Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPAS/OMS

Centro Latino Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Autoinmunidad tiroidea en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico / Thyroid autoimmunity in women with polycystic ovary syndrome

Ovies Carballo, Gisel; Alonso Domínguez, Emma; Monteagudo Peña, Gilda; Gómez Alzugaray, Manuel.
Rev. cuba. endocrinol ; 31(3): e203, sept.-dic. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156393

Introducción:

Las bases fisiopatológicas del Síndrome de ovario poliquístico pueden predisponer a mayor riesgo de autoinmunidad a las mujeres que tienen esta condición y existen evidencias, aunque escasas, de mayor prevalencia de autoinmunidad tiroidea en ellas.

Objetivos:

Determinar la frecuencia de marcadores serológicos de autoinmunidad tiroidea en mujeres con Síndrome de ovario poliquístico e identificar si existe asociación entre la presencia de ellos y las concentraciones de progesterona y testosterona.

Métodos:

Se realizó un estudio en 50 mujeres con Síndrome de ovario poliquístico y 50 sin el síndrome. Se realizaron determinaciones de autoanticuerpos tiroideos (anti tiroglobulina (Anti-Tg) y anti peroxidasa (anti-TPO) a las mujeres de ambos grupos de estudio. Se realizaron determinaciones de hormonas (testosterona y progesterona) solo al grupo de estudio de mujeres con SOP. Se crearon categorías por anticuerpos Positivo si los títulos fueron superior al rango de referencia y negativo dentro del rango. Se consideró respuesta autoinmune positiva, cuando al menos uno de los anticuerpos se encontró elevado. Para la asociación entre la presencia de autoinmunidad y las variables independientes se hicieron análisis bivariados mediante comparación de medias y test no paramétricos. Se consideró un nivel de significancia de α = 0,05.

Resultados:

En las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico, 62 por ciento mostraron anticuerpos positivos y 14 por ciento en las sin el síndrome. En las mujeres sin síndrome, de las 7 mujeres con marcadores de autoinmunidad positivos, en 6 (85,7 por ciento) el anti-Tg fue el que dio positivo. No hubo diferencias significativas en cuanto a la asociación con los niveles de testosterona y progesterona.

Conclusiones:

Las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de desarrollar respuesta autoinmune tiroidea, independiente de los niveles de progesterona y testosterona(AU)
Biblioteca responsável: CU1.1