas exóticas, en el que las especies australianas son valoradas por su rareza y singularidad. A pesar de la prohibición casi total de la exportación de fauna silvestre australiana, el contrabando y el comercio internacional posterior se producen con frecuencia de forma no regulada y no supervisada. En 2022, Australia incluyó más de 100 escamosos en el apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para controlar mejor este comercio. Investigamos el comercio actual y evaluamos el valor de esta inclusión en CITES con métodos de raspado web para monitorear el comercio virtual de reptiles y anfibios australianos como mascotas, con datos adicionales de artículos publicados, bases de datos comerciales y registros de incautaciones. A pesar de la prohibición de las exportaciones, identificamos 170 especies endémicas de herpetofauna (reptiles y anfibios) en el comercio internacional, 33 de las cuales no se habían registrado previamente en el mercado internacional, incluidos 6 géneros registrados recientemente. Noventa y dos especies comercializadas se incluyeron en los apéndices de CITES (59 añadidas en 2022), pero al menos otras 78 especies comercializadas permanecieron sin regular. Entre ellas, cinco de las diez especies amenazadas comercializadas no estaban incluidas y recomendamos que se considere su inclusión en el apéndice III de CITES. También recomendamos la inclusión de todos los géneros de Diplodactylidae en el apéndice III. A pesar de que esta familia representa el mayor número de especies australianas en el comercio, sólo un género (de 7 comercializados) fue incluido en las recientes enmiendas de CITES. En general, un gran número de especies de reptiles y anfibios australianos son objeto de comercio internacional y, aunque reconocemos el valor de la reciente inclusión de Australia en CITES, recomendamos que se consideren otros taxones para su similar inclusión.


Asunto(s)
Anfibios , Comercio , Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Reptiles , Animales , Reptiles/fisiología , Anfibios/fisiología , Australia , Conservación de los Recursos Naturales/legislación & jurisprudencia , Especies en Peligro de Extinción/legislación & jurisprudencia , Internacionalidad , Mascotas
16.
Conserv Biol ; : e14311, 2024 Jun 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38853694

RESUMEN

Conducting conservation research and establishing protected areas (PAs) based on research results are critical to biodiversity conservation. However, the effect of research and PAs on conservation of threatened species has rarely been evaluated simultaneously. We collected data on PAs from 2000 for 2021 and determined the number of publications on global primates (published from 1950 to 2021) to assess the effect of PAs, research, and biological and socioeconomic factors on the current International Union for Conservation of Nature endangered status and change in status. We used the MCMCglmm package to conduct a phylogenetic comparative analysis to control the phylogenetic relationship of primate species. The status of 24.6% (82 of 333) of species assessed at least twice declined. Only the black lion tamarin (Leontopithecus chrysopygus) had an improved status. Species with status declines mostly occurred on the south coast of West Africa and in Madagascar. PAs covered 22.1% of each species' range. Forest loss in PAs (5.5%) was significantly lower than forest loss within 5 km outside PAs (13.8%), suggesting PAs effectively mitigated forest loss. Both the median number of total publications and conservation publications on critically endangered species were higher than those of other categories. Models showed that PA coverage and number of publications or conservation-focused publications were not related to current status or change in status over time. A decline in status was not related to creation of PAs or increase of research since the last assessment. Our results suggest that current PAs and research are not reversing the extinction crisis of global primates. Doing more conservation-oriented research, strengthening management of current PAs, and expanding PAs will be needed to protect primates globally.


Efectos de la cobertura e investigación de áreas protegidas sobre el estado de conservación de los primates a nivel mundial Resumen La investigación para la conservación y la creación de áreas protegidas (AP) con base en sus resultados son de suma importancia para conservar la biodiversidad. Sin embargo, pocas veces se ha analizado de forma simultánea el efecto de la investigación y las AP sobre la conservación de especies amenazadas. Recolectamos datos sobre las AP entre el 2000 y el 2021 y determinamos el número de artículos sobre primates publicados entre 1950 y 2021 para evaluar el efecto de las AP, la investigación y los factores biológicos y socioeconómicos sobre el estado actual de en peligro y de cambio de estatus de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Usamos el paquete MCMCglmm para realizar un estudio filogenético comparativo para analizar la relación filogenética del estado de las especies y del cambio de estatus de primates. El estatus del 24.6% (82 de 333) de las especies analizadas declinó al menos dos veces. Solamente el tití leoncito (Leontopithecus chrysopygus) tuvo una mejoraría en su estado. Las especies con declinación en su estado se ubicaron principalmente en la costa sur del Oeste de África y en Madagascar. Las AP cubrieron el 22.1% de la distribución de cada especie. La pérdida de bosques en las AP (5.5%) fue mucho menor que la pérdida dentro de los primeros 5 km fuera de las AP (13.8%), lo que sugiere que las AP mitigan eficientemente la pérdida de bosque. Tanto el número medio de publicaciones totales como el de publicaciones sobre la conservación de especies en peligro crítico fue mayor que aquellos de cualquier otra categoría. Los modelos mostraron que la cobertura de AP y el número de publicaciones o de publicaciones enfocadas en la conservación no estaban relacionados con el estado actual o el cambio de estado. La declinación del estado no estuvo relacionada con la creación de AP o el incremento en la investigación desde nuestro último análisis. Nuestros resultados sugieren que la investigación y las AP actuales no están revirtiendo la crisis mundial de extinción de primates. Para proteger a los primates se necesitará realizar más investigación orientada a la conservación, fortalecer el manejo actual de las AP, así como expandirlas.

17.
Conserv Biol ; : e14343, 2024 Aug 21.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39166831

RESUMEN

Monitoring programs are pivotal to establishing sound management. Due to economic, logistic, and time limitations, monitoring programs often overlook differences among life-history stages. However, species occurrence does not necessarily mean population viability, and it is unclear to what extent monitoring programs that do not consider separately adult presence and reproduction provide effective management indications. Unfortunately, collecting data on certain life stages requires high sampling effort, leading to a trade-off between model reliability and resources needed for monitoring. We collected data on presence and reproduction of amphibians by monitoring 207 waterbodies in Lombardy (northern Italy) in 2017-2022. We then used multistate occupancy models to test whether certain environmental features, namely, pond area, hydroperiod, forest cover, shade, aquatic vegetation, and predators' presence, differentially affected adult occurrence and breeding probabilities of multiple amphibian species. To assess optimal sampling efforts, we modeled the detection probabilities of adults and reproduction across multiple species. Finally, we identified the optimal monitoring strategy under different scenarios of resource availability, comparing adult-only monitoring versus joint assessment of the occurrence of adults and reproduction. In many cases, the main drivers of adult occurrence and reproduction did not coincide because most investigated ecological variables affected one life stage or the other. Forest area, for instance, increased occurrence probabilities of adults of the endemic Rana latastei but showed no effect on their reproduction probabilities. Quantitative estimates of the sampling effort showed that occurrence of adults was easier to spot in 4 out of 7 species. Multicriteria decision analyses showed that when resources were scarce, monitoring adults was the optimal strategy for those 4 species. Conversely, with more resources, monitoring both adults and reproduction emerged as the best strategy for all the considered species. Integrated monitoring of adults and reproduction is essential to comprehensively identify effective conservation measures for amphibians.


Integración de datos de presencia adulta y de reproducción para identificar medidas de conservación para los anfibios Resumen Los programas de monitoreo son fundamentales para establecer una gestión adecuada. Debido a limitaciones económicas, logísticas y de tiempo, los programas de seguimiento suelen pasar por alto las diferencias entre las distintas fases del ciclo de vida. Sin embargo, la presencia de especies no significa necesariamente la viabilidad de la población, y no está claro hasta qué punto los programas de seguimiento que no consideran por separado la presencia de adultos y la reproducción proporcionan indicaciones eficaces para la gestión. Desgraciadamente, la recolección de datos sobre etapas determinadas del ciclo de vida requiere un gran esfuerzo de muestreo, lo que lleva a un compromiso entre la fiabilidad del modelo y los recursos necesarios para el seguimiento. Recopilamos datos sobre la presencia y reproducción de anfibios mediante el monitoreo de 207 cuerpos de agua en Lombardía (norte de Italia) entre 2017 y 2022. Después utilizamos modelos de ocupación multiestado para comprobar si determinadas características ambientales (superficie de los estanques, hidroperiodo, cubierta forestal, sombra, vegetación acuática y presencia de depredadores) afectaban de forma diferencial la presencia de adultos y a las probabilidades de reproducción de múltiples especies de anfibios. Para evaluar los esfuerzos de muestreo óptimos, modelamos las probabilidades de detección de adultos y reproducción de múltiples especies. Por último, identificamos la estrategia de seguimiento óptima en diferentes escenarios de disponibilidad de recursos y comparamos el seguimiento exclusivo de adultos frente a la evaluación conjunta de la presencia de adultos y reproducción. En muchos casos, los principales factores en la presencia de adultos y en la reproducción no coincidían, ya que la mayoría de las variables ecológicas investigadas afectaban a una u otra etapa del ciclo. La cubierta forestal, por ejemplo, aumentó la probabilidad de presencia de adultos de la especie endémica Rana latastei pero no mostraron un efecto sobre su probabilidad de reproducción. Las estimaciones cuantitativas del esfuerzo de muestreo mostraron que la presencia de adultos era más fácil de detectar en cuatro de las siete especies. Los análisis de decisión multicriterio mostraron que, cuando los recursos eran escasos, el seguimiento de los adultos era la estrategia óptima para esas cuatro especies. Por el contrario, con más recursos, el seguimiento tanto de los adultos como de la reproducción resultó ser la mejor estrategia para todas las especies consideradas. El seguimiento integrado de los adultos y la reproducción es esencial para identificar de forma exhaustiva medidas de conservación eficaces para los anfibios.

18.
Conserv Biol ; : e14348, 2024 Aug 21.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39166836

RESUMEN

Protected areas are typically considered a cornerstone of conservation programs and play a fundamental role in protecting natural areas and biodiversity. Human-driven land-use and land-cover (LULC) changes lead to habitat loss and biodiversity loss inside protected areas, impairing their effectiveness. However, the global dynamics of habitat quality and habitat degradation in protected areas remain unclear. We used the Integrated Valuation of Ecosystem Services and Trade-offs (InVEST) model based on global annual remotely sensed data to examine the spatial and temporal trends in habitat quality and degradation in global terrestrial protected areas. Habitat quality represented the ability of habitats to provide suitable conditions for the persistence of individuals and populations, and habitat degradation represented the impacts on habitats from human-driven LULC changes in the surrounding landscape. Based on a linear mixed-effects modeling method, we also explored the relationship between habitat degradation trends and protected area characteristics, biophysical factors, and socioeconomic factors. Habitat quality declined by 0.005 (0.6%) and habitat degradation increased by 0.002 (11%) from 1992 to 2020 globally, and similar trends occurred even in remote or restrictively managed protected areas. Habitat degradation was attributed primarily to nonirrigated cropland (62%) and urbanization (27%) in 2020. Increases in elevation, gross domestic production per capita, and human population density and decreases in agricultural suitability were associated with accelerated habitat degradation. Our results suggest that human-induced LULC changes have expanded from already-exploited areas into relatively undisturbed areas, and that in wealthy countries in particular, degradation is related to rapid urbanization and increasing demand for agricultural products.


Tendencias en la calidad y degradación del hábitat en áreas protegidas terrestres Resumen Las áreas protegidas suelen considerarse la piedra angular de los programas de conservación y desempeñan un papel fundamental en la protección de los espacios naturales y la biodiversidad. Los cambios en el uso y la cobertura del suelo (CUCS) provocados por el hombre conducen a la pérdida de hábitats y de biodiversidad dentro de las áreas protegidas, lo que merma su eficacia. Sin embargo, la dinámica global de la calidad y la degradación del hábitat en las áreas protegidas sigue sin estar clara. Utilizamos el modelo de valoración integrada de servicios ambientales y compensaciones (InVEST), basado en datos anuales mundiales obtenidos por teledetección, para examinar las tendencias espaciales y temporales de la calidad y degradación del hábitat en las áreas terrestres protegidas de todo el mundo. La calidad del hábitat representó su capacidad para proporcionar condiciones adecuadas para la persistencia de individuos y poblaciones, y la degradación del hábitat representó los impactos sobre los hábitats de los cambios CUCS provocados por el hombre en el paisaje circundante. Con base en un método de modelo lineal de efectos mixtos, también exploramos la relación entre las tendencias de degradación del hábitat y las características de las áreas protegidas, los factores biofísicos y los factores socioeconómicos. La calidad del hábitat disminuyó en un 0.005 (0,6%) y la degradación del hábitat aumentó en un 0.002 (11%) entre 1992 y 2020 a nivel mundial, y se produjeron tendencias similares incluso en áreas protegidas remotas o gestionadas de forma restrictiva. La degradación del hábitat se atribuyó principalmente a las tierras de cultivo sin irrigación (62%) y a la urbanización (27%) en 2020. El aumento de la altitud, del producto interno bruto per cápita y de la densidad de población humana, así como la disminución de la idoneidad agrícola, se asociaron a una aceleración de la degradación del hábitat. Nuestros resultados sugieren que los cambios en el CUCS inducidos por el hombre se han extendido desde zonas ya explotadas a zonas relativamente inalteradas, y que, en particular en los países ricos, la degradación está relacionada con la rápida urbanización y la creciente demanda de productos agrícolas.

19.
Conserv Biol ; : e14325, 2024 Aug 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39105487

RESUMEN

Biodiversity research is essential for addressing the global biodiversity crisis, necessitating diverse participation and perspectives of researchers from a wide range of backgrounds. However, conservation faces a significant inclusivity problem because local expertise from biodiversity-rich but economically disadvantaged regions is often underrepresented. This underrepresentation is driven by linguistic bias, undervalued contributions, parachute science practices, and capacity constraints. Although fragmented solutions exist, a unified multistakeholder approach is needed to address the interconnected and systemic conservation issues. We devised a holistic framework of collective responsibility across all research participants and tailored strategies that embrace diversity and dismantle systemic barriers to equitable collaboration. This framework delineates the diverse actors and practices required for promoting inclusivity in biodiversity research, assigning clear responsibilities to researchers, publishers, institutions, and funding bodies. Strategies for researchers include cultivating self-awareness, expanding literature searches, fostering partnerships with local experts, and promoting knowledge exchange. For institutions, we recommend establishing specialized liaison roles, implementing equitable policies, allocating resources for diversity initiatives, and enhancing support for international researchers. Publishers can facilitate multilingual dissemination, remove financial barriers, establish inclusivity standards, and ensure equitable representation in peer review. Funders must remove systemic barriers, strengthen research networks, and prioritize equitable resource allocation. Implementing these stakeholder-specific strategies can help dismantle deep-rooted biases and structural inequities in biodiversity research, catalyzing a shift toward a more inclusive and representative model that amplifies diverse perspectives and maximizes collective knowledge for effective global conservation.


Estrategias para las prácticas equitativas y la responsabilidad colectiva en la investigación de la biodiversidad Resumen La investigación sobre biodiversidad es esencial para hacer frente a la crisis mundial de la biodiversidad, por lo que requiere la participación y la variedad de perspectivas de investigadores de diferente procedencia. Sin embargo, la conservación se enfrenta a un importante problema de inclusión, ya que los expertos locales de regiones ricas en biodiversidad, pero con economías desfavorecidas suelen estar infrarrepresentados. Esta infrarrepresentación se debe a prejuicios lingüísticos, contribuciones infravaloradas, prácticas científicas paracaidistas y limitaciones de capacidad. Aunque existen soluciones fragmentadas, se necesita un enfoque unificado de los múltiples actores para abordar los problemas de conservación interconectados y sistémicos. Ideamos un marco holístico de responsabilidad colectiva de todos los participantes en la investigación y estrategias a medida que abarcan la diversidad y desmantelan las barreras sistémicas a la colaboración equitativa. Se necesitan diversos actores y estrategias para promover la inclusión en la investigación sobre biodiversidad, y deben asignarse claramente las responsabilidades de investigadores, editores, instituciones y organismos de financiación. Las estrategias para los investigadores incluyen fomentar la autoconciencia, ampliar las búsquedas bibliográficas, fomentar las asociaciones con expertos locales y promover el intercambio de conocimientos. Para las instituciones, recomendamos establecer funciones de enlace especializadas, aplicar políticas equitativas, asignar recursos a iniciativas de diversidad y mejorar el apoyo a los investigadores internacionales. Las editoriales pueden facilitar la difusión multilingüe, eliminar barreras financieras, establecer normas de inclusión y garantizar una representación equitativa en la revisión por pares. Los financiadores deben eliminar las barreras sistémicas, reforzar las redes de investigación y dar prioridad a la asignación equitativa de recursos. La aplicación de estas estrategias específicas puede ayudar a desmantelar prejuicios profundamente arraigados y desigualdades estructurales en la investigación de la biodiversidad, catalizando un cambio hacia un modelo más inclusivo y representativo que amplifique las diversas perspectivas y maximice el conocimiento colectivo para una conservación global eficaz.

20.
Conserv Biol ; 38(2): e14200, 2024 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37817673

RESUMEN

Preemptive conservation efforts to reduce threats have been credited with precluding the need to list some imperiled species under the U.S. Endangered Species Act (ESA). Such efforts can result in outcomes where species are conserved and regulatory costs associated with ESA listing are avoided. Yet, the extent and type of conservation effort involved in achieving preclusion from listing are not well understood. We quantified the attributes of conservation efforts identified as important for 43 species whose preclusion from listing was attributed to conservation efforts, as described in U.S. Federal Register documents that report the decisions not to list. We considered 2 features of preemptive conservation: effort applied (measured as the number of conservation initiatives) and number of conservation partners involved. We also quantified the type and location of conservation actions. We found a mean of 4.3 initiatives (range 1-22) and 8.2 partners (range 1-31) documented per precluded species; both measures of conservation effort were significantly and positively associated with the species' range area and the proportion of private land across its range. The number of initiatives was also positively related to the number of threats affecting a species. Locations of conservation actions varied; more species had actions on public land than on private land (p = 0.003). Numbers of species with restorative actions (e.g., invasive species control) were similar to numbers with prohibitive actions. Our findings highlight relationships between species' context and preemptive conservation activities, providing a first cross-species analysis of conservation efforts for species that were precluded from listing under the ESA due to conservation.


Atributos de los esfuerzos preventivos de conservación para las especies excluidas del listado de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos Resumen A los esfuerzos preventivos de conservación para reducir las amenazas se les atribuye la exclusión de algunas especies en peligro de la lista de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos (ESA, en inglés). Dichos esfuerzos pueden tener resultados en los que se protegen las especies y se evitan los costos regulatorios asociados con el listado de la ESA, pero no se sabe mucho sobre el alcance y el tipo de esfuerzo de conservación involucrados en la exclusión del listado. Cuantificamos los atributos de los esfuerzos de conservación identificados como importantes para 43 especies cuya exclusión del listado fue atribuida a los esfuerzos de conservación, descrito así en los documentos del Registro Federal de los EUA que reportan las razones para no incluirlas en la lista. Consideramos dos características de la conservación preventiva: el esfuerzo aplicado (medido como el número de iniciativas de conservación) y el número de socios de conservación involucrados. También cuantificamos el tipo y ubicación de las acciones de conservación. Obtuvimos una media de 4.3 iniciativas (rango 1­22) y 8.2 socios (rango 1­31) documentados por especie excluida; ambas medidas del esfuerzo de conservación tuvieron una asociación significativa y positiva con el área de distribución de la especie y la proporción de suelo privado en esta distribución. El número de iniciativas también tuvo una relación positiva con el número de amenazas para las especies. Las ubicaciones de las acciones de conservación variaron y más especies contaban con acciones en suelo público que en suelo privado (p = 0.003). El número de especies que contaban con acciones de restauración (p. ej.: control de especies invasoras) fue similar a aquellas con acciones prohibitivas. Nuestros hallazgos resaltan la relación entre el contexto de la especie y las actividades preventivas de conservación, lo que proporciona un primer análisis entre especies de los esfuerzos de conservación para especies excluidas de la ESA por cuestiones de conservación.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Animales , Especies Introducidas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA