Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPAS/OMS

Centro Latino Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Los cambios producidos durante el estado de alarma debido a la COVID-19 en un Servicio de Urología de un Hospital Universitario Terciario en Portugal / What has changed during the state of emergency due to COVID-19 on an Academic Urology Department of a Tertiary Hospital in Portugal

Bernardino, R; Gil, M; Andrade, V; Severo, L; Alves, M; Papoila, AL; Campos Pinheiro, L.
Actas urol. esp ; 44(9): 604-610, nov. 2020. tab
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-192539

OBJETIVO:

Comparar la actividad del Servicio de Urología de un Hospital Universitario Portugués durante el estado de alarma y el periodo equivalente del año anterior. Comparamos el número de consultas electivas y pruebas diagnósticas urológicas, el número y el tipo de cirugías electivas, así como las características demográficas de los pacientes y las principales causas de ingreso al Servicio de Urgencias (SU) de Urología durante los dos periodos mencionados. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Los datos de 691 pacientes que acudieron a urgencias desde el 18 de marzo de 2020 hasta el 2 de mayo de 2020 -y del mismo periodo del año anterior- se recogieron del software medico institucional. Los datos recopilados fueron edad, sexo, fecha de visita al servicio de urgencias, derivación desde otros hospitales, color del triaje, causa del ingreso, diagnóstico al alta y la necesidad de cirugía de urgencia u hospitalización. Con la intención de identificar las asociaciones entre las variables demográficas y clínicas con el hecho de haber sido sometido a una cirugía de urgencia (variable), se aplicaron modelos de regresión logística.

RESULTADOS:

El análisis multivariante mostró asociación entre el sexo del paciente con el hecho de ser sometido a una cirugía, con una disminución del 65,6% en las probabilidades para el género masculino. El periodo (COVID versus sin-COVID) no mostró una asociación significativa con la cirugía.

CONCLUSIÓN:

Nuestro departamento experimentó una reducción importante en la actividad. También observamos una reducción de las causas urgentes para acudir a los servicios de urgencias considerados menos graves. El porcentaje de casos que requirieron cirugía de urgencia y hospitalización fue mayor durante el periodo COVID
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS