Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Implicancia anatomo - clínica de la torsión humeral / Anatomical and clinical implications of the humeral torsion

Hosp. Aeronáut. Cent; 11(1): 30-5, 2016. ilus., graf.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-910471

Introducción:

El ángulo de torsión humeral está formado por el eje proximal y el eje distal articular. El eje proximal se define como una línea trazada entre los sitios de inserción del músculo supraespinoso y del músculo infraespinoso, y el distal como una línea que pasa a través del centro de la tróclea y capítulo.

Objetivo:

Verificar la existencia de la torsión y su implicancia en la ocupación del sujeto. Materiales y

método:

Se utilizaron 150 húmeros provenientes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, en el período de Junio/ Julio 2015. Se realizaron mediciones ( método estandarizado) con hilo de sutura monofilamento, plomada de pesca de 15 gr; cinta adhesiva, hoja milimetrada nro 3. Todos los ángulos se midieron considerando a la torsión en ángulo obtuso.

Resultados:

La torsión tiene una amplitud de ángulo que va desde los 120º hasta 177º, con un promedio de 159,67º para húmero izquierdo y 157,67º para el derecho y un promedio total de 158,67º .

Conclusiones:

Se puede inferir la presencia de un ángulo de torsión real. Existe una tendencia a que los húmeros izquierdos tengan mayor ángulo de torsión con respecto a los derechos. Se podría deducir la ocupación de un sujeto según su torsión humeral y si ésta ocupación trae consecuencias a nivel de un aumento de la torsión y si afecta al rango de movimiento de la rotación.
Biblioteca responsable: AR295.1
Ubicación: AR295.1