Your browser doesn't support javascript.

OPS/OMS Uruguay

Biblioteca Virtual en Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de depresión en la cohorte de pacientes de una unidad de insuficiencia cardíaca crónica / Prevalence of depression in a cohort of patients at a chronic heart failure unit

Muñiz Prechac, Patricia; Álvarez Rocha, Pablo; Silveira, Anaulina; Ormaechea, Gabriela; Silvera Pérez, Gabriela.
Rev. méd. Urug ; 29(3): 174-80, set. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696305

Objetivos:

determinar la prevalencia de depresión en la cohorte de seguimiento de la UMIC y analizar la posible asociación de depresión con variables clínicas y paraclínicas Clase funcional NYHA (CFNYHA) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Material y

método:

estudio transversal, descriptivo, observacional, en 151 pacientes con IC. Criterios de inclusión pertenecer a la cohorte de seguimiento UMIC (IC por disfunciónsistólica con FEVI menor a 40%), estar clínicamente estable y acceder, con consentimiento firmado, a la entrevista con el test aplicado. Criterios de exclusión inestabilidad clínica porelementos de descompensación cardiovascular e imposibilidad cognitiva, neurológica o auditiva de realizar la entrevista. Se aplicó el test validado Patients Health Questionnaire 9 (PHQ9) y se definió como punto de corte un valor ≥15 para definir depresión con especificidad de 0,96.

Resultados:

se incluyeron 151 pacientes de cohorte de seguimiento UMIC. Según PHQ9 se observó que 29,8% (n=45)presentaba depresión mayor moderadamente severa o severa (PHQ9 ≥15). El promedio de edad de los pacientes con depresión (PCD) correspondió a 59,1±1,8 años (rango 20-80). En los pacientes sin depresión (PSD) correspondió a 61,5±1,2 años (rango 25-82). No existieron diferencias estadísticamente significativas entre PCD y PSD, según la edad. En cuanto a la asociación entre el sexo y la clase funcional, y la presencia o no de depresión, no se encontró asociación entre variables (p=0,287 y p=0,515). No se encontró diferencia estadísticamente significativa en laCFNYHA, según presencia o no de depresión (p=0,655), ni en la FEVI entre PCD y PSD (p=0,457).

Conclusiones:

la depresión es considerada hoy día una comorbilidad frecuente en la IC, llegando en la cohorte UMIC al 29,8% de esta. La presencia de depresión identifica a un grupo de pacientes con peor pronóstico.
Biblioteca responsable: UY6.1