Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Riesgo cardiovascular y uso adecuado de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares en el ambulatorio de Clínica Médica del Hospital de Clínicas / Cardiovascular risk and adequate use of aspirin in primary prevention of cardiovascular events in the outpatient clinic of Clínica Médica of Hospital de Clínicas

Cuba, María Alejandra Monserrat; Martínez, Jorge; Ortiz Galeano, Ignacio.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 53(2): 53-58, 20200800.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1119417
Introducción: El uso adecuado de la aspirina para la prevención primaria de eventos de enfermedades cardiovasculares requiere de la evaluación de los beneficios y riesgos para el paciente. Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global y el uso adecuado de aspirina como prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en pacientes ambulatorios de Clínica Médica del Hospital de Clínicas. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo en pacientes ambulatorios de Clínica Médica del Hospital de Clínicas entre setiembre de 2017 y setiembre de 2018. Se incluyó a pacientes de ambos sexos, entre 40 y 79 años de edad, que presentan uno o más de los siguientes factores de riesgo cardiovascular: HTA, dislipidemias, DM2, tabaquismo. Se midieron las variables sociodemográficas, presión arterial sistólica y diastólica, colesterol total, c-HDL, c-LDL, historia de HTA, DM2, tabaquismo, uso de estatinas y ácido acetilsalicílico. Para medir las variables se elaboró un cuestionario. Se calculó el puntaje de riesgo cardiovascular global según ACC/AHA, utilizando la calculadora ASCVD Risk. Resultados: Se analizaron 100 cuestionarios, edad promedio de 61±5,3 años, 67% mujeres y el 100% son de raza blanca. El 88% fueron hipertensos, 73% dislipidemicos, 43% diabéticos y 24% tabaquista. El 50% presentaron riesgo cardiovascular global alto, el promedio de riesgo cardiovascular es de 15±3,6 %. El 60% con adecuada indicación de aspirina para la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Conclusión: La mitad de los pacientes presentaron riesgo cardiovascular alto y en el 60% el uso de aspirina fue adecuado para la prevención primaria de eventos cardiovasculares.
Biblioteca responsável: PY1.4