Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Desarrollo de habilidades de razonamiento clínico para la discusión diagnóstica en la carrera de Estomatología / Development of clinical reasoning skills for the diagnostic discussion in the Dentistry career

Herrera Méndez, Yeny; Crespo Echevarría, Beatriz María; Benavides Sosa, Yazmín; Echevarría Martínez, Rita Gisela.
Edumecentro ; 10(1): 140-155, ene.-mar. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-891302
Fundamento el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de Estomatología es una necesidad, por lo que urge la existencia de una metodología que guíe la discusión diagnóstica con enfoque integrador.

Objetivo:

diseñar acciones metodológicas para el desarrollo de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes, durante la discusión diagnóstica, a través de la asignatura Atención Integral a la Población en 5to año de Estomatología.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de enero 2015-abril 2016. Se utilizaron métodos teóricos análisis-síntesis e inducción-deducción, y entre los empíricos análisis documental, la observación y cuestionarios a estudiantes y profesores.

Resultados:

se comprobó la carencia de una metodología que guíe el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integrador, y se observaron diferencias en su orientación y realización, lo que afecta la calidad del proceso docente educativo, tanto en estudiantes como en los docentes, por lo que se diseñaron acciones metodológicas, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.

Conclusiones:

las acciones están encaminadas a unificar criterios para el desarrollo de la discusión diagnóstica con enfoque integral; los especialistas las valoraron como adecuadas por su pertinencia, utilidad, factibilidad de aplicación y novedad.
Biblioteca responsável: CU425.1