Your browser doesn't support javascript.

Portal Regional de la BVS Paraguay

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización de adultos mayores con cáncer de cabeza y cuello / Head and Neck Cancer Characterization in Elderly Patients

CCH, Correo cient. Holguín; 17(2): 119-129, abr.-jun. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-681780

Introducción:

los carcinomas de cabeza y cuello constituyen el 7% de todas las neoplasias y la cuarta causa de muerte por cáncer en el varón; son heterogéneos, varían histológicamente y tienen una etiología y una epidemiología distintas; aparecen en diferentes formas clínicas y con progresión variable, son diversos también los enfoques terapéuticos y pronósticos.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico y terapéutico de los carcinomas de cabeza y cuello en adultos mayores en la provincia Holguín.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva, longitudinal retrospectiva en 407 adultos mayores con diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello en Holguín entre enero 2005- diciembre 2010. Se confeccionó una base de datos, se organizó y procesó la información por medio de estadísticos descriptivos.

Resultados:

predominó la enfermedad en la sexta década de la vida (42,76%) y el sexo masculino (72,00%). Los municipios más afectados fueron Holguín (28,00%) y Mayarí (11,80%). Predominaron los hábitos tóxicos, principalmente, el tabaquismo (64,62%). El mayor porcentaje se diagnosticó en los estadios IV (41,52%) y III (25,06%). El carcinoma epidermoide bien diferenciado prevaleció (39,56%). La cavidad bucal (33,91%) y la laringe (29,00%) fueron los sitios más afectados con metástasis en el 69,77% de los pacientes. Las modalidades terapéuticas más empleadas fueron las oncoespecíficas combinadas (50,85%).

Conclusiones:

predominó un diagnóstico tardío de los tumores de cabeza y cuello en las edades geriátricas; la pobre calidad de vida y escasas posibilidades terapéuticas y de supervivencia.
Biblioteca responsable: CU1.1