Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPAS/OMS

Centro Latino Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Conservación de cultivos de hongos de importancia médica en agua destilada / Preservation of fungal cultures of medical importance in distilled water

Fernández Andreu, Carlos Manuel; Díaz Suárez, Luis Alberto; Illnait Zaragozí, María Teresa; Aragonés López, Carlos; Martínez Machín, Gerardo; Perurena Lancha, Mayda Rosa; Rodríguez Gutiérrez, Iraida.
Rev. cuba. med. trop ; 65(3): 361-369, jul.-sep. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-692261
Introducción: en la colección de cultivos de hongos patógenos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, como centro de referencia nacional, se conservan los agentes causales de las principales micosis humanas, con fines de diagnóstico, investigaciones y enseñanza de la microbiología médica. La conservación de cultivos fúngicos en agua destilada estéril o método de Castellani ha sido avalada como un método que garantiza porcentajes elevados de viabilidad, pureza y estabilidad de las cepas; esto unido a su bajo costo y sencillez, la convierte en una alternativa ventajosa para el mantenimiento de los microorganismos en muchos laboratorios. Objetivo: mostrar los resultados en la preservación en agua destilada estéril de las principales especies fúngicas que integran esta colección. Métodos: se evaluó la viabilidad, pureza y estabilidad de las principales características morfológicas y fisiológicas de 240 cepas de diferentes especies fúngicas pertenecientes a la colección, conservadas en agua destilada estéril. Resultados: de los cultivos, 80 por ciento se conservó en estado viable y sin contaminaciones. Los mejores resultados se obtuvieron en la preservación de los hongos productores de abundantes conidios (97 por ciento de recuperación) y las levaduras (83 por ciento), mientras que con los dermatofitos y hongos dimórficos fue de 69 y 68 por ciento, respectivamente. En 17 géneros, la recuperación de cepas viables fue superior a 60 por ciento, mientras que en 8 resultó de 100 por ciento. El tiempo de conservación fue de 15 a 20 años. Se implementó una base de datos en formato digital de la colección sobre plataforma web. Conclusiones: el método de Castellani es un método de elección para la conservación de cultivos fúngicos en laboratorios de recursos limitados
Biblioteca responsável: CU1.1