Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
New Phytol ; 189(4): 967-977, 2011 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21077887

RESUMEN

• We present the results from a litter translocation experiment along a 2800-m elevation gradient in Peruvian tropical forests. The understanding of the environmental factors controlling litter decomposition is important in the description of the carbon and nutrient cycles of tropical ecosystems, and in predicting their response to long-term increases in temperature. • Samples of litter from 15 species were transplanted across all five sites in the study, and decomposition was tracked over 448 d. • Species' type had a large influence on the decomposition rate (k), most probably through its influence on leaf quality and morphology. When samples were pooled across species and elevations, soil temperature explained 95% of the variation in the decomposition rate, but no direct relationship was observed with either soil moisture or rainfall. The sensitivity of the decay rate to temperature (κ(T)) varied seven-fold across species, between 0.024 and 0.169 °C⁻¹, with a mean value of 0.118 ± 0.009 °C⁻¹ (SE). This is equivalent to a temperature sensitivity parameter (Q10) for litter decay of 3.06 ± 0.28, higher than that frequently assumed for heterotrophic processes. • Our results suggest that the warming of approx. 0.9 °C experienced in the region in recent decades may have increased decomposition and nutrient mineralization rates by c. 10%.


Asunto(s)
Altitud , Hojas de la Planta/fisiología , Temperatura , Árboles/fisiología , Clima Tropical , Geografía , Humedad , Cinética , Perú , Lluvia , Suelo , Especificidad de la Especie , Factores de Tiempo
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(1): 15-9, ene.-abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161874

RESUMEN

Este estudio se llevó a cabo en el Servicio de Gastroenterología de Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión" Callao-Perú, entre Junio de 1993 y Mayo de 1994, para determinar la incidencia, así como las caracteristicas clínicas y endocópicas de la enfermedad ulcerosa péptica en pacientes cirróticos. 24 de los 46 (52.17 por ciento) pacientes cirróticos hospitalizados en dicho lapso, tuvieron enfermedad ulcerosa péptica. La relación masculino femenino fue 1:1. La edad promedio fue 63.54 años, con un rango de 44 a 90. Se halló asociación estadística (p<0.5) entre la severidad de la hepatopatía, determinada por la clasificación Child Pugh y la presencia de úlcera gástrica. En cuanto a la sintomatología, 54.16 por ciento presentaron hematemesis y/o melena y 37.5 por ciento fueron sintomáticos. 6 de los pacientes tuvieron 2 o más úlceras, presentando la serie total 35 úlceras, que oscilaron entre 0.4 y 1.2 cm. La localización más frecuente fue antro gástrico (60 por ciento), segudo de bulbo duodenal (20 por ciento). Concluímos que, la enfermedad ulcerosa péptica en nuestros pacientes cirróticos es más frecuente que lo reportado por la literatura internacional (5-32 por ciento). La severidad de la hepatopatía se asoció a úlcera gástrica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirrosis Hepática/epidemiología , Úlcera Péptica/epidemiología , Úlcera Péptica/fisiopatología , Cirrosis Hepática/complicaciones , Hematemesis/diagnóstico , Hematemesis/etiología , Hepatopatías/etiología
3.
Diagnóstico (Perú) ; 33(3/4): 90-5, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227792

RESUMEN

El presente es un estudio prospectivo, para evaluar la técnica de anestesia general balanceada con Tramadol Clorhidrato al 0.1 por ciento vía endovenosa por infusión más Halotano al 1 por ciento vía inhalatoria; realizado en el Departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Nacional Dos de Mayo entre los meses de Agosto a Diciembre de 1993. El trabajo incluyó 50 pacientes entre los 16 y 70 años, previamente seleccionados, donde 27 (54 por ciento) fueron de sexo masculino y 23 (46 por ciento) de sexo femenino; los cuales fueron sometidos a diferentes tipos de cirugía, entre ellos: Cirugía Abdominal: 29 (58 por ciento), Traumatológica: 7 (14 por ciento), Ginecológica: 5 (10 por ciento), Otorrinolaringológica: 1 (2 por ciento). La mayoría fueron de cirugía electiva y algunos de cirugía de emergencia. Estos pacientes estaban incluidos dentro de ASA I y II. Se observó que las variaciones de funciones vitales (PAS, PAD,PAM Y FC) no fueron significativos tanto entre los basales, inducción y durante el transoperatorio. El tiempo operatorio varió entre menos de 1 hora hasta las 5 horas. Un gran porcentaje despertó entre los 30 y los 60 minutos post-operatorio, con un despertar de buena calidad con sedación óptima y analgesia residual importante, concluyendo que el 100 por ciento de casos presentaron analgesia residual de moderada a intensa por lo menos hasta cerca de las 6 horas post-operatorios. Aunque no se encontró una relación causa-efecto específica entre los efectos secundarios y la técnica tanto quirúrgica como anestésica, se presentaron náuseas en 13 pacientes, 5 llegaron al vómito, diaforesis: 7, retención uribnaria: 3, bradicardia: 1, depresión respiratoria: 1. Efectos secundarios de escasa incidencia clínica y reversibles en todos los casos. Debemos resaltar que estos efectos secundarios se presentaron de manera independiente de la dosis de Tramadol aplicados. Podemos concluir que ésta técnica anestésica, produce un adecuado balance analgésico-quirúrgico que hace llevadera la cirugía, además de continuar con un adecuado despertar y analgesia residual importante.


Asunto(s)
Abdomen/cirugía , Analgesia , Anestesia General , Halotano , Tramadol
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA