Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estilo de vida y agresividad del cáncer de próstata / Lifestyle and aggressiveness of prostate cancer

ARS med. (Santiago, En línea); 43(2): 25-32, 2018. Tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1022841
El objetivo de este estudio fue establecer una asociación entre diversas variables demográficas y epidemiológicas con la agresividad del cáncer de próstata (CaP). Métodos: pacientes diagnosticados con CaP respondieron una encuesta que incluye el nivel de educación, los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), los antecedentes familiares (HF) de CaP, consumo de alcohol, tabaquismo y otros. Se utilizó análisis univariado y multivariado (AMV) para establecer si los factores mencionados anteriormente afectan las variables asociadas con la agresividad del CaP, como la edad al momento del diagnóstico, el índice de Gleason, los márgenes positivos (MP) y las metástasis óseas (MO), entre otras. Resultados: se incluyeron ciento setenta y dos hombres en el análisis. Los pacientes con HF fueron diagnosticados a edades más tempranas que los pacientes sin HF (55,73 vs 66,45 años, p = 0,0001). Los pacientes que beben tienen un mayor número de MP que los pacientes que no (15 vs 4 pacientes, p = 0,04). El AMV mostró que los pacientes que consumen alcohol y los que fuman (activos o suspendidos) tuvieron un mayor riesgo de MP (OR = 4,45 y 4,1, IC 95 por ciento 1,16-17,07 y 1,14-14,72, respectivamente, ambos p <0,05). Los pacientes con mayor nivel de educación presentaron un mayor riesgo de CaP confinado (OR = 3,42, IC 95 por ciento 1,392-8,434, p = 0,007). Conclusiones: los pacientes que consumen alcohol, fuman y tienen un menor nivel de educación presentaron un mayor riesgo de desarrollar CaP agresivo. (AU)
Biblioteca responsable: CL10.1