Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;55(3): 186-194, jul. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899797

RESUMEN

Resumen El sobrediagnóstico de trastornos mentales es una preocupación creciente, que se acentuó tras la publicación del DSM-V. Jerome Wakefield es un destacado crítico de la psicopatologización que, sin embargo, ha desarrollado un intenso trabajo para intentar delimitar mejor qué es un trastorno mental sin rechazar este concepto. Se realizó una revisión estructurada de la obra de este autor. Se resumen sus principales planteamientos y se realiza una valoración de su aporte al debate relativo a este tema.


Overdiagnosis of mental disorders is an increasing concern, which was accentuated after the publication of the DSM-V. Jerome Wakefield is a renowned critic of the psycopathologization that, however, has developed an intense work to try to better delimit what a mental disorder is without rejecting this concept. A structured review of the work of this author was carried out. His main approaches are summarized and an assessment of his contribution to the discussion in regards of this issue is performed.


Asunto(s)
Humanos , Psicopatología , Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , Diagnóstico , Uso Excesivo de los Servicios de Salud , Trastornos Mentales
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;53(4): 231-240, dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-772361

RESUMEN

Introduction: Suicide is a relevant subject to public health. Its incidence has increased in Chile during the last decade. The current study aims to analyze psychological factors mediating the influence of depressive symptomatology in suicide ideation and attempt in mental health patients. Method: 96 mental health patients from public services and private practice, 67 percent female, with an average age of 30.7 years (SD = 12.2) answered Goldberg’s 12 item general health questionnaire (GHQ-12), Beck’s hopelessness scale (BHS) and coping inventory for stressful situations (CISS-21). Logistic regression and mediation analysis were used to establish suicide ideation and lifetime suicide attempt risk. Results: 22.9 percent of patients had suicide ideation during the last six months and 41.7 percent tried to commit suicide at least once during their lives. Logistic regression results shows that, after controlling for depressive symptomatology, hopelessness influences suicide ideation, and task-oriented coping influences lifetime suicide attempt. Hopelessness mediates the association between depressive symptoms and suicide ideation, and task-oriented coping mediates between depressive symptomatology and history of suicide attempt. Conclusions: Psychological factors such as hopelessness and task-oriented coping mediate the association between depressive symptomatology and non-lethal suicidal behavior, therefore they must be specifically considered in the treatment of patients at suicide risk.


Introducción: El suicidio es un problema de salud pública. Pese a los avances en salud mental, las tasas de suicidio han aumentado en Chile en la última década. El presente estudio busca identificar factores psicológicos que medien la influencia de la sintomatología depresiva en la ideación e intento de suicidio en pacientes de salud mental. Método: 96 pacientes de salud mental, de servicios públicos y consulta particular, 67 por ciento mujeres, con edad promedio de 30,7 años (DS = 12,2) respondieron los cuestionarios de salud de Goldberg (GHQ-12), de desesperanza de Beck (BHS) y de afrontamiento a situaciones estresantes (CISS-21). Se realizaron análisis de regresión logística y de mediación para determinar la influencia de los factores psicológicos en la ideación e intento suicida de los pacientes evaluados. Resultados: Un 22,9 por ciento de los pacientes encuestados había pensado en quitarse la vida en los últimos seis meses y un 41,7 por ciento había intentado suicidarse al menos una vez durante su vida. Los resultados de las regresiones logísticas muestran que, controlando la sintomatología depresiva, la desesperanza influye sobre ideación suicida, y el afrontamiento centrado en la tarea sobre el antecedente de intento de suicidio. La desesperanza media la relación entre síntomas depresivos e ideación suicida, y el afrontamiento centrado en la tarea media entre la sintomatología depresiva y antecedente de intento de suicidio. Conclusiones: Factores psicológicos como desesperanza y afrontamiento centrado en la tarea mediarían la relación entre sintomatología depresiva, y conducta suicida no letal, por lo que deben ser considerados de forma específica en el tratamiento de pacientes con riesgo suicida.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Adaptación Psicológica , Depresión/psicología , Motivación , Ideación Suicida , Estudios Transversales , Salud Mental , Encuestas y Cuestionarios
3.
Rev. chil. pediatr ; 84(1): 32-41, feb. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677317

RESUMEN

Introduction: the post-traumatic stress disorder (PTSD) is one of the most frequent consequences of exposure to natural disasters, disabling both children and adults. Objectives: to describe prevalence of probable PTSD in children who experienced the disaster that occurred in southern Chile in february 2010. Methodology: the sample consisted of 1,300 participants aged 9-16 from the Bío Bío region. The study took place six months after the event occurred. The Child PTSD Symptom Scale (CPSS) and a questionnaire to assess socio-demographic aspects and potential PTSD predictors were used. Results: The overall rate of probable PTSD was 30.4 percent in the young population of females and 15.0 percent in males. The most strongly linked factors to the presence of PTSD were deteriorating family relationships after the event and intense fear and life threatening experiences during the event. Conclusions: results show the need for implementing preventive programs on young population affected by disasters that also include the response of the families involved.


Introducción: el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las consecuencias de la exposición a desastres naturales más frecuente y discapacitante tanto en niños y niñas como en adultos. Objetivos: se describe la prevalencia de probable TEPT en niños, niñas y adolescentes que vivieron el desastre natural de febrero de 2010 en el sur de Chile. Metodología: se estudió una muestra de 1.300 participantes de 9 a 16 años de la región del Bío Bío. La aplicación se realizó a seis meses de ocurrido el evento. Se empleó la Escala Infantil de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático CPSS y un cuestionario de aspectos sociodemográficos y de potenciales factores predictores de estrés postraumático. Resultados: la tasa total probable de TEPT fue de 30,4 por ciento en la población infantojuvenil de sexo femenino y de 15,0 por ciento en la de sexo masculino. Los factores que aparecieron más fuertemente vinculados a la presencia de TEPT fueron el empeoramiento de las relaciones familiares posterior al evento y la experiencia de miedo intenso y de riesgo vital durante el evento. Conclusiones: los resultados indican la importancia de implementar programas preventivos en población infantojuvenil afectada por desastres que consideren también la respuesta de las familias.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Terremotos , Trastornos por Estrés Postraumático/epidemiología , Chile , Encuestas y Cuestionarios , Distribución por Edad , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Factores Socioeconómicos , Factores de Riesgo , Modelos Logísticos , Prevalencia , Trastornos por Estrés Postraumático/diagnóstico , Tsunamis
4.
Cienc. enferm ; 18(2): 31-39, ago. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657649

RESUMEN

El tratamiento oportuno de los trastornos depresivos es considerado una prioridad sanitaria. Un obstáculo en el logro de este propósito es la baja adherencia o el abandono del tratamiento que realizan algunos consultantes. El objetivo de esta investigación fue comprender la percepción de personas que desertaron de su tratamiento en atención primaria respecto de los factores que motivaron ese abandono. Investigación de orientación cualitativa. Las participantes fueron mujeres entre 18 y 65 años, diagnosticadas de depresión, que ingresaron y abandonaron el Programa Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de Depresión en el primer semestre del año 2008 y año 2009 en dos centros de salud familiar de la Octava Región, Chile. Se realizaron 15 entrevistas en profundidad semiestructuradas. las que fueron codifcadas y analizadas a través del método de comparación constante. Las principales razones de abandono del tratamiento se concentraron en la existencia de obstáculos en el acceso o continuidad de la atención y en aspectos relacionados con una percepción negativa del tratamiento recibido, especialmente del farmacológico, pero también del psicológico. Se observó en las consultantes que su implicación en el tratamiento era baja debido a desconocimiento del diagnóstico recibido o una discordancia entre el tratamiento recibido respecto a sus expectativas y creencias. Estos resultados indican que los profesionales de la enfermería podrían tener un rol clave en favorecer la permanencia de los consultantes en el tratamiento al poner una mayor consideración de las expectativas, creencias y necesidades de los propios consultantes.


Early treatment of depressive disorders is considered a health priority. One obstacle in achieving this purpose is the low adherence or abandonment of treatment performed by some consultants. The aim of this research is to understand the perception of people who deserted their treatment in primary care settings on the factors that led to the abandonment. The research uses an inductive strategy and qualitative approach as methodological basis. Participants were women aged 18 to 65 years, diagnosed with depression, who entered and left the National Program for Diagnosis and Treatment of Depression in the first half of 2008 and 2009 in two family care centers at the 8th Region, Chile. A total of 15 in-depth interviews were conducted and thereafter analyzed using the constant comparison method. The reasons for the abandonment referred to obstacles in the access and lack of continuity in the treatment, as well as factors related to negative perception of the treatment not only the pharmacological but also the psychological one. It was observed that consultants´ involvement in treatment was low due to scarce knowledge of their diagnosis received or a discrepancy between the treatment received regarding their expectations and beliefs. These results indicate that nurses could play a key role in improving the adherence to the treatment by considering patients’ expectations, beliefs and needs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Depresión , Mujeres/psicología , Cooperación del Paciente , Pacientes Desistentes del Tratamiento , Atención Primaria de Salud , Servicios de Salud Comunitaria , Entrevistas como Asunto , Percepción , Investigación Cualitativa
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;49(3): 288-297, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608782

RESUMEN

Las controversias respecto al TEPT, desde su formulación como categoría diagnóstica hasta el presente, han sido múltiples. Se han planteado interrogantes respecto de su estatus como concepto científico por los factores socio históricos que influyeron tanto en su origen como categoría como en la expansión de su empleo, así como cuestionamientos específicos a su validez de constructo. El concepto de evento traumático, la relación de causalidad entre evento traumático y consecuencias psicopatológicas, la especificidad que tendría la respuesta traumática, son parte relevante de esos cuestionamientos. El artículo presenta una visión de estas controversias y señala sus implicaciones para la comprensión y tratamiento de las consecuencias psicológicas de los eventos traumáticos.


The controversies respect to the PTSD, since its formulation as a diagnostic category up to the present, have been multiple. Questions have been posed in relationship to its status as a scientific concept because due to socio-historical factors that influenced in its origin as a category as well as in the expansion of its use. Also, queries have been raised concerning the validity of this construct. The concept of traumatic event, the causal relationship between the traumatic event and its psychopathological consequences, the specificity of the traumatic response, are relevant parts of these queries. The article presents an overview of these controversies and states its implications for the understanding and treatment of the psychological consequences of traumatic events.


Asunto(s)
Humanos , Trastornos por Estrés Postraumático , Terminología como Asunto , Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;48(2): 114-122, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577352

RESUMEN

Las secuelas físicas y psicológicas en las víctimas de violencia doméstica son numerosas, siendo el desarrollo del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) una de las más frecuentemente observadas. En esta investigación se caracteriza una muestra de 42 mujeres consultantes por violencia doméstica. A través de una entrevista semiestructurada y de la Escala de Gravedad del TEPT, se evaluó la presencia de estrés postraumático en ellas y se analizó la percepción de las propias consultantes respecto de su situación y la atención recibida en las instituciones y programas a los que asistían. Se encontró que un 40,5 por ciento de la muestra reunía los criterios de TEPT y que un 26,2 por ciento adicional presentaba sintomatología subumbral significativa. Un 39,3 por ciento de las mujeres cuya situación de violencia había terminado continuaban presentando TEPT. La mayoría de las mujeres valoriza el apoyo psicológico recibido y lo destaca como el elemento más relevante de la atención requerida. Los resultados indican la necesidad de fortalecer el componente psicológico de las intervenciones destinadas a las víctimas de violencia doméstica y, en particular, de considerar la sintomatología postraumática como uno de los objetivos importantes de intervención.


Victims of domestic violence experience numerous physical and psychological sequels, the most common being Posttraumatic Stress Disorder (PTSD). In this research, a sample of 42 women who consulted about domestic violence is characterized, to evaluate the presence of PTSD in them, along with the perception of their own situation and the attention received in the institutions and programs that helped them. Using a semistructured interview and the Gravity Scale of PTSD, it was found that 40.5 percent of the sample met the criteria of PTSD, and 26.2 percent presented significant sub-umbral symptomatology. 39.3 percent of women whose violence situation had ended, still presented PTSD. Most women value the psychological support obtained, and they regard it as the most important component of the required attention. Results show the importance of strengthening the psychological component of interventions destined to domestic violence victims and, in particular, of considering post-traumatic symptomatology as one of the most important objectives of the intervention.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trastornos por Estrés Postraumático/epidemiología , Trastornos por Estrés Postraumático/psicología , Violencia contra la Mujer , Violencia Doméstica/estadística & datos numéricos , Violencia Doméstica/psicología , Entrevistas como Asunto , Mujeres Maltratadas/psicología , Aceptación de la Atención de Salud , Prevalencia , Autoimagen , Índice de Severidad de la Enfermedad , Apoyo Social , Servicios de Salud para Mujeres
7.
Rev. chil. pediatr ; 81(3): 234-240, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563806

RESUMEN

Introduction: The development of Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) is a frequently observed effect of sexual abuse among children and adolescents. Objectives: This study focused on the prevalence of PTSD among children and adolescents who were victims of sexual abuse. Method: A sample of 75 sexually abused children and adolescentes seeking outpatient care were evaluated utilizing a Children's Post Traumatic Stress Scale (CPSS). Results: 21.3 percent met the criteria for PTSD, an additional 16 percent met the criteria for a SubSyn-drome. Conclusíons: These data confirm the importance of focusing on post-traumatic symptomatology on sexually abused children and adolescents. Equally important is the finding that the majority of the children in the sample did not show symptomatology at the time of the study.


Introducción: El desarrollo de sintomatología postraumática es uno de los efectos del abuso sexual de niños y adolescentes que se observa con mayor frecuencia. Objetivos: En el presente estudio se evaluó la prevalencia de trastorno de estrés postraumático y del denominado subsíndrome de estrés postraumático en niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales. Método: La muestra estuvo constituida por 75 niños y adolescentes sexualmente abusados consultantes de centros de atención quienes fueron evaluados con la Escala Infantil de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (CPSS). Resultados: Un 21,3 por ciento cumplió con los criterios para el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático, y un 16 por ciento adicional cumplió con los criterios de subsíndrome de Estrés Postraumático. Conclusiones: Estos datos confirman la importancia de considerar la sintomatología postraumática como un foco de evaluación y tratamiento en niños y adolescentes sexualmente abusados. Sin embargo, es de importancia destacar que la mayoría de los niños y adolescentes evaluados no informó presentar sintomatología postraumática acusada al momento del estudio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Abuso Sexual Infantil , Trastornos por Estrés Postraumático/epidemiología , Chile/epidemiología , Prevalencia , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Signos y Síntomas , Factores Socioeconómicos , Síndrome , Trastornos por Estrés Postraumático/diagnóstico
8.
Ter. psicol ; 27(2): 155-160, dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558556

RESUMEN

Diversas investigaciones han observado que la rumiación se asocia a consecuencias negativas en el bienestar y salud mental, y que podría ser uno de los factores que contribuya al ánimo y trastornos depresivos en las adolescentes. Recientemente se ha propuesto que el concepto habitualmente empleado de rumiación abarca al menos dos dimensiones distintas, la reflexión y la rumiación negativa. Sería esta última la más perjudicial. La presente investigación evalúa, de forma prospectiva, la influencia de la reflexión y la rumiación negativa en el desarrollo de sintomatología depresiva en una muestra de 268 adolescentes de sexo femenino. La primera medición se realizó cuando éstas cursaban primero medio; la segunda medición corresponde a la obtenida en el seguimiento de un año. Los resultados confirman que la rumiación negativa es efectivamente un factor de riesgo de desarrollo de síntomas depresivos. También se confirmó que la reflexión no muestra ninguna asociación significativa en términos prospectivos con estos últimos, sólo transversal. Estos resultados corroboran la utilidad de delimitar mejor el concepto de rumiación e indican que sería conveniente que las estrategias destinadas a prevenir y tratar la depresión en adolescentes aborden la existencia de patrones rumiativos negativos.


Different studies have found that rumination is associated with negative consequences for wellbeing and mental health. This indicates that rumination could be one of the f actors that contribute to mood and depressive disorders in female adolescents. Recently it has been suggested that the concept of rumination includes at least two different dimensions: reflection and negative rumination. The latter would be the most harmful. This research assessed, in a prospective basis, the influence of reflection and negative rumination n the development of depressive symptoms in a sample of 268 female adolescents. The first measurement was undertaken when the group was attending their first grade of secondary education and this assessment was repeated a year later. The results confirm that negative rumination is indeed a risk factor for development of depressive symptoms. It was also confirmed that the reflection showed no significant prospective associations but only an association with transactional analyses. These results confirm the need of refining the concept of rumination and the valué of addressing the negative ruminative patterns when defining the strategies to prevent and treat depression in adolescents.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Ansiedad/diagnóstico , Ansiedad/psicología , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Pensamiento , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Trastorno Depresivo/psicología , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Inventario de Personalidad , Psicometría
9.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;47(3): 190-200, 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-556248

RESUMEN

Introduction: The juvenile delinquency has grown worldwide in alarming form in the last time, a multicausality is recognized in the origin of this phenomenon, but it becomes necessary to identify the importance of each one of this causes, and its specific impact in the time. Objective: To identify individual, educational and family factors associated with criminal conduct in a sample of adolescent offenders. Method: Observational study, crossectional, of case-control. From a universe of adolescents between 12 years old and 17 years with 11 months and 30 days, offenders, imprisoned in penal or protection institutions, a convenience sample of 100 adolescents was chosen, which was equalled in gender, age range, and socioeconomic level with a control group of the same size. To both groups a battery of instruments, DISC IV, WISC-R or WAIS, and the Family History Screen, was applied. Results: During the 12 months prior to the study 64 percent of the offenders and 18 percent of the controls presented a psychiatric diagnosis. Among the offenders the most prevalent disorder were conduct disorder (46.99 percent), abuse of alcohol (26 percent) and dependence of other substances (18 percent); among the control group the most prevalent were attentional deficit disorder (5 percent) and conduct disorder (5 percent). There are statically significant differences between both groups when measuring the intellectual level of functiong, 31 percent) of the offenders were in the rank of borderline and 34 percent> of controls were classified as low average. Conclusions: Lower intellectual capacity, school failures, number of sexual partners and conduct disorder were the variables that better predicted inclusion in the group of juvenile offenders.


La delincuencia juvenil ha crecido en forma alarmante. Se reconoce en el origen del fenómeno una multicausalidad, pero se hace necesario identificar y ponderar eventuales causas y medir su impacto específico. Objetivo: Identificar prevalencias de patología psiquiátrica y variables individuales, educacionales y familiares asociadas con conductas delictivas en una muestra de adolescentes infractores de ley. Método: Estudio observacional, transversal, de caso-control. De un universo de adolescentes entre 12 y 17 años, infractores, recluidos en instituciones penales o de protección, se eligió una muestra por conveniencia de 100 sujetos y una muestra control pareada por edad y nivel socioeconómico. A ambos grupos se aplicó una batería de instrumentos, incluyendo DISC-IV, WISC-R ó WAIS, Cuestionario de Estilos de Vida y FHS. Resultados: Un 64 por ciento de los adolescentes infractores de ley y 18 por ciento de sus pares, presentaban algún diagnóstico psiquiátrico durante los doce meses previos a la entrevista. Los cuadros más prevalentes en los adolescentes infractores son trastorno disocial (46,9 por ciento), abuso de alcohol (26 por ciento) y dependencia a otras sustancias (18 por ciento). En los adolescentes no infractores son más prevalentes el déficit atencional con hieractividad (5 por ciento) y el trastorno disocial (5 por ciento). Hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en la medición de coeficiente intelectual, un 31 por ciento) de infractores está en el rango de inteligencia limítrofe y un 34 por ciento en normal lento. Conclusiones: Menor capacidad intelectual, antecedentes de repitencia, mayor número de parejas sexuales y presencia de un trastorno disocial son las variables que mejor predicen la pertenencia al grupo de adolescentes infractores de ley.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Conducta del Adolescente/psicología , Delincuencia Juvenil/psicología , Trastornos Mentales/epidemiología , Estudios de Casos y Controles , Estudios Transversales , Chile/epidemiología , Relaciones Familiares , Pruebas de Inteligencia , Entrevistas como Asunto , Prevalencia , Prisiones , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos , Trastornos Mentales/diagnóstico , Violencia/psicología
10.
Rev. chil. pediatr ; 79(6): 607-613, dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522214

RESUMEN

Background: From early adolescence, depressive disorders experience a significant increase, especially in female population, showing not only immediate adverse consequences, but also at later stages in adult development. Although its importance, there are few studies regarding the prevalence of these disorders in Chilean adolescents. Methods: Estimation of prevalence of major depression and dysthymic disorders in 172 students from first year of secondary education. The computerized interview DISC-IV obtained a diagnosis based on DSM-IV criteria. Results: 10 percent of the population showed a depressive episode in the last year and more than 5 percent in the last month. The incidence of dysthymic disorder was low (1.2 percent). The incidence of major depressive sub threshold in the last year was 11.6 percent and 8.5 percent for sub threshold dysthymic disorder. Conclusions: Most of female with depressive disorders and sub threshold disorders presented impediments related to symptoms experienced. Although these high rates might suggest problems in the conceptualization of depressive disorders, they constitute the result of strict DSM-IV criteria application, including clinical significant criteria. These results are indicative of the need to pay attention to emotional wellbeing of female adolescents.


Introducción: Los trastornos depresivos se incrementan de modo notorio a partir del inicio de la adolescencia, especialmente en las mujeres, con efectos adversos tanto inmediatos como en el desarrollo posterior. Pese a su importancia, en Chile existen pocos estudios de la prevalencia de estos trastornos en adolescentes. Método: Se estimó la prevalencia de último mes y de último año de depresión mayor y de distimia, en una muestra de 172 estudiantes mujeres de primero medio de liceos de Concepción. Se utilizó la entrevista digitalizada DISC-IV que permite obtener diagnóstico según criterios DSM-IV. Resultados: Casi un 10 por ciento de las niñas presentaron un episodio depresivo mayor en el último año y poco más de un 5,0 por ciento en el último mes; la prevalencia de trastorno distímico fue muy baja, 1,2 por ciento. La prevalencia de último año de episodio depresivo mayor subumbral fue de 11,6 por ciento y la de distimia de 8,5 por ciento. En la mayoría de las niñas con trastornos depresivos y con trastornos subumbrales se observó presencia de malestar o impedimento asociado a los síntomas experimentados. Conclusiones: Si bien estas tasas tan elevadas pueden estar sugiriendo dificultades en la conceptualización de los trastornos depresivos, son el resultado de la aplicación estricta de los criterios DSM-IV, incluyendo el criterio de significación clínica, e indican la necesidad de poner atención en el bienestar emocional de las adolescentes.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Entrevista Psicológica , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Trastorno Depresivo/epidemiología , Chile/epidemiología , Prevalencia , Trastorno Depresivo Mayor/epidemiología , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Trastorno Distímico/epidemiología
11.
Rev. chil. pediatr ; 78(2): 151-159, abr. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465095

RESUMEN

Introducción: Los síntomas y trastornos depresivos y ansiosos en adolescentes son un problema de salud relevante, con implicaciones tanto inmediatas como en el desarrollo posterior de los jóvenes. Objetivo: Estimar la prevalencia de síntomas y síndromes depresivos y ansiosos en una muestra representativa de adolescentes. Muestra y Método: Se evaluó una muestra de 700 adolescentes de la comuna de Concepción, representativos de los cuatros niveles de la enseñanza media, utilizando la versión actualizada del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Resultados: Se obtuvo una cifra de prevalencia de síndrome depresivo de 32,6 por ciento y de síndrome ansioso de 42,3 por ciento. Conclusiones: Las tasas obtenidas son concordantes con otros estudios realizados en Chile, y claramente más altas que las encontradas en estudios realizados en muestras semejantes en otros países. Es necesario entender mejor las causas e implicaciones de estos altos niveles de malestar emocional en nuestros adolescentes. Desde un punto de vista más aplicado, es clara la importancia de fortalecer estrategias destinadas a mejorar el nivel de bienestar emocional de éstos.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Humanos , Inventario de Personalidad , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Trastorno Depresivo/epidemiología , Trastornos de Ansiedad/diagnóstico , Trastornos de Ansiedad/epidemiología , Chile , Prevalencia , Psicometría , Distribución por Sexo , Factores Socioeconómicos , Estudiantes , Encuestas y Cuestionarios
12.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;43(4): 287-296, dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464154

RESUMEN

Introducción: Se estudió la relación entre la presencia de condiciones psicosociales adversas en el ambiente familiar y el desarrollo de comportamientos externalizados e internalizados en una muestra de participantes preadolescentes. Método: Se tomó una muestra de 133 niños y niñas de 11 a 13 años, elegidos al azar de 6 escuelas de alta vulnerabilidad social de la comuna de Concepción, Chile. Los comportamientos desadaptativos fueron evaluados a través de múltiples informantes (la madre, el profesor, el propio participante). La presencia de indicadores de adversidad familiar fue evaluada a través de una entrevista semiestructurada desarrollada por la OMS. Resultados: La adversidad familiar se asoció significativamente a ambos tipos de problemas, aun cuando se observó una tendencia a una relación más intensa con los comportamientos externalizados. La relación entre adversidad y comportamientos desadaptativos externalizados fue más débil con el empleo de autoinformes. Discusión: Los resultados confirman tanto la existencia de diferencias en los correlatos de ambos tipos de dificultades como la influencia del informante a partir del cual se valora la psicopatología.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Humanos , Trastornos de la Conducta Infantil , Relaciones Familiares , Carencia Psicosocial , Chile , Entrevistas como Asunto , Factores Socioeconómicos
13.
Rev. chil. pediatr ; 76(4): 418-424, ago. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433012

RESUMEN

Introducción: Diversos trastornos psicopatológicos son más predominantes en niños que en niñas, sin que existan explicaciones con suficiente respaldo de este fenómeno. Objetivo: Presentar una síntesis actualizada de las principales hipótesis explicativas de las diferencias de género en psicopatología en la niñez. Método: Se revisaron en forma manual y a través de las bases de datos Medline y Proquest las publicaciones entre 1990 y 2003, centradas en diferencias de género en psicopatología, utilizando las siguientes palabras claves: diferencias de género (o de sexo) y psicopatología. Resultados: Se encontraron 85 artículos. Se mencionan los trastornos más frecuentes en niños y en niñas y las edades en que se presentan. Se describen las hipótesis explicativas de mayor importancia (artifactual, biológicas, ambientales) y las relacionadas al desarrollo emocional, social y cognitivo. Conclusiones: Dado que gran parte de los trastornos donde los niños predominan corresponden a trastornos de origen temprano y persistentes, es posible que tengan relación con déficits neuroevolutivos. Persisten interrogantes fundamentales en este tema, especialmente la causa de estos déficits neuroevolutivos y su interrelación con factores ambientales, y la aparente discontinuidad de la psicopatología en la mujer entre la niñez y adolescencia.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Trastornos Mentales/epidemiología , Trastornos Mentales/psicología , Causalidad , Conducta Infantil , Emociones , Estrés Psicológico/psicología , Psicopatología , Factores Sexuales , Ajuste Social , Socialización , Temperamento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA