Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPAS/OMS

Centro Latino Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Análisis, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones arsenicales / Analysis, diagnosis and treatment of arsenic poisoning

Suárez Solá, M. L; González-Delgado, F. J; González Weller, D; Rubio Armendáriz, C; Hardisson de la Torre, A.
Cuad. med. forense ; 10(35): 5-14, ene. 2004.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-36066
El arsénico (As) fue aislado por primera vez como elemento químico por Jabir-Ibn-Haiyanb en el año 776 y su nombre procede etimológicamente del griego arsenicon (masculino). Es de color gris y apariencia metálica y brillante, posee escasas propiedades metálicas, se encuentra ampliamente distribuido en el universo y su toxicidad depende de las distintas formas químicas y estados de oxidación que posee -3, 0, +3 y +5. La evolución histórica de la Toxicología está íntimamente unida al uso de este metaloide. Actualmente, las sustancias arsenicales se utilizan en la industria, en la agricultura y ganadería y en medicina. Por ello, las fuentes de exposición del hombre a este metal son diversas destacando la laboral, la alimentaria y la medicamentosa. En este trabajo se hace una revisión de la etiología, medidas preventivas, análisis, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones por As. (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS