Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Bol. pediatr ; 62(262): 266-272, 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-225308

RESUMEN

Introducción. Durante la temporada 2020-2021 se ha asistido a una disminución de la incidencia de hospitalizaciones por bronquiolitis. Los cambios en la evolución de la pandemia de SARS-CoV-2 y en la aplicación de medidas preventivas podrían relacionarse con un aumento de la incidencia de bronquiolitis grave durante la temporada 2021-2022. Objetivo. Determinar la incidencia de hospitalizaciones por bronquiolitis en un hospital terciario durante la temporada 2021-2022 y compararla con temporadas previas. Método. Estudio epidemiológico de tipo observacional, descriptivo y ambispectivo. A través de la base de datos de un hospital terciario, se compararon la incidencia, la etiología y los indicadores de gravedad de las hospitalizaciones por bronquiolitis. Se analizaron 3 cohortes en época epidémica: la temporada 2020-2021 y la 2021-2022 (prospectivas); y la temporada 2018-2019 (retrospectiva). También se analizó una cohorte prospectiva entre los meses de abril y octubre de 2021. Resultados. La incidencia acumulada de hospitalizaciones fue de 113,6/10.000 niños menores de 2 años en la temporada pre-covídica; de 3,6/10.000 en la temporada 2020-2021; y de 65,7/10.000 en la temporada 2021-2022. El porcentaje de ingresos en UCIP fue de 36,6%, 0 % y 30,8%, respectivamente. La incidencia acumulada de hospitalizaciones en el periodo no epidémico fue de 60,8/10.000, precisando ingreso en UCIP el 19%. El microorganismo más frecuente fue el virus respiratorio sincitial en todas las cohortes. Conclusiones. La incidencia durante los meses típicamente epidémicos de bronquiolitis bajó drásticamente la temporada en la que apareció el SARS-CoV-2, aumentando notablemente el año posterior, aunque sin alcanzar la incidencia previa a la pandemia. Se ha observado una incidencia alta de casos de bronquiolitis entre abril y octubre de 2021 (AU)


Introduction. A decrease has been observed during the 2020-2021 season in the incidence of hospitalizations for bronchiolitis. Changes in the evolution of the SARS-CoV-2 pandemic and in the application of preventive measures could be related to an increase in the incidence of severe bronchiolitis during the 2021-2022 season. Objective. To determine the incidence of bronchiolitis hospitalizations in a tertiary hospital during the 2021-2022 season and to compare it with previous seasons. Method. An observational, descriptive and ambispective epidemiological study. A tertiary hospital database was used to compare the incidence, etiology, and severity indicators of bronchiolitis hospitalizations. 3 cohorts were analyzed in epidemic times: the 2020-2021 season and the 2021-2022 season (prospective); and the 2018-2019 season (retrospective). A prospective cohort between the months of April and October 2021 was also analyzed. Results. The cumulative incidence of hospitalizations was 113.6/10,000 children under 2 years of age in the pre-covid season; 3.6/10,000 in the 2020-2021 season; and 65.7/10,000 in the 2021-2022 season. The percentage of admissions in PICU was 36.6%, 0% and 30.8%, respectively. The cumulative incidence of hospitalizations in the non-epidemic period was 60.8/10,000, with 19% requiring admission to the PICU. The most frequent microorganism was the respiratory syncytial virus in all cohorts. Conclusions. The incidence during the typically epidemic months of bronchiolitis drastically decreased the season in which SARS-CoV-2 appeared, noticeably increasing the next year, although without reaching the pre-pandemic incidence. A high incidence of bronchiolitis cases was observed between April and October 2021 (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Bronquiolitis Viral/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Pandemias , España/epidemiología , Factores de Riesgo , Incidencia
2.
IEEE Trans Vis Comput Graph ; 20(3): 377-90, 2014 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24434219

RESUMEN

For large-scale simulations, the data sets are so massive that it is sometimes not feasible to view the data with basic visualization methods, let alone explore all time steps in detail. Automated tools are necessary for knowledge discovery, i.e., to help sift through the data and isolate specific time steps that can then be further explored. Scientists study patterns and interactions and want to know when and where interesting things happen. Activity detection, the detection of specific interactions of objects which span a limited duration of time, has been an active research area in the computer vision community. In this paper, we introduce activity detection to scientific simulations and show how it can be utilized in scientific visualization. We show how activity detection allows a scientist to model an activity and can then validate their hypothesis on the underlying processes. Three case studies are presented.

3.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 29(2): 99-108, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-74622

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de los 243 pacientesingresados con procesos sépticos cervicofaciales en el Servicio de CirugíaMaxilofacial del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”de Santa Clara, Villa Clara, en el período de enero de 1999 a diciembrede 2000, con el propósito de mostrar el comportamiento clínico, epidemiológicoy terapéutico de los mismos. El 20,3% de los ingresados seidentificó como proceso séptico, de los cuales el 53,1% resultó no odontógeno.El grupo de edades más afectado fue el de 20 a 39 años, así comoel sexo masculino. Las localizaciones anatómicas mayormente afectadasfueron la geniana y la submandibular. La instauración de un tratamientoantimicrobiano y complementario adecuado favoreció en la mayoría de lospacientes una estadía hospitalaria de 1 a 7 días. En la casi totalidad delos enfermos, la evolución resultó favorable dada la no existencia de complicaciones(AU)


A descriptive and prospective study was carried out on243 patients admitted with the diagnosis of septic cervicofacialprocesses to the University Hospital “Arnaldo Milián Castro” during1999 to 2000, in order to establish the epidemiological, clinical,and therapeutic features of this entity in these patients. A septicprocess was identified in 20.3% of the total number of patientsadmitted; 53.1% of these were of a non-odontogenic origin. Therewas a prevalence among males and among the 21-30 age group.The anatomic regions most affected were the genian andsubmandibular areas. Most patients were hospitalized between oneand seven days. A minimal complication rate was reported(AU)


Asunto(s)
Humanos , Sepsis/epidemiología , Infección Focal Dental/epidemiología , Antibacterianos/uso terapéutico , Celulitis/epidemiología , Estudios Prospectivos , /estadística & datos numéricos , Distribución por Edad y Sexo
4.
Acta odontol. venez ; 44(1): 38-41, ene. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629958

RESUMEN

Se realizó una investigación aplicada longitudinal con el objetivo de evaluar la efectividad de la moxibustión en el tratamiento complementario de la celulitis facial odontógena, en los pacientes que acudieron al cuerpo de guardia de cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario “ Arnaldo Milián Castro ” con dicha afección , durante el periodo comprendido entre octubre del 2000 a marzo del 2001. El tiempo de remisión del dolor fue significativamente menor en el grupo tratado con moxiterapia. No existieron diferencias significativas con relación al grado de trismo presentado por los pacientes antes de instaurado el tratamiento; sin embargo, durante el primer, segundo y tercer día de tratamiento, la media de la apertura oral fue significativamente mayor en el grupo casos. El tiempo que medió entre el inicio del tratamiento y la exodoncia del diente causal fue menor en los pacientes tratados con moxibustión. La moxiterapia constituye una fuente de ahorro considerable.


We realized a longitudinal study to evaluate the effectiveness of moxitherapy as complementary treatment of odontogenic cellulitis affecting patients that came to Universitary Hospital “ Arnaldo Milián Castro ” complaining of that infection, during October of 2001 to March 2002. Time of remission of the pain was significantly lower in the group treated with moxibustion. There were not significant differences according to magnitude of the limitation of oral opening presented by patients before treatment; however, during the first, second and third days of treatment, the oral opening was significantly higher on cases group. Dental extraction was realized earliest on cases group . Moxitherapy is an economy form of treatment.

6.
Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac ; 26: 22-28, 2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-31835

RESUMEN

determinar la efectividad de los diagnósticos clínico y citológicos en los quistes congénitos cervicofaciales. Se realizó un estudio retrospectivo de los apcientes con diagnóstico clínico, citológico y/o histológicos de quiste tirogloso, branquial y dermoide, atendidos en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro", durante cinco años. Se calculó la sensibilidad, especificidad y seguridad del diagnóstico clínico y la biopsia por aspiración con aguja fina (FNAC) para cada quiste


Asunto(s)
Quistes Maxilomandibulares , Branquioma , Quiste Dermoide , Biopsia con Aguja
7.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 25(2): 85-89, mar.-abr. 2003. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-32516

RESUMEN

El trasplante autólogo dentario es un movimiento quirúrgico de un diente vital o con tratamiento endodóntico desde su localización original hacia otro sitio bucal en el mismo individuo. Su éxito depende de una serie de factores referentes al paciente, diente dador, sitio receptor, y cuidado de la técnica quirúrgica. Se realizó un estudio prospectivo con el objetivo de evaluar la efectividad de los autotrasplantes de dientes retenidos realizados en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro, desde enero de 1991 hasta diciembre del 2002. Se realizaron 172 autotrasplantes de caninos y terceros molares retenidos. No se presentaron complicaciones postquirúrgicas severas. La terapia antimicrobiana impidió que se produjeran infecciones postquirúrgicas. Se realizó tratamiento pulporradicular en el 10,5 por ciento de los autotrasplantes que presentaron forámenes muy estrechos con dilaceración apical, al cabo de los 21 a 30 días de trasplantado el diente. En el 1,2 por ciento se llevó a cabo ante la aparición de complicaciones. La movilidad dentaria grado III e inserción gingival mala, aparecieron en el 3,5 por ciento de los dientes trasplantados. A través del análisis radiográfico se constató reabsorción radicular en el 15,2 por ciento de los autotrasplantes y degeneración cálcica pulpar en el 2,3 por ciento. El 8,4 por ciento de los caninos trasplantados fue rechazado, sin embargo el 100 por ciento de los terceros molares sobrevivió. La efectividad del autotrasplante dentario fue de 92,4 por ciento en nuestro estudio (AU)


Asunto(s)
Humanos , Diente Impactado/cirugía , Trasplante Autólogo/métodos , Diente/trasplante , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Profilaxis Antibiótica , Tercer Molar/trasplante
8.
Rev Esp Cirug Oral Maxilofac ; 25(2): 85-89, 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-32494

RESUMEN

El trasplante autólogo dentario es un movimiento quirúrgico de un diente vital o con tratamiento endodóntico desde su localización original hacia otro sitio bucal en el mismo individuo. Su éxito depende de una serie de factores referentes al paciente, diente dador, sitio receptor, y cuidado de la técnica quirúrgica(AU)


Asunto(s)
Humanos , Diente/trasplante , Diente Impactado
9.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 24(4): 191-194, jul. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-21331

RESUMEN

La larva migrans es una enfermedad zoonótica, producida por la migración de larvas de helmintos, a través de tejidos del huésped humano. Puede manifestarse con afectaciones cutáneas, viscerales y oculares. Se reporta un paciente con larva migrans en ganglios cervicales laterales. La biopsia por aspiración con aguja fina de las adenomegalias sugirió la presencia de hiperplasia ganglionar reactiva. El resultado anatomopatólogico concluyó la presencia de linfoadenitis por helmintiasis. El resto de los exámenes complementarios no muestra alteraciones. El paciente fue tratado con antihelmínticos por vía oral. Es importante considerar esta entidad en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones cervicales (AU)


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Ganglios/patología , Antihelmínticos/administración & dosificación , Antihelmínticos/uso terapéutico , Larva Migrans/diagnóstico , Larva Migrans/tratamiento farmacológico , Exudados y Transudados/microbiología , Mandíbula/cirugía , Mandíbula/parasitología , Zoonosis/microbiología , Zoonosis/epidemiología , Diagnóstico Diferencial
10.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 24(3): 136-139, jun. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-21326

RESUMEN

El linfoma no hodgkiniano de manifestación primaria extranodal puede desarrollarse en el seno maxilar, aunque es poco frecuente. Presentamos un caso de curso asintomático, en el que se diagnostica esta afección con invasión a piel y cavidades nasal y bucal; no evolucionó favorablemente con el tratamiento basado en quimioterapia, por lo que fallece a los pocos meses de hospitalizado. Es necesario tener en cuenta este caso para el diagnóstico diferencial de enfermedades que se manifiestan en esta región facial, lo que favorece la instauración de un tratamiento precoz que resulte efectivo (AU)


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Seno Maxilar/cirugía , Seno Maxilar/patología , Maxilar/cirugía , Maxilar/patología , Neoplasias del Seno Maxilar/cirugía , Neoplasias del Seno Maxilar/diagnóstico , Linfoma/cirugía , Linfoma/diagnóstico , Linfoma/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Linfoma no Hodgkin/tratamiento farmacológico , Biopsia/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA