Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 50
Filtrar
1.
Pediatr. aten. prim ; 19(74): 177-182, abr.-jun. 2017. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-164188

RESUMEN

El planteamiento del marco analítico, y su representación gráfica, forma parte del abordaje integral para la realización de las revisiones sistemáticas que el US Preventive Services Task Force utiliza en el proceso de elaboración de sus recomendaciones. Se incluye como parte de la metodología para el desarrollo del plan de trabajo. Junto a las preguntas clave, establecen los pasos necesarios en la lógica clínica que deben ser demostrados para evaluar la eficacia y los daños de un servicio preventivo en Atención Primaria. El objetivo de un marco analítico es presentar clara y esquemáticamente las preguntas específicas que relacionan intervenciones y resultados y que deben ser contestadas por la revisión bibliográfica. Se describe una convención para su diseño respecto a los ítems, enlaces, símbolos y representación gráfica (AU)


The analytic framework and its graphic representation, takes part of the integral approach in the systematic reviews that the US Preventive Services Task Force develop in the process of developing their recommendations. It is included as part of the methodology for the process of the working plan. Together with the key questions, the analytic framework establishes the needed steps in the logical process that should be demonstrated in order to assess the efficacy and the harms of a preventive service in primary care. The objective of an analytic framework is to present clearly and schematically the specific questions that relate interventions and results and that should be answered through the bibliographic review. A convention for its design, items, links, symbols and graphic representation is described (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Consenso , Servicios Preventivos de Salud/métodos , Servicios Preventivos de Salud/organización & administración , Servicios Preventivos de Salud/normas , Promoción de la Salud/normas , Servicios Preventivos de Salud/legislación & jurisprudencia , Servicios Preventivos de Salud/tendencias , Servicios Preventivos de Salud
2.
Pediatr. aten. prim ; 19(73): 75-82, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-161864

RESUMEN

Desde su creación, el Grupo PrevInfad ha trabajado con los objetivos de formular y mantener actualizadas las recomendaciones sobre actividades preventivas a realizar en la población infantil y adolescente española y mejorar la práctica clínica y promover la salud pública en el ámbito de la Atención Primaria. Las recomendaciones de PrevInfad van dirigidas principalmente a los pediatras de Atención Primaria, personal de enfermería y otros profesionales de la salud. En este trabajo presentamos una versión resumida del manual de trabajo del Grupo PrevInfad, que se ha actualizado recientemente. Para mayor detalle recomendamos a las personas interesadas consultar la versión íntegra, que se encuentra en la página web del grupo. Los métodos descritos están destinados a garantizar que las recomendaciones de PrevInfad sean metodológicamente sólidas, científicamente defendibles, reproducibles y bien documentadas (AU)


The working group PrevInfad has faced since its beginning the objectives of formulating and updating recommendations on preventive activities for Spanish children and adolescents, improving clinical practice and promoting public health in Primary Care. Previnfad recommendations address mainly to Primary Care paediatricians, nurses and other health professionals. In this paper, we present a resumed version of PrevInfad procedure manual, recently updated. We recommend to consult the complete version available in PrevInfad web site. The described methods are intended to ensure that the recommendations of PrevInfad are methodologically solid, scientifically defendable, reproducible and well documented (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Manuales como Asunto , Atención Primaria de Salud/métodos , Prevención Primaria/métodos , Sociedades/prevención & control , Sociedades/políticas , Grupos de Autoayuda/organización & administración , Grupos de Autoayuda/normas
3.
Pediatr. aten. prim ; 18(69): 65-78, ene.-mar. 2016. tab, mapas
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-152281

RESUMEN

Hay pruebas de que el cribado universal de la infección tuberculosa latente (ITBL) en zonas de baja incidencia tiene un rendimiento pobre, un número elevado de falsos positivos y no es coste-efectivo. Hay evidencias de que el cribado de la ITBL en los grupos que tienen riesgo elevado de desarrollar una infección tuberculosa activa (ITBA) mejora el rendimiento de las pruebas diagnósticas, el balance beneficio-riesgo y debe formar parte de las estrategias para disminuir el impacto de la tuberculosis. Sobre el dilema de cuál de las tres estrategias (prueba cutánea de la tuberculina [PCT] sola, determinación de la liberación de interferón gamma [IGRA] solo o PCT seguida de IGRA) para el diagnóstico de la ITBL es la que ofrece mejor rendimiento, existe variabilidad tanto en las recomendaciones de las guías de práctica clínica (GPC) y las instituciones como en las conclusiones de los estudios sobre el tema, aunque la mayoría de las recomendaciones van en el mismo sentido que las que proponemos en este documento. La prueba cutánea de la tuberculina sigue siendo el test diagnóstico con mejor rendimiento para realizar el cribado de la infección tuberculosa latente en niños y adolescentes. Recomendaciones de PrevInfad (GRADE): Se recomienda no realizar el cribado universal de la infección tuberculosa latente en los niños y adolescentes de nuestro país. Se recomienda realizar el cribado de la infección tuberculosa latente en los niños y adolescentes que pertenecen a grupos de riesgo. Se sugiere el uso de la prueba cutánea de la tuberculina (PCT) como primera prueba para el cribado de la infección tuberculosa latente en niños y adolescentes de nuestro país. Se sugiere utilizar los IGRA para los niños y adolescentes de cinco o más años con PCT positiva y antecedente de vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para mejorar la especificidad de la prueba de cribado (AU)


There is evidence that latent tuberculosis infection (LTBI) screening in low incidence areas, has a poor efficiency, many false positives and is not cost-effective. There is evidence that LTBI screening in groups at high risk of developing active tuberculosis infection (ATBI) improves the efficiency of the diagnostic tests as well as the risk-benefit balance and should take part of the strategies to reduce tuberculosis impact. Tuberculin skin test is still the best performing diagnostic test in the screening for latent tuberculosis infection in children and adolescents. PrevInfad recommendations (GRADE): Universal screening of latent tuberculosis infection in children and adolescents of our country is not recommended. Universal screening of latent tuberculosis infection in high risk groups of children and adolescents is recommended. Tuberculin skin test (TST) as the first test for screening of latent tuberculosis infection in children and adolescents of our country is suggested. IGRA for children and adolescents five or more years old with a positive TST and history of BCG vaccination, is suggested in order to improve the screening test specificity (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Tuberculosis/epidemiología , Pruebas Cutáneas/instrumentación , Pruebas Cutáneas/métodos , Pruebas Cutáneas , Tuberculina/aislamiento & purificación , Prueba de Tuberculina/métodos , Monitoreo Epidemiológico/normas , Monitoreo Epidemiológico , Tamizaje Masivo/métodos , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos , Tuberculosis/prevención & control , Sistemas de Liberación de Medicamentos/métodos , Sistemas de Liberación de Medicamentos , Monitoreo Epidemiológico/organización & administración , Monitoreo Epidemiológico/estadística & datos numéricos , Grupos de Riesgo
5.
Pediatr. aten. prim ; 17(67): 271-274, jul.-sept. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141526

RESUMEN

Un ensayo clínico, publicado en 2014, bien diseñado y con poca probabilidad de sesgo, muestra que en niños de alto riesgo de enfermedad celíaca, la ingesta de gluten en pequeñas cantidades no reduce la incidencia de enfermedad celíaca a los tres años de vida; también, que la lactancia materna tampoco tuvo ningún efecto en la incidencia de la enfermedad a los tres años. Estos resultados están en clara contradicción con las recomendaciones emitidas en 2008 por la European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN). La conclusión es que se mantiene la recomendación de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y que la introducción progresiva del gluten entre los cuatro y los seis meses de edad no reduce la incidencia de enfermedad celíaca (AU)


A well designed clinical trial, with low risk of bias, published in 2014, shows that, in celiac disease high risk infants, small amounts of gluten in the diet don’t reduce the incidence of celiac disease at three years of age; moreover, breastfeeding didn’t have any effect in the disease incidence at three years of age either. These results are clearly contradictory with the 2008 ESPGHAN recommendations. The conclusion is the adherence to the recommendation of exclusive breastfeeding the first six months of life and that the progressive introduction of gluten between 4 and 6 months of age do not reduce celiac disease incidence (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Glútenes/uso terapéutico , Enfermedad Celíaca/dietoterapia , Hipersensibilidad al Trigo/dietoterapia , Hipersensibilidad al Trigo/epidemiología , Estudios Prospectivos , Método Doble Ciego , Lactancia Materna/instrumentación , Lactancia Materna/métodos
8.
Pediatr. aten. prim ; 17(66): e159-e179, abr.-jun. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-137536

RESUMEN

En el presente trabajo se aportan los resultados obtenidos de la revisión del tema del cribado de la escoliosis idiopática del adolescente. No existe acuerdo entre las distintas sociedades científicas implicadas en este problema sobre si se debe o no realizar cribado universal sistemático de esta patología. Tras elaborar un marco analítico donde se encuadran las preguntas clínicas que se tratan de responder, se repasan los conceptos de magnitud del problema e historia natural del proceso. Se valoran los estudios sobre las pruebas de cribado y la eficacia del tratamiento. Se refieren los datos existentes sobre la eficacia de los programas de cribado, su balance riesgo-beneficio y su coste-efectividad. Se informa sobre las recomendaciones de los grupos de expertos a nivel internacional. El grupo PrevInfad considera que los riesgos del cribado universal de la escoliosis idiopática del adolescente son mayores que los beneficios y sugiere no realizar el cribado sistemático (AU)


The present paper provides the results of the review on adolescent idiopathic scoliosis screening. There is no agreement among the different scientific societies involved on the issue of recommending or not the universal systematic screening of this condition. An analytic framework is provided with the involved clinical questions to be answered. The prevalence and natural history are described. The studies on screening tests and treatment effectiveness are appraised. The existent data on effectiveness of screening programs are provided, as well as their risk-benefits balance and cost-effectiveness. The recommendations of international expert groups are reported. The group PrevInfad considers that the risks of universal adolescent idiopathic scoliosis screening outweigh the benefits so we suggest not to do systematic screening (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Masculino , Escoliosis/epidemiología , Escoliosis/prevención & control , Tamizaje Masivo/análisis , Tamizaje Masivo/métodos , Calidad de Vida , Valor Predictivo de las Pruebas , Ejercicio Físico , Medición de Riesgo/métodos , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones , 50303 , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Encuestas y Cuestionarios , Historia Natural
9.
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 82(5): 354-359, mayo 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-137014

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La posibilidad de llevar a cabo RM sin sedación en el período neonatal aumenta la seguridad del paciente, la disponibilidad y rentabilidad de la prueba. El objetivo fue describir la experiencia de 20 meses con el nuevo protocolo de RM sin sedación, en el que la preparación del paciente se realiza en la unidad neonatal. Pacientes y método: Estudio descriptivo prospectivo, de mayo del 2012 a diciembre del 2013. Los pacientes incluidos fueron neonatos con indicación de RM, estables y sin soporte ventilatorio. El procedimiento se fundamentó en la aplicación de cuidados centrados en el desarrollo y el uso de un colchón de vacío como sistema de inmovilización. La variable resultado principal fue el porcentaje de RM completadas con éxito. Desde octubre del 2012 se recogieron además la duración de la prueba y el número de interrupciones. RESULTADOS: Se llevaron a cabo 43 RM sin sedación, 41 cerebrales y 2 de columna vertebral. La tasa de éxito fue del 97,7% (42/43). La media de tiempo de RM fue 26,3min (IC del 95%, 23,3-29,3min; rango 16-50min). Se completó la prueba sin interrupciones en 20 de los 34 casos (58,8%) en los que se recogió este dato. La media de interrupciones fue 0,6 (IC del 95%, 0,3-0,8; rango 0-3) y la mediana 0. CONCLUSIONES: El protocolo tuvo una tasa de éxito superior al 90%. Por tanto, la RM sin sedación parece factible en nuestro medio, realizando gran parte de la preparación en la unidad neonatal para así disminuir la ocupación de la sala de RM


INTRODUCTION: The ability to perform magnetic resonance imaging (MRI) without sedation in the neonatal period increases patient safety, availability and profitability of the diagnostic tool. The aim in this study was to evaluate a new protocol of MRI without sedation during a 20-month period. In the protocol, the patients are prepared in the neonatal unit. PATIENTS AND METHOD: Prospective descriptive study, from May 2012 to December 2013. Patients included were neonates requiring MRI, clinically stable and not requiring ventilatory support. The method was based on the application of developmental centered care and the use of a vacuum matress to immobilize the baby. The principal outcome parameter of interest was the percentage of succesfully completed MRIs. The duration of the MRI and the number of interruptions, was also studied from October 2012. RESULTS: A total of 43 MRIs without sedation were carried out on 42 patients: 41 cerebral and 2 spinal. The success rate was 97.7% (42/43). The mean MRI time was 26.3minutes (95% CI 23.3-29.3 mins; range 16-50 mins). MRIs were completed without interruption in 20 of the 34 cases (58%) in which the duration was recorded. The number of interruptions per procedure varied from 0 to 3, with a mean of 0.6 (95% CI 0.3-0.8) and a median of 0. CONCLUSION: The protocol had a success rate of over 90%. Thus MRI without sedation seems applicable in Spanish hospitals, with most of the preparation being performed in the neonatal unit, in order to reduce the occupation of the MRI unit, as well as minimizing stress to the baby


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Recién Nacido , Masculino , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Neuroimagen/métodos , Inmovilización/métodos , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Seguridad del Paciente/estadística & datos numéricos , Estudios Prospectivos , Sedación Profunda
10.
Pediatr. aten. prim ; 17(65): e57-e67, ene.-mar. 2015. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-134641

RESUMEN

En el presente trabajo se revisan y actualizan las recomendaciones de PrevInfad sobre el cribado de alteraciones visuales en la infancia. Se analizan los beneficios en salud de la detección precoz, la validez y seguridad de las pruebas de cribado, la efectividad del tratamiento y los posibles riesgos de la detección precoz y el tratamiento de los problemas detectados. PrevInfad recomienda incluir la inspección ocular y la prueba del reflejo rojo en las visitas de salud de los primeros seis meses de vida, así como la detección de alteraciones visuales (ambliopía, estrabismo y errores de refracción) a la edad de 3-5 años. La evidencia para evaluar el balance entre los beneficios y los riesgos del cribado de la disminución de la agudeza visual por errores de refracción en niños de 6 a 14 años es insuficiente. Debido a su extensión, el texto se ha divido en dos partes, siendo esta la segunda de ellas (AU)


In this paper the recommendations of PrevInfad on visual screening in children are reviewed. The health benefits of early detection, and the validity and safety of the screening tests are analysed as well as treatment effectivity and the potential risks of early diagnosis and treatment of the detected problems. PrevInfad recommends including eye inspection and red reflex test in the health visits of the first 6 month of life, as well as the detection of visual impairments (amblyopia, strabismus and refraction errors) at 3-5 years of age. Evidence to assess the balance between risks and benefits of reduced visual acuity screening in children 6 to 14 years old is insufficient. Due to its extent, the text has been divided into two parts. We present in this paper the second part (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Selección Visual/métodos , Trastornos de la Visión/diagnóstico , Agudeza Visual , Errores de Refracción/epidemiología , Refractometría/métodos , Servicios de Salud Escolar
11.
Pediatr. aten. prim ; 16(64): e173-e194, oct.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-131219

RESUMEN

En el presente trabajo se revisan y actualizan las recomendaciones de PrevInfad sobre el cribado de alteraciones visuales en la infancia. Se analizan los beneficios en salud de la detección precoz, la validez y seguridad de las pruebas de cribado, la efectividad del tratamiento y los posibles riesgos de la detección precoz y el tratamiento de los problemas detectados. PrevInfad recomienda incluir la inspección ocular y la prueba del reflejo rojo en las visitas de salud de los primeros seis meses de vida, así como la detección de alteraciones visuales (ambliopía, estrabismo y errores de refracción) a la edad de 3-5 años. La evidencia para evaluar el balance entre los beneficios y los riesgos del cribado de la disminución de la agudeza visual por errores de refracción en niños de 6 a 14 años es insuficiente. Debido a su extensión, el texto se ha divido en dos partes. Presentamos en este artículo la primera de ellas (AU)


In this paper the recommendations of PrevInfad on visual screening in children are reviewed. The health benefits of early detection, and the validity and safety of the screening tests are analyzed as well as treatment effectivity, potential risks of early diagnosis and treatment of the detected problems. PrevInfad recommends including eye inspection and red reflex test in the health visits of the first 6 month of life, as well as the detection of visual impairments (amblyopia, strabismus and refraction errors) at 3-5 years of age. Evidence to assess the balance between risks and benefits of reduced visual acuity screening in children 6 to 14 years old is insufficient. Due to its extent, the text has been divided into two parts. We present in this paper the first of them (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Niño , Adolescente , Oftalmopatías/epidemiología , Oftalmopatías/prevención & control , Ambliopía/epidemiología , Ambliopía/prevención & control , Agudeza Visual/inmunología , Agudeza Visual/fisiología , Diagnóstico Precoz , Trastornos de la Visión/economía , Tamizaje Masivo/métodos , Trastornos de la Visión/epidemiología , Trastornos de la Visión/prevención & control , Pruebas de Visión/métodos , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones
12.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 81(3): 155-160, sept. 2014. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128042

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Los beneficios de la leche donada frente a la fórmula artificial están demostrados, sin embargo no se conoce la influencia de la apertura de un banco de leche en la práctica clínica habitual. El objetivo de este estudio fue medir el impacto en la práctica clínica de la disponibilidad de leche donada para la nutrición de los prematuros ≤32 semanas de edad gestacional. MÉTODOS: Estudio antes-después de la apertura de un banco de leche. Se incluyeron los ≤32 semanas nacidos en el Hospital 12 de Octubre de julio-diciembre de 2005 y de enero-junio de 2008 (6 primeros meses tras la apertura del banco de leche). RESULTADOS: La apertura del banco de leche permitió empezar 31h antes (p < 0,001) la alimentación enteral, se alcanzaron 59,5h antes los 100ml/kg/día (p < 0,001) y 52h antes los 150ml/kg/día (p = 0,002), permitiendo retirar 72h antes la nutrición parenteral. En ningún prematuro se inició la alimentación enteral con fórmula artificial, la exposición a la misma en los primeros 15días de vida bajó del 50 al 16,6% y su consumo durante los primeros 28 días fue significativamente menor. La cantidad consumida de leche de la propia madre fue mayor, al igual que la tasa de lactancia materna exclusiva al alta (54 vs. 40%). CONCLUSIONES: Disponer de leche donada ha permitido avanzar más rápidamente con la nutrición enteral y retirar antes la nutrición parenteral. La exposición a fórmula artificial ha sido menor y mayor el consumo de leche de madre propia y la lactancia materna al alta


INTRODUCTION: The benefits of donor human milk compared with artificial formulas have been well demonstrated; nevertheless the impact in the clinical practice of opening a human milk bank within a neonatal unit has not yet been studied. The main aim of this study was to analyze the impact on the clinical practice of opening a human milk bank in a neonatal unit to provide donor human milk for preterm infants ≤32 weeks of gestational age. METHODS: A before and after study was designed, with the intervention being the opening a human milk bank. Preterm infants ≤32 weeks of gestational age born in the Hospital 12 Octubre from July to December 2005 and January to June 2008 (firsts 6 months after opening the human milk bank) were included. RESULTS: After opening the human milk bank, enteral feedings were started 31h before (P<0.001), 100ml/kg/day were achieved 59.5h before (P<0.001) and 150ml/kg/day 52h before (P=0.002). Enteral feedings were never started LM with artificial formula, the exposure to formula in the first 15 days of life was reduced from 50% to 16.6%, and it's consumption during the first 28 days of life was significantly reduced. There was a higher consumption of own mother's milk during the hospital stay, and a higher rate of exclusive breastfeeding at hospital discharge (54% vs 40%). CONCLUSIONS: The availability of donor human milk has led to quicker progression with enteral feedings and earlier withdrawal of parenteral nutrition. It has reduced the exposure to artificial formulas, and has also increased the intake of own mother's milk during the hospital stay and the rate of exclusive breastfeeding at hospital discharge


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Bancos de Leche Humana/organización & administración , Bancos de Leche Humana/estadística & datos numéricos , Bancos de Leche Humana/tendencias , Leche Humana/fisiología , Antifúngicos/uso terapéutico , Bancos de Leche Humana/normas , Bancos de Leche Humana , Servicios de Salud del Niño/métodos , Estudios Prospectivos , Nutrición Enteral/métodos , Lactancia Materna/métodos
13.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 81(3): 185-188, sept. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128047

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar, mediante crematocrito, las modificaciones del contenido graso de la leche materna cruda y pasteurizada a lo largo de 3 meses de congelación. MÉTODO: Se analizó la evolución del crematocrito (fórmula de Lucas) en leche cruda y pasteurizada a lo largo de 3 meses de congelación a −20°C. RESULTADOS: La grasa en leche cruda (n=44) fue 3,19g/dl al inicio y 2,86g/dl a los 3meses de congelación (p = 0,02). En leche pasteurizada (n=36), al inicio fue 2,59g/dl y 2,20g/dl al mes de congelación (p = 0,01), posteriormente, hasta los 3 meses, no hubo cambios significativos. Se observó variabilidad en los valores intermedios. CONCLUSIONES: Se observó una disminución en la medida de la grasa tras congelación en leche cruda y pasteurizada. La congelación no impide la acción de la lipasa y también afecta al glóbulo de grasa. Probablemente, el crematocrito no sea el método óptimo para cuantificar la grasa en leche ya procesada


OBJECTIVE: To determine, by the creamatocrit measurement, the effect on the fat content of raw and pasteurized donor milk of freezing during 3 months at −20 °C. METHODS: The evolution of the creamatocrit measurement (following Lucas technique) on frozen (−20 °C), raw and pasteurized human milk, was analyzed during 3 months. RESULTS: The fat content of raw milk (n=44) was 3.19 g/dl at the beginning and 2.86 g/dl after 3 months frozen (p = 0.02). In pasteurized milk (n=36) fat content at the first determination was 2.59 g/dl and 2.20 g/dl after 1 month frozen (p = 0.01). Afterwards there were no significant changes up to 3 months frozen. Variability was observed in the intermediate values. CONCLUSIONS: A reduction on the fat content measurement of raw and pasteurized donor human milk after freezing was observed. Freezing does not inactivate the milk lipase but does destroy the fat globule. Creamatocrit measurement may not be the best method to determine the fat content of processed human milk


Asunto(s)
28573 , Leche Humana/química , Leche Humana/metabolismo , Leche Humana/fisiología , Proteínas de la Leche/química , Suero/química
14.
Pediatr. aten. prim ; 16(62): 147-153, abr.-jun. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-125012

RESUMEN

El beneficio de la suplementación con yodo durante la gestación en las áreas con deficiencia grave de yodo está bien establecido. En el año 2004 la Organización Mundial de la Salud incluyó a España entre los países con adecuada ingesta de yodo y varios estudios recientes confirman que la ingesta de yodo es suficiente en la población española. Los profesionales españoles, sin embargo, se han encontrado con recomendaciones contradictorias, lo que ha generado confusión e incertidumbre en la práctica a seguir en cuanto a la suplementación de yodo a la mujer gestante o en periodo de lactancia. A los clínicos e investigadores les preocupa que las situaciones de déficit de yodo leve o moderado puedan relacionarse con un peor desarrollo de los niños, pero la suplementación rutinaria de yodo en la gestación no está exenta de riesgo. PrevInfad considera que, al tratarse de una medida profiláctica que afecta a dos individuos -madre e hijo- y que se aplica al conjunto de una población sana, debe primar el principio de precaución y que no existen pruebas de calidad suficiente para determinar el balance entre los beneficios y los riesgos de la suplementación farmacológica de yodo durante la gestación y la lactancia, por lo que sugiere que no se realice esta intervención (AU)


The benefits of Iodine supplementation in Iodine-deficient areas are well established. The World Health Organization included Spain among the countries with an adequate Iodine intake in 2004 and some recent research papers confirm that Iodine intake is adequate in the Spanish population. Nevertheless, Spanish health professionals have been faced with contradictory recommendations, producing confusion and uncertainty in clinical practice referring to Iodine supplementation in pregnancy and breastfeeding mothers. Clinicians and researchers are concerned that mild or moderate Iodine deficiency could be related to underdevelopment in children, but routine Iodine supplementation in pregnancy is not risk free. The working group PrevInfad (Prevention in Childhood and Adolescence) considers that being a preventive intervention that applies to the total healthy population, the precaution principle must be prioritized, and that there is no evidence on the balance risk-benefit in the pharmacological Iodine supplementation during pregnancy and breastfeeding. For these reasons they suggest not making this intervention


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Yodo/administración & dosificación , Nutrición Prenatal , Lactancia Materna , Nutrición Materna , Enfermedades de la Tiroides/prevención & control , Suplementos Dietéticos , Pruebas de Función de la Tiroides , Hormonas Tiroideas/análisis
16.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 80(5): 304-309, mayo 2014. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-122030

RESUMEN

Introducción: Las extubaciones no programadas (ENP) en pacientes sometidos a ventilación mecánica son un evento adverso no deseado que se asocia a un incremento de morbimortalidad. Objetivo: Comparar la frecuencia de ENP en una unidad neonatal en 2 periodos, antes y después de una serie de intervenciones dirigidas a disminuir las ENP. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de tipo antes y después. Se incluyó a todos los pacientes intubados durante 2 periodos: de mayo a diciembre del 2011 y de junio a diciembre del 2012. En el primer periodo se calculó la tasa de ENP por 100 pacientes-día intubados, se evaluaron las características de los niños que presentaban las extubaciones, las circunstancias en las que estas ocurrían y la necesidad de reintubación. Tras analizar los datos, se aplicó un programa de intervención para prevenir las ENP y se analizaron las mismas variables en el segundo periodo después de su puesta en marcha. Resultados: No se encontraron diferencias entre las características de los pacientes incluidos en ambos periodos. En el primer periodo ocurrieron 5 ENP por cada 100 pacientes-día intubados frente a 4,5 ENP en el segundo (p = 0,657). En ambos periodos, la mayoría de las ENP ocurrieron durante la práctica de procedimientos al paciente y la frecuencia de reintubación fue del 77,4 y el 67,7%, respectivamente. Considerando los 2 periodos de forma conjunta en los meses de julio, agosto y septiembre, se produjeron de media 6,2 ENP por cada 100 niños-día intubados frente a 3,4 en el resto de los meses (p = 0,043). Conclusiones: El programa de intervención realizado para disminuir las ENP no ha conseguido una reducción significativa de las mismas. El periodo de verano incrementa significativamente el riesgo de ENP frente al resto de los meses estudiados (AU)


Introduction: Unplanned extubations (UE) of mechanically ventilated newborns involves an undesirable increase in morbidity and mortality. Objective: A 2-stage study compared the frequency of UE in a Neonatal Intensive Care Unit before and after the implementation of a program of preventive measures to decrease UE. Patients and methods: A before and after prospective study included all mechanically ventilated newborns participating in the 2 stage study from May-December 2011 and June-December 2012. In stage 1, the rate of UE per 100 intubated patient days was calculated and the characteristics of unplanned extubated newborns, circumstances of UE occurrence and need for re-intubation were studied. Consequently, a program of preventive measures for UE was designed and implemented, with the same variables being analysed in stage 2. Results: No differences were found in patient characteristics during the two stages. Stage 1, incidence of UE was 5/100 intubated patient days; Stage 2, 4.5 UE/100 intubated patient days (P=0.657). In both stages, most UE occurred during patient handling with re-intubation incidence at 77.4% and 67.7%, respectively. The combined rate of both stages during summer months of July, August and September was 6.2 UE/100 intubation days, in contrast with the remaining months of both stages: UE incidence rate, 3.4 UE/100 intubation days (p=0.043).Conclusions: The implementation of a preventive measures program did not significantly reduce the incidence of UE. The summer period showed the highest incidence of UE (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Desconexión del Ventilador/efectos adversos , Respiración Artificial/estadística & datos numéricos , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/estadística & datos numéricos , Estudios Prospectivos , Accidentes/estadística & datos numéricos , Seguridad del Paciente , Intubación Intratraqueal/estadística & datos numéricos
18.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 80(4): 236-241, abr. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-121032

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Promocionar los bancos de leche materna es una importante labor social y sanitaria. Los bancos dependen de las donaciones de madres lactantes, por ello la importancia de conocer las características de las donantes. OBJETIVOS: Describir las características demográficas de las donantes, proporcionar información sobre los factores que les influyen o motivan y relacionar sus características con el tiempo de donación. MÉTODOS: Estudio descriptivo prospectivo; 168 donantes cumplimentaron un cuestionaron escrito cuando iniciaron la donación. A 98 (58%) de ellas se les pasó una entrevista telefónica. RESULTADOS: La edad media fue 33,1 ± 4,5 años. El 27,9% vivía fuera de Madrid y un 21,4% eran inmigrantes. El 23,7% tenía un empleo a jornada completa, el 65,3% formación universitaria y el 96,2% pareja estable. La principal razón para donar fue exceso de leche (77%) y querer ayudar a otras mujeres (75%). El 20% identificó el transporte de la leche hasta el banco como el principal obstáculo. Para el 61%, la principal razón para terminar la donación fue el final de la lactancia. Se asocia a mayor tiempo de donación tener un hijo a término, con peso mayor de 1.500 g, empezar pronto la donación y compatibilizar la donación con la situación laboral. CONCLUSIÓN: El perfil más común de donante es una mujer joven, universitaria y con pareja estable. El tener un recién nacido a término, iniciar antes la donación y compatibilizar la situación laboral con la donación incrementan el tiempo de donación. Recoger la leche en el domicilio facilitaría la donación a las mujeres


INTRODUCTION: The promotion of Human Milk Banks is an important social service. The Human Milk Banks depend on donors, and knowing the profile of donors seems quite important. OBJECTIVE: To study the demographics and lifestyles of the donors, the reasons or influences for donating, and to associate these variables with the length of the donation. METHODS: This is a descriptive, cross-sectional study conducted on 168 mothers who answered the written questionnaire when they agreed to become donors. 98 (58%) responded to the telephone interview. RESULTS: The mean age was 33.1±4.5 years. Of the total 27.9% lived outside Madrid and 21.4% were immigrants, with 23.7% working full time, 65.3% had a university education, and 96.2% had a stable partner. The main reasons for donating were too much milk (77%), and to help others (75%). The main obstacle was transportation to the Human Milk Bank for 20% of the donors, and for 61% the main reason for terminating donation was due to reaching the end of lactation. A longer donation is associated with: having a term newborn, with birth weight over 1500g, starting donating early and reconciling the donation to the work situation. CONCLUSION: The most common donor profile was a young woman, with university education and a stable partner. Having a term new born, starting donating early, and the conciliation with work is associated with longer donations. Milk pick-up at home would make donation easier


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Extracción de Leche Materna/estadística & datos numéricos , Bancos de Leche Humana/estadística & datos numéricos , Leche Humana , Estudios Prospectivos , Recien Nacido Prematuro
19.
Nutr. hosp ; 27(6): 1945-1951, nov.-dic. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-112178

RESUMEN

Introducción: Un aporte precoz de nutrientes en las cantidades adecuadas es de vital importancia para los recién nacidos prematuros ya que disminuye el tiempo en alcanzar el peso esperado y en tolerar por vía enteral, disminuyendo la estancia hospitalaria El objetivo principal de este estudio es analizar la prescripción de nutrición parenteral (NP) de pacientes con menos de 1.500 g al nacimiento en los primeros 7 días de vida durante los años 2006-2010 en nuestro hospital y la adecuación de dichas prescripciones a las recomendaciones. Material y métodos: Se recogió el aporte de aminoácidos, glucosa, lípidos (g/kg/día) y calorías (kcal/kg/día) prescritos en la NP de la primera semana de vida. Resultados: Se estudiaron 1.899 prescripciones de nutrición parenteral de los años 2006-2010 que correspondían a la primera semana de vida de 360 pacientes con menos de 1.500 g. El contenido calórico aumentó desde una media de 41,83 kcal/kg/día (1,89 g/kg/día de aminoácidos y 0,69 g/kg/día de lípidos) el primer día de vida hasta 80,61 kcal/kg/día (3,2 g/kg/día de aminoácidos y 2,4 g/kg/día de lípidos) el séptimo día. Cerca de un 70% de las prescripciones de los niños que tuvieron NP el primer día de vida llevaban lípidos. Pero cuando se considera todos los niños que tuvieron NP el cuarto día solo un 17% de dichos pacientes tuvieron aporte de lípidos el primer día de vida. Ninguna prescripción sobrepasaba 120 kcal/kg/día. Solamente un 17,9% de las del sexto día y 25.5% de las del séptimo día aportaban mas de 90 kcal/kg/día. En nuestro hospital no se preparan NP los domingos y festivos. 30,1% y 56,9% de los niños que nacieron en día laborable recibieron NP el primer y segundo día, frente 11,6% y 38,8% de los nacidos en festivo o víspera de festivo. Conclusiones: Un alto porcentaje de niños prematuros no recibe las cantidades recomendadas de nutrientes en la primera semana de vida en nuestro hospital (AU)


Introduction: Early administration of nutrients in adequate amounts is of vital importance to preterm infants because it decreases the time needed to reach the expected weight and tolerate enteral nutrition as well as reducing their hospital stay. The main objective of this study was to analyze the prescription of parenteral nutrition (PN) in patients weighing less than 1,500 g at birth in their first 7 days of life during the years 2006-2010 in our hospital and the adequacy of those requirements to the recommendations. Materials and methods: Amino acids, glucose, lipids (g/ kg/day) and calories (kcal/kg/day) prescribed in the PN of the first week of life were collected. Results: We studied 1899 parenteral nutrition prescriptions from 2006 to 2010 corresponding to the first week of life of 360 patients weighing less than 1,500 g. The caloric content increased from an average of 41.83 kcal/kg/day (1.89 g/kg/ day of amino acids and 0.69 g/kg/day lipids) on the first day of life to 80.61 kcal/kg/day (3.2 g/kg/day of amino acids and 2.4 g/kg/day of lipids) on the seventh day. About 70% of prescriptions for the children who had PN on the first day of life contained lipids. But when all children who had PN on the fourth day were considered, only 17% of these patients had lipid intake on the first day of life. No prescription exceeded 120 kcal/kg/day. Only 17.9% on the sixth day and 25.5% on the seventh day received more than 90 kcal/kg/day. In our hospital PN is not prepared on Sundays and holidays. 30.1% and 56.9% of children born on weekdays received PN the first and second day versus 11.6% and 38.8% of those born on a holiday or the day before holiday. Conclusions: A high percentage of premature babies do not get the recommended amounts of nutrients in their first week of life in our hospital (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Nutrición Parenteral/métodos , Apoyo Nutricional/métodos , Soluciones para Nutrición Parenteral , Recien Nacido Prematuro/crecimiento & desarrollo , Prescripciones/estadística & datos numéricos
20.
Pediatr. aten. prim ; 14(55): 249-263, jul.-sept. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-106767

RESUMEN

Los problemas de desarrollo específicos de los niños que pesan al nacer menos de 1500 g se han estudiado recientemente. Los niños prematuros que pesan menos de 1500 g o con una edad gestacional menos de 32 semanas se sientan sin apoyo y caminan mas tarde que los niños a término. Una de las peculiaridades observadas en estos niños es el desarrollo de hipertonía transitoria. Algunas patologías como la displasia broncopulmonar o el bajo peso pueden retrasar la edad a la cual el niño es capaz de sentarse sin apoyo o caminar. El cerebro en desarrollo de los niños prematuros es extremadamente vulnerable a cualquier daño. Las consecuencias a largo plazo de estas alteraciones suponen alteraciones motoras, la más frecuente la parálisis cerebral (daño no progresivo del sistema nervioso central caracterizado por un control anormal del movimiento y de la postura) así como problemas cognitivos y del comportamiento. El riesgo de problemas del desarrollo aumenta según disminuye la edad gestacional; por tanto, para estos niños prematuros existe un riesgo relativamente alto de parálisis cerebral, retraso del desarrollo, déficit auditivo y visual o de problemas académicos. La relación que se establece entres estos niños y sus padres también se ve afectada. Ciertos cuidados aplicables tanto a los niños como a sus familias pueden ayudar a mejorar el pronóstico de estos niños(AU)


The specific developmental problems of infants weighing under 1500 g at birth have been studied in recent years. Premature infants who weigh under 1500 g or less than 32 weeks of gestational age typically sit unsupported and walk later than term infants. One of the peculiarities often observed in these subjects is the onset of transitory hypertonia. Medical conditions such as bronchopulmonary dysplasia or low birth weight can also delay the age at which an infant is able to sit unsupported or walk. The developing brain of the premature infant is extremely vulnerable to injury. The long-term consequences of such injury include motor deficits commonly referred to as cerebral palsy (a nonprogressive injury of the central nervous system characterized by abnormal control of movement and posture) as well as cognitive and behavioral problems. The risk for neurodevelopmental deficits increases with decreasing gestational age, resulting in relatively high risk of cerebral palsy, developmental delay, hearing and vision impairment, and subnormal academic achievement among these preterm infants. The relationship established between these premature children and their parents is also affected. Certain kind of care applicable to the infant and family seems to improve the prognosis of these children(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Promoción de la Salud/métodos , Promoción de la Salud , Enfermedades del Prematuro/epidemiología , Enfermedades del Prematuro/prevención & control , Recien Nacido Prematuro/fisiología , Nacimiento Prematuro/epidemiología , Nacimiento Prematuro/fisiopatología , Edad Gestacional , Hipertonía Muscular/complicaciones , Parálisis Cerebral/epidemiología , Peso al Nacer/fisiología , Recién Nacido de Bajo Peso/fisiología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA