Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPAS/OMS

Centro Latino Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Programa asistencial para la madre adolescente (PROAMA) / Assistencial programme for the adolescent mother (PROAMA)

Martínez, Jorge; Andina, Elsa; Pomata, Jorgelina; Colombo, Alejandra; González, María Aurelia; Fenucci, Cristina; Lucien, Elsa.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 11(2): 7-23, 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172427
Entre el 1§ de enero de 1989 y el 30 de junio de 1990 fueron seguidas por el equipo de PROAMA (Programa Asistencial para la Madre Adoloescente) en el hospital Municipal Materno-Infantil Ramón Sardá, 98 pacientes menores de 17 años en el momento de la FUM, de las cuales 12 tenían 14 años, 31 tenían 15 años y 55 pacientes de 16 años. Se describen las características de esta población según condiciones socio-económico-familiares, escolaridad, métodos anticonceptivos, edad de iniciación de relaciones sexuales, n§ de parejas sexuales, prevalencias de hábitos tóxicos, infecciones, patología cervical, estado nutricional y ganancia de peso durante el embarazo. Se comparó el grupo PROAMA con NO PROAMA B (adolescentes embarazadas menores de 17 años en el momento de la FUM atendidas en nuestro hospital fuera de programa) y con NO PROAMA C (adolescentes embarazadas menores de 17 años en el momento de la FUM, no atendidas en nuestro hospital durante el embarazo que llegaron para tener su parto).- El grupo PROAMA tuvo mayor n§ de consultas prenatales, menor incidencia de patologías y de internaciones y menor duración del trabajo de parto que los otros dos grupos.- La forma de finalización del embarazo fue similar en los tres grupos.- Se obtuvieron mejores resultados en cuanto al peso al nacer, edad gestacional y Apgar en PROAMA que en NO PROAMA B, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa.- La diferencia sí fue estadísticamente significativa cuando se comparó PROAMA con NO PROAMA C en cuanto al peso al nacer (p=0,032), Edad gestacional (p=0.003) y Apgar al 1' (p=0,03)
Biblioteca responsável: AR1.1