Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Nutr. hosp ; 29(4): 719-734, abr. 2014. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-143802

RESUMEN

Multidisciplinary experts in the areas of nutrition and health met in Chinchón, Madrid, on November 25-26, 2013 under the auspices of the Fundación para la Investigación Nutricional (Nutrition Research Foundation) and with the collaboration of the Madrid Regional Government’s Health Ministry, the International Sweeteners Association and the Carlos III Health Institute CIBER of Physiopathology of Obesity and Nutrition. They analyzed the current status of scientific knowledge on low- and no-calorie sweeteners (LNCS) and developed a consensus Decalogue on their use; this constitutes the Chinchón Declaration. Sweeteners, including sugar, represent a subject of undeniable interest and are currently a popular topic, although areas relating to their safety and benefits remain unknown to segments of academia and the general public. The nature of LNCS makes them vulnerable to biased and even contradictory information. They are food additives that are broadly used as sugar substitutes to sweeten foods, medicines and food supplements when non-nutritional or non-caloric alternatives are needed. The Chinchón Decalogue is the outcome of a meeting for reflection and consensus by a group of experts with backgrounds in different scientific disciplines (toxicology, clinical nutrition, community nutrition, physiology, food science, public health, pediatrics, endocrinology and nutrition, nursing, pharmaceutical care and food legislation). The Decalogue includes different aspects of LNCS related to regulation, use, benefits and safety. In general, benefits of LNCS have been traditionally neglected in comparison with the tendency for emphasising unexisting or unproven possible risks. The need to strengthen research on LNCS in Spain was emphasized, as well as the need to educate both professionals and the public (AU)


Expertos de carácter multidisciplinar de las áreas de conocimiento de la nutrición y la salud reunidos en Chinchón, Madrid, los días 25 y 26 de noviembre de 2013 , bajo los auspicios de la Fundación para la Investigación Nutricional y con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la International Sweeteners Association y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, analizaron el estado actual del conocimiento científico en torno a los Edulcorantes sin y bajos en calorías (ESBC) y desarrollaron un Decálogo sobre su uso que constituye la Declaración de Chinchón. Los edulcorantes, incluido el azúcar, constituyen un elemento de indudable interés y actualidad, aunque no exento de desconocimiento por algunos sectores tanto académicos como de la población en general. La propia naturaleza de los ESBC los hace susceptibles de informaciones tergiversadas e incluso contradictorias. Son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como sustitutivos del azúcar para endulzar alimentos, medicamentos y complementos alimenticios cuando se persiguen fines no nutritivos. El Decálogo de Chinchón es fruto de una reunión de reflexión y consenso por parte de un grupo de expertos procedentes de distintas disciplinas científicas (toxicología, nutrición clínica, nutrición comunitaria, fisiología, bromatología, salud pública, atención primaria, pediatría, endocrinología y nutrición, enfermería, atención farmacéutica y legislación alimentaria). El decálogo incluye diferentes aspectos de los EBSC relacionados con la legislación, uso, beneficios y seguridad. En general, los beneficios de los EBSC han sido tradicionalmente desatendidos en comparación con la tendencia de destacar posibles riesgos inexistentes o que no han sido probados. Hace especial hincapié en la necesidad de fortalecer la investigación de los EBSC en España, así como la necesidad de formar en este ámbito a los profesionales y a los consumidores en general (AU)


Asunto(s)
Humanos , Edulcorantes/análisis , Valor Nutritivo , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/epidemiología , Edulcorantes , Edulcorantes no Nutritivos/análisis , Edulcorantes Nutritivos/análisis , Seguridad del Paciente
2.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 19(4): 316-320, jul. 2005. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-040300

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el consumo de paracetamol, metamizol y ácido acetilsalicílico (AAS) en un estudio multicéntrico. Pacientes y método: Se analizaron los controles de un estudio de casos y controles hospitalarios (n = 1.029) sobre cáncer vesical mediante la aplicación de una matriz de medicamentos y principios activos. El motivo de ingreso de los controles no se asociaba con el uso crónico de analgésicos. Se utilizó un modelo de regresión logística. Resultados: El uso crónico de AAS fue del 8%, el de paracetamol, del 5% y el de metamizol, del 2%. El AAS fue más usado por personas con educación secundaria o superior (odds ratio [OR] = 2,0, intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,52-2,93). Las mujeres usaron más paracetamol (OR = 1,91; IC del 95%, 1,30-2,80) y metamizol (OR = 2,80; IC del 95%, 1,49-4,47). Los menores de 65 años usaron más metamizol. Conclusión: El uso crónico de AAS y paracetamol es bajo comparado con el de Estados Unidos o el norte de Europa, aunque es parecido al del sur de Europa. Hay diferencias en el uso de analgésicos en función de las variables sociodemográficas


Objective: To evaluate the use of acetaminophen (paracetamol), aspirin and dipyrone (metamizol) in a multicenter study. Patients and method: We analyzed the controls of a hospital-based case-control study (n = 1029) of bladder cancer using a matrix of drugs and active principles. The admission diagnosis of the study controls was not associated with chronic analgesic use. A logistic regression model was used. Results: Eight percent of the controls were regular users of aspirin, 5% regularly used acetaminophen and 2% regularly used dipyrone. Aspirin was more frequently used by subjects with at least secondary education (OR = 2.0; 95% CI, 1.52-2.93). Women more frequently used acetaminophen (OR = 1.91; 95% CI, 1.30-2.80) and dipyrone (OR = 2.80; 95% CI, 1.49-4.47). Subjects under 65 years old more frequently used dipyrone. Conclusion: Chronic use of aspirin and acetaminophen is lower than that reported in North America or northern Europe and is similar to that seen in southern Europe. Differences in the pattern of analgesic use were found among sociodemographic population groupsObjective: To evaluate the use of acetaminophen (paracetamol), aspirin and dipyrone (metamizol) in a multicenter study. Patients and method: We analyzed the controls of a hospital-based case-control study (n = 1029) of bladder cancer using a matrix of drugs and active principles. The admission diagnosis of the study controls was not associated with chronic analgesic use. A logistic regression model was used. Results: Eight percent of the controls were regular users of aspirin, 5% regularly used acetaminophen and 2% regularly used dipyrone. Aspirin was more frequently used by subjects with at least secondary education (OR = 2.0; 95% CI, 1.52-2.93). Women more frequently used acetaminophen (OR = 1.91; 95% CI, 1.30-2.80) and dipyrone (OR = 2.80; 95% CI, 1.49-4.47). Subjects under 65 years old more frequently used dipyrone. Conclusion: Chronic use of aspirin and acetaminophen is lower than that reported in North America or northern Europe and is similar to that seen in southern Europe. Differences in the pattern of analgesic use were found among sociodemographic population groups


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Persona de Mediana Edad , Humanos , Aspirina/uso terapéutico , Acetaminofén/uso terapéutico , Dipirona/uso terapéutico , Automedicación/tendencias , Estudios Multicéntricos como Asunto , Estudios de Casos y Controles , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/epidemiología , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/inducido químicamente
3.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 19(4): 316-320, jul. 2005.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-041804

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el consumo de paracetamol, metamizol y ácido acetilsalicílico (AAS) en un estudio multicéntrico. Pacientes y método: Se analizaron los controles de un estudio de casos y controles hospitalarios (n = 1.029) sobre cáncer vesical mediante la aplicación de una matriz de medicamentos y principios activos. El motivo de ingreso de los controles no se asociaba con el uso crónico de analgésicos. Se utilizó un modelo de regresión logística. Resultados: El uso crónico de AAS fue del 8%, el de paracetamol, del 5% y el de metamizol, del 2%. El AAS fue más usado por personas con educación secundaria o superior (odds ratio [OR] = 2,0, intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,52-2,93). Las mujeres usaron más paracetamol (OR = 1,91; IC del 95%, 1,30-2,80) y metamizol (OR = 2,80; IC del 95%, 1,49-4,47). Los menores de 65 años usaron más metamizol. Conclusión: El uso crónico de AAS y paracetamol es bajo comparado con el de Estados Unidos o el norte de Europa, aunque es parecido al del sur de Europa. Hay diferencias en el uso de analgésicos en función de las variables sociodemográficas


Objective: To evaluate the use of acetaminophen (paracetamol), aspirin and dipyrone (metamizol) in a multicenter study. Patients and method: We analyzed the controls of a hospital-based case-control study (n = 1029) of bladder cancer using a matrix of drugs and active principles. The admission diagnosis of the study controls was not associated with chronic analgesic use. A logistic regression model was used. Results: Eight percent of the controls were regular users of aspirin, 5% regularly used acetaminophen and 2% regularly used dipyrone. Aspirin was more frequently used by subjects with at least secondary education (OR = 2.0; 95% CI, 1.52-2.93). Women more frequently used acetaminophen (OR = 1.91; 95% CI, 1.30-2.80) and dipyrone (OR = 2.80; 95% CI, 1.49-4.47). Subjects under 65 years old more frequently used dipyrone. Conclusion: Chronic use of aspirin and acetaminophen is lower than that reported in North America or northern Europe and is similar to that seen in southern Europe. Differences in the pattern of analgesic use were found among sociodemographic population groups


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Analgésicos/uso terapéutico , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Aspirina/uso terapéutico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/tratamiento farmacológico , Acetaminofén/administración & dosificación , Acetaminofén/uso terapéutico , Analgésicos/administración & dosificación , Analgésicos no Narcóticos/administración & dosificación , Analgésicos no Narcóticos/uso terapéutico , Antiinflamatorios no Esteroideos/administración & dosificación , Aspirina/administración & dosificación , Estudios de Casos y Controles , Dipirona/administración & dosificación , Dipirona/uso terapéutico , Modelos Logísticos , Apoyo a la Investigación como Asunto , Factores Socioeconómicos , España , Factores de Tiempo
5.
Med. clín (Ed. impr.) ; 118(4): 135-141, feb. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-5069

RESUMEN

FUNDAMENTO: El déficit subclínico de ciertos micronutrientes (vitamina C, ácido fólico, vitamina B12) se ha relacionado con afecciones degenerativas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las cataratas, el Parkinson, la inmunodepresión y con defectos del tubo neural en el feto. El objetivo de este estudio es describir la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 en la población catalana y determinar la prevalencia de déficit nutricional de estos micronutrientes. SUJETOS Y MÉTODO: Se obtuvo una submuestra (n = 378) de la muestra representativa de 18-75 años de edad que participó en el Estudio del Estado Nutricional de la Población Catalana (1992-1993). Se determinó la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12. Resultados: La concentración sérica de vitamina C es menor en hombres que en mujeres. Un 4,6 y un 0,5 por ciento de la muestra presentan un déficit marginal e importante, respectivamente, de vitamina C. Un 4 y un 1,6 por ciento de la muestra tienen un déficit marginal e importante, respectivamente, de ácido fólico. En el grupo de edad de 18 a 34 años el déficit de ácido fólico asciende al 12,9 por ciento en mujeres y al 9,1 por ciento en varones. Los individuos con un déficit importante de ácido fólico consumen más de 20 g/día de alcohol. La concentración sérica de vitamina B12 es mayor en mujeres que en varones. Un 1,9 por ciento de la muestra presenta un déficit marginal. CONCLUSIONES: Este estudio pone de manifiesto un buen estado nutricional en vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 de la población estudiada, lo cual explica probablemente la menor incidencia de cáncer y cardiopatía isquémica asociada a la dieta mediterránea (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adolescente , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , España , Vitamina B 12 , Ácido Ascórbico , Ácido Fólico
6.
Med. clín (Ed. impr.) ; 118(7): 256-261, mar. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-5091

RESUMEN

FUNDAMENTO: Ciertas vitaminas ( -caroteno, retinol, -tocoferol) se han utilizado en la prevención de enfermedades neurovegetativas, inmunodeficiencias y cánceres por su posible relación con su etiopatogenia. Sin embargo, no se han descrito los valores séricos de dichos micronutrientes en la población. El objetivo de este estudio es describir la concentración sérica de caroteno, retinol, y -tocoferol en la población catalana y determinar la prevalencia de déficit nutricional de estos micronutrientes. MÉTODO: Se obtuvo una submuestra de la muestra representativa de 18-75 años de edad que participó en el Estudio del Estado Nutricional de la Población Catalana (1992-1993). Se determinó la concentración sérica de -caroteno, retinol y -tocoferol. RESULTADOS: La concentración sérica de -caroteno fue de 0,39 y 0,49 µmol/l en varones y mujeres, respectivamente, y la prevalencia de déficit fue del 62 por ciento en los varones y del 54 por ciento en las mujeres. La concentración sérica de retinol fue superior en varones (1,98 µmol/l) que en mujeres (1,68 µmol/l) y no se detectó déficit para esta vitamina. En las mujeres de 18 a 34 años de edad, un 12 por ciento presenta un déficit marginal de -tocoferol. CONCLUSIONES: Se observa un buen estado nutricional de retinol y -tocoferol en la población estudiada. Sin embargo, destaca la elevada prevalencia de valores subóptimos de -caroteno en la población, los cuales deberían corregirse aumentando el consumo de frutas y verduras (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , España , Vitamina A , Distribución por Sexo , beta Caroteno , Distribución por Edad , Valores de Referencia , alfa-Tocoferol , Carotenoides , Análisis de Varianza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA