Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 20 de 20
7.
Rev. argent. cir ; 112(2): 193-196, 2020. ilus
Article En, Es | LILACS | ID: biblio-1125802

Presentamos el caso de una paciente septuagenaria, con vómitos, neumonía por broncoaspiración y síndrome de impregnación neoplásica. Los estudios por imágenes muestran la totalidad del estómago herniado en el pericardio a través de una ventana pericardio-peritoneal realizada previamente. Se realizó la resolución quirúrgica del caso. Se hacen consideraciones sobre las opciones para el tratamiento del derrame pericárdico persistente, la hernia gástrica intrapericárdica como complicación, su presentación clínica, hallazgos intraoperatorios, forma de estudio y tratamiento.


We report the case of a 73-year- old female patient with vomiting, aspiration pneumonia and constitutional symptoms. The imaging tests showed total gastric herniation in the pericardial sac through a pericardio-peritoneal window previously created. The case was solved with surgery. The therapeutic options for persistent pericardial effusion are considered. Intrapericardial gastric hernia as a complication, its clinical presentation, intraoperative findings, complementary tests and treatment are discussed.


Humans , Female , Aged , Pericardium/surgery , Herniorrhaphy , Hernia/complications , Pericardial Effusion , Peritoneal Cavity , Breast Neoplasms/complications , Radiography, Thoracic
8.
Rev. argent. cir ; 111(4): 298-301, dic. 2019. ilus
Article Es | LILACS | ID: biblio-1057374

Presentamos el caso de una paciente en edad reproductiva con dolor abdominal crónico y antecedente de endometriosis pelviana. Los estudios por imágenes muestran masa en topografía apendicular. Se decidió exploración laparoscópica programada y se realizó la resección del tumor apendicular. La anatomía patológica mostró endometriosis del apéndice cecal. Posteriormente se realiza una revisión bibliográfica de esta patología y se hacen consideraciones sobre su frecuencia, presentación clínica, hallazgos intraoperatorios, forma de estudio y posibilidades terapéuticas.


We report the case of a female patient in childbearing age with chronic pain and a history of pelvic endometriosis. The image tests showed the presence of a mass at the level of the cecal appendix. The patient underwent a scheduled diagnostic laparoscopy and the appendiceal tumor was resected. The pathological examination revealed appendiceal endometriosis. We performed a review of the literature and made considerations about its prevalence, clinical presentation, interoperative findings, diagnostic tests and therapeutic management.


Humans , Female , Appendix , Abdominal Pain , Endometriosis , Endometriosis/complications , Prevalence , Causality , Laparoscopy , Endometriosis/diagnosis , Research Report , Chronic Pain , Anatomy
9.
Rev. argent. cir ; 110(3): 175-176, set. 2018. ilus
Article Es | LILACS | ID: biblio-985186

Una paciente de sexo femenino, adulta joven se internó con diagnóstico de hemorragia digestiva y descompensación hemodinámica. La colonoscopia mostró sangrado desde el ostium apendicular. Se realizó apendicectomía, con resolución de su cuadro de hemorragia digestiva y buena evolución posoperatoria. La anatomía patológica mostró angiodisplasia del apéndice cecal. Se realiza una revisión bibliográfica de esta rara patología y se hacen consideraciones sobre su frecuencia, forma de estudio y posibilidades terapéuticas.


An adult, female patient was admitted with diagnosis of digestive bleeding and hemodynamic instability. Colonoscopy showed bleeding from the appendicular ostium. An appendectomy was performed, with resolution of the digestive hemorrhage and good postoperative outcome. Pathology showed angiodysplasia of the cecal appendix. A bibliographical revision is done with considerations on the frequency, diagnostic workup and alternative therapies.


Humans , Appendix , Angiodysplasia , Hemorrhage , Appendectomy , Colonoscopy , Hemodynamics
10.
Rev. argent. cir ; 109(4): 1-10, dic. 2017. ilus
Article Es | LILACS | ID: biblio-897349

La presencia de bazos accesorios en la cavidad abdominal es relativamente frecuente (10-15% de la población general). De esos, el 1,7 % puede ser de localización intrapancreática. La existencia de un bazo accesorio intrapancreático obliga a hacer el diagnóstico diferencial con tumores sólidos de la cola de páncreas. Presentamos un caso, resuelto mediante pancreatectomia corporocaudal laparoscópica y realizamos una revisión bibliográfica.


Accessory spleens in the abdominal cavity are relatively frequent (10-15% of the general population). Of these, 1.7% may present intrapancreatic localization. An accessory spleen located in the pancreas requires making a differential diagnosis with solid tumors of the tail of the pancreas. We report on a case treated by laparoscopic pancreatectomy.

11.
Clin J Oncol Nurs ; 21(2): 257-258, 2017 Apr 01.
Article En | MEDLINE | ID: mdl-28315526

Young survivors of cancer often face challenges reintegrating into their schools and communities after treatment. Maintaining a physically active lifestyle is recommended, but finding appropriate exercises that cater to their needs can be difficult. As a result, the pilot fitness program Move4Fun/Move4Fitness was developed. This 12-week basic fitness program teaches young survivors of cancer appropriate exercises and how they can exercise on their own with limited space and equipment. Participants experienced physical and mental transformations demonstrated through weight loss, building of muscle, and increased self-confidence.


Exercise Therapy , Neoplasms/psychology , Neoplasms/rehabilitation , Quality of Life/psychology , Survivors/psychology , Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Surveys and Questionnaires , Young Adult
15.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 65-72, mar.-abr. 1998. ilus
Article Es | BINACIS | ID: bin-19198

Antecedentes: Es conocida la existencia del Megacolon del Adulto en el noroeste de nuestro país, muchos de ellos Chagásicos. Hemos observado varios casos en nuestro medio, no existiendo informes publicados sobre dicha patología en nuestra región. Objetivo: Aportar datos sobre Megacolon del Adulto en nuestra zona. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Público Regional. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Todos los pacientes internados con diagnóstico de megacolon entre noviembre de 1978 y mayo de 1997. Método: Descripción de metodología diagnóstica. Reseña y análisis de la conducta terapéutica. Resultados: 82,1 por ciento de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente (67,7 por ciento de urgencia y 32,3 por ciento en forma electiva). 15,62 por ciento recibieron hasta 5 cirugías. Promedio de internación: 15,7 días (no operados) y 34,18 días (operados, primer ingreso). Conclusiones: El Megacolon del Adulto es relativamente frecuente en la Zona Atlántica de la Provincia de Río Negro y sur de la Provincia de Buenos Aires. Se destaca el papel de la operación de Hartmann en el tratamiento de las complicaciones agudas de dicha enfermedad. Se deduce la elevada morbilidad de la patología (AU)


Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Megacolon/surgery , Medical Care Statistics , Argentina/epidemiology , Megacolon/complications , Megacolon/etiology , Fecal Impaction/etiology , Constipation/etiology , Retrospective Studies , Chagas Disease/complications
16.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 65-72, mar.-abr. 1998. ilus
Article Es | LILACS | ID: lil-209912

Antecedentes: Es conocida la existencia del Megacolon del Adulto en el noroeste de nuestro país, muchos de ellos Chagásicos. Hemos observado varios casos en nuestro medio, no existiendo informes publicados sobre dicha patología en nuestra región. Objetivo: Aportar datos sobre Megacolon del Adulto en nuestra zona. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Público Regional. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Todos los pacientes internados con diagnóstico de megacolon entre noviembre de 1978 y mayo de 1997. Método: Descripción de metodología diagnóstica. Reseña y análisis de la conducta terapéutica. Resultados: 82,1 por ciento de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente (67,7 por ciento de urgencia y 32,3 por ciento en forma electiva). 15,62 por ciento recibieron hasta 5 cirugías. Promedio de internación: 15,7 días (no operados) y 34,18 días (operados, primer ingreso). Conclusiones: El Megacolon del Adulto es relativamente frecuente en la Zona Atlántica de la Provincia de Río Negro y sur de la Provincia de Buenos Aires. Se destaca el papel de la operación de Hartmann en el tratamiento de las complicaciones agudas de dicha enfermedad. Se deduce la elevada morbilidad de la patología


Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Argentina , Medical Care Statistics , Megacolon/surgery , Chagas Disease/complications , Constipation/etiology , Fecal Impaction/etiology , Megacolon/complications , Megacolon/etiology , Retrospective Studies
17.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 61-6, mar.-abr. 1997. ilus
Article Es | BINACIS | ID: bin-20582

Se presenta la experiencia obtenida en el tratamiento quirúrgico de 7 pacientes con quistes hidatídicos de localización pancreática, tratados en los últimos 22 años. En este período se observaron 577 enfermos con diagnóstico de hidatidosis, representando la ubicación pancreática el 1,21 por ciento y por eso se la incluye entre las menos habituales de esta parasitosis. Se detalla la sintomatología al ingreso con dolor en abdomen superior, tumoración en región epigástrica y vómitos como los más frecuentes (71,42 por ciento), la ecografía desde que se la comenzó a utilizar permitió establecer el origen pancreático de la lesión, su contenido líquido y apreciar su forma y dimensiones. La tomografía computada precisó mejor las relaciones con las vísceras vecinas y localización del quiste en la glándula. El tratamiento quirúrgico realizado de entrada siempre fueron técnicas conservadoras, en un caso (al reoperarlo) se realizó la resección distal del páncreas donde estaba localizado el quiste. En los resultados postoperatorios de los pacientes intervenidos debe incluirse a la fístula pancreática como la principal complicación (57,14 por ciento). La mortalidad fue del 14,28 por ciento. En dos ocasiones (28,57 por ciento) se realizaron reintervenciones por causas exclusivas del tratamiento del quiste. Se hace una revisión de la bibliografía internacional y se detallan estadísticas del Programa de Control de Hidatidosis de la Pcia. de Río Negro desde sus comienzos en 1980 (AU)


Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Echinococcosis/surgery , Pancreatic Cyst/surgery , Postoperative Complications/classification , Echinococcosis/diagnosis , Pancreatic Cyst/diagnosis , Pancreatic Cyst/etiology , Postoperative Complications/epidemiology , Ultrasonography/statistics & numerical data , Retrospective Studies
18.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 61-6, mar.-abr. 1997. ilus
Article Es | LILACS | ID: lil-197012

Se presenta la experiencia obtenida en el tratamiento quirúrgico de 7 pacientes con quistes hidatídicos de localización pancreática, tratados en los últimos 22 años. En este período se observaron 577 enfermos con diagnóstico de hidatidosis, representando la ubicación pancreática el 1,21 por ciento y por eso se la incluye entre las menos habituales de esta parasitosis. Se detalla la sintomatología al ingreso con dolor en abdomen superior, tumoración en región epigástrica y vómitos como los más frecuentes (71,42 por ciento), la ecografía desde que se la comenzó a utilizar permitió establecer el origen pancreático de la lesión, su contenido líquido y apreciar su forma y dimensiones. La tomografía computada precisó mejor las relaciones con las vísceras vecinas y localización del quiste en la glándula. El tratamiento quirúrgico realizado de entrada siempre fueron técnicas conservadoras, en un caso (al reoperarlo) se realizó la resección distal del páncreas donde estaba localizado el quiste. En los resultados postoperatorios de los pacientes intervenidos debe incluirse a la fístula pancreática como la principal complicación (57,14 por ciento). La mortalidad fue del 14,28 por ciento. En dos ocasiones (28,57 por ciento) se realizaron reintervenciones por causas exclusivas del tratamiento del quiste. Se hace una revisión de la bibliografía internacional y se detallan estadísticas del Programa de Control de Hidatidosis de la Pcia. de Río Negro desde sus comienzos en 1980


Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Echinococcosis/surgery , Postoperative Complications/classification , Pancreatic Cyst/surgery , Echinococcosis/diagnosis , Postoperative Complications/epidemiology , Pancreatic Cyst/diagnosis , Pancreatic Cyst/etiology , Retrospective Studies , Ultrasonography/statistics & numerical data
19.
Article Es | BINACIS | ID: bin-7394

Six cases of perforated diverticulitis are presented that needed urgency surgery. The objective is to consider our guides of diagnosis and treatment towards this pathology and to justify Hartmanns operation as the technique of choice for these cases of generalised peritonitis.(Au)


Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Diverticulitis, Colonic/diagnosis , Intestinal Perforation/diagnosis , Anti-Bacterial Agents , Diverticulitis, Colonic/surgery , Intestinal Perforation/surgery , Premedication , Rectum/surgery
20.
Article Es | LILACS | ID: lil-320218

Six cases of perforated diverticulitis are presented that needed urgency surgery. The objective is to consider our guides of diagnosis and treatment towards this pathology and to justify Hartmann's operation as the technique of choice for these cases of generalised peritonitis.


Humans , Male , Female , Middle Aged , Diverticulitis, Colonic/diagnosis , Intestinal Perforation/diagnosis , Anti-Bacterial Agents , Diverticulitis, Colonic/surgery , Intestinal Perforation/surgery , Premedication , Rectum
...