Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. salud publica ; 8(32): 26-33, Sept. 2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883176

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La mayoría de las adolescentes que dan a luz cada año no planifican el embarazo. Otras optan por interrumpirlo, muchas veces en condiciones inseguras. OBJETIVOS: Caracterizar a la población de adolescentes que tienen un evento obstétrico y analizar cómo los diferentes contactos con el sistema de salud en torno al evento obstétrico inciden en la adopción y adherencia a métodos anticonceptivos (MAC). MÉTODOS: Se realizaron encuestas aplicadas a una muestra no representativa de adolescentes de 14 a 20 años, hospitalizadas por un parto o un aborto en instituciones públicas de Pilar (provincia de Buenos Aires), San Juan y Posadas, en tres ocasiones: antes del alta hospitalaria, a los 80 y a los160 días posevento. RESULTADOS: Sólo 4 de cada 10 adolescentes egresaron de la internación con un MAC. El control posevento fue la instancia de mayor acceso aunque no siempre se obtuvo el método de preferencia. A los 160 días del evento obstétrico, 8 de cada 10 adolescentes usaban un MAC. Las fallas en la calidad y continuidad de uso detectadas indican que una alta proporción está expuesta al riesgo de un embarazo no buscado. CONCLUSIONES: Es fundamental aumentar la cobertura y calidad de la consejería anticonceptiva posaborto y posparto, para muchas la primera oportunidad de tener una discusión cara a cara sobre métodos con personal calificado. Se requiere diversificar la oferta para incluir los métodos de mediano (inyectables) y largo plazo (dispositivo intrauterino e implante subdérmico).


INTRODUCTION: Most teenage girls giving birth every year do not plan their pregnancy. Others choose to interrupt it, often under unsafe conditions. OBJECTIVES: To describe the profile of adolescents who have an obstetric event and analyze how contacts with the health care system around the obstetric event influence contraceptive uptake and adherence. METHODS: Surveys were applied to a non-representative sample of postpartum or postabortion hospitalized teenage girls in public health institutions of Pilar, San Juan and Posadas before hospital discharge and 80 and 160 days after the obstetric event. RESULTS: Only 4 out of 10 adolescents left the hospital with a contraceptive method. Postpartum and postabortion care checkups were the moments of greater accessibility to contraception, though adolescents not always received the method of their choice. One hundred and sixty days after the obstetric event, 8 out of 10 adolescents were using a contraceptive method. Problems identified in the quality and continuity of use suggest a high proportion of them are exposed to unplanned pregnancies. CONCLUSIONS: Increasing the coverage and quality of contraceptive counseling in postabortion and postpartum adolescents is key, since this may be the first opportunity to discuss methods face to face with qualified personnel. A wide range of methods including medium (injectable) and long-acting methods (intrauterine devices and sub-dermal implants) should be offered.


Asunto(s)
Adolescente , Aborto , Adolescente , Anticoncepción , Periodo Posparto
2.
Rev. argent. salud publica ; 8(31): 39-42, jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883107

RESUMEN

El abordaje específico del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de Argentina obligó a compilar y sistematizar la información disponible en ese campo. La publicación en 2016 de la obra Situación de salud de las y los adolescentes en Argentina plantea un panorama de desafíos sobre los cuales deben diseñarse las políticas de salud.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adolescente , Fertilidad , Mortalidad
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; jul. 2016. 1-37 p. tab.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1400297

RESUMEN

En 2012 fue aprobado por Resolución 3146/12 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) el Protocolo de Atención Integral de los Abortos No Punibles (ANP). Desde entonces, su implementación ha sido dispar en los diferentes centros provinciales de salud. Si bien estudios previos refieren que esta temática es percibida como una prioridad para los equipos de salud, su implementación enfrenta diversos obstáculos. Este estudio propone indagar acerca de la experiencia en la resolución de ANP en nueve efectores de la PBA a fin de describir los factores que inciden en la implementación de esta práctica. En particular se pretende relevar la diversidad de interpretaciones y formas de implementación entre los equipos de salud respecto del marco legal, así como los modos de organización de los servicios dentro de las estructuras hospitalarias, entre los años 2012 y 2016. Se realizó un relevamiento a través de entrevistas semi-estructuradas y de una encuesta autoadministrada con profesionales de la salud. Como factores facilitadores para la implementación del ANP se destacan a) los procesos de reflexión y consenso interno de los equipos de salud, b) una interpretación de las causales de de aborto legal basada en los conceptos de salud integral, género y derechos, y c) las capacitaciones y el apoyo por parte de instancias suprahospitalarias. Por otro lado, como factores obstaculizantes se identificaron a) la existencia de servicios objetores, b) la ausencia de trabajo articulado y diálogo dentro de los efectores, c) la falta de apoyo político explícito, d) el estado jurídico de punibilidad del aborto, e) la anteposición de determinados valores morales frente a las necesidades sanitarias y f) la incertidumbre en torno a la edad gestacional (EG) límite para la práctica de ANP. La interpretación del marco normativo, junto a la propia experiencia acumulada de cada equipo en cuanto a realización de ANP, condiciona la respuesta a la demanda y el acceso de las mujeres a la práctica


Asunto(s)
Salud Pública , Aborto , Servicios de Salud
4.
Sex., salud soc. (Rio J.) ; (22): 22-55, enero-abr. 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-783004

RESUMEN

Resumen: Los gobiernos 'progresistas' (pink tide) en materia socioeconómica del Cono Sur no tienen la misma trayectoria en el avance de los derechos de las mujeres y colectivos LGBT. Lo distintivo de la política sexual de la Argentina (2003-2015) es la tensión entre el avance de la agenda de derechos de la diversidad sexual, con la aprobación de leyes como matrimonio igualitario e identidad de género, y los esfuerzos frustrados del feminismo por legalizar el derecho al aborto. Este artículo presenta un estudio comparativo de estos tres intentos de reformas normativas durante el período de gobierno conocido como kirchnerismo. El análisis empírico identifica cuatro dimensiones fundamentales que, en su combinación, abren oportunidades o generan resistencias al cambio normativo en políticas de género y sexualidad: los vínculos entre Poder Ejecutivo e Iglesia; la política de partidos en un sistema presidencialista; los marcos interpretativos de cada demanda; las formas organizativas y estrategias de las organizaciones que las promueven.


Resumo: Os governos 'progressistas" (pink tide) do Cone Sul, em termos socioeconómicos, não têm a mesma trajetória no avanço dos direitos das mulheres e coletivos LGBT. A especificidade da política sexual Argentina (2003-2015) é a tensão entre o avanço da agenda de direitos da diversidade sexual, com a aprovação de leis como o matrimônio igualitário e identidade de gênero, e os esforços frustrados do feminismo para legalizar o direitos ao aborto. Este artigo apresenta um estudo comparativo destas três intenções de reformas normativas durante o período de governo conhecido como kirchnerismo. A análise empírica identifica quatro dimensões fundamentais que, combinadas, abrem oportunidades ou geram resistencias à mudança normativa em políticas de gênero e sexualidade: os vínculos entre Poder Executivo e igreja, a política de partidos em um sistema presidencialista, os marcos interpretativos de cada demanda, e as formas organizativas e as estratégias das organizações que as promovem.


Abstract: The pink tide of the Southern Cone in socio-economic terms have had a mix record in advancing legal reforms that promote women's and LGBT rights. Sexual politics in Argentina (2003-2015) are marked by the tension between the advancement of LGBT rights, with the passing of legislation on gay marriage and gender-identity, and the frustrated efforts of feminism to legalize women's rights to abortion. This article presents a comparative study of these three attempts to promote legal reforms under kirchnerism. The empirical analysis identifies four main dimensions that, combined, open opportunities or resist legal advances in gender and sexual policies: the links between the Executive branch and the Church, parliamentary party politics in a presidential system, the framing of demands, and the ways of organizing and the strategies put in motion by the organizations that promote the above mentioned legal reforms.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Matrimonio , Aborto Inducido , Sexualidad , Políticas , Minorías Sexuales y de Género , Identidad de Género , Argentina , Política , Derechos Civiles , Feminismo , Poder Legislativo , Aborto , Activismo Político , Políticas Inclusivas de Género
5.
CABA; Argentina Programa Nacional de Salud Integral de la Adolescencia;Argentina Dirección Nacional de Maternidad Infancia y Adolescencia;Argentina UNICEF; 2016. 80 p.
Monografía en Español | ARGMSAL | ID: biblio-994339

RESUMEN

El informe se estructura en capítulos que describen diferentes dimensiones de la salud de los y las adolescentes del país. En el primer capitulo se describen las fuentes que utilizaron para el diagnostico. Los capítulos siguientes abordan en forma sucesiva la dimensión sociodemográfica, la situación de salud enfermedad, incluyendo la salud sexual y reproductiva, la alimentación, la actividad física, la salud mental, las violencias, el consumo de sustancias y la mortalidad de los y las adolescentes y el acceso a los servicios de salud


Asunto(s)
Adolescente , Adolescente , Dados Estadísticos , Enfermedad , Salud Reproductiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA