Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Nutr. hosp ; 28(1): 127-136, ene.-feb. 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-123119

RESUMEN

Introduction: Dietary protein amount and source, hypertrophy resistance training (RT) and anabolic-androgenic steroids (AAS) may affect body weight and plasma and hepatic lipid profile. Material and methods: 157 adult male Wistar rats were randomly distributed in 16 experimental groups resulting in: normal-protein (NP) or high-protein (HP) diets, whey or soy-protein diets, with or without RT and with or without AAS, for 3 months. Results and discussion: Final body weight was lower in the RT and AAS groups compared to sedentary and non-AAS groups, respectively (all, p<0.001). Plasma total cholesterol (TC) was lower for the HP compared to the NP diets, for the whey compared to the soy-protein diets and for the AAS compared to the non-AAS groups (all, p<0.001). Plasma HDL-cholesterol was higher in the RT groups (p<0.05) but lower for the AAS groups (p<0.001), the HP and the soy-protein diets (p<0.05). Plasma triglycerides (TAG) were lower for the HP diet (p<0.001), for the RT (p=0.002) and the non-AAS groups (p=0.001). Liver TC was lower for the NP (p<0.01), for the soy-protein (p<0.05) and for the AAS groups (p<0.001). Liver TAG were lower for the whey-protein diet (p<0.001), RT and non-AAS groups (both, p<0.05). Some interactions were found, such as the greater effect of AAS on reducing body weight of rats that performed RT or ingested a HP diet (all, p<0.05). HDL-cholesterol was higher when RT was combined with HP diets (p=0.010) or non-AAS and when HP diets were combined with non-AAS (both, p<0.001). Groups that combined RT with non-AAS administration obtained the lowest hepatic TAG (p<0.05). Conclusion: Among all the interventions tested, AAS was the factor that most negatively affected plasma and hepatic lipid profile, whereas HP diets and RT could benefit lipid profile, especially when combined (AU)


Introducción: La cantidad y la fuente de proteína, el entrenamiento de fuerza hipertrofia (EF) y los esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) pueden alterar el peso corporal y el perfil lipídico plasmático y hepático. Material y métodos: 157 ratas Wistar adultas macho se distribuyeron al azar en 16 grupos experimentales del siguiente modo: dietas normoproteica (NP) o hiperproteicas (HP), proteínas de lactosuero o de soja, con y sin EF y con o sin EAA, durante un periodo experimental de 3 meses. Resultados y discusión: El peso corporal final fue menor en los grupos con EF y EAA en comparación con los grupo sedentario y sin EAA, respectivamente (todos, p<0,001). El colesterol plasmático total (CT) fue menor en el grupo con dieta HP en comparación con las dieta NP, para las dietas de proteínas de lactosuero en comparación con las proteínas de soja, y para el grupo con EAA en comparación con el grupo sin EAA (todos, p<0,001). Las concentraciones plasmáticas de colesterol HDL fueron superiores en los grupos de EF (p<0,05) y menores en los grupos con EAA (p<0,001), y de dieta HP o con proteína de soja (p<0,05). Los triglicéridos (TAG) plasmáticos fueron menores con la dieta HP (p<0,001), el EF (p=0,002) y la no administración de EAA (p=0,001). El CT hepático fue menor en los grupos de dieta NP (p<0,01), dieta con proteínas de soja (p<0,05) y grupo de EAA (p<0,001). Los TAG hepáticos fueron menores en los grupos de dieta de proteínas de lactosuero (p<0,001), EF y sin EAA (ambos, p<0,05). Se hallaron algunas interacciones como un mayor efecto de los EAA en la reducción del peso corporal de las ratas que realizaron EF o ingirieron una dieta HP (todos, p<0,05). Las concentraciones plasmáticas de colesterol HDL fueron superiores cuando se combinó el EF con las dietas HP (p=0,010) o sin EAA y cuando las dietas HP se combinaron con el no uso de EAA (ambos, p<0,001). Finalmente, los grupos que combinaron el EF sin EAA obtuvieron los valores más bajos de TAG hepáticos (p<0,05). Conclusión: De entre todas las intervenciones testadas, los EAA fueron el factor que más negativamente afectó al perfil lipídico plasmático y hepático, mientras que las dietas HP y el EF podrían beneficiar, en general, el perfil lipídico, especialmente cuando se combinan (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Anabolizantes/farmacocinética , Peso Corporal , Lípidos/sangre , Proteínas en la Dieta/análisis , Esteroides/farmacocinética , Andrógenos/farmacocinética , Proteínas de Soja/farmacocinética , Metabolismo de los Lípidos
2.
Nutr. hosp ; 27(1): 227-231, ene.-feb. 2012. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-104876

RESUMEN

Introduction: We studied the differences on physical fitness, fatness and cardiovascular profile in Spanish and Moroccan women. Material and methods: The study comprised 63 and 58 women aged 45-65 years from South of Spain and North of Morocco, respectively. We assessed fitness and body composition using standard procedures. We also assessed resting heart rate (RHR), blood pressure, fasting glucose, total cholesterol, LDL-cholesterol, HDL-cholesterol and triglycerides. Results and discussion: Moroccan women had a better performance in the main health-related physical fitness components, i.e. higher levels of cardiorespiratory fitness (P = 0.01) and (lower-body) muscular strength (P < 0.001). Diastolic blood pressure (P = 0.004), RHR and total cholesterol (both P = 0.04) were lower in Moroccan women. No differences were observed in the prevalence of metabolic syndrome. Conclusions: The women from Morocco had a healthier fitness and cardiovascular profile than the women from Spain. Further research on physical fitness and other health indicators in understudied populations is needed (AU)


Introducción: Estudiamos las diferencias en la forma física, grasa corporal y perfil cardiovascular de mujeres españolas y marroquíes. Materiales y métodos: El estudio comprendió 63 mujeres del sur de España y 58 del norte de Marruecos con un rango de edad de 45-65 años. Evaluamos la forma física y la composición corporal utilizando procedimientos estándar. También evaluamos la frecuencia cardíaca en reposo (FCR), la presión sanguínea, la glucosa en ayunas, el colesterol total, el colesterol LDL, HDL y los triglicéridos. Resultado y discusión: las mujeres marroquíes obtuvieron mejores resultados en los principales componentes de la salud relacionada con la forma física, como son mejores niveles de capacidad cardiorrespiratoria (P = 0,01) y fuerza muscular del tren inferior (P < 0,001). La presión sanguínea diastólica (P = 0,004), FCR y colesterol total (ambos P = 0,04) fueron menores en las mujeres marroquíes. No se observaron diferencias en la prevalencia de síndrome metabólico. Conclusiones: Las mujeres marroquíes presentaron unos niveles de forma física y perfil cardiovascular más saludables que las españolas. Se requieren investigaciones adicionales sobre la forma física y otros indicadores de salud en poblaciones poco estudiadas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Acondicionamiento Físico Humano/fisiología , Tejido Adiposo , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Grosor de los Pliegues Cutáneos , Factores de Riesgo , Composición Corporal , Índice de Masa Corporal , Marruecos/epidemiología , España/epidemiología , Síndrome Metabólico/epidemiología
3.
Nutr. hosp ; 26(3): 572-578, mayo-jun. 2011. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-98541

RESUMEN

The aim of this study was to provide percentiles values for four different aerobic performance tests in 2752(1,261 girls) Spanish children aged 6 to 17.9 years. Aerobic performance was assessed by the shuttle run test (20mSRT), 1-mile, 1/2-mile and 1/4-mile run/walk tests. Height and weight were measured, and body mass index was calculated. Boys had significantly better score than girls in the studied tests in all age groups, except in 1/4-mile test in 6-7 year old children. Underweight children had similar performance than their normal weight counterparts, and underweight boys had better performance than their obese counter parts. Overweight and obese children had lower performance than their normal weight counterparts. Having percentile values of the most used field tests to measure aerobic performance in youth may help to identify children and adolescents at risk for the major chronic diseases, as well as to evaluate the effects of alternative interventions (AU)


El propósito de este estudio fue proporcionar los valores de percentiles para cuatro pruebas de rendimiento aeróbico en 2752 (1261 chicas) niños españoles con edades de 6 a 17,9 años. El rendimiento aeróbico se evalúo mediante la carrera durante 20 minutos (20mSRT), y las pruebas de correr / caminar 1 milla, ½ milla y ¼ de milla. Se midieron el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal. Los chicos tuvieron puntuaciones significativamente mejores que las chicas en las pruebas evaluadas y para todos los grupos de edad, excepto en la prueba de ¼ de milla en el grupo de 6-7 años. Los niños con peso bajo mostraron un rendimiento similar a sus homólogos con peso normal y los primeros tuvieron un rendimiento mejor que sus homólogos obesos. Los niños obesos y con sobrepeso tuvieron un menor rendimiento que sus homólogos con peso normal. El disponer de valores de percentiles para las pruebas empleadas más habitualmente para evaluar el rendimiento aeróbico en los jóvenes podría ayudar a identificar a niños y adolescentes en riesgo de enfermedades crónicas importantes así como a evaluarlos efectos de intervenciones alternativas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Peso Corporal/fisiología , Ejercicio Físico/fisiología , Carrera/fisiología , Caminata/fisiología
4.
Nutr. hosp ; 26(5): 1188-1192, sept.-oct. 2011. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-93470

RESUMEN

Introduction: We studied the differences on physical fitness, fatness and cardiovascular profile in Spanish and Moroccan women. Material and methods: The study comprised 63 and 58 women aged 45-65 years from South of Spain and North of Morocco, respectively. We assessed fitness and body composition using standard procedures. We also assessed resting heart rate (RHR), blood pressure, fasting glucose, total cholesterol, LDL-cholesterol, HDL-cholesterol and triglycerides. Results and discussion: Moroccan women had a better performance in the main health-related physical fitness components, i.e. higher levels of cardiorespiratory fitness (P = 0.01) and (lower-body) muscular strength (P < 0.001). Diastolic blood pressure (P = 0.004), RHR and total cholesterol (both P = 0.04) were lower in Moroccan women. No differences were observed in the prevalence of metabolic syndrome. Conclusions: The women from Morocco had a healthier fitness and cardiovascular profile than the women from Spain. Further research on physical fitness and other health indicators in understudied populations is needed (AU)


Introducción: Estudiamos las diferencias en la condición física, grasa corporal y perfil cardiovascular en mujeres españolas y marroquís. Material y métodos: El estudio comprendió 63 mujeres del sur de España y 58 del norte de Marruecos con un rango de edad de 45-65 años. Evaluamos la condición física y la composición corporal empleando procedimientos estándar. También evaluamos la frecuencia cardíaca en reposo (FCR), la presión sanguínea, la glucosa en ayunas, el colesterol total, el colesterol LDL, HDL y los triglicéridos. Resultados y discusión: Las mujeres marroquíes obtuvieron mejores resultados en los principales componentes de salud relacionada con la condición física, como son los mayores niveles de capacidad cardiorrespiratoria (P = 0,01) y fuerza muscular (del tren inferior) (P < 0,001). La presión sanguínea diastólica (P = 0,004), la FCR y el colesterol total (ambos P = 0,04) fueron menores en las mujeres marroquíes. No se observaron diferencias en la prevalencia de síndrome metabólico. Conclusiones: Las mujeres marroquíes tenían una condición física y un perfil cardiovascular más saludables que las españolas. Se necesita investigación adicional sobre la condición física y otros indicadores de salud en poblaciones infra estudiadas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Composición Corporal , Fenómenos Fisiológicos Cardiovasculares , Estado de Salud , Indicadores de Salud
5.
Nutr. hosp ; 26(6): 1210-1214, nov.-dic. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-104790

RESUMEN

En el presente estudio describe el trabajo desarrollado para la creación de la batería ALPHA-Fitness de test decampo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. La batería ALPHA-Fitness basada en la evidencia incluye los siguientes test: 1) test de ida y vuelta de 20 metros para evaluar la capacidad aeróbica, 2) test de fuerza de prensión manual y 3) test de salto de longitud a pies juntos para evaluar la capacidad músculo-esquelética, y 4) el IMC, 5) el perímetro de la cintura, y 6) los pliegues cutáneos (tríceps y subscapular) para evaluar la composición corporal. Además, se incluyen 2 variantes: i) batería ALPHA-Fitness de alta prioridad. Esta variante incluye todos los tests excepto la medida de pliegues cutáneos, yii) la batería ALPHA-Fitness extendida, que incluye todos los test y además del test de velocidad y agilidad de4 x 10 m (AU)


Hereby we summarize the work developed by the ALPHA (Assessing Levels of Physical Activity) Study and describe the tests included in the ALPHA health-related fitness test battery for children and adolescents. The evidence-based ALPHA-Fitness test battery include the following tests: 1) the 20 m shuttle run test to assess cardio respiratory fitness; 2) the handgrip strength and 3)standing broad jump to assess musculoskeletal fitness, and 4) body mass index, 5) waist circumference; and 6)skinf old thickness (triceps and subscapular) to assess body composition. Furthermore, we include two versions:1) the high priority ALPHA health-related fitness test battery, which comprises all the evidence-based fitness tests except the measurement of the skinf old thickness; and 2) the extended ALPHA health-related fitness tests battery for children and adolescents, which includes all the evidence-based fitness tests plus the 4 x 10 m shuttle run test to assess motor fitness (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Acondicionamiento Físico Humano , Estado de Salud , Estado Nutricional , Ergometría/métodos , Estilo de Vida Saludable , Prueba de Esfuerzo/métodos
6.
Nutr. hosp ; 25(2): 311-316, mar.-abr. 2010. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-80793

RESUMEN

Introduction: The influence of socioeconomic status on health-related fitness is not clear. Aim: To examine the influence of socioeconomic status on health-related fitness in adolescents. Methods: A total of 3,259 adolescents (15.0 ± 1.3 y) from the Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence Cross-Sectional Study (HELENA-CSS) participated in the study. Socioeconomic status was assessed by the family affluence scale (FAS). Speed-agility, muscular strength and cardiorespiratory fitness were assessed. Covariates included total body fat, physical activity and pubertal status. Results: Adolescents with high FAS had significantly higher fitness levels than their peers of lower FAS categories except for speed-agility and handgrip in boys. Overall, the associations observed presented a medium to large effect size. Conclusion: These results suggest that socioeconomic status is positively associated with physical fitness in European adolescents independently of total body fat and habitual physical activity (AU)


Introducción: La influencia del estatus socioeconómico sobre la condición física en relación con la salud no está clara. Objetivo: Examinar la influencia del estatus socioeconómico sobre la condición física en relación con la salud en adolescentes. Metodología: Un total de 3259 adolescentes (15,0 ± 1,3 años) del "Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence Cross-Sectional Study" (HELENA-CSS) participaron en el estudio. El estatus socioeconómico fue medido con una escala de riqueza familiar "family affluence scale (FAS)". Se midieron velocidad-agilidad, fuerza muscular y capacidad aeróbica. Las covariables incluidas fueron grasa corporal total, actividad física y estadio madurativo. Resultados: Los adolescentes con alto FAS tuvieron significativamente mayores niveles de condición física que aquellos con bajo FAS exceptuando los tests de velocidad-agilidad y fuerza de prensión manual en chicos. En general, las asociaciones observadas presentaron un efecto del tamaño de la muestra (effect size) entre medio y largo. Conclusión: Estos resultados sugieren que el estatus socioeconómico esta positivamente asociado con la condición física en adolescentes Europeos independientemente de la grasa corporal total y el nivel de actividad física (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Acondicionamiento Físico Humano , Tejido Adiposo , Estudios Transversales , Europa (Continente) , Actividad Motora , Factores Socioeconómicos , Salud Urbana
7.
Nutr. hosp ; 22(1): 89-94, ene.-feb. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-054826

RESUMEN

Objetivo: El consumo de tabaco entre los adolescentes así como la disminución de los niveles de práctica de actividad física constituyen un problema de salud pública. El objetivo es conocer la relación existente entre el consumo de tabaco y la práctica de actividad física. Ámbito: Adolescentes españoles escolarizados. Sujetos: 2.859 adolescentes españoles (1.357 hombres, 1.502 mujeres; rango de edad: 13-18,5 años) Intervenciones: Se aplica un cuestionario para conocer el consumo de tabaco y otros cuatro cuestionarios para conocer la práctica de actividad física en diferentes periodos de tiempo. Resultados: Un 40,8% de los adolescentes indicaron no practicar actividad física, mostrándose los varones más activos que las mujeres (p < 0,001). Un 29,9% de los adolescentes indicaron consumir tabaco habitualmente, no existiendo diferencias en función del sexo. Tanto en varones como en mujeres, los adolescentes activos manifiestan un menor consumo de tabaco (P <= 0,01). A mayor edad mayor consumo de tabaco y menor práctica de actividad física, tanto en varones como en mujeres (p < 0,001). Conclusiones: Los niveles de práctica de actividad física son bajos, siendo menores aún en el caso de las chicas. El consumo de tabaco muestra relación inversa con la práctica de actividad física, resultando los sujetos más activos físicamente los menos consumidores de tabaco


Objective: Cigarette smoking among adolescents as well as the level of physical activity constitutes a public health care issue. The aim is knowing the relationship between cigarette smoking and practice of physical activity. Setting: Schooled Spanish adolescents Subjects: 2859 Spanish adolescents (1357 boys, 1502 girls; age range: 13-18.5 years). Interventions: A questionnaire is applied to know the level of cigarette smoking and four other questionnaires to know the level of physical activity during different periods. Results: 40.8% of the adolescents stated not doing any physical activity at all, boys being more active than girls (p < 0.001). 29.9% of the adolescents stated usually smoking cigarettes, without differences by gender. Both active boys and girls stated smoking less (P <= 0.01). The greater the age, the higher cigarette smoking and the lower the level of physical activity, both in boys and girls (p < 0.001). Conclusions: The level of physical activity is low, being even lower for girls. Cigarette smoking shows a negative relationship with the level of physical activity, the individuals more physically active being those smoking the less


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Humanos , Actividad Motora , Tabaquismo/epidemiología , Estudios Transversales , España/epidemiología
8.
Selección (Madr.) ; 16(2): 91-97, 2007. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-151849

RESUMEN

El consumo máximo de oxígeno (VO2max) es un factor clave del rendimiento aeróbico. Sin embargo, en la elite, los atletas poseen VO2max similares, siendo también determinante la economía de carrera. Para evaluar dicho parámetro existen diversas metodologías y formas de tratar los datos. El objetivo del presente trabajo fue comparar distintas metodologías de selección de cargas y tratamiento de los datos, para medir la economía de carrera. 15 estudiantes de educación física participaron en el estudio. Se realizó una prueba incremental en tapiz y un test submáximo repetido 3 veces para medir economía de carrera. Los resultados no mostraron diferencias en cuanto a la estabilidad de las mediciones según las distintas metodologías, difiriendo éstas únicamente en la discriminación del corredor más eficiente. Se concluye que, salvo para establecer un ranking de eficiencia, las distintas metodologías son igualmente adecuada (AU)


Maximal oxygen uptake (VO2max) is a key factor affecting aerobic performance. However, among elite runners, there are similar VO2max. Running economy, thus, is also determining. There are several methodologies to asses and process running economy results. The aim of the present study was to compare different methodologies of selecting loads and processing data, in order to asses running economy. 15 physical education college students participated in the study. An incremental treadmill test and a submaximal test were performed. The submaximal test was repeated 3 times. Results show differences in the discrimination of the most efficient runner regarding methodology. There were no differences in measurements stability. It was conclude that, except to establish an efficiency ranking, the different methodologies to asses running economy were equally adequate (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fisiología/clasificación , Ejercicio Físico/fisiología , Oxigenación/métodos , Carrera/educación , Esfuerzo Físico/genética , Prueba de Esfuerzo/instrumentación , Prueba de Esfuerzo/métodos , Índice de Masa Corporal , Absorciometría de Fotón/métodos , Dióxido de Carbono/administración & dosificación , Fisiología/métodos , Fisiología/normas , Ejercicio Físico/psicología , Oxigenación/análisis , Carrera/psicología , Esfuerzo Físico/fisiología , Prueba de Esfuerzo/normas , Prueba de Esfuerzo , Absorciometría de Fotón/normas , Dióxido de Carbono/metabolismo
9.
Selección (Madr.) ; 15(1): 11-16, 2006.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-151743

RESUMEN

Las exigencias físicas de ciertos tipos de deporte y pautas de entrenamiento plantean la necesidad de recurrir al uso de suplementos nutricionales que garanticen un adecuado recambio de aquellas sustancias sometidas a una alta tasa catabólica. El β-hidroxi -β-metilbutarato (HMB) ha demostrado poseer un efecto ergogénico sobre el rendimiento deportivo y prácticamente ningún efecto perjudicial sobre la salud del atleta. La suplementación con HMB pretende, en su aplicación más práctica y conociendo su poder anticatabólico, ayudar al deportista de alto nivel o al deportista poco entrenado a recuperar después de un ejercicio estresante obteniendo un grado de recuperación óptimo para emprender nuevas sesiones de actividad física y/o deportiva específica con el menor daño acumulado en su organismo (AU)


Most of the sport modalities and current training patterns demand high physiological, psycological, tecnical and tactical qualities from the athletes. There is a need for an optimal turnover of those substances with high catabolic rate. Several nutritional ergogenic aids can contribute to optimize these processes. In this sense, β-hydroxi- β-methylbutarate (HMB) has been proposed to have an ergogenic effect on athletic performance without having practically any adverse effect on the athlete’s health. This article reviews the literature about HMB in regard to mechanisms of action, effects on trained and non-trained subjects, optimal dose, and future research. In both highly-and low-trained subjects, HMB supplementation seems to contribute to a better recovery after hard training. This effect can contribute to decrease the accumulative effect on muscle damage caused by daily training sessions (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Medicina Deportiva/educación , Medicina Deportiva/métodos , Atrofia Muscular/metabolismo , Atrofia Muscular/patología , Suplementos Dietéticos/clasificación , Suplementos Dietéticos/provisión & distribución , Ayuno/metabolismo , Ayuno/fisiología , Deportes/clasificación , Deportes/educación , Medicina Deportiva/clasificación , Medicina Deportiva/normas , Atrofia Muscular/rehabilitación , Atrofia Muscular/terapia , Suplementos Dietéticos/normas , Suplementos Dietéticos , Ayuno/efectos adversos , Ayuno/psicología , Deportes/normas , Deportes/tendencias
10.
Selección (Madr.) ; 14(1): 3-9, ene.-mar. 2005. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-039504

RESUMEN

La pauta de hidratación a seguir en ambientes fríos y altitud no están determinadas. Objeto: 1) Determinar el grado de deshidratación que se produce en altitud moderada comparado con el que se produce en normoxia; 2) Estudiar la influencia de la deshidratación sobre parámetros de rendimiento físico. Metodología: Siete esquiadores de montaña (29,3 ± 6,4 años, 69,6 ± 6,4 kg, 174,1 ± 7,4 cm, 8,5 ± 2,3 % grasa, VO2max 66,8 ± 7,9 ml·kg-1·min-1) completaron dos pruebas (120 ± 4 min de duración) en hipoxia y en normoxia. Se evaluaron parámetros de deshidratación y rendimiento físico antes y después de cada prueba. Resultados: El peso corporal descendió significativamente en ambas pruebas. El volumen plasmático descendió más en altitud que en normoxia. Los parámetros de condición física no se modificaron, tanto en hipoxia como en normoxia. Conclusión: El grado de deshidratación que se produce en normoxia es similar al que se produce en altitud moderada. Esta deshidratación no provoca modificaciones en parámetros de rendimiento físico. Por tanto, las pautas de hidratación en ambientes fríos y con altitud moderada para sujetos entrenados y aclimatados pueden ser las mismas que las que se recomiendan para situaciones de normoxia y ambientes cálidos


The optimal hydration schemes when exercising under hypoxia and cold environment have not been elucidated clearly. Aim: 1) to compare the effects of exercising in moderate altitude vs normoxia on dehydration parameters; 2) to study the influence of dehydration on physical performance. Methodology: Seven male mountaineering skiers participated in the study (29.3 ± 6.4 years, 69.6 ± 6.4 kg, 174.1 ± 7.4 cm, % body fat: 8.5 ± 2.3, VO2max 66.8 ± 7.9 ml·kg-1·min-1). The subjects completed two bouts of 120 ± 4 min in two separate occasions, one under moderate hypoxian conditions and an other in normoxia. Both dehydration and physical performance parameters were evaluated pre and post-exercise under both circumstances. Results: Body weight significantly decreased post-exercise in both hypoxia and normoxia. Plasma volume was significantly lower after exercising in hypoxia than in normoxia. There were not modifications on physical performance after exercise in both hypoxia and normoxia. Conclusions: The exercise-related dehydration was similar to normoxia when performed under moderate hypoxic conditions in well-trained and acclimatised subjects. The exercise-related dehydration did not impair the physical performance. In practical terms, the hydration schemes are likely the same when exercising under hypoxic conditions than in normoxia in well-trained and acclimatised subjects


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Altitud , Deshidratación/fisiopatología , Ejercicio Físico/fisiología , Acondicionamiento Físico Humano/fisiología , Montañismo/fisiología , Rendimiento Pulmonar/fisiología , Aclimatación/fisiología , Equilibrio Hidroelectrolítico/fisiología , Ingestión de Líquidos , Valores de Referencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA