Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 67(6): 325-342, jun.-jul. 2020. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-199524

RESUMO

La Sección de Vía Aérea de la Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SCARTD) presenta la actualización de las recomendaciones para la evaluación y manejo de la vía aérea difícil con el fin de incorporar los avances técnicos y los cambios observados en la práctica clínica desde la publicación de la primera edición en 2008. La metodología elegida fue la adaptación de 5 guías internacionales recientemente publicadas, cuyo contenido fue previamente analizado y comparado de forma estructurada, y el consenso de expertos de los 19 centros participantes. El documento final fue sometido a la valoración de los miembros de la SCARTD y a la revisión por parte de 11 expertos independientes. Estas recomendaciones están pues sustentadas en la evidencia científica actualmente disponible y en un amplio acuerdo de los profesionales de su ámbito de aplicación. En esta edición se amplía la definición de vía aérea difícil, abarcando todas las técnicas de manejo, y se hace mayor hincapié en la valoración de la vía aérea y en la clasificación en 3 categorías según el potencial grado de dificultad y las consideraciones de seguridad adicionales, que guiarán la planificación de la estrategia a seguir. La preparación previa al manejo de la vía aérea, no solo relativa al paciente y al material, sino también a la comunicación e interacción entre todos los agentes implicados, ocupa un lugar destacado en todos los escenarios incluidos en el presente documento. El texto refleja el aumento progresivo del uso de los videolaringoscopios y de los dispositivos de segunda generación en nuestro entorno y promueve tanto su uso electivo como el uso precoz en la vía aérea no prevista. También recoge la creciente utilización de la ecografía como herramienta de apoyo en la exploración y toma de decisiones. Se han abordado nuevos escenarios como el riesgo de broncoaspiración y la extubación considerada difícil. Finalmente, se trazan las líneas maestras de los programas de entrenamiento y formación continuada en vía aérea necesarios para garantizar la implementación efectiva y segura de las recomendaciones


The Airway Division of the Catalan Society of Anaesthesiology, Intensive Care and Pain Management (SCARTD) presents its latest guidelines for the evaluation and management of the difficult airway. This update includes the technical advances and changes observed in clinical practice since publication of the first edition of the guidelines in 2008. The recommendations were defined by a consensus of experts from the 19 participating hospitals, and were adapted from 5 recently published international guidelines following an in-depth analysis and systematic comparison of their recommendations. The final document was sent to the members of SCARTD for evaluation, and was reviewed by 11 independent experts. The recommendations, therefore, are supported by the latest scientific evidence and endorsed by professionals in the field. This edition develops the definition of the difficult airway, including all airway management techniques, and places emphasis on evaluating and classifying the airway into 3 categories according to the anticipated degree of difficulty and additional safety considerations in order to plan the management strategy. Pre-management planning, in terms of preparing patients and resources and optimising communication and interaction between all professionals involved, plays a pivotal role in all the scenarios addressed. The guidelines reflect the increased presence of video laryngoscopes and second-generation devices in our setting, and promotes their routine use in intubation and their prompt use in cases of unanticipated difficult airway. They also address the increased use of ultrasound imaging as an aid to evaluation and decision-making. New scenarios have also been included, such as the risk of bronchoaspiration and difficult extubation Finally, the document outlines the training and continuing professional development programmes required to guarantee effective and safe implementation of the guidelines


Assuntos
Humanos , Manuseio das Vias Aéreas/métodos , Anestesia Endotraqueal/métodos , Anestésicos/administração & dosagem , Intubação Intratraqueal/métodos , Extubação/métodos , Consenso , Obstrução das Vias Respiratórias/prevenção & controle , Cuidados Pré-Operatórios/métodos
7.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 8(supl.2): 22-34, 2001. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-155170

RESUMO

Basados en datos experimentales y clínicos extraídos de la literatura se analizan los factores etiopatogénicos del dolor radicular lumbar. Las características anatómicas de las raíces de los nervios espinales justifican su comportamiento clínico. El factor compresión no es ni el único ni el más importante. Hay que considerar los factores inflamatorios, vasculares y neurales valorando también el papel del ganglio de la raíz dorsal. La aceptación de la etiopatogenia multifactorial del dolor radicular ayudará a extremar el análisis clínico y a seleccionar la indicación terapéutica (AU)


Based on experimental and clinical data derived from the literature, etiopathogenic factors of lumbar radicular pain are reviewed. The anatomic characteristics of the spinal nerve roots explain their clinical behavior. Compression is neither the only one nor the most important factor. Vascular and neural inflammatory factors have to be considered, and the role of the dorsal root ganglion has to be also assessed. The recognition of the multifactorial etiopathogenicity of radicular pain will help to improve the clinical analysis and the selection of the therapeutic indication (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor Lombar/fisiopatologia , Dor Lombar/etiologia , Dor Lombar/patologia , Inflamação/complicações , Dor/fisiopatologia , Dor/etiologia , Autoimunidade/fisiologia , Nociceptores , Síndromes de Compressão Nervosa/complicações , Síndromes de Compressão Nervosa/etiologia , Síndromes de Compressão Nervosa/patologia , Vias Neurais , Vias Neurais/patologia
8.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 48(6): 264-269, jun. 2001.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-3641

RESUMO

OBJETIVO. Evaluar la repercusión de la monitorización del índice biespectral del electroencefalograma (BIS) sobre la administración de propofol y sus efectos sobre los parámetros de despertar y alta de la unidad de cirugía sin ingreso.MATERIAL Y MÉTODOS. Con su consentimiento informado, estudiamos a 40 pacientes consecutivos intervenidos en programa de cirugía ambulatoria bajo anestesia general intravenosa con propofol administrado mediante un sistema informatizado (Diprifusor®) y mascarilla laríngea. Se dividieron en dos grupos: grupo A en los que se monitorizó el BIS aunque éste no era visible para el anestesiólogo, que guiaba la anestesia por los signos clínicos habituales (pérdida de reflejo parpebral, tamaño pupilar y respuesta hemodinámica), y grupo B en los que se guió la administración de propofol con la monitorización del BIS. Se midió la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el BIS en 6 momentos de la intervención (T1-T6). Registramos la edad, el peso, la talla, el consumo de propofol, rocuronio y alfentanilo en relación con el peso y la duración del procedimiento, la duración de la infusión de propofol, el tiempo desde la parada de la perfusión de propofol hasta apertura ocular, el tiempo de estancia en la unidad e recuperación postanestésica (URPA 1) y el tiempo de recuperación total. Mediante un cuestionario valoramos la presencia de despertar intraoperatorio y el grado de satisfacción. Los datos se analizaron mediante la prueba de la t de Student y el test de la 2, considerando estadísticamente significativa una p < 0,05.RESULTADOS. No hubo diferencias demográficas en cuanto a edad, peso, talla y duración de la perfusión de propofol, ni en el consumo de alfentanilo ni rocuronio. La evolución de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca fue similar en ambos grupos. La evolución del BIS evidenció diferencias estadísticamente significativas en dos de los momentos medidos, tiempos T4 y T5. El consumo de propofol fue un 32,6 por ciento inferior en el grupo B. El tiempo de apertura ocular fue inferior en el grupo B de forma estadísticamente significativa, y no hubo diferencias significativas en cuanto al tiempo de recuperación total. No se produjo ningún caso de despertar intraoperatorio, y el grado de satisfacción fue elevado en ambos grupos.CONCLUSIÓN. La monitorización del BIS permite titular la dosis de propofol con un descenso medio del 32,6 por ciento, acortando el tiempo de apertura ocular, sin que se produzca despertar intraoperatorio y sin detrimento en el grado de satisfacción de los pacientes (AU)


No disponible


Assuntos
Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Propofol , Anestésicos Intravenosos , Anestesia Intravenosa , Monitorização Intraoperatória , Alfentanil , Máscaras Laríngeas , Androstanóis , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Período de Recuperação da Anestesia , Análise de Variância , Eletroencefalografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA