Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 63
Filtrar
1.
Eur J Clin Microbiol Infect Dis ; 43(10): 1959-1968, 2024 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39093525

RESUMEN

PURPOSE: The current diagnostic methods for leptospirosis diagnosis are technically complex and expensive, with limited applicability to specialized laboratories. Furthermore, they lack diagnostic accuracy in the acute stage of the disease, which coincides with a period when antibiotics are highly effective. New simple and accurate tests are mandatory to decentralize and improve diagnosis. Here, we introduced a new lateral flow immunoassay (Lepto-LF) for human leptospirosis. METHODS: We conducted a double-blinded assay using 104 serum samples from patients with confirmed or discarded diagnosis for leptospirosis. The diagnostic performance of Lepto-LF was estimated across different ranges of days from onset of symptoms (dpo), considering the diagnostic algorithm as reference standard. Additionally, it was compared with the screening methods enzyme-linked immunosorbent assay (IgM-ELISA) and the slide agglutination test using temperature-resistant antigen (SATR). RESULTS: Lepto-LF exhibited perfect diagnostic performance with a Youden´s index J = 1 from 6 dpo in the acute phase. IgM-ELISA gave slightly lower accuracy with J = 0.91 and 95.5% of both sensitivity and specificity; while SATR showed a markedly inferior yield (J = 0.41, sensitivity = 95.5%, specificity = 45.5%). The performances remained consistent in the convalescence phase of the disease (> 10 dpo). CONCLUSION: Lepto-LF was found to be a reliable test for simple, rapid and early diagnosis of leptospirosis, resulting a promising tool for decentralizing leptospirosis diagnosis and enabling timely treatment of patients. In addition, Lepto-LF may be employed as confirmatory test, especially in remote areas and vulnerable contexts where the standard MAT is not available.


Asunto(s)
Anticuerpos Antibacterianos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Leptospirosis , Sensibilidad y Especificidad , Humanos , Leptospirosis/diagnóstico , Leptospirosis/sangre , Anticuerpos Antibacterianos/sangre , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos , Inmunoensayo/métodos , Inmunoensayo/normas , Leptospira/inmunología , Leptospira/aislamiento & purificación , Inmunoglobulina M/sangre , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Método Doble Ciego , Pruebas de Aglutinación/métodos , Adulto Joven
2.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 45-56, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423825

RESUMEN

Resumen La amiloidosis primaria o de cadenas livianas (AL) es la forma más común de amiloidosis y se caracteriza por presentar una población clonal de células plasmáticas que producen una cadena ligera monoclonal de tipo lambda o kappa. En algunos sujetos, dicha cadena se deposita en forma de amiloide en los órganos y tejidos, dando lugar a manifestaciones clínicas, como proteinuria o síndrome nefrótico, miocardiopatía restrictiva y hepatomegalia. Aunque se considera una enfermedad rara, datos recientes sugieren que la amiloidosis cardíaca se subestima como una causa de enfermedades o síndromes cardíacos comunes. En la amiloidosis AL, tanto la respuesta hematológica como la de los órganos después del tratamiento son importantes para mejorar el resultado clínico, especialmente, si mejora la función cardíaca que es uno de los aspectos clave en el pronóstico de la amiloidosis AL. Se presenta el caso y la revisión de un paciente de sexo femenino, de 67 años de edad, que en la pesquisa diagnóstica de anemia e insuficiencia cardiaca (IC) se concluye en el diagnóstico de mieloma múltiple y amiloidosis cardiaca (AC) por depósito de cadenas livianas.


Abstract Primary or light chain (AL) amyloidosis is the most common form of amyloidosis and is characterized by a clonal population of plasma cells that produce a monoclonal lambda or kappa-type light chain, which in some subjects this chain is deposited as amyloid in the organs and tissues, giving rise to clinical manifestations such as proteinuria or nephrotic syndrome, restrictive cardiomyopathy and hepatomegaly. Although considered a rare disease, recent data suggest cardiac amyloidosis is underestimated as cause of common heart diseases or syndromes. In AL amyloidosis, both the hematologic and organ response after treatment, are important to improve clinical outcome. Especially if it improves cardiac function is one of the key aspects in the prognosis of AL amyloidosis. We present the case and review of a 67-year-old female patient, who in the investigation diagnoses anemia and heart failure concludes in the diagnosis of multiple myeloma and cardiac amyloidosis due to light chain deposition.

3.
Build Simul ; 15(8): 1507-1525, 2022.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35096281

RESUMEN

Natural ventilation (NV) is a key passive strategy to design energy-efficient buildings and improve indoor air quality. Therefore, accurate modeling of the NV effects is a basic requirement to include this technique during the building design process. However, there is an important lack of wind pressure coefficients (C p ) data, essential input parameters for NV models. Besides this, there are no simple but still reliable tools to predict C p data on buildings with arbitrary shapes and surrounding conditions, which means a significant limitation to NV modeling in real applications. For this reason, the present contribution proposes a novel cloud-based platform to predict wind pressure coefficients on buildings. The platform comprises a set of tools for performing fully unattended computational fluid dynamics (CFD) simulations of the atmospheric boundary layer and getting reliable C p data for actual scenarios. CFD-expert decisions throughout the entire workflow are implemented to automatize the generation of the computational domain, the meshing procedure, the solution stage, and the post-processing of the results. To evaluate the performance of the platform, an exhaustive validation against wind tunnel experimental data is carried out for a wide range of case studies. These include buildings with openings, balconies, irregular floor-plans, and surrounding urban environments. The C p results are in close agreement with experimental data, reducing 60%-77% the prediction error on the openings regarding the EnergyPlus software. The platform introduced shows being a reliable and practical C p data source for NV modeling in real building design scenarios. Electronic Supplementary Material ESM: The appendix is available in the online version of this article at 10.1007/s12273-021-0881-9.

4.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(1): 46-52, ago. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598127

RESUMEN

Se diseñó un estudio epidemiológico transversal multicéntrico, en Argentina, con el objetivo de conocer la prevalencia de las conductas y de los factores de riesgo para la enfermedad coronaria en pacientes de 90 años o mayores, así como conocer la posible agregación de estos factores y observar qué hallazgos estarían asociados con la longevidad. Se encuestó a 322 ancianos de 90 años o más, de los que el 47% tenía familiares longevos. La mayoría consumía frutas, lácteos y verduras y aproximadamente la mitad bebía vino tinto. Predominó un índice de masa corporal normal y realizaban actividad física con regularidad. La diabetes mellitus se asoció con la obesidad. La hipertensión arterial se observó a una edad de comienzo muy alta (72 años). Se halló un escaso porcentaje de fumadores. La agregación de dos factores de riesgo fue poco frecuente, y aun menor que se asociaran tres de ellos. En conclusión, la población de edad muy avanzada en nuestro medio presentaba características que indican que hay a la vez un componente genético y factores ambientales favorecedores de longevidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Anomalías Cardiovasculares/diagnóstico , Anomalías Cardiovasculares/epidemiología , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Enfermedad Coronaria/epidemiología
5.
Parasitol Int ; 56(2): 149-55, 2007 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17317277

RESUMEN

The present study is the first comprehensive analysis of human cystic echinococcosis (CE) epidemiological data carried out in the province of Neuquén, Patagonia Argentina, after 34 years of uninterrupted control program. A retrospective study of all the official records of confirmed human CE cases between 1995 and 2004 was carried out. A total of 1107 cases were reported. The overall mean annual incidence (MAI) was 24.4 per 100,000 inhabitants for the total population and 9.7/100,000 in the 0-14 year group. Distribution of cases by age and sex as well as frequency of cyst locations was analysed. Children accounted for 13.3% of total cases, indicating active transmission of the disease. Territorial distribution of cases was highly heterogeneous: MAI per 100,000 ranged from 7.9 in the Metropolitan Sanitary Area to 78.4 in the western rural areas. Higher values were recorded in small communities as Pilo Lil (800/100,000). MAI showed a significant decrease from 1995 to 1999 (43.9-18.8) but remains stable from 2000 to 2004 (15.9-15.5). These results suggest that standard control measures, despite long-term implementation, are not able to produce a sustained improvement of the epidemiological status of the disease. Further studies about local transmission cycles, definite and intermediate hosts present, Echinococcus granulosus strains or cultural behaviours in small communities are required in order to adequate the control actions in Neuquén.


Asunto(s)
Equinococosis/epidemiología , Equinococosis/prevención & control , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Adolescente , Adulto , Distribución por Edad , Anciano , Animales , Argentina/epidemiología , Niño , Preescolar , Equinococosis/parasitología , Equinococosis/patología , Femenino , Humanos , Incidencia , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Distribución por Sexo
6.
Rev Esp Cardiol ; 59(6): 628-31, 2006 Jun.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-16790207

RESUMEN

We carried out a multicenter cross-sectional study in Argentina to investigate the prevalence of behavioral and other risk factors for coronary heart disease in patients aged 90 years or more and to study the association between risk factors and longevity. Data were collected on 322 individuals aged 90 years or more, 47% of whom had a family history of longevity. The majority ate meals comprising mainly fruit, milk and vegetables every day and half of the participants drank a moderate amount of red wine. On average, their body mass index was normal and they regularly took some form of physical activity. Generally, diabetes mellitus was associated with obesity. The onset of arterial hypertension occurred at the high average age of 72 years. Few were found to be current smokers. Few individuals had two concurrent risk factors, and even fewer had three concurrent major coronary risk factors. In conclusion, patients aged 90 or more in our series showed characteristics indicating both a genetic trait and environmental factors favouring longevity.


Asunto(s)
Enfermedad Coronaria/epidemiología , Longevidad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Argentina , Índice de Masa Corporal , Enfermedad Coronaria/prevención & control , Estudios Transversales , Interpretación Estadística de Datos , Dieta , Ejercicio Físico , Femenino , Humanos , Longevidad/genética , Masculino , Factores de Riesgo , Encuestas y Cuestionarios
7.
Rev. argent. cardiol ; 72(5): 333-340, sept.-oct. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397393

RESUMEN

Objetivos: Describir el perfil de una cohorte de pacientes internados por insuficiencia cardíaca (IC), evaluar patrones de presentación, modalidades diagnósticas y terapéuticas, utilización de recursos y evolución hospitalaria. Comparar con el registro del Área de Investigación de la SAC 1999. Materiales y métodos: Se incluyeron prospectivamente 615 pacientes mayores de 18 años internados por IC descompensada en 36 centros participantes entre mayo de 2002 y marzo de 2003. Se recabaron datos de filiación, socioeconómicos, antecedentes patológicos y relativos a la evolución hospitalaria. Resultados: La media de edad fue de 70 años, predominio masculino. Se observó un alto porcentaje de comorbilidades (40,3 por ciento), antecedentes de IC (72,8 por ciento) y factores desencadenantes (73,8 por ciento). Predominaron las formas leves de presentación (67,2 por ciento), con alto porcentaje de ingreso en cuidados intensivos (57,7 por ciento). La mortalidad hospitalaria fue del 9,94 por ciento. Formas de presentación severas y el grado de cobertura médica predijeron en forma independiente internación en cuidados críticos e internación prolongada, mientras que variables clínicas como edad avanzada, diabetes, urea elevada, hipotensión sistólica, tercer ruido e hiponatremia se asociaron independientemente con mayor mortalidad. Una mayor utilización de betabloqueantes y antagonistas de angiotensina II se asoció independientemente a pertenecer a la cohorte de 2002. Conclusiones: La población internada por IC es añosa, con elevada prevalencia de IC previa y comorbilidades. Existen factores predisponentes potencialmente prevenibles y muchos pacientes no graves internados en cuidados intensivos. La ausencia de cobertura médica define independientemente la no internación en cuidados críticos así como una internación prolongada. Variables clínicas simples fueron predictoras de mayor mortalidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Insuficiencia Cardíaca/terapia , Análisis Multivariante , Argentina , Manejo de la Enfermedad , Hospitalización , Pronóstico , Riesgo
8.
Rev. argent. cardiol ; 72(5): 333-340, sept.-oct. 2004. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-2693

RESUMEN

Objetivos: Describir el perfil de una cohorte de pacientes internados por insuficiencia cardíaca (IC), evaluar patrones de presentación, modalidades diagnósticas y terapéuticas, utilización de recursos y evolución hospitalaria. Comparar con el registro del Area de Investigación de la SAC 1999. Materiales y métodos: Se incluyeron prospectivamente 615 pacientes mayores de 18 años internados por IC descompensada en 36 centros participantes entre mayo de 2002 y marzo de 2003. Se recabaron datos de filiación, socioeconómicos, antecedentes patológicos y relativos a la evolución hospitalaria. Resultados: La media de edad fue de 70 años, predominio masculino. Se observó un alto porcentaje de comorbilidades (40,3 por ciento), antecedentes de IC (72,8 por ciento) y factores desencadenantes (73,8 por ciento). Predominaron las formas leves de presentación (67,2 por ciento), con alto porcentaje de ingreso en cuidados intensivos (57,7 por ciento). La mortalidad hospitalaria fue del 9,94 por ciento. Formas de presentación severas y el grado de cobertura médica predijeron en forma independiente internación en cuidados críticos e internación prolongada, mientras que variables clínicas como edad avanzada, diabetes, urea elevada, hipotensión sistólica, tercer ruido e hiponatremia se asociaron independientemente con mayor mortalidad. Una mayor utilización de betabloqueantes y antagonistas de angiotensina II se asoció independientemente a pertenecer a la cohorte de 2002. Conclusiones: La población internada por IC es añosa, con elevada prevalencia de IC previa y comorbilidades. Existen factores predisponentes potencialmente prevenibles y muchos pacientes no graves internados en cuidados intensivos. La ausencia de cobertura médica define independientemente la no internación en cuidados críticos así como una internación prolongada. Variables clínicas simples fueron predictoras de mayor mortalidad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Insuficiencia Cardíaca/terapia , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Hospitalización , Pronóstico , Riesgo , Manejo de la Enfermedad , Análisis Multivariante , Argentina
9.
Ing. sanit. ambient ; (67): 58-60, Mar.-Abr.2003.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1163027
10.
Ingeniería sanitaria y ambiental ; (67): 58-60, Mar.-Abr.2003.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-141203
11.
Buenos Aires; AIDIS; 2000. 96 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1191830

RESUMEN

Los metodos tradicionales de planeamiento en la seleccion de alternativas de desarrollo de las cuencas hidrograficas, basada en las tecnicas de analisis tecnico economico de alternativas, especialmente a traves de los analisis de costo-beneficio, estan cediendo lugar a metodos mas integrales que consideran objetivos multiples. La tendencia mundial en el uso de metodologia multiobjetivo es irreversible, y presenta un gran soporte de modelos matematicos para organizar mejor las informaciones y el papel de cada participante en las etapas de decision de proyectos, evidenciar conflictos entre objetivos, y tratar cada objetivo en la unidad de medida mas adecuada sin la distorsion introducida por las simplificadas conversiones en unidades monetarias como se hace en los metodos de tipo costo-beneficio


Asunto(s)
Cuencas , Cuencas Hidrográficas , Gestión Ambiental , Ambiente , Organización y Administración , Toma de Decisiones , Planificación
12.
Buenos Aires; AIDIS; 2000. 96 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-141469

RESUMEN

Los metodos tradicionales de planeamiento en la seleccion de alternativas de desarrollo de las cuencas hidrograficas, basada en las tecnicas de analisis tecnico economico de alternativas, especialmente a traves de los analisis de costo-beneficio, estan cediendo lugar a metodos mas integrales que consideran objetivos multiples. La tendendia mundial en el uso de metodologia multiobjetivo es irreversible, y presenta un gran soporte de modelos matematicos para organizar mejor las informaciones y el papel de cada participante en las etapas de decision de proyectos, evidenciar conflictos entre objetivos, y tratar cada objetivo en la unida de medida mas adecuada sin la distorsion introducida pro las simplifadas conversiones en unidades monetarias como se hace en los metodos de tipo costo-beneficio


Asunto(s)
Argentina , Cuencas Hidrográficas , Cuencas , Organización y Administración , Gestión Ambiental , Toma de Decisiones en la Organización , Ambiente , Planificación
13.
Buenos Aires; AIDIS; 2000. 96 p. (64878).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-64878

RESUMEN

Los metodos tradicionales de planeamiento en la seleccion de alternativas de desarrollo de las cuencas hidrograficas, basada en las tecnicas de analisis tecnico economico de alternativas, especialmente a traves de los analisis de costo-beneficio, estan cediendo lugar a metodos mas integrales que consideran objetivos multiples. La tendencia mundial en el uso de metodologia multiobjetivo es irreversible, y presenta un gran soporte de modelos matematicos para organizar mejor las informaciones y el papel de cada participante en las etapas de decision de proyectos, evidenciar conflictos entre objetivos, y tratar cada objetivo en la unidad de medida mas adecuada sin la distorsion introducida por las simplificadas conversiones en unidades monetarias como se hace en los metodos de tipo costo-beneficio


Asunto(s)
Cuencas Hidrográficas , Cuencas , Organización y Administración , Gestión Ambiental , Toma de Decisiones , Ambiente , Planificación
14.
Salud ocup. [Buenos Aires] ; 17(74): 42-44, jul.-sept. 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5663

RESUMEN

La misión rusa Marte 96 envió un satélite al planeta Marte para investigar la evolución de procesos físicos y químicos en el pasado y presente. Durante abril del corriente año, se supuso su caída en Susques, Provincia de Jujuy, aunque los científicos rusos afirman que ha caído en el Pacífico y que no hubo dispersión de PU-238. Anuncios similares han creado preocupación de todo el mundo. El peor riesgo que el reingreso de satélites en la atmósfera puede producir, son el impacto mecánico y la contaminación radiactiva, particularmente, en áreas densamente pobladas... (AU)


Asunto(s)
Ambiente , Contaminación Radiactiva , Atmósfera
15.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 17(74): 42-44, jul.-sept. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345569

RESUMEN

La misión rusa Marte 96 envió un satélite al planeta Marte para investigar la evolución de procesos físicos y químicos en el pasado y presente. Durante abril del corriente año, se supuso su caída en Susques, Provincia de Jujuy, aunque los científicos rusos afirman que ha caído en el Pacífico y que no hubo dispersión de PU-238. Anuncios similares han creado preocupación de todo el mundo. El peor riesgo que el reingreso de satélites en la atmósfera puede producir, son el impacto mecánico y la contaminación radiactiva, particularmente, en áreas densamente pobladas...


Asunto(s)
Atmósfera , Contaminación Radiactiva
18.
Salud ocup. [Buenos Aires] ; 13(58): 36-9, ene.-mar. 1995.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17645

RESUMEN

Los médicos que supervisan la salud de los trabajadores con radiaciones necesitan estar familiarizados con sus tareas y condiciones de trabajo. Los temas fundamentales de una cultura de la seguridad son : a) las cantidades usadas en protección radiológica, b)los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, c)la estructura conceptual de la protección radiológica. Desde la publicación de 1920, las recomendaciones internacionales han revisado periódicamente sus bases biológicas. Al término de 1980 hubo convencimiento que los riesgos radioinducidos de cáncer eran mayores. Así es como fue necesario considerar la aptitud de lo recomendado en 1977 (AU)


Asunto(s)
Radiación Ionizante , Salud Laboral , Medicina del Trabajo/normas , Enfermedades Profesionales/prevención & control , Embarazo , Riesgos Laborales , Efectos de la Radiación , Protección Radiológica/normas
19.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 13(58): 36-9, ene.-mar. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-222293

RESUMEN

Los médicos que supervisan la salud de los trabajadores con radiaciones necesitan estar familiarizados con sus tareas y condiciones de trabajo. Los temas fundamentales de una cultura de la seguridad son : a) las cantidades usadas en protección radiológica, b)los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, c)la estructura conceptual de la protección radiológica. Desde la publicación de 1920, las recomendaciones internacionales han revisado periódicamente sus bases biológicas. Al término de 1980 hubo convencimiento que los riesgos radioinducidos de cáncer eran mayores. Así es como fue necesario considerar la aptitud de lo recomendado en 1977


Asunto(s)
Embarazo , Salud Laboral , Enfermedades Profesionales/prevención & control , Medicina del Trabajo/normas , Radiación Ionizante , Riesgos Laborales , Efectos de la Radiación , Protección Radiológica/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA