Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 3 de 3
1.
Rev. argent. radiol ; 73(4): 421-432, oct.-dic. 2009. ilus
Article Es | LILACS | ID: lil-634778

Las hernias diafragmáticas consisten en la migración de estructuras abdominales hacia el tórax a través de un defecto del diafragma. Ellas pueden tener origen congénito (de Morgagni y de Bochdalek) o adquirido, incluyendo las traumáticas o no traumáticas (del hiato, defectos diafragmáticos posteriores). Debido a que en algunas hernias diafragmáticas está indicada la reparación quirúrgica, los métodos de diagnóstico por imágenes cumplen un rol fundamental. La TC multicorte, con su capacidad multiplanar y posibilidad de efectuar cortes finos, nos permite valorar y caracterizar adecuadamente el defecto diafragmático y sus complicaciones. En este ensayo iconográfico realizamos un breve repaso de la embriología y anatomía del diafragma, revisamos los distintos tipos de hernias diafragmáticas y la utilidad de la TC multicorte.


Diaphragmatic hernias are characterized by the migration of abdominal structures into the chest through a diaphragmatic defect. These may have either a congenital etiology (e.g., Morgagni and Bochdalek), or an acquired etiology, including traumatic and nontraumatic hernias (hiatal, posterior diaphragmatic defects). Since a surgical repair is indicated in certain types of hernias, imaging diagnostic methods play a key role. Multislice Computed Tomography (MSCT) allows multiplanar views and thin section evaluation, thus providing a useful tool for the assessment and characterization of the diaphragmatic defect and its complications. In this pictorial essay we briefly review the diaphragm anatomy and embryology, the different types of diaphragmatic hernias and the role of MSCT.

2.
Rev. argent. radiol ; 67(1): 65-69, 2003. ilus
Article Es | LILACS | ID: lil-337809

El leiomiosarcoma pelviano extraperitoneal es una patología extremadamente infrecuente. Es un tumor altamente agresivo y el pronóstico es desfavorable. La presentación clínica es inespecífica y tardía, y generalmente se lo diagnostica en un estadio avanzado. Se presenta el caso de un leiomiosarcoma pelviano situado en el tabique rectovaginal en una paciente de 34 años de edad que consulta por tumoración vulvar e impotencia funcional del miembro inferior izquierdo. Se describen los hallazgos obtenidos por ecografía, Tomografía Computada (TC), Resonancia Magnética Nuclear (RM) y anatomía patológica


Humans , Adult , Female , Leiomyosarcoma , Pelvic Neoplasms , Leiomyosarcoma , Magnetic Resonance Imaging , Neoplasm Recurrence, Local , Pelvic Neoplasms , Prognosis , Survival Rate , Tomography, X-Ray Computed
3.
Rev. argent. radiol ; 67(1): 65-69, 2003. ilus
Article Es | BINACIS | ID: bin-6138

El leiomiosarcoma pelviano extraperitoneal es una patología extremadamente infrecuente. Es un tumor altamente agresivo y el pronóstico es desfavorable. La presentación clínica es inespecífica y tardía, y generalmente se lo diagnostica en un estadio avanzado. Se presenta el caso de un leiomiosarcoma pelviano situado en el tabique rectovaginal en una paciente de 34 años de edad que consulta por tumoración vulvar e impotencia funcional del miembro inferior izquierdo. Se describen los hallazgos obtenidos por ecografía, Tomografía Computada (TC), Resonancia Magnética Nuclear (RM) y anatomía patológica (AU)


Humans , Adult , Female , Leiomyosarcoma/diagnosis , Pelvic Neoplasms/diagnosis , Leiomyosarcoma/diagnostic imaging , Leiomyosarcoma/diagnostic imaging , Magnetic Resonance Imaging , Tomography, X-Ray Computed , Pelvic Neoplasms/diagnostic imaging , Pelvic Neoplasms/diagnostic imaging , Neoplasm Recurrence, Local , Survival Rate , Prognosis
...