Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 2 de 2
1.
Mediciego ; 25(2)junio 2019. fig
Article Es | CUMED | ID: cum-75397

La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica abdominal más común. Su incidencia es mayor en el adulto joven, sobre todo entre el final de la segunda década de vida e inicios de la tercera. Se presenta una secuencia de imágenes anatomopatológicas de un hemangioma del apéndice cecal (Fig. 1), identificado durante la revisión de la pieza anatómica de un paciente masculino de 21 años con el diagnóstico quirúrgico de una apendicitis aguda. En descripción macroscópica de la pieza quirúrgica se identificó una formación de 0,30 cm, redondeada, de color blanquecino. En el examen microscópico (panel A), se observaron luces vasculares de diferentes diámetros (panel B). En el diagnóstico anatomopatológico se constató una apendicitis aguda supurada y un hemangioma cavernoso en la serosa de la porción distal del apéndice cecal. El paciente evolucionó satisfactoriamente(AU)


Humans , Male , Female , Appendicitis , Emergencies
2.
Mediciego ; 25(1)mar.2019. tab
Article Es | CUMED | ID: cum-72263

Introducción: el examen anatomopatológico es una herramienta fundamental para el tratamiento y la evolución de las mujeres con carcinoma infiltrante de mama.Objetivo: describir los factores de histopronóstico en las variedades especiales de carcinoma infiltrante de la mama femenina.Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Docente de Ciego de Ávila. El universo quedó constituido por las féminas con diagnóstico histopatológico operadas entre enero de 2004 y diciembre de 2010, cuando solo se aplicaba la técnica de coloración de hematoxilina y eosina. El período de supervivencia se delimitó entre enero de 2011 y diciembre de 2016. Se utilizó una planilla de recogida de datos a partir del libro de registro de biopsias y del registro de mortalidad por cáncer de mama.Resultados: el grupo de edad más incidido fue el de 54-59 años (31,54 por ciento), predominó el carcinoma lobulillar (63,85 por ciento), el grado II (30,77 por ciento), las tumoraciones mayores de 10 mm (88,10 por ciento) a expensas de los subtipos lobulillar (57,94 por ciento), las metástasis hasta en tres ganglios (53,85 por ciento) y la hiperplasia folicular (18,46 por ciento) respecto a la invasión capsular (1,54 por ciento). La supervivencia fue alta (93,08 por ciento).Conclusiones: los factores de histopronóstico como parámetros medibles constituyeron una evidencia predictiva para definir la conducta médica inicial y la posible evolución de los casos operados(AU)


Introduction: anatomopathological examination is a fundamental tool for the treatment and evolution of women with infiltrating carcinoma of the breast.Objective: to describe the histo-prognosis factors in the special varieties of infiltrating carcinoma of the female breast.Method: a transversal descriptive observational study was carried out in the Pathological Anatomy Service of the Provincial Teaching Hospital of Ciego de Ávila. The universe consisted of females with histopathological diagnosis operated between January 2004 and December 2010, only when the hematoxylin and eosin stain technique was applied. The survival period was defined between January 2011 and December 2016. A data collection plan based on the book of biopsy records and mortality from breast cancer was used.Results: the most affected age group was 54-59 years old (31,54 percent), lobular carcinoma predominated (63,85 percent), grade II (30,77 percent), tumors greater than 10 mm (88,10 percent) at the expense of the lobular subtype (57,94 percent), metastasis in up to three nodes (53,85 percent) and follicular hyperplasia (18,46 percent) compared to capsular invasion (1,54 percent). Survival was high (93,08 percent).Conclusions: the histo-prognosis factors as measurable parameters constituted a predictive evidence to define the initial medical behavior and the possible evolution of the operated cases(AU)


Humans , Female , Unilateral Breast Neoplasms , Breast/pathology , Prognosis , Survivorship , Observational Study , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
...