Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Neurotuberculosis. Hallazgos intracraneanos en RM / Neurotuberculosis. Intracranial MRI findings

Docampo, Jorge; Mariluis, Carolina; González, Nadia; Morales, Carlos; Bruno, Claudio.
Rev. argent. radiol ; 76(2): 151-160, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740576
Objetivos. Mostrar nuestra casuística de pacientes con diagnóstico de tuberculosis intracraneana y describir los diferentes tipos de lesiones documentadas en Resonancia Magnética (RM) que caracterizan a esta entidad. Materiales y Métodos. Para el presente trabajo fueron seleccionados, de forma retrospectiva, 20 pacientes con hallazgos positivos de tuberculosis intracraneana. Doce eran de sexo masculino y 8 de sexo femenino, conun rango etario de 8 meses a 49 años de edad (edad media: 21 años). El diagnóstico clínico fue realizado con punción lumbar y cultivo de LCR. Once pacientes presentaron serología positiva para VIH. Las RM fueron realizadas en resonadores de 0.5T y 1.5T, complementadas en dos casos con Tomografía Computada (TC) de cerebro. A dos pacientes se les realizó difusión (DWI) y a un paciente espectroscopía. Resultados. Del total de pacientes (n=20), 14 presentaron compromiso subaracnoideo en la convexidad y 13 compromiso subaracnoideo cisternal basal (afectación leptomeníngea). En 13 se observaron tuberculomas y 11 presentaron angeítis de grandes vasos; mientras que 7 tuvieron angeítis de pequeños vasos, 7 hidrocefalia, 6 infartos parenquimatosos y 1 afectación paquimeníngea. Quince pacientes tenían lesiones combinadas.Conclusión. La localización más frecuente de neurotuberculosis en esta serie fue meníngea con compromiso leptomeníngeo (14 pacientes con afectación subaracnoidea, seguido de afectación cisternal en 13 pacientes) y sólo en un caso fue paquimeníngea. La manifestación parenquimatosa más frecuente fue el tuberculoma (granulomas tuberculosos) con 13 casos. De estos, 5 presentaron un patrón miliar y sólo uno comportamiento pseudotumoral...
Biblioteca responsável: AR144.1