Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 2 de 2
1.
Buenos Aires; s.n; abr. 2022. 20 p.
Non-conventional Es | InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1531718

Las siguientes recomendaciones se enmarcan dentro de La Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado y la ley 6365/20 de Parto respetado y atención perinatal, recientemente sancionada en la CABA, que establecen la regulación de los mecanismos y condiciones necesarias para asegurar el parto respetado, garantizando los derechos de las personas gestantes, antes, durante y después del parto, al igual que un nacimiento digno de las personas por nacer (art.1). Asimismo, la Resolución 171/2020 de la Subsecretaría de Atención Hospitalaria de la CABA, sobre consentimiento informado para trabajo de parto espontáneo, inducción, trabajo de parto o cesárea, trata sobre la implementación de acciones positivas tendientes a brindar una adecuada y oportuna información a las personas sobre los aspectos esenciales vinculados a su salud para que, con todas las herramientas brindadas, puedan tomar una decisión sobre los tratamientos médicos aconsejados, por imperio de la autonomía personal. El embarazo, el parto y el nacimiento son eventos o hechos fisiológicos, que en su gran mayoría no presentan complicaciones por lo que no deben ser entendidos como una situación patológica o de enfermedad. Desde esta mirada, se torna imprescindible recuperar el protagonismo de la persona gestante, para que en un contexto de respeto y comunicación efectiva por parte del equipo de salud, participe de manera activa en la toma de decisiones seguras e informadas, a fin eliminar las intervenciones innecesarias. (AU)


Personnel, Hospital , Infant, Newborn/physiology , Perinatal Care/legislation & jurisprudence , Perinatal Care/methods , Perinatal Care/organization & administration , Parturition
2.
Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; 2019. 170 p. ilus, graf.
Monography Es | LILACS | ID: biblio-1046965

Jornadas dirigidas a profesionales, técnicas/os, auxiliares, administrativas/os y funcionarias/os del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires, así como a referentes y promotores comunitarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en el primer nivel de atención. Se presentan experiencias desarrolladas en ámbitos institucionales y comunitarios, con el fin de generar debates e intercambios que promuevan la mejora y la transformación de las prácticas en salud. Incluye el documento marco de las Jornadas, resúmenes y e-posters


Primary Health Care/methods , Primary Health Care/organization & administration , Primary Health Care/trends , Community Health Workers/trends , Community Health Centers , Community Networks
...