Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Teleconsulta de enfermagem: desenvolvimento de plataforma para atendimento de casos de Covid-19 / Nursing teleconsultation: development of a platform for Covid-19 case management / Telecosulta en enfermería: desarrollo de una plataforma para el manejo de casos de Covid-19

Arq. ciências saúde UNIPAR; 27(2): 931-947, Maio-Ago. 2023.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1425141

Objetivo:

Desarrollar una plataforma de Teleconsulta virtual para atender casos sospechosos de síndromes gripales e infección por COVID-19.

Metodología:

Se trata de un estudio aplicado, con desarrollo de producción tecnológica e innovadora, prospectivo, ecológico, descriptivo, con serie de tiempo. La población de estudio estuvo formada por cualquier persona sintomática de síndromes gripales por COVID-19, sospechada o confirmada, de cualquier localidad de Brasil. Este estudio se realizó en dos etapas, a saber Etapa I Desarrollo de Aplicaciones para la Plataforma de Teleconsulta. Etapa II atención mediante teleconsulta de casos sospechosos de COVID-19 y síndromes gripales. La metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación propuesta fue el modelado por prototipo evolutivo.

Resultados:

Se realizaron 209 consultas en la Plataforma de Teleconsulta, 151 (70%) del sexo femenino y 65 (30%) del masculino, con prevalencia de edades entre 20 a 29 años (41%). En cuanto al riesgo de infección por COVID-19, 42 (20%) fueron de alto riesgo, 75 (36%) de riesgo medio y 92 (44%) de bajo riesgo. Los síntomas más prevalentes fueron secreción nasal o estornudos (53%), dolor de cuerpo (49%), dolor de cabeza (47%), dolor de garganta (46%), tos seca (35%), fiebre (31%), falta de aliento (25%) y diarrea (23%). Inicialmente, la teleasistencia consistía en teleselección con clasificación de riesgo en función de la sintomatología de los pacientes a los que se codificaba con puntuaciones según la gravedad del síntoma para formas graves de COVID-19. La clasificación de riesgo clasificó a los pacientes en riesgo bajo (1 a 9 puntos), riesgo medio (10 a 19 puntos) y riesgo alto (20 a 36 puntos). Luego, se programó la teleconsulta de acuerdo a la disponibilidad del paciente a través del método SBAR para una comunicación efectiva y al final de la atención se remitió al paciente un plan de cuidados con Sistematización de Atención de Enfermería - SAE vía WhatsApp o correo electrónico.

Conclusión:

La plataforma de teleconsulta posibilitó el triaje de pacientes, redujo las visitas innecesarias a las unidades de emergencia, permitió la evaluación y seguimiento de casos, así como el seguimiento de pacientes ambulatorios que no requieren evaluación presencial.
Biblioteca responsable: BR513.1