Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Diversidad y amenazas de los mamíferos mayores en los bosques montanos de Huánuco, Perú / Diversity and threats of larger mammals in montane forests of Huánuco, Peru

Aquino, Rolando; Pezo, Etersit; Arévalo, Iris.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 29(3): e22963, July-Set. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | ID: biblio-1409971
Resumen En este trabajo los mamíferos mayores que habitan en los bosques montanos del departamento de Huánuco son estudiados para determinar la diversidad de especies y el estado actual de sus poblaciones. Se realizaron censos por transecto lineal y entrevistas entre los años 2014 y 2015, en seis sitios de muestreo correspondientes a cinco provincias. De los censos y exploraciones nocturnas se obtuvieron 439 registros pertenecientes a 37 especies; de estas, 4 son endémicas de Perú y 9 se encuentran en alguna categoría de conservación de la Legislación peruana. Los órdenes más representativos correspondieron a los carnívoros y primates con 11 y 10 especies, respectivamente, mientras que los avistamientos más frecuentes fueron de Tremarctos ornatus (43 registros), Nasua nasua (34 registros) y Cuniculus paca (32 registros). Los Índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson indican a Miraflores como el sitio de muestreo con más alta diversidad (H'=3.11, 1-D=0.95). La principal amenaza para los mamíferos mayores y otros componentes de la fauna mayor es la deforestación; no obstante, la presencia de especies indicadoras de la comunidad primaria de fauna como Tremarctos ornatus, Lagothrix flavicauda y otros primates, nos indican que todavía existen fragmentos de bosque primario relativamente extensos, en particular entre los ríos Chontayacu y Crisnejas en la provincia de Marañón y entre los ríos Oso mayo y Blanco en la provincia de Puerto Inca, por lo que deben ser tomados en cuenta para su conservación.
Biblioteca responsável: PE1.1