Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Densidad de los puntos de venta de alcohol y su consumo en jóvenes de Galicia / Alcohol outlet density and alcohol consumption in Galician youth

Mori-Gamarra, Fátima; Moure-Rodríguez, Lucía; Sureda, Xisca; Carbia, Carina; Royé, Dominic; Montes-Martínez, Agustín; Cadaveira, Fernando; Caamaño-Isorna, Francisco.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 34(1): 15-20, ene.-feb. 2020. tab, mapas
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-195410

OBJETIVO:

Valorar la influencia que la densidad de los puntos de venta y los de venta y consumo de alcohol ejercen sobre los patrones de consumo de los/las jóvenes preuniversitarios/as de Galicia.

MÉTODOS:

Se ha llevado a cabo un análisis transversal de la cohorte de estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (Cohorte Compostela 2016). Se calcularon las prevalencias de consumo para cada uno de los municipios de procedencia de los/las estudiantes de primer ciclo durante el año anterior al ingreso. Se valoró la asociación del consumo de riesgo de alcohol (CRA) y consumo intensivo de alcohol (CIA) con un modelo logístico, considerando como variables independientes la población del municipio, la densidad de locales de venta, la densidad de locales de venta y consumo de alcohol, y la densidad de ambos tipos de locales en el municipio.

RESULTADOS:

La prevalencia de CRA fue del 60,5% (interval de confianza del 95% [IC95%] 58,4-62,5) y la de CIA de 28,5% (IC95% 26,7-30,2). Se observó una gran variabilidad según el municipio de procedencia. El modelo logístico multivariante mostró que los municipios con una densidad de 8,42-9,34 de ambos tipos de locales por mil habitantes presentaban mayor riesgo de CRA (odds ratio [OR]1.39; IC95% 1,09-1,78) y de CIA (OR= 1,29; IC95% 1,01-1,66).

CONCLUSIÓN:

Estos datos sugieren la importancia de incluir la información del entorno al estudiar el consumo de alcohol. Conocer mejor el entorno podría ayudar a plantear políticas que fomenten en la población conductas más saludables
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS