Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 15 de 15
1.
Acta ortop. mex ; 33(4): 247-251, jul.-ago. 2019. graf
Article Es | LILACS | ID: biblio-1284948

Resumen: Introducción: La luxación de la articulación acromioclavicular es una lesión común que se observa principalmente en adultos jóvenes. Las indicaciones para el manejo quirúrgico y la técnica más adecuada siguen siendo controvertidas. Material y métodos: La técnica quirúrgica presentada se basa en una reconstrucción anatómica de los ligamentos coracoclaviculares mediante un injerto autólogo del tendón del semitendinoso, sin túneles en la clavícula y sin ningún dispositivo de fijación, ya que se utilizan sólo suturas. Resultados: Se logró la reconstrucción anatómica y biológica de los ligamentos coracoclaviculares, la cual utilizó un autoinjerto tendinoso sin ningún dispositivo de fijación adicional, lo que minimiza el riesgo de complicaciones relacionadas con el uso de tornillos o implantes metálicos. Discusión: Este procedimiento es un método eficaz y confiable para estabilizar la articulación. Se requieren estudios que informen los resultados funcionales y radiológicos con el empleo de esta técnica quirúrgica para entonces poder asegurar que tiene ventajas sobre otras opciones terapéuticas existentes en la actualidad.


Abstract: Introduction: Dislocation of the acromioclavicular joint is a common injury, which is observed mainly in young adults; indications for surgical management and the most appropriate technique remain controversial. Material and methods: We present a surgical technique, whose objective is the anatomical reconstruction of the coracoclavicular ligaments with autologous semitendinous graft, without tunnels in the collarbone and without fixing devices. Results: This technique is reliable for stabilizing the joint in the short term and we consider that it could neutralize the anteroposterior translation of the distal collarbone. Discussion: Studies are required to report on functional and radiological results, with the use of this surgical technique so that we can then point out that it has advantages over other therapeutic options existing today.


Humans , Tendons/transplantation , Acromioclavicular Joint/surgery , Joint Dislocations/surgery , Hamstring Muscles , Clavicle , Autografts , Ligaments, Articular
3.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 38(6): 337-346, ago.-sept. 2014. ilus, tab
Article Es | IBECS | ID: ibc-126405

OBJETIVO: Determinar el papel de los niveles plasmáticos de procalcitonina (PCT) en el diagnóstico de neumonía asociada a ventilación mecánica. Diseño Revisión sistemática y metaanálisis de los trabajos originales que evalúan el papel de PCT en el diagnóstico de neumonía asociada a ventilación mecánica. La búsqueda de trabajos se llevó a cabo en Medline, Embase, Colaboración Cochrane y MEDION y tras revisión de las referencias de los artículos obtenidos. Se extrajeron datos que permitieron el cálculo de la sensibilidad, la especificidad, las razones de verosimilitud y la odds ratio diagnóstica. Intervención: Metarregresión para determinar si la exposición a tratamiento antibiótico previo, el tiempo de desarrollo de neumonía y el tipo de paciente crítico tienen impacto en el rendimiento diagnóstico de la procalcitonina. RESULTADOS: Se incluyeron 7 estudios (373 pacientes, 434 episodios). No encontramos sesgos de publicación ni efecto umbral. Las cifras elevadas de PCT plasmática se asocian a un mayor riesgo de padecer neumonía (OR 8,39; IC 95% 5,4-12,6). Los datos agrupados de sensibilidad, especificidad, razón de verosimilitud positiva y negativa y odds ratio diagnóstica encontrados son, respectivamente, 76% (69-82), 79% (74-84), 4,35 (2,48-7,62), 0,26 (0,15-0,46) y 17,9 (10,1-31,7). El rendimiento diagnóstico se ve modificado por la exposición previa a antibióticos (rORD0,11, 0,02-0,069), no así por el tipo de paciente crítico o el tiempo de desarrollo de neumonía. CONCLUSIONES: Nuestros resultados muestran que la PCT aporta información adicional respecto al riesgo de sufrir neumonía asociada a ventilación mecánica. Su inclusión en los algoritmos diagnósticos podría mejorar la capacidad de los mismos


OBJECTIVE: To determine the role of plasma procalcitonin (PCT) levels in diagnosing ventilator associated pneumonia. DESIGN: A systematic review of publications prospectively assessing the diagnostic role of PCT in ventilator-associated pneumonia was carried out. The search was performed using Medline, Embase, the Cochrane Collaboration and MEDION, with reviewing of the references of retrieved articles. We extracted data that allowed the calculation of sensitivity, specificity, like lihoodratios and diagnostic odds ratio. Intervention Metaregression was performed to determine whether exposure to previous antibiotic treatment, the time to occurrence of ventilator-associated pneumonia and the type of patients had an impact upon the diagnostic performance of procalcitonin. RESULTS: Seven studies were considered (373 patients, 434 episodes). We found no publication bias or threshold effect. High plasma PCT levels were associated to an increased risk of suffering ventilator-associated pneumonia (OR: 8.39; 95% CI: 5.4-12.6). The pooled data on sensitivity, specificity, positive and negative likelihood ratio, and diagnostic odds ratio found were 76% (69-82), 79% (74-84), 4.35 (2.48-7.62), 0.26 (0.15-0.46) and 17.9 (10.1-31.7), respectively. Diagnostic yield was modified by prior exposure to antibiotics (rDOR 0.11, 0.02-0.069),but not by the type of critically ill patient or the time to occurrence of ventilator-associated pneumonia. CONCLUSIONS: Our results suggest that PCT provides additional information on the risk of VAP. Inclusion of PCT in diagnostic algorithms could improve their effectiveness


Humans , Calcitonin/agonists , Pneumonia, Ventilator-Associated/diagnosis , Respiration, Artificial/adverse effects , Biomarkers/analysis , Risk Factors , Critical Care/methods , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Critical Illness
4.
Article Es | DESASTRES | ID: des-15824

Se propone un modelo para el cálculo de asentamientos y esfuerzos verticales en suelos sometidas a cargas verticales distribuidas en el plano horizontal en áreas de forma arbitraria. El modelo permite determinar los asentamientos elásticos o inelásticos y los esfuerzos verticales en cualquier un punto debajo del área cargada. Dos tipos de variación del módulo de elasticidad del suelo son utilizados: 1) el módulo varía linealmente con la profundidad; 2) el módulo varía con la intensidad del esfuerzo vertical. Se obtienen expresiones para los esfuerzos verticales y los asentamientos integrando las fórmulas de Boussinesq para varias distribuciones de presiones bajo la zapata (uniforme, lineal, y parabólica). Se incluyen ayudas de diseño y cuatro ejemplos que demuestran la capacidad y validez del algoritmo propuesto. (AU)


Soil , Weight-Bearing , Human Settlements , 23543 , Disaster Planning , 34661
5.
Nefrología (Madr.) ; 24(supl.3): 89-92, 2004. ilus, tab, graf
Article Es | IBECS | ID: ibc-145778

Se presenta una paciente de 43 años con microangiopatía trombótica y fracaso renal agudo en el contexto de un absceso perianal (positivo para estafilococo coagulasa negativo). La extensión de sangre periférica revelaba la presencia de esquistocitos que junto con la presencia de trombocitopenia, un test de Coombs negativo y niveles de haptoglobina indetectable, nos sirvió para confirmar la naturaleza microangiopática de la hemólisis. Se instauró tratamiento con antibioterapia, drenaje del absceso, una sesión de plasmaféresis y plasma fresco congelado. Se discuten los factores de buen pronóstico que determinaron la buena evolución de la paciente (AU)


A 43 year old female with staphyloccocus induced perianal abscess, was admitted to hospital because of a clinical picture of acute renal failure and thrombotic microangiopathy. Esquistocites, thrombopenia, a negative Coombs test and no detectable plasma haptoglobin were diagnostic for thrombotic microangiopathy. Antibiotics, surgical drainage, plasmapheresis and fresh frozen plasma were given with a favourable evolution. We review the prognostic factors in order to recovery of renal function and hematological abnormalities (AU)


Adult , Female , Humans , Abscess/complications , Abscess/drug therapy , Abscess/surgery , Acute Kidney Injury/etiology , Hemolytic-Uremic Syndrome/etiology , Hemolytic-Uremic Syndrome/therapy , Staphylococcal Infections/complications , Staphylococcal Infections/drug therapy , Staphylococcal Infections/surgery , Amoxicillin-Potassium Clavulanate Combination/therapeutic use , Anal Canal , Penicillanic Acid/analogs & derivatives , Penicillanic Acid/therapeutic use , Debridement , Drug Therapy, Combination , Thrombocytopenia/etiology , Plasma , Plasmapheresis , Piperacillin/therapeutic use
7.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 15(1): 4-10, ene. 2002. graf
Article Es | IBECS | ID: ibc-12242

Desde septiembre de 1996 a febrero de 2000 hemos realizado biopsia quirúrgica auxiliada con marcadores arpón-guía en 35 lesiones sospechosas no palpables de mama incluidas dentro de las lesiones sospechosas de malignidad (BIRADS IV) o claramente malignas (BIRADS V). Estas biopsias quirúrgicas representan el 26,92 por ciento de las lesiones mamarias sospechosas no palpables diagnosticadas en nuestro centro.Dentro este tipo de lesiones hubo un predominio de microcalcificaciones agrupadas en el 42,30 por ciento de los casos, seguido por el hallazgo de nódulo mamográficamente sospechoso en el 38,4 por ciento, con un 7,69 por ciento de distorsiones arquitecturales y de densidades mamarias asimétricas. Se diagnosticaron 14 casos de carcinoma de mama, lo que significa un VPP del 40 por ciento para el cáncer de mama destacando que hubo 5 carcinomas in situ (35 por ciento) y otros 4 tumores (28 por ciento) menores de 1 cm.La utilización prequirúrgica de marcadores arpón-guía en lesiones no palpables de mama es una técnica al alcance de la mayoría de los hospitales, permitiendo el diagnóstico de un número elevado de carcinomas de mama en fase precoz con escasas complicaciones. (AU)


Adult , Aged , Female , Middle Aged , Humans , Biopsy/methods , Breast Neoplasms/pathology , Clinical Protocols , Biopsy/instrumentation , Sensitivity and Specificity , Hospitals, State , Mammography/methods , Calcinosis/pathology , Calcinosis , Breast Neoplasms
12.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 36(5): 286-289, mayo 2000.
Article Es | IBECS | ID: ibc-4173

Se describen los casos de 2 pacientes que presentaron una parálisis diafragmática bilateral (PDB). En el primer caso fue secundaria a cirugía cardíaca abierta y en el segundo a un politraumatismo. Ambos fueron tratados con presión positiva intermitente de la vía aérea a dos niveles (Bi-PAP) con buenos resultados. La PDB puede ser secundaria a diversos procesos, aunque también existen formas idiopáticas. Su diagnóstico puede ser difícil y requiere un alto grado de sospecha clínica. El tratamiento y el pronóstico están determinados por la enfermedad subyacente. En algunos casos puede requerirse la instauración de soporte ventilatorio nocturno. La asistencia ventilatoria no invasiva tipo Bi-PAP puede proporcionar a los pacientes una importante mejoría clínica, permitiéndoles llevar una vida independiente (AU)


Middle Aged , Male , Humans , Positive-Pressure Respiration , Respiratory Paralysis
13.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(5): 506-509, mayo 2000. ilus
Article Es | IBECS | ID: ibc-5517

Las causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta en la evolución de una pancreatitis crónica son la trombosis de la vena esplénica, produciendo un cuadro de hipertensión portal segmentaria, y la rotura o fisurización a estructuras adyacentes de un seudoaneurisma peri o intrapancreático. Presentamos el caso de un varón de 62 años de edad diagnosticado de pancreatitis crónica de origen alcohólico, con una lesión aneurismática de gran tamaño dependiente de la arteria gastroduodenal, responsable de diferentes episodios de hemorragia digestiva alta. A consecuencia del elevado riesgo quirúrgico del paciente, se decidió la realización una embolización selectiva transcatéter de dicha lesión, que resultó efectiva (AU)


Male , Middle Aged , Humans , Vascular Diseases/complications , Embolization, Therapeutic , Embolization, Therapeutic/methods , Tomography , Aneurysm/complications , Aneurysm/diagnosis , Aneurysm , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/diagnosis , Pancreatitis/therapy , Pancreatitis , Abdominal Pain/diagnosis , Abdominal Pain/etiology , Pancreas/pathology , Pancreas
14.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.24, tab.
Non-conventional Es | CUMED | ID: cum-21620

El presente trabajo se basa en una investigación realizada durante el año 2000, en aquellos casos de suicidio ocurridos en las provincias de Santiago de Cuba y Holguín.Se obtuvieron resultados que se acercaron a las expectativas como son: la alta frecuencia de trastornos psiquiátricos y de antecedentes familiares de suicidio en las victimas, así como la tendencia alcista del consumo de alcohol.También quedó desmentida la aseveración popular de que "el que se va a matar no lo dice" pues un alto porcentaje de la muestra anunció al acto que iba a cometer.Además se pudo realizar la caracterización psicológica de los suicidias en los territorios investigados, resultando que efectivamente cada territorio presenta particularidades propias en la personalidad de los suicidas.Todos los resultados se plasmaron en tablas que ilustaron gráficamente los resultados.Y basados en los resultados se hicieron recomendaciones para impedir el incremento de estos casos mediante una mejor identificación del riesgo y un adecuado tratamiento


Comparative Study , Humans , Adult , Suicide/statistics & numerical data , Suicide/prevention & control , Suicide/psychology
15.
Rev. cuba. adm. salud ; 3(3): 219-225, jul.-sep. 1977.
Article Es | CUMED | ID: cum-14653

En su discurso el orador se refiere a las profundas transformaciones económicas, políticas y sociales por las que ha pasado Cuba después del triunfo de la Revolución, la atención prestada por el Poder Revolucionario a los problemas de educación y la salud del pueblo, destacándose este último reglón la creación de un Sistema Nacional de Salud, basado en los principios de organización socialista, la salud como derecho del pueblo; las acciones dirigidas por un solo organismo, el Ministerio de Salud Pública; el carácter integral preventivo-curativo de la medicina que alcanza a la totalidad de la población y otros. Se hace notar el estado infrahumanode los ingresados en el Hospital de Dementes de Mazorra" en el pasado y el estado actual en que se encuentra dicho hospital (AU)


Congress , Psychiatry
...