Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Diabetes Technol Ther ; 23(11): 731-736, 2021 11.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34115956

RESUMEN

Objective: To measure the changes in the number of medical visits and the number of hemoglobin A1c (HbA1c) determinations according to telemedicine access in children with type 1 diabetes (T1DM) during the pandemic 2020 compared with 2019 and 2018. Methods: This is a multinational study of children with T1DM from four Latin American countries. The number of medical visits, the number of HbA1c determinations, and access to telemedicine during 2020 were extracted from their records. Results: Two hundred twenty-seven children (59% females) aged 12.7 ± 3.2 years with a duration of 5.4 ± 2.7 years of T1DM in 2018 were evaluated. There was a higher prevalence of children with telemedicine access in the pandemic 2020 versus those without [145 (63.9%) vs. 82 (36.1%); P < 0.01]. There was a higher number of medical visits during 2020 in children with telemedicine access versus those without (6.9 vs. 2.6; P < 0.01). Children with telemedicine access had a higher number of visits in 2020 versus 2018 (6.87 vs. 5.04, P < 0.01), but similar to 2019. Children without access had a lower number of visits in 2020 versus 2019 (2.6 vs. 5.5; P < 0.01) and versus 2018 (2.6 vs. 5.1; P < 0.01). In 2020, the number of HbA1c determinations in children with telemedicine access was higher versus those without (1.8 vs. 0.9; P < 0.01). Children with telemedicine access had a lower number of HbA1c determinations in 2020 versus 2019 (1.8 vs. 2.4; P < 0.01), but similar to 2018. Furthermore, children without access had a lower number of HbA1c determinations in 2020 versus 2019 (0.9 vs. 1.9; P < 0.01) and versus 2018 (0.9 vs. 2.0; P < 0.01). Conclusions: We found that children with T1DM with telemedicine access had a significantly higher number of medical visits and HbA1c determinations during lockdown than those without access in different Latin American centers.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 1 , Telemedicina , Adolescente , Niño , Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia , Femenino , Hemoglobina Glucada/análisis , Humanos , América Latina/epidemiología , Masculino , Pandemias
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 34(1): 113-118, ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1043251

RESUMEN

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes constituyen un problema de salud pública emergente en el Perú, por lo que es necesario conocer los diversos factores de riesgo para establecer medidas de prevención oportunas y eficientes, las cuales deben formar parte de las estrategias de salud, como propiciar la actividad física y una alimentación saludable, para asegurar que la población infantil llegue a la adultez sin enfermedades crónicas y con una adecuada calidad de vida.


The prevalence of overweight and obesity in children and adolescents represents an emerging public health problem in Peru, so it is necessary to be aware of the different risk factors in order to establish suitable and efficient prevention measures. These should contribute to health strategies such as promoting physical activity and a healthy diet to ensure that the infant population reaches adulthood without chronic diseases and with an adequate quality of life.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Obesidad Infantil/prevención & control , Obesidad Infantil/epidemiología , Perú/epidemiología , Factores de Riesgo
3.
Rev. peru. pediatr ; 61(4): 202-206, oct..-dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-515225

RESUMEN

Objetivo: Presentar cinco casos de pubertad precoz transitoria o regresiva en la niña, forma poco usual de presentación de la pubertad precoz. Material y métodos: se revisaron las historias clínicas de pacientes de sexo femenino con pubertad precoz vistas en el Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño entre el año 1982 y 2003. Se hallaron 5 historias de pacientes que presentaron pubertad transitoria o regresiva. Los datos de historia clinica y exámenes auxiliares se recolectaron en una ficha elaborada para este propósito. Resultados: La edad promedio al momento del diagnóstico fue de 29 meses (rango: 5 meses a 7 años). Los caracteres sexuales secundarios remitieron en todos los casos, en un período promedio de 11,4 meses (rango: 3 a 20 meses). Por lo general, estos casos se presentan a edades tempranas y los caracteres sexuales regresionaron alrededor del año del inicio de su presentación. No existió progresión rápida de la edad ósea ni de la velocidad de crecimiento. La prueba de GnRH, así como el desarrollo de genitales internos detectados ecográficamente, retornaron a sus valores prepuberales en todos los casos. Conclusiones: Estas formas clínicas deben tenerse en cuenta a fin de evitar tratamientos innecesaios con frenadores de la pubertad.


Objetive: To report five cases of transient or regressive precocious puberty in girls, as an unusual form of precocious puberty. Patients and methods: The medical records of girls with precocious puberty were reviewed. Five cases of transient or regressive precocious puberty were found. They all attended the Endocrinology Unit at Instituto Nacional de Salud del Niño between the years 1982 and 2003. The clinical data and the results of the exams were recorded in a form designed for this study. Results: The mean age at time of diagnosis was 29 month (range: 5 months-7 years). The pubertal signs disappeared in a mean time of 11,4 months (range: 3-20 months). Generally, these cases appear at early ages and the puertal signs last for one year. There was no increase in the bone age maturation or growth rates. The GnRH test and the ultrasonography changes in the internal genitalia, return to a pre puberty state in all the cases. Conclusions: These clinical form must be considered in order to avoid unnecessary treatment as puberty delayers.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Pubertad Precoz , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
4.
Diagnóstico (Perú) ; 42(4): 182-184, jul.-ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-357149

RESUMEN

Se describe un caso de talla corta extrema (nanismo). Las caracteríisticas clínicas y el estudio del ADN del gen GHR (receptor de la hormona de crecimiento), demuestran que se trata de una resistencia a la hormona de crecimiento (Síndrome de Laron).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Constitución Corporal , Hormona de Crecimiento Humana
5.
Diagnóstico (Perú) ; 41(4): 151-160, jul.-ago. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-322573

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo reportar los casos de cáncer de tiroides en niños diagnosticados en el Instituto de Salud del Niño (ISN) analizando los criterios clínicos de diagnóstico y tratamiento de los casos estudiados. Se realizó un estudio retrospectivo de casos diagnosticados de cáncer de tiroides en pacientes admitidos en el ISN durante los años 1981 al 2000, se presentan las características clínicas, los estudios de ayuda diagnóstica, el tratamiento y seguimiento de dichos casos. Se recopiló un total de nueve casos confirmados con estudio anátomo-patológico de carcinoma de tiroides. Los casos fueron en su totalidad del sexo femenino, de 11.14 más menos 1.57 años de edad, el motivo principal de consulta fue una tumoración cervical anterior de 3.4 más menos 1.96 cm. El tiempo de evolución fue de 12 más menos 11.24 meses. Los casos fueron sometidos a biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF), estudios gammagráficos y hormonales para definir la patología y posteriormente ser sometidos a cirugía. A todos los pacientes se les realizó tiroidectomía casi total (9/10). Tres pacientes requirieron disección radical modificada. Todos los casos presentaron hipocalcemia y disfonía leves transitorias. Los resultados de anatomía patológica correspondieron a carcinoma papilar (3), carcinoma papilar con foco folicular (3) y carcinoma folicular (3). Durante el seguimiento se les realizó estudios de rastreo con I-131 y los casos positivos fueron sometidos a terapia ablativa con I-131, además, de terapia supresiva con hormonas tiroideas. Dos casos presentaron metástasis pulmonar desde los 5 meses post-quirúrgico y 3 compromiso ganglionar en la anatomía-patológica. Se discuten los resultados y se proponen pautas de manejo considerando la experiencia encontrada y la literatura internacional acerca del diagnóstico y tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides en niños. Se resalta la importancia de la palpación de cuello como examen clínico de rutina y la realización de la tiroidectomía total para un mejor pronóstico y manejo de casos en forma multidisciplinaria.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Neoplasias de la Tiroides , Carcinoma Papilar , Estudios Retrospectivos
6.
Diagnóstico (Perú) ; 40(5): 236-243, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-304068

RESUMEN

Evaluar las características clínicas y evolución de 42 pacientes con enfermedad de Graves. Se realizó la evolución del curso clínico y hormonal de 42 pacientes vistos en el Servicio de Endocrinología entre 1982 y 1996. La edad promedio de los pacientes en el momento del diagnóstico fue de 12.27 ñ 3.56 años y el tiempo de enfermedad fue de 6.58 ñ3.86 meses. Todos los pacientes recibieron en promedio propranolol 2.22ñ 0.80 mg/kg/día metimazol 0.64ñ0.29 mg/kg/día. Los criterios de control fueron la frecuencia cardiaca y el dosaje de TSH y T4 (ó T4 libre). Cuando la TSH se encontró por encima de los niveles superiores de lo normal se agregó L-tiroxina y se disminuyó la dosis de metimazol de forma gradual. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron: diversos grados de bocio en 100 por ciento de los pacientes, taquicardia en 95 por ciento, palpitaciones en 67 por ciento, adelgazamiento en 64 por ciento, termofobia en 50 por ciento y polidipsia en 48 por ciento. La frecuencia cardiaca se normalizó entre 1 y 2 meses de tratamiento. Nuestros datos sugieren que esta enfermedad es severa a juzgar por el cuadro clínico y las determinaciones hormonales, la cual remite con tratamiento adecuado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Propranolol , Enfermedad de Graves , Metimazol , Signos y Síntomas
7.
Diagnóstico (Perú) ; 39(5): 240-244, sept.- oct. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-483670

RESUMEN

Se revisaron las historias clínicas de 105 niños diabéticos atendidos desde 1982 hasta octubre 1999 en el Programa de Atención Integral del Niño Diabético del Instituto de Salud del Niño. Se recolectaron datos sobre las características clínicas de los pacientes e información socioeconómica. La edad promedio de inicio de los síntomas fue de 8.9 mas menos 3.6 años (rango 0.1 - 15.9 años). La relación sexo femenino a sexo masculino fue de 1.2/1 (diferencia estadísticamente no significativa). Se observó que los pacientes inician la enfermedad con mayor frecuencia durante el segundo y tercer trimestre del año con porcentaje de 28.9 y 27.8 por ciento respectivamente. La HbAiC promedio fue de 11.3 mas menos 3.7 por ciento (rango: 4.5-24.6) y la dosis promedio de insulina fue de 0.8 más menos 0.2 U/kg/dia (rango: 0-1.34). Seis pacientes presentaron patologías tiroidea asociada a la diabetes mellitus: cuatro con hipotiroidismo, 3 varones y una mujer (tiroiditis de Hashimoto) y 2 mujeres con hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow. Los síntomas más importantes en orden de frecuencia fueron: polidipsia, poliuria, pérdida de peso, trastorno del sensorio (desde la somnolencia leve hasta el coma) y polifagia. La correlación entre el grado de control metabólico con el nivel socio-económico así como con la funcionalidad familiar mostraron un mayor porcentaje de pacientes con mal control en aquellos procedentes de familias pobres y disfuncionales. En el presente estudio se encontró que los niños diabéticos de menores recursos económicos tuvieron un peor control metabólico por tener menores posibilidades de solventar los gastos. La funcionalidad familiar también tendría un papel importante en dicho control. Finalmente, la incidencia de pacientes diabéticos tipo 1 está aumentando en el ISN.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 1
8.
Diagnóstico (Perú) ; 36(1): 4-9, ene.-feb. 1997. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227753

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas y bioquímicas de pacientes con Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC). Es un estudio retrospectivo y descriptivo de 31 pacientes con diagnóstico de HSC atendidos en el Servicio de Endocrinología del Instituto de Salud del Niño entre 1984 y 1994. Para recoger la información se confeccionó una ficha clínica en la que se anotaron las características clínicas y exámenes auxiliares al momento del diagnóstico. Se observó una frecuencia de tres casos por cada 1.000 nuevas consultas. La mayoría de los pacientes pertenecián al sexo femenino. Se encontraron 30 pacientes portadores de defieciencia de 21 hidroxilasa. En los primeros, el 55 por ciento correspondía a la forma virilizante simple y un 45 por ciento a la forma perdedora de sal. La edad promedio al diagnóstico fue de 3.02 ñ 3.31 años en las formas virilizantes simples y de 0.07 ñ 0.052 en los perdedores de sal. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en los perdedores de sal fueron: deshidratación severa, hiperpigmentación de piel, vómitos y anbigüedad sexual. Los genitales ambigüos fueron el principal motivo de consulta en las formas virilizantes simples. Los perdedores de sal tuvieron hiponatremia, hiperkalemia y niveles elevados de 17-hidroxiprogesterona en el 100 por ciento de los casos, constituyendo un criterio diagnóstico útil. En conclusión, se recomienda descartar la posibilidad de hiperpalsia suprarrenal congénita en todo recién nacido con genitales ambigüos o con cuadros de deshidratación sin causa aparente, en especial varones con hiponatremia e hiperkalemia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , 17-alfa-Hidroxiprogesterona , Deshidratación , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/diagnóstico , Hiperpigmentación , Hiponatremia
9.
Diagnóstico (Perú) ; 30(3/6): 41-45, sept.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343640

RESUMEN

Se estudiaron 120 casos de Hipotiroidismo Congénito en el Servicio de Endocrinología del INSN, aplicando un sistema de puntaje por evaluación clínica para establecer su utilidad en nuestro medio. Se observó que la edad promedio al diagnóstico fue de 17.4 meses y que sólo 21.7 por ciento fueron diagnosticados antes de los 3 meses. La mayoría de los pacientes presentó retardo de crecimiento, hernia umbilical y estreñimiento, por lo que constituyeron criterios importantes en la evaluación clínica. El puntaje por evaluación clínica mostró una sensibilidad de 100 por ciento y una especificidad de 90 por ciento, lo que confirma su validez para la sospecha clínica de Hipotiroidismo Congénito.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Hipotiroidismo
10.
Diagnóstico (Perú) ; 29(3/4): 63-66, mar.-abr. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-483663

RESUMEN

El presente estudio se realizó en 200 recién nacidos, los cuales fueron clasificados en dos grupos: aquellos que recibieron lactancia materna exclusiva y aquellos que recibieron lactancia artificial durante los seis primeros meses de vida. Las madres que decidieron dar fórmula a sus niños fueron instruidas en la forma de como alimentarlos y a ambos grupos cuándo y cómo introducir la ablactación. Los niños fueron pesados y tallados al nacimiento y luego mensualmente hasta el sexto mes. Además se realizó una clasificación social de las familias según el método de Graffar modificado por Sitkewitch y Grumberg. Se encontró que la lactancia materna fue más frecuente en aquellas madres cuyas labores se realizaban en casa, en comparación con las madres que trabajaban en distintas actividades , lo cual correlaciona con la clasificación de Graffar. El número de gestaciones también influyó en el hábito de lactar: fue mucho más frecuente en las primigestas que en la gran multípara. Igualmente se encontró correlación inversa entre lactancia materna y grado de instrucción. En relación al crecimiento físico se pudo evidenciar que no existe mayor diferencia entre crecimiento físico en los niños amamantados con pecho y aquellos con fórmula. Posiblemente esta aparente discrepancia con otros trabajos similares realizados en nuestro medio se deba a la educación nutricional impartida a las madres que decidieron administrar fórmula a sus hijos.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Lactancia Materna , Nutrición del Lactante , Estudio Comparativo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA