Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 65(1): 54-62, ene.-feb. 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-196568

RESUMEN

La pandemia COVID ha hecho de las consultas telemáticas una herramienta básica en la práctica diaria. El objetivo principal del estudio es valorar los resultados de la aplicación de consultas telemáticas para limitar la movilidad de los pacientes. Son objetivos operativos: proponer un plan de consultas, conocer cómo limita la asistencia a las consultas, definir qué patologías se benefician más con este plan. MATERIAL Y MÉTODOS: Se propone un esquema con la creación de consultas previas a las agendadas para valorar idoneidad y posibilidad de realizarla en acto único no presencial. RESULTADOS: Se han realizado 5.619 consultas con una falta de respuesta telefónica del 19%. El 74% de los pacientes fueron resueltos de forma virtual. Existe diferencia entre unidades, siendo más probable la respuesta telefónica para las consultas de unidad, OR = 0,60 o de traumatología general, OR = 0,67 y menos para los derivados desde urgencias. El 20% de las consultas no se acompañaban de pruebas complementarias. Las consultas de traumatología general, OR = 0,34, control postoperatorio, OR = 0,49, y unidades, OR = 0,40, cumplieron mejor este requisito. De los pacientes restantes, las consultas de traumatología general, OR = 0,50, y las derivadas a unidades, OR = 0,54 fueron las que más se resolvieron sin acudir presencialmente. CONCLUSIONES: Se han resuelto de forma no presencial el 74% de los pacientes que atendieron a la llamada telefónica. El 20% de los pacientes acuden a la visita sin pruebas complementarias. Las consultas de seguimiento de osteosíntesis y postoperatorio de cirugía artroscópica son las que más precisan de ser realizadas de forma presencial


The COVID pandemic has made telematic consultations a basic tool in daily practice. AIMS: The main objective of the study is to assess the results of the application of telematic consultations to limit the mobility of patients. The operational objectives are; to propose a consultation plan, to know how attendance limits consultations and to define which pathologies benefit the most from this plan. METHODS: A scheme is proposed with the creation of pre-scheduled clinic to assess suitability and the possibility of carrying them out in a single non face-to-face act. RESULTS: Phone call to 5,619 patients were made with a lack of response of 19%. The cases of 74% of the patients that answered were resolved virtually. There is a difference between units, obtaining a higher answering rate from patients appointed to specific clinic units, OR = 0.60, or to general trauma ones, OR = 0.67. The lowest answering rate was obtained from those derived from the emergency department. Twenty per cent of the consultations were not accompanied by complementary tests that would have favored the resolution in a single act. The general trauma consultations, OR = 0.34, postoperative control, OR = 0.49, and specific unit ones, OR = 0.40, were the ones that better met this requirement. Out of the remaining patients, the general trauma consultations, OR = 0.50, and those referred to units, OR = 0.54, were the ones that had a higher resolution rate without in- person consultation. CONCLUSIONS: The cases of 74% of the patients who answered the phone call were resolved virtually. Cases of 20% of the patients cannot be solved in a single act because they are derived without complementary tests. Osteosynthesis and postoperative arthroscopic follow-up consultations are the ones that need to be carried out in person the most


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Neumonía Viral/prevención & control , Pandemias , Acceso Efectivo a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Consulta Remota/estadística & datos numéricos , Ortopedia/estadística & datos numéricos , Procedimientos Ortopédicos , Centros Traumatológicos , Laparoscopía
2.
An. sist. sanit. Navar ; 37(2): 223-233, mayo-ago. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128699

RESUMEN

Fundamento: Aunque a lo largo de los años se han propuesto diferentes definiciones de trastorno mental grave (TMG), aún existe una gran controversia a la hora de obtener una definición consensuada. El objetivo de este trabajo fue analizar la opinión de un grupo de profesionales de la red pública de servicios sanitarios sobre cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta en la definición de TMG. Método: Estudio cualitativo en el cual se llevaron a cabo 5 grupos focales con profesionales (psiquiatras, psicólogos, enfermeras, médicos de familia, monitores y trabajadores sociales) relacionados con la atención a la salud mental del área de la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga (España). Se codificaron las transcripciones mediante un análisis de contenido llevado a cabo por tres investigadoras de forma independiente. Resultados: Los profesionales entrevistados estuvieron de acuerdo en que debe tenerse en cuenta un cierto grado de disfuncionalidad para la definición de un TMG. Sin embargo, existía cierta discrepancia en función de la profesión en la inclusión de dimensiones como el diagnóstico, el soporte familiar y social, el uso de recursos sanitarios y la duración de la enfermedad como criterios necesarios y suficientes para la definición de TMG. En el discurso de los profesionales emergieron variables personales de los pacientes como la edad de comienzo de la enfermedad, la falta de insight y el nivel de formación, como relevantes para la definición del TMG. Conclusión: Además de las dimensiones propuestas por la literatura, los profesionales de salud mental entrevistados consideran otros criterios a tener en cuenta en la definición del TMG. Los discursos difieren en función de la profesión y ámbito laboral al que pertenecen (AU)


Background: Over the years, a number of definitions of severe mental illness (SMI) have been proposed and substantial controversy about the definition still remains. The aim of this study was to evaluate the views of a group of mental health professionals on the appropriate criteria for defining SMI. Methodology: This was a qualitative study, based on five focus groups with mental health professionals (psychiatrists, psychologists, nurses, general practitioners, monitors and social workers) from Carlos Haya Hospital in Malaga, Spain. A content analysis was performed on the transcriptions by three independent researchers. Results: The professionals agreed that a certain degree of dysfunctionality must be present for a definition of SMI. There was some disagreement between the different categories of professionals regarding the inclusion of dimensions such as diagnosis, family and social support, use of healthcare resources and duration of the illness as necessary and sufficient criteria for the definition of SMI. From the professionals’ discourse, some personal patient variables such as age of onset of illness, lack of insight and level of education emerged as relevant for the definition of SMI. Conclusions: Apart from the dimensions considered in the literature, the interviewed mental health professionals discussed other criteria that could be taken into account in the definition of SMI. Perceptions differ between categories of professional and work settings in which they operate (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad Catastrófica/epidemiología , Trastornos Mentales/epidemiología , Trastornos Mentales/prevención & control , 25783/métodos , 25783/estadística & datos numéricos , Empleos en Salud/ética , Empleos en Salud/normas , Empleos en Salud/tendencias , Investigación sobre Servicios de Salud/tendencias , Salud Mental/normas
3.
Rev. Med. Univ. Navarra ; 45(1): 11-19, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-26015

RESUMEN

Se han analizado retrospectivamente las complicaciones trombóticas periféricas en 164 pacientes consecutivos sometidos a trasplante cardiaco (TC) ortotópico intervenidos en la Clínica Universitaria de Navarra entre 1984 y 1999. La supervivencia global de la serie en el 1° año postrasplante fue 82 por ciento. Todos los pacientes recibieron tratamiento antiagregante durante el postoperatorio además del tratamiento inmunosupresor. La prevalencia de trombosis fue del 18 por ciento (29 eventos en 25 pacientes), de las que 21 (13 por ciento) fueron arteriales, fundamentalmente cerebrovasculares, y 8 (5 por ciento) venosas: El tiempo transcurrido entre el TC y la trombosis fue de 2ñ1,8 años. La mortalidad de estos pacientes fue 82 por ciento al 1° año y 73 por ciento al 5 año postTC. El análisis de la correlación con factores de riesgo vascular solo fue significativo para los pacientes con edad más avanzada (p=0,02). Los resultados de nuestro estudio indican una alta prevalencia de complicaciones trombóticas periféricas en pacientes sometidos a TC a pesar del tratamiento antitrombótico instaurado. La falta de correlación con diversos factores de riesgo coronario sugiere mecanismos adicionales en la génesis de los fenómenos trombóticas a nivel de la circulación periférica (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Anciano , Masculino , Lactante , Femenino , Humanos , Tromboembolia , Trasplante de Corazón , Prevalencia , Estudios de Seguimiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...