Your browser doesn't support javascript.

OPS/OMS Uruguay

Biblioteca Virtual en Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prognosis of acute heart failure in patients followed up in nursing homes in Spain: Results from the RICA registry / Impacto pronóstico en la supervivencia de los pacientes en residencias de ancianos con insuficiencia cardiaca en España: Resultados del Registro RICA

Méndez-Bailon, Manuel; Lorenzo-Villalba, Noel; Epelde-Gonzálo, Francisco; Llàcer, Pau; Conde-Martel, Alicia; Manzano-Espinosa, Luis; Arévalo-Lorido, José Carlos; Carles Trullás, Joan; Casado-Cerrada, Jesús; Montero-Pérez-Barquero, Manuel.
Med. clín (Ed. impr.) ; 162(4): 157-162, Feb. 2024. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-230571

Introducción:

Los pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia cardiaca (IC) presentan mayor riesgo de ingreso. Se evaluó el impacto sobre los reingresos y la mortalidad por todas las causas de los pacientes con IC respecto a vivir o no en residencias de ancianos durante un año de seguimiento.

Métodos:

Estudio observacional y multicéntrico a partir del Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA). Se compararon las características clínicas y pronósticas entre ambos grupos. Se realizó un análisis bivariante mediante el método de t de Student y Tukey y un análisis de supervivencia mediante Kaplan-Meier al año de seguimiento, así como un análisis multivariante de riesgos proporcionales de regresión (Cox) por el método de retroceso condicional para las variables que se relacionaban de forma estadísticamente significativa con la probabilidad de muerte en el univariante.

Resultados:

Fueron incluidos 5.644 pacientes; 462 (8,2%) de ellos estaban en residencias, el 52,7% eran mujeres y la edad media era de 79,7±8,8 años. Los pacientes en residencias tenían menor Barthel (74,07), Charlson (3,27) y Pfeiffer (2,2) (p<0,001). El pro-BNP medio era de 6.686 pg/ml sin diferencias significativas. Tras un año de seguimiento, el análisis bruto no mostró diferencias en los reingresos (74,7 vs. 72,3%; p=0,292) ni en mortalidad (63,9 vs. 61,1%; p=0,239) entre ambos grupos. Tras controlar las variables de confusión, los pacientes en residencias presentaron una mayor mortalidad por todas las causas a un año (hazard ratio 1,153; IC 95% 1,011-1,317; p=0,034) así como peor supervivencia en el análisis de Kaplan-Meier (log-rank 7,12; p=0,008).

Conclusiones:

Los pacientes con IC en residencias de ancianos mostraron una mayor mortalidad a un año, que podría deberse a un peor estado funcional, a mayor deterioro cognitivo y a más comorbilidad.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS