Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Técnica morfométrica en el diagnóstico diferencial de hiperplasia endometrial compleja y adenocarcinoma endometroide. Matanzas; 2014-2015 / Morphometric technique in the differential diagnosis of complex endometrial hyperplasia and endometroid adenocarcinoma. Matanzas; 2014-2015

Rev. medica electron; 42(1): 1597-1606, ene.-feb. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1127017
RESUMEN

Introducción:

la función del endometrio está regida por el eje hipotálamo hipofisario mediante las hormonas sexuales por lo que es vulnerable a los desórdenes de este sistema los que provocan diferentes trastornos funcionales que se traducen en alteraciones morfológicas. Es fundamental su estudio para el diagnóstico de patologías que son un problema de salud en la población femenina.

Objetivo:

determinar las diferencias morfométricas para el diagnóstico histopatológico diferencial entre la hiperplasia endometrial compleja, el adenocarcinoma endometrioide y en el endometrio proliferativo normal, en el municipio Matanzas, enero2014 -2015. Material y

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal y se aplicó morfometría a una muestra de 30 biopsias endometriales, con el objetivo de determinar las diferencias morfométricas para el diagnóstico histopatológico diferencial entre la hiperplasia endometrial compleja, el adenocarcinoma endometrioide y en el endometrio proliferativo normal.

Resultados:

el área total de la glándula fue la variable analizada que mostró mayores valores y reflejó marcadas diferencias entre la hiperplasia endometrial compleja, el adenocarcinoma endometrioide y el endometrio proliferativo normal, seguida por la altura del epitelio por tanto existen diferencias cuando se estudian variables que tiene en cuenta la morfología glandular.

Conclusiones:

existen diferencias morfométricas entre la hiperplasia endometrial y el adenocarcioma endometroide cuando se estudian variables que tienen en cuenta la morfología y arquitectura glandular (AU).
Biblioteca responsable: CU424.1