Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Gastritis enfisematosa como manifestación de isquemia mesentérica no oclusiva tras coartectomía / Emphysematous gastritis as a manifestation of non-occlusive mesenteric ischemia after coartectomy

Quiñonez-López, Deyanira; Gutiérrez-Cortés, Carolina; Lince-Rivera, Catalina; Zuluaga-Orrego, César A.; Giovanny-Ríos, Edgar.
Arch. cardiol. Méx ; 91(2): 215-220, abr.-jun. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1248788
Resumen Las intervenciones mayores en cirugía cardiovascular de pacientes con patología aórtica pueden traer como consecuencia el compromiso de la perfusión de órganos distantes al sitio de la cirugía, siendo el tracto gastrointestinal uno de los más sensibles a los cambios hemodinámicos, en especial en grupos extremos de edad con un alto riesgo de morbimortalidad. Se reporta el caso de una lactante con antecedente de síndrome de Turner, quien es llevada a corrección de coartación de aorta más hipoplasia del arco, presentando como complicación posoperatoria un cuadro de gastritis enfisematosa con compromiso sistémico, proceso que fue favorecido por bajo gasto cardiaco posterior a bomba y presencia de urosepsis temprana, todo lo cual fue interpretado como parte del espectro del síndrome de isquemia mesentérica no oclusiva. Su diagnóstico precoz hizo posible una pronta intervención, consistente en soporte nutricional parenteral, freno ácido, antibioticoterapia de amplio espectro y seguimiento radiológico estricto, logrando la resolución completa de su sintomatología, sin complicaciones a corto plazo. Este caso demuestra que la identificación de factores de riesgo de isquemia esplácnica, una alta sospecha clínica y un cuidadoso manejo médico permiten un desenlace favorable para una patología con una alta tasa de mortalidad y muy pocos casos reportados en población pediátrica.
Biblioteca responsable: MX1.1