Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia / Patient Safety Culture Observed at Six Surgical Centers in Antioquia / Colombia Cultura da segurança do paciente em seis centros cirúrgicos em Antioquia

rev. cuid. (Bucaramanga. 2010); 11(2): e1040, 1 de Mayo de 2020.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1118315
Introducción: Colombia, como otros países promueve políticas de seguridad al paciente para reducir y, de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos. Objetivo: identificar la cultura de seguridad en seis centros quirúrgicos de Antioquia a través de las dimensiones descritas por el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture. Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico transversal descriptivo realizado en instituciones de 2, 3 y 4 nivel complejidad del departamento de Antioquia; de noviembre de 2016 a noviembre de 2018. Se aplicó el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture propuesto por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) a 514 trabajadores del área de la salud. Resultados: En una escala de cero a diez, el promedio del clima de seguridad en los servicios de cirugía es 8. El 62% de las respuestas sobre la percepción de la cultura de la seguridad fue positiva. Las de mayor puntuación fueron: aprendizaje organizacional/mejora continua en 82,94% de los trabajadores; en el trabajo en equipo en el servicio, 82,94%. Las de menor puntuación fueron: respuesta no punitiva a errores 46,25%; y franqueza en comunicación 45,38%. Discusión: las dimensiones con mayor y menor puntuación reportadas en la investigación son comparables con las reportadas en otros estudios y requiere atención del sistema de salud y de las direcciones de las instituciones. Conclusión: Se detectaron fortalezas y debilidades en la cultura de seguridad de los pacientes. En cuanto a las Fortalezas: el Aprendizaje organizacional/mejora continua y el Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio.
Biblioteca responsable: CO646.1