Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Arthritis Care Res (Hoboken) ; 76(1): 120-130, 2024 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37605835

RESUMEN

OBJECTIVE: The objective of this study was to assess the SARS-CoV-2-specific humoral and T cell response after a two-dose regimen of SARS-CoV-2 vaccine in patients with rheumatoid arthritis (RA). METHODS: In this observational study, patients with RA who are ≥18 years of age and vaccinated for SARS-CoV-2 according to the Argentine National Health Ministry's vaccination strategy were included. Anti-SARS-CoV-2 immunoglobulin G (IgG) antibodies (ELISA-COVIDAR test), neutralizing activity (cytotoxicity in VERO cells), and specific T cell response (IFN-γ ELISpot Assay) were assessed after the first and second dose. RESULTS: A total of 120 patients with RA were included. Mostly, homologous regimens were used, including Gam-COVID-Vac (27.5%), ChAdOx1 (24.2%), and BBIBP-CorV (22.5%). The most frequent combination was Gam-COVID-Vac/mRNA-1273 (21.7%). After the second dose, 81.7% presented with anti-SARS-CoV-2 antibodies, 70.0% presented with neutralizing activity, and 65.3% presented with specific T cell response. The use of BBIBP-CorV and treatment with abatacept (ABA) and rituximab (RTX) were associated with undetectable antibodies and no neutralizing activity after two doses. BBIBP-CorV was also associated with the absence of T cell response. The total incidence of adverse events was 357.1 events per 1,000 doses, significantly lower with BBIBP-CorV (166.7 events per 1,000 doses, P < 0.02). CONCLUSION: In this RA cohort vaccinated with homologous and heterologous regimens against COVID-19, 2 out of 10 patients did not develop anti-SARS-CoV-2 IgG, 70% presented with neutralizing activity, and 65% presented with specific T cell response. The use of BBIBP-CorV was associated with deficient humoral and cellular response, whereas treatment with ABA and RTX resulted in an impaired anti-SARS-CoV-2 IgG formation and neutralizing activity.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , COVID-19 , Chlorocebus aethiops , Animales , Humanos , Vacunas contra la COVID-19 , SARS-CoV-2 , Células Vero , COVID-19/prevención & control , Linfocitos T , Artritis Reumatoide/tratamiento farmacológico , Abatacept , Rituximab , Vacunación , Anticuerpos Antivirales , Inmunoglobulina G
2.
PLoS One ; 7(1): e29970, 2012.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22253841

RESUMEN

The molecular basis of pathogen-induced host cell apoptosis is well characterized for a number of microorganisms. Mycobacterium tuberculosis is known to induce apoptosis and it was shown that live but not heat killed M. tuberculosis stimulates this biological pathway in monocytes. The dependence of this activity on live bacilli led us to hypothesize that products released or secreted by M. tuberculosis are the primary apoptotic factors for human monocytes. Thus, the culture filtrate of in vitro grown M. tuberculosis strain H37Rv was fractioned by conventional chromatography and the apoptosis-inducing activity of individual fractions was measured on human monocytes. The tests employed included measurement of cell membrane damage, caspase activation, and cytokine release. Small molecular weight RNAs of M. tuberculosis were recognized as the predominant apoptosis inducing factors. The RNA was comprised primarily of tRNA and rRNA fragments that stably accumulate in the culture filtrate during early log-phase growth. The RNA fragments signaled through a caspase-8 dependent, caspase-1 and TNF-α independent pathway that ultimately compromised the human monocytes' ability to control M. tuberculosis infection. These studies provide the first report of bacterial RNA inducing apoptosis. They also provide a foundation to pursue pathways for secretion or release of nucleic acids from M. tuberculosis and the impact of secreted RNA fragments on pathogenesis.


Asunto(s)
Apoptosis/efectos de los fármacos , Caspasa 8/metabolismo , Espacio Extracelular/metabolismo , Monocitos/enzimología , Monocitos/microbiología , Mycobacterium tuberculosis/metabolismo , ARN Bacteriano/farmacología , Cromatografía de Afinidad , Concanavalina A , Espacio Extracelular/efectos de los fármacos , Humanos , Cinética , Monocitos/citología , Monocitos/efectos de los fármacos , Mycobacterium tuberculosis/efectos de los fármacos , ARN Bacteriano/aislamiento & purificación , Sefarosa , Tuberculosis/enzimología , Tuberculosis/microbiología , Factor de Necrosis Tumoral alfa/farmacología
3.
Exp. méd ; 16(4): 148-57, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243330

RESUMEN

RESUMEN: OBJETIVOS: Investigar la experiencia global y comparar los gastos del tratamiento antibiótico endovenoso domiciliario (AED) en pacientes con infecciones severas en el servicio de atención domiciliaria (SAD) del Hospital Privado de Córdoba. DISEÑO: se analizó retrospectivamente la experiencia del SAD en el tratamiento AED en 40 pacientes. MATERIAL y METODOS: se evaluaron todas las historias clínicas de los pacientes que recibieron EAD en el SAD del Hospital Privado de Córdoba desde Diciembre 1996 hasta Abril 1998. Se analizaron las caracteristivas generales de la población, eficacia clínica y bacteriológica de los pacientes evaluables, la incidencia de los eventos adversos y se comparó los costos del tratamiento del mismo grupo con las mismas patologías como si hubieran estados internados. RESULTADOS: los costos del tratamiento AED en el SAD tuvieron un diferencia significativa comparando los costos calculados de los internados con las mismas patologías. se logró un 95 por ciento de curación o mejoria clínica de los tratados y un 88 por ciento de erradicación bacterilógica. Se registro un 95 por ciento de finalización de ciclos de tratamiento. Se registró una diferencia significativa entre los costos del tratamiento AED comparando los costos calculados de los mismos tratamientos en internados por día por paciente($ 45 para AED y $ 143 para internados, p=<0,0001, con una diferencia de $ 98 por paciente por día) con un ahorro global durante 16 meses de $ 58.160 por 40 pacientes tratados. CONCLUSION: El tratamiento AED es una alternativa segura, eficaz y significtivamente más económica para pacientes con infecciones graves que se encuentran clinicamente estabilizados.


Asunto(s)
Administración de los Servicios de Salud , Administración de la Práctica Médica , Práctica Profesional
4.
Exp. méd ; 16(4): 148-57, 1998.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14896

RESUMEN

RESUMEN: OBJETIVOS: Investigar la experiencia global y comparar los gastos del tratamiento antibiótico endovenoso domiciliario (AED) en pacientes con infecciones severas en el servicio de atención domiciliaria (SAD) del Hospital Privado de Córdoba. DISEÑO: se analizó retrospectivamente la experiencia del SAD en el tratamiento AED en 40 pacientes. MATERIAL y METODOS: se evaluaron todas las historias clínicas de los pacientes que recibieron EAD en el SAD del Hospital Privado de Córdoba desde Diciembre 1996 hasta Abril 1998. Se analizaron las caracteristivas generales de la población, eficacia clínica y bacteriológica de los pacientes evaluables, la incidencia de los eventos adversos y se comparó los costos del tratamiento del mismo grupo con las mismas patologías como si hubieran estados internados. RESULTADOS: los costos del tratamiento AED en el SAD tuvieron un diferencia significativa comparando los costos calculados de los internados con las mismas patologías. se logró un 95 por ciento de curación o mejoria clínica de los tratados y un 88 por ciento de erradicación bacterilógica. Se registro un 95 por ciento de finalización de ciclos de tratamiento. Se registró una diferencia significativa entre los costos del tratamiento AED comparando los costos calculados de los mismos tratamientos en internados por día por paciente($ 45 para AED y $ 143 para internados, p=<0,0001, con una diferencia de $ 98 por paciente por día) con un ahorro global durante 16 meses de $ 58.160 por 40 pacientes tratados. CONCLUSION: El tratamiento AED es una alternativa segura, eficaz y significtivamente más económica para pacientes con infecciones graves que se encuentran clinicamente estabilizados.(AU)


Asunto(s)
Administración de la Práctica Médica , Práctica Profesional , Administración de los Servicios de Salud
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(1): 26-31, ene.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-665

RESUMEN

Se estudiaron 266 niños supuestamente sanos, con edades comprendidas entre 8,0 y 9,9 años, para conocer los efectos de la suplementación oral durante 45 días con 75 y 112 mg de hierro por día sobre indicadores de deficiencia de hierro, indicadores inmunológicos y algunos procesos psíquicos. Se hicieron determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro, inmunoglobulina, roseta, y se calculó el porcentaje de saturación de transferina. Se evaluó la ingesta de alimentos durante 2 días y algunos indicadores psicométricos. Antes de la suplementación, el 16,6 por ciento de los niños tenía valores de hemoglobina por debajo de 120 g/L; el 12,8 por ciento de los niños presentaba valores de saturación de transferrina menores del 15 por ciento y el 26,3 por ciento , entre el 15 y el 20 por ciento . Después del período de estudio los niveles medios de hemoglobina y hematócrito fueron más altos en los 2 grupos suplementados (p<0,05), pero no hubo cambios significativos con respecto a los otros indicadores bioquímicos. Las pruebas psicométricas también mostraron resultados favorables después de la suplementació (AU)


Asunto(s)
Niño , Alimentos Fortificados/análisis , Deficiencias de Hierro , Hemoglobinas/análisis , Hematócrito , Hierro/sangre , Inmunoglobulinas/análisis , Psicometría
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(1): 26-31, ene.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149935

RESUMEN

Se estudiaron 266 niños supuestamente sanos, con edades comprendidas entre 8,0 y 9,9 años, para conocer los efectos de la suplementación oral durante 45 días con 75 y 112 mg de hierro por día sobre indicadores de deficiencia de hierro, indicadores inmunológicos y algunos procesos psíquicos. Se hicieron determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro, inmunoglobulina, roseta, y se calculó el porcentaje de saturación de transferina. Se evaluó la ingesta de alimentos durante 2 días y algunos indicadores psicométricos. Antes de la suplementación, el 16,6 por ciento de los niños tenía valores de hemoglobina por debajo de 120 g/L; el 12,8 por ciento de los niños presentaba valores de saturación de transferrina menores del 15 por ciento y el 26,3 por ciento , entre el 15 y el 20 por ciento . Después del período de estudio los niveles medios de hemoglobina y hematócrito fueron más altos en los 2 grupos suplementados (p<0,05), pero no hubo cambios significativos con respecto a los otros indicadores bioquímicos. Las pruebas psicométricas también mostraron resultados favorables después de la suplementació


Asunto(s)
Niño , Alimentos Fortificados/análisis , Hematócrito , Hemoglobinas/análisis , Inmunoglobulinas/análisis , Hierro/sangre , Psicometría
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 99-102, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-645

RESUMEN

Algunos investigadores señalan que la vitamina A parece tener un efecto positivo en la movilización de las reservas de hierro hacia la circulación y que la deficiencia de esta vitamina puede convertirse en un factor agravante de la anemia. Se presentan los resultados de vitamina A sérica y de algunos indicadores de nutrición férrica, en 113 gestantes en el primer trimestre y 53 en el tercero, atendidas en la Consulta de Nutrición del Hospital Ginecoobstétrico "América Arias" en Ciudad de la Habana. Las muestras de sangre fueron obtenidas en ayunas para determinar las concentraciones de hemoglobina, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y vitamina A en suero; se calculó el porcentaje de saturación de transferrina. Los valores medios de esos indicadores fueron normales tanto en el primer como en el tercer trimestre, con excepción de la vitamina A, que fue bajo en ambos trimestres. No se encontró correlación entre los valores de vitamina A y hemoglobina, ni entre los de vitamina A y hierro sérico en ninguna de las 2 etapas


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Vitamina A/sangre , Deficiencias de Hierro , Nutrición Materna , Complicaciones del Embarazo , Hierro/sangre , Hemoglobinas/análisis , Deficiencia de Vitamina A
8.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 99-102, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120872

RESUMEN

Algunos investigadores señalan que la vitamina A parece tener un efecto positivo en la movilización de las reservas de hierro hacia la circulación y que la deficiencia de esta vitamina puede convertirse en un factor agravante de la anemia. Se presentan los resultados de vitamina A sérica y de algunos indicadores de nutrición férrica, en 113 gestantes en el primer trimestre y 53 en el tercero, atendidas en la Consulta de Nutrición del Hospital Ginecoobstétrico "América Arias" en Ciudad de la Habana. Las muestras de sangre fueron obtenidas en ayunas para determinar las concentraciones de hemoglobina, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y vitamina A en suero; se calculó el porcentaje de saturación de transferrina. Los valores medios de esos indicadores fueron normales tanto en el primer como en el tercer trimestre, con excepción de la vitamina A, que fue bajo en ambos trimestres. No se encontró correlación entre los valores de vitamina A y hemoglobina, ni entre los de vitamina A y hierro sérico en ninguna de las 2 etapas


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Hemoglobinas/análisis , Hierro/sangre , Nutrición Materna , Complicaciones del Embarazo , Deficiencia de Vitamina A , Vitamina A/sangre
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(1): 62-70, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-545

RESUMEN

SE presentan los resultados de algunos indicadores de deficienci férrica en un grupo de niños obesos, cuyas edades fluctúan entre 6,1 y 15,1 años. Ningún niño de los estudiados presentó niveles de hemoglobiba inferiores a 10,0 g/dL (100 g/L) y sólo 4 tenían menos de 11,0 g/dL (100 g/L), lo que permite considerar que no existe problema de anemia en este grupo. El 20


de los varones y el 22,5


de las niñas tenáin cifras de saturación de transferrina inferiores al 15


, lo que sugiere una situación desfavorable con respecto al hierro. Al comparar los resultados de hemoglobia, hierro sérico y saturación de transferrina de los niños obesos entre 7 y 10 años de edad con los resultados de un grupo de niños no obesos de las mismas edades, no se encontraron diferencias significativas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Deficiencias de Hierro , Obesidad/sangre , Hemoglobinometría , Hematócrito , Hierro/sangre , Transferrina/análisis
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(1): 62-70, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85368

RESUMEN

SE presentan los resultados de algunos indicadores de deficienci férrica en un grupo de niños obesos, cuyas edades fluctúan entre 6,1 y 15,1 años. Ningún niño de los estudiados presentó niveles de hemoglobiba inferiores a 10,0 g/dL (100 g/L) y sólo 4 tenían menos de 11,0 g/dL (100 g/L), lo que permite considerar que no existe problema de anemia en este grupo. El 20 % de los varones y el 22,5 % de las niñas tenáin cifras de saturación de transferrina inferiores al 15 %, lo que sugiere una situación desfavorable con respecto al hierro. Al comparar los resultados de hemoglobia, hierro sérico y saturación de transferrina de los niños obesos entre 7 y 10 años de edad con los resultados de un grupo de niños no obesos de las mismas edades, no se encontraron diferencias significativas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Hematócrito , Hemoglobinometría , Hierro/sangre , Obesidad/sangre , Transferrina/análisis
11.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 8(3): 275-84, jul.-sep. 1982. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6381

RESUMEN

En el presente trabajo, los indicadores: a) peso para la talla al inicio del embarazo, b) incremento de peso durante la gestación y c) peso al nacer, se utilizaron para realizar agrupaciones de embarazadas y estudiar el comportamiento de los niveles séricos de fosfatasa alcalina termoestable (FATE), expresados como porcentaje de la fosfatasa alcalina total (EC 3.1.3.1). Para la determinación de la fracción termoestable de fosfatasa alcalina, se utilizó una temperatura de inactivación de 65ºc durante 30 minutos. En 97 y 53 embarazadas seguidas durante la gestación y estudiadas en el momento del parto respectivamente, los niveles de FATE fueron significativamente más altos (p<0,05) en aquéllas que iniciaron la gestación con peso para la talla menor de 90 por ciento del valor de referencia. Valores más altos de FATE (p<0,05) se encontraron en las embarazadas que tuvieron incremento de peso menor de 10 kg sólo en el grupo de grávidas seguidas a lo largo de la gestación. No se observó diferencia significativa cuando las gestantes se agruparon según el peso de los recién nacidos (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Fosfatasa Alcalina/sangre , Peso por Estatura , Aumento de Peso , Peso al Nacer , Placenta
12.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 8(3): 265-74, jul.-sep. 1982. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-6380

RESUMEN

En el presenta trabajo se relacionan algunos indicadores del crecimiento celular placentario con indicadores ponderales de la embarazada y el recién nacido. Las cantidades de ácdio desoxirribonucleico (DNA), acido ribonucleico (RNA), proteínas totales (PT) y las relaciones RNA/DNA se estudiaron en 40 placentas embarazadas que fueron agrupadas según su peso con respecto a la talla al inicio del embarazo, increiblemente el peso durante la gestación y peso al nacer. Sólo se encontró diferencias en las cantidades de RNA y la relación RNA/DNA, y se obtuvieron valores más altos (p < 0,01) en las gestantes con peso para la talla antes de la semana trece de embarazo menor del 90 por ciento del valor de referencia. El resto de los indicadores bioquímicos no presentó diferencia cuando las gestantes se agrupan de acuerdo con los indicadores ponderales antes mencionados (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Placenta , Proteínas , ADN , ARN , Peso por Estatura , Peso al Nacer , Aumento de Peso
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA